Está en la página 1de 1

Resumen

En el presente trabajo abordaremos el tema del reforzamiento positivo, el cual es un

procedimiento que permiten reforzar ciertos patrones de comportamiento. De esta

manera, nuestro objetivo consiste en lograr que nuestro objeto de estudio logre repetir

un comportamiento deseado. Para ello usaremos el modelo de investigación A-B,

formado por 2 fases. En la fase A, llamada línea base, donde se observa la conducta y

la fase B es donde se otorga el reforzador. Para lograr esta meta hemos utilizado el

simulador CyberRat, un software interactivo que puede estimular una amplia

gama de aprendizaje, generalmente cubiertos en cursos de psicología del aprendizaje,

nuestro ratón digital realista en la sala de operaciones (caja de Skinner) nos muestra la

experiencia de primera mano de la configuración y realización de experimentos que

demuestran la mayoría de los principales fenómenos del condicionamiento clásico y

operativo. El usuario primero entrena al ratón digital para presionar una barra y de esta

manera obtener comida, luego continúa estudiando el aprendizaje y comportamiento de

la rata virtual, trabajando así en la primera fase el husmeo (H), presión de palanca (PP)

y acicalamiento(A), obteniendo un mayor número de conductas en Acicalamiento,

continuando con la segunda fase la presión de palanca (PP) que ha ido incrementando

con el transcurso de las sesiones. Finalmente podemos manifestar que en el

reforzamiento positivo es vital para para modificar la conducta tanto humana como

animal en correspondencia con el medio ambiente o los estímulos que lo rodean. Está

teoría fue elaborada por Burrhus Frederic Skinner, llega a la conclusión de que la

aparición de un estimulo desencadena una respuesta, de esta manera se puede ejercer

influencia en dicha reacción o conducta, la cual puede potenciarse o inhibirse.

También podría gustarte