Está en la página 1de 1

Taller Cómo Disminuir el estrés

Taller basado en la edición revisada y actualizada del libro “Clima Social Escolar y Desarrollo Personal” de Neva
Milicic y Ana María Aron.
Def. El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o
pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo
a un desafío o demanda.

La tensión es un elemento que siempre está presente, en distintos grados, ya sea bajo, medio
o alto; en diferentes áreas o momentos de la vida de las personas.
Un cierto grado de tensión nos ayuda a enfrentar con éxito algunas situaciones, en cambio un
grado mayor de estrés puede producir alteraciones psicológicas e incluso enfermedades
físicas, por ende en la mayoría de las veces, esto dificulta enfrentar con éxito las situaciones
que lo provocan.
A veces el estrés tiene que ver con que las situaciones a que uno se ve enfrentado son
objetivamente más difíciles y complicadas de lo que podemos resolver. Por el contrario, otras
veces nos ahogamos en un vaso de agua y el estrés está más relacionado con la sensación de
estar sobrepasado por la situación que con lo difícil que ella sea en realidad.
El estrés se caracteriza por una causa, que vendría a ser el “factor estresante”; y una
consecuencia, que termina siendo ansiedad. Tenemos 2 tipos de estrés: el estrés agudo, que
es uno momentáneo, que por lo general lo llamamos “descarga de adrenalina”, y ocurre cuando
nos enfrentamos a situaciones peligrosas, nuevas o emocionantes; y luego está el estrés
crónico, que produce enfermedades como hipertensión, insuficiencia cardíaca, depresión o
ansiedad, problemas a la piel o desórdenes menstruales. Es necesario identificar los signos
que indican que estamos estresados y conocer las fuentes de tensión, es un primer paso para
poder controlarlas y no llegar a ocasionar problemas graves de salud. Ahora bien, ¿cómo sé
que estoy estresado?, nuestro cuerpo nos lo indica de varias formas, por ejemplo: dolor de
cabeza, estreñimiento o indigestión, mala memoria, cansancio, falta de concentración,
problemas sexuales, cuello o mandíbula rígidos, entre otros.

Actividad:
Nos dividiremos en 2 grupos y haremos una lista de cosas que nos generan estrés, luego
realizaremos una estrategia o enlistaremos actividades que realizamos para reducir esos
niveles de tensión, para luego compartirlas con el resto, ¿Quién sabes si a alguien más le
sirve?

También podría gustarte