Está en la página 1de 7

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA

ACTIVIDADES EPIMEOLOGICAS

HISTORIA NATURAL
DE LA DIFTERIA

DOCENTE: LIC Katherine Daissy Colonia

ALUMNO: Mariam Inocente Tena


INTRODUCCIÓN

La difteria es una enfermedad bacteriana aguda producida por el Corynebacterium


diphtheriae y cuyo reservorio es humano. Tiene varias formas de presentación: Difteria
Faringoamigdalina (dolor moderado de garganta, dolor al tacto de los ganglios linfáticos
cervicales, en casos graves notable hinchazón y edema del cuello), Difteria Laríngea (grave
en lactantes y niños de corta edad), Difteria Nasal: (leve y a menudo crónica con
secreciones y excoriaciones nasales unilaterales) y Difteria Cutánea (lesiones variables y
que a veces no se pueden distinguir del impétigo y suelen presentarse en adultos
indigentes). Los efectos tardíos de la absorción de toxinas aparecen después de 3 a 10
semanas; incluyen parálisis diafragmática, de los nervios craneales y periféricos motores y
sensitivos, así como miocarditis. Padecer una de estas enfermedades no confiere
inmunidad. El período de incubación de la difteria por lo general es de 2 a 5 días, aunque a
veces puede ser más prolongado. El período de transmisibilidad es variable y dura hasta
que los bacilos virulentos desaparecen de las secreciones y lesiones, por lo regular dos
semanas. El mecanismo de transmisión puede ser el contacto con un paciente portador (el
portador crónico puede diseminar microorganismos durante seis meses o más) o rara vez el
contacto con artículos contaminados por secreciones. La leche cruda también se ha descrito
como vehículo. La letalidad de la difteria es del 5-10%. Aunque no se han registrado casos
en nuestro país desde hace más de 10 años, diferentes estudios serológicos indican que el
62% de los adultos de 18-39 años y entre el 41 y 84% de los mayores de 60 años les faltan
niveles protectores de antitoxina causa

¿Qué es la difteria?
Es una enfermedad aguda, que puede ser muy grave. Descrita por Hipócrates 500 años
antes de Cristo. La palabra difteria viene del griego y significa "membrana".

La bacteria produce una toxina (veneno) que causa la aparición de pseudomembranas


obstructivas en nasofaringe, orofaringe, amígdalas, laringe y tráquea. A veces afecta la
conjuntiva, la mucosa genital y la piel. También puede dañar otros órganos como corazón,
sistema nervioso o riñones.

Es una enfermedad muy poco frecuente en los países desarrollados pues casi toda la
población está correctamente vacunada contra ella.

Toxina, antitoxina y toxoide. ¿Qué son?

 Toxina: sustancia que libera la bacteria de la difteria. También llamada exotoxina. Es


responsable de sus efectos.
 Antitoxina: son anticuerpos frente a la toxina. Se obtiene a partir del plasma de caballos
sanos a los que se les pone la vacuna.
 Toxoide diftérico: es el nombre de la vacuna. Es la toxina modificada para hacerla no
dañina. Estimula la producción de anticuerpos (antitoxina).

Algo de historia

La difteria ha sido de las enfermedades más temidas. Su mortalidad llegaba al 50%. Tras
descubrir la antitoxina a finales del siglo XIX, la mortalidad bajó en Europa hasta un 15%.
En 1923 se usa por primera vez el toxoide como vacuna, aunque su uso tardó décadas en
generalizarse.

En la mayoría de los países industrializados, la difteria ha desaparecido o se producen casos


aislados. Donde aún se producen casos, afecta sobre todo a niños en edad preescolar y
escolar. Es importante vacunar correctamente a toda la población para evitar brotes como
los sufridos por países de la ex Unión Soviética durante la década de 1990.

Aunque la antitoxina y los modernos cuidados intensivos han reducido la mortalidad de la


difteria en países industrializados, sigue siendo alta en muchos países en desarrollo.

En España era llamada “garrotillo”, pues la muerte por asfixia que causaba, recordaba a los
ajusticiados mediante garrote vil. La incidencia anual disminuyó de forma importante tras
iniciarse campañas de vacunación en 1965, pasando de 27.500 casos en 1940 a 248 casos
en 1966. En 1986 se notificaron los dos últimos casos de difteria en nuestro país. En 2015
se ha vuelto a declarar un caso que desgraciadamente ha terminado con la vida de un niño
de 6 años que no estaba vacunado.

En muchos países subdesarrollados sigue siendo un problema de salud pública.


Especialmente en Asia, (en particular la India, Nepal y Bangladesh), el Sudeste Asiático, el
Pacífico occidental (Indonesia, Filipinas, Vietnam, Laos y Papúa Nueva Guinea), el África
subsahariana (Nigeria), América del Sur (Brasil) y el Medio Oriente (Irak y Afganistán).
Aunque en los últimos años se ha generalizado el uso de la vacuna.

Reportes de casos de difteria en el Mundo


• Difteria en Cataluña. España La Agencia de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña
ha dado por cerrado el brote de difteria después de la muerte de un niño de seis años de
Olot (Girona) que no estaba vacunado (27/06/2015), al constatar que la bacteria se ha
"eliminado por completo" de los diez portadores asintomáticos cercanos al menor fallecido.
(31/07/2015)

• En Antwerp, Bélgica, una niña de 3 años, no vacunada, murió de difteria la semana


pasada. La niña presentó síntomas el 6 de marzo, y fue ingresada en cuidados intensivos
cinco días más tarde. El diagnóstico de difteria se hizo el 15 de marzo, recibió la antitoxina
diftérica el 16 de marzo, pero la niña falleció al día siguiente.
BROTE LA DIFTERIA DISTRITO LA VICTORIA-LIMA-PERU-
NOVIENBRE DEL 2020
El 27 de octubre se confirmó un 1er caso de difteria en el país (La Victoria – Lima), tras 20
años de notificación negativa.

Hasta el 12/11/2020 se han notificado:

19 casos notificados de difteria:

04 confirmados (uno compatible por clínica y tres confirmados por nexo epidemiológico).
09 sospechosos
06 descartados.

¿Cómo se produce la enfermedad?


Por una toxina que produce la bacteria Corynebacterium diphtheriae y, a veces la
bacteria Corynebacterium ulcerans.

La toxina ataca las células en la zona de infección y a distancia y las mata. Las células
muertas en la zona de infección se acumulan y forman una membrana que se pega a los
tejidos. De ahí que se llamen pseudomembranas. También pasa a la sangre y ataca a células
del corazón, sistema nervioso y riñones.

¿Qué síntomas produce la enfermedad?


Los síntomas respiratorios se producen tras un periodo de incubación de 1 a 6 días. Muchas
veces es asintomática o da síntomas leves.

Al principio se caracteriza por fiebre moderada, dolor de garganta e inflamación de


los ganglios del cuello. En los casos graves, se forman en la garganta las
pseudomembranas, que son asimétricas, de color grisáceo y muy adheridas. Pueden
extenderse a la cavidad nasal y la laringe, obstruyendo las vías respiratorias y dificultando
tragar. Puede llamar la atención la ronquera y el babeo. La difteria laríngea es una urgencia
médica que con frecuencia exige abrir la vía aérea mediante una incisión de la tráquea a
través del cuello (traqueotomía).

La toxina absorbida desde la zona infectada, puede dañar el corazón, los riñones y el
sistema nervioso. Pueden aparecer síntomas de fallo cardíaco (palidez, piel fría, taquicardia,
sudoración e inquietud), insuficiencia renal, parálisis (visión doble) y pérdida de
sensibilidad, poniendo en peligro la vida del paciente. La mortalidad sin tratamiento puede
llegar al 50%.

¿Cómo se propaga o se contagia la difteria?

Es muy contagiosa.

C. diphtheriae solo vive en humanos. Se contagia por gotitas que se expulsan al toser,


estornudar o reír. También puede contagiarse compartiendo vasos o pañuelos de personas
infectadas y por contacto físico cercano. Es más fácil contagiarse en situaciones de
hacinamiento y malas condiciones higiénicas.

En climas templados, la mayoría de los casos se producen durante la estación fría. Mientras
que en los climas cálidos la transmisión tiene lugar durante todo el año. La difteria cutánea
es común en algunas zonas de los trópicos.

Las personas infectadas pueden contagiar durante 4 semanas, aunque no tengan síntomas.

La vacunación induce la aparición de anticuerpos (antitoxina) que neutralizan la toxina


causante de la enfermedad, pero no matan a la bacteria. Por tanto, una persona vacunada
puede tener la bacteria en la garganta y transmitirla a personas no vacunadas. Esto es,
incluso en países con alta tasa de vacunación, la bacteria sigue existiendo y podría afectar a
aquellas personas no vacunadas. De ahí la importancia de la vacunación de toda la población para
prevenir la enfermedad.

¿Quién corre más riesgo de contraer la difteria?


El riesgo de padecer la difteria estando correctamente vacunado es prácticamente nulo, aun
siendo colonizado por la bacteria. Las personas no vacunadas son las que corren más riesgo
de enfermar. Este riesgo aumenta en trabajadores sanitarios, viajeros a zonas donde hay
muchos casos o brotes epidémicos. También niños afectos de malnutrición que viven
hacinados y en condiciones insalubres.
¿Cómo se llega al diagnóstico?

Debe ser precoz para iniciar el tratamiento y prevenir su propagación. A veces es difícil, ya
que en su inicio es muy parecida a una faringitis. Cuando se producen varios casos, el
diagnóstico es más fácil y se confirma con pruebas de laboratorio.

¿Qué tratamiento tiene?
El tratamiento es hospitalario.

Una vez se confirma la difteria se pone la antitoxina por vía intramuscular o intravenosa lo


antes posible. Esto neutralizará la toxina que circula por la sangre. La que ya se ha unido a
los tejidos no se puede neutralizar. También se dan antibióticos para eliminar a las
bacterias, aunque estas pueden permanecer después de la recuperación total. Si la infección
está en fase avanzada, el paciente necesitará Unidad de Cuidados Intensivos.

Las personas infectadas deben permanecer aisladas. Todas los no vacunadas o que estén
bajos de defensas, incluyendo bebés y ancianos, deben evitar el contacto con el paciente.

Cuando se diagnostica un caso de difteria, el médico lo notifica de forma urgente a las


autoridades sanitarias al ser una Enfermedad de Declaración Obligatoria. Estas toman las
medidas oportunas para tratar a todas los que convivan con el paciente, o tengan un
contacto estrecho. Esto incluye revisar sus vacunas, hacer cultivos de muestras de la
garganta, poner dosis de refuerzo de la vacuna y antibióticos como precaución.

La hospitalización inmediata y la intervención precoz permiten que la mayoría de los


pacientes se recuperen. Tras hacer el tratamiento, algunos pacientes necesitan guardar cama
durante 4 a 6 semanas o hasta que su recuperación sea completa. Esto es importante si la
enfermedad ha afectado al corazón. Tras recuperarse deben recibir un ciclo completo de
vacunaciones contra la difteria para evitar posibles recaídas. La enfermedad no siempre
deja protección de por vida.

Aún con los mejores tratamientos, esta enfermedad puede ser mortal en el 10% de los
casos. No es posible la erradicación de portadores. La mejor estrategia es prevenirla con la
vacunación.

¿Se puede prevenir la difteria?

Si y de forma muy eficaz, con vacuna. Siempre forma parte de vacunas combinadas. No
está comercializada individualmente.

 vacuna frente a la difteria


 está dentro del calendario básico que aconseja la Organización Mundial de la Salud para
todos los países del mundo. Todos los países con calendario de vacunaciones, incluyendo
los más pobres, incluyen la vacuna de la difteria. Junto con las del tétanos y tosferina es la
vacuna que más cobertura mundial tiene.

CADENA EPIMEOLOGICA:

AGENTE
CAUSAL:
Bacteria
corynebacteri
um
Diphtheriae
HUESPED
SUCEPTIBLE: RESERVORIO:
hombre no hombre
inmunizado

DIFTER
IA
PUERTA DE
PUERTA DE
ENTRADA:
SALIDA:
puerta
via respiratoria
respiratoria

MODO DE
TRASMISICIO
N:
directa
indirecta

También podría gustarte