Está en la página 1de 2

Instituto I.E.A.

Grado: 1C.
Profesor José Xavier.
Clase impartida por Javier Figueredo.
Método utilizado: PPA
Unidad de estudio: 6 La vida de la Música

Fui convocado por el coordinador después de mi hora de almuerzo para informarme


que mi presencia era necesaria durante una clase modelo que iba a dar Javier
Figueredo. Al llegar al salón de clases, descubrí que el maestro antes mencionado tenía
dificultades para conectar su computadora portátil a la pantalla plana. Esta situación
continuó bastante pasado la hora y duró casi 45 minutos.

Los niños ya estaban inquietos por la presencia del maestro y su asistente; en


realidad, ella estaba ayudando con la grabación de la clase modelo. La clase tuvo que
ser calmada muchas veces porque el estado de inquietud llegó al máximo. Finalmente
después de muchos intentos, se hizo la conexión y el maestro comenzó su clase
usando el método PPP que aparentemente captó la atención de los niños. La
Introducción o parte de calentamiento, estuvo dirigido en escuchar diferentes sonidos,
tales como los instrumentos musicales, sonidos naturales, imágenes de los mismos
donde el maestro hacia preguntas acerca de los diferentes nombres.

El primer ejercicio se basaba en preguntas acerca de la música: ¿Es este sonido


agradable? Para responder a estas preguntas, escribió las fórmulas gramaticales para
crear las preguntas. Los estudiantes no escribían nada en absoluto en sus cuadernos.
Luego, el maestro comenzó con escribir conceptos relacionados al tema, tales como
clases de música y artistas. Sus ejemplos eran dirigidos a la música pop en general.

El maestro comenzó esta fase comparando los artistas entre sí con los elementos de
edad, sus alturas, características físicas y al mismo tiempo, comparaba los distintos
géneros, tales como: ¿Cual es más interesante, el reggetón o la música Pop? o, ¿Quien
es más alto, Bad Bunny o Justin Bieber? De nuevo, presentó las fórmulas gramaticales
para crear las preguntas y con esto, los estudiantes hacían las comparaciones y acto
seguido se conversaban entre sí perdiendo el hilo de la clase y de esta manera, el
maestro tenía que volver a captar su atención.

Esta situación se repitió varias veces hasta que el maestro comenzó a saltar pasos de
su planificación. Cabe señalar que aunque este método pretende ser, cuando se utiliza
correctamente, una forma de mantener la atención de los niños, la gran mayoría de la
clase estaba ocupada con su propia agenda: ver videos en sus teléfonos móviles,
maquillarse y jugando con una pelota de voleibol.
También hubo muchas salidas para los baños. Estas partes fueron editadas para dar la
impresión que la clase fue corrida. Algunos estudiantes realmente prestaron atención
y se involucraron en las actividades. Había estudiantes, los cuales al ser interrogados
por el maestro, negaba en participar. Por su puesto, el maestro, no tenía otra opción
sino, buscar otros estudiantes interesados y dispuestos en participa.

Al finalizar la clase, tuve una conversación con el maestro y le pedí que describiera la
experiencia. Me dijo que la clase estuvo desordenada y que no podía seguir lo que
había planeado. Tuvo que saltarse partes y concentrarse en los alumnos que, según él,
estaban dando resultados positivos. Este es un resumen de la clase que está en video.

Joseph A Xavier.

También podría gustarte