Está en la página 1de 3

Datos de la planta

Nombre de la planta, incluso en el caso de que sea un huerto muy


pequeño o macertohuerto, puedes añadir su foto para que sea más
visual. Se debe señalar también si es alguna variedad en especial.

 Semillas: es  muy aconsejable  saber de dónde vienen las semillas, de


las que  hemos obtenido dicha planta. Si las hemos comprado
( dónde, fecha, certificación..) O si las hemos conseguido nosotros
mismos.
 Horas de sol: este apartado también es opcional, pero siempre es
bueno añadirlo, ya que a veces  nuestras plantas no reciben las
suficientes horas de luz solar.
 Riegos: cuántos riegos está recibiendo al día nuestra planta y si es
posible anotar las cantidades de agua. Qué sistema de riego se está
utilizando. Anotar si ha llovido y  si  la planta ha recibido esta agua.
 Tratamientos recibidos: Esto es muy importante llevarlo al día, hay
que apuntar todos los abonados que se hacen,  los tratamientos
preventivos, como puede ser  los fungicidas.. Si es posible las
cantidades de cada tratamiento y cómo se ha aplicado ( pulverizando,
directamente en el sustrato etc..)
 Cambios en el estado fenológico: Apuntar las fechas en las que ha
habido un cambio, esto quiere decir, si han aparecido yemas, flores, si
se han caído, si ha aparecido el fruto… cambios en la morfología de la
planta.
 Podas: Anotar todas las podas realizadas y en qué días  o fechas se
han realizado.
 Medida de longitud: Es algo opcional, medir semanalmente la
longitud de la planta, para ver los avances en su crecimiento.
 Observaciones: Aquí se anotan otros datos, que puedan ser
relevantes o no, por ejemplo si  comienza a amarillearse algunas
hojas.. o cosas extrañas  o curiosas que podamos notar.

Aquí vamos a detallar, qué  tipo de abono utilizamos, tanto si es


comprado como si lo hacemos nosotros mismos.
Calendario de siembra y de cultivo
Esto es opcional, pero siempre es bueno tenerlo a mano, para orientarnos,
tanto para antes de sembrar o plantar, como para guiarnos durante su
ciclo de cultivo (germinación, trasplante, cuánto tarda en crecer, cuando
da cosecha..).
No hay nada mejor que el olor a tierra limpia, con excepción del fresco olor que
despiden las pequeñas plantas luego de una lluvia. Cuando llueve, muchas veces salgo
al páramo y me tiendo bajo los matorrales a escuchar como caen las gotas de lluvia
sobre el brezo.

Frances Hodgson Burnett.

También podría gustarte