Está en la página 1de 15

Guía para la elaboración de informe

experimental final

2023

Capítulo I: Planteamiento del problema


Guía para la elaboración de trabajo experimental final

1.1 Descripción de la situación problemática

En el incansable esfuerzo por comprender tanto el comportamiento animal


como humano, la investigación científica ha experimentado una revolución
notoria gracias a la adopción de tecnologías virtuales. Entre las innovaciones
más destacadas se encuentra el condicionamiento en ratas virtuales, un
avance significativo que apunta hacia métodos más éticos en la
experimentación. Este enfoque no solo destaca por su eficiencia y precisión
mejoradas, sino que también aborda de manera directa las crecientes
preocupaciones éticas vinculadas al uso de animales reales en entornos de
laboratorio. Al adentrarnos en el intrigante ámbito de las ratas virtuales, se
abren ante nosotros nuevas posibilidades para el progreso científico, marcando
un hito al mismo tiempo que se preserva el bienestar de los seres vivos. En
este contexto, programas como Sniffy y CyberRat han ganado protagonismo,
siendo este último objeto de un análisis más detenido debido a la ausencia de
investigaciones previas. A lo largo de este documento, nos concentraremos en
el programa CyberRat, explorando sus características, aplicaciones y el papel
crucial que desempeña en el panorama de la investigación ética y avanzada.

Pág. 1
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

1.2 Formulación del problema

La situación problemática de esta investigación se centra en la necesidad de


comprender y demostrar la eficacia y aplicación del condicionamiento operante
en el entorno virtual de CyberRat, considerando su impacto en la validez de los
descubrimientos, la replicación de estudios y la optimización de la investigación
en el ámbito de la psicología.

1.3 Objetivos de la investigación

Objetivo general: Validar de manera integral la eficacia y utilidad del programa


CyberRat como una herramienta esencial para llevar a cabo estudios de
condicionamiento operante.
Objetivos específicos:
Exploración de las Funcionalidades de CyberRat:
Examinar y detallar exhaustivamente las capacidades y características
específicas de CyberRat en la simulación del condicionamiento operante, asi
como planificar y llevar a cabo experimentos que demuestren la aplicación
exitosa del principio del condicionamiento operante en el entorno virtual
proporcionado por CyberRat.

1.4 Justificación de la investigación


1.4.1 Importancia de la investigación
Este estudio se embarca en la búsqueda de un conocimiento más
profundo al explorar la eficacia y utilidad del programa CyberRat como una
herramienta fundamental en los estudios de condicionamiento clásico. El
objetivo primordial es obtener una comprensión detallada de las capacidades y
limitaciones de este programa, así como evaluar su potencial contribución al
avance de la investigación en comportamiento.
La relevancia intrínseca de esta investigación reside en la aplicación del
condicionamiento operante, específicamente el moldeamiento de conducta, en
el entorno virtual proporcionado por CyberRat. Este enfoque tiene implicaciones
cruciales para los campos de la psicología y la neurociencia al permitir una
manipulación precisa de variables independientes. Al eludir la necesidad de
experimentar con animales reales, se abordan de manera directa las crecientes
preocupaciones éticas en la investigación científica, al tiempo que se garantiza
una alta reproducibilidad de los resultados.
Los beneficios esperados de este estudio son variados. En primer lugar,
CyberRat ofrece un control experimental excepcional, facilitando la
investigación de relaciones causa-efecto de manera precisa. Además, al mitigar
las preocupaciones éticas asociadas con experimentos en animales reales, se
allana el camino para la realización de estudios éticos en psicología y
neurociencia. La alta reproducibilidad inherente a los experimentos en

Pág. 2
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

CyberRat contribuirá a la validación de descubrimientos, fortaleciendo así la


robustez de los resultados obtenidos.
Los beneficiarios potenciales de este estudio son diversos, destacando
especialmente los investigadores en psicología y neurociencia, quienes
obtendrán una herramienta valiosa para llevar a cabo estudios éticos y
reproducibles de condicionamiento clásico. Además, la comunidad científica en
su conjunto se verá enriquecida por los hallazgos de este estudio,
contribuyendo al avance general del conocimiento en estos campos. En última
instancia, la investigación propuesta no solo facilitará la realización de estudios
más eficientes y éticos, sino que también aportará nuevas perspectivas sobre la
aplicación del condicionamiento operante en entornos virtuales, impulsando así
el progreso en estos campos científicos fundamentales.

Capítulo II: Marco teórico

2.1 Antecedentes de la investigación

Título: La adquisición de presionar la palanca en ratas bajo condiciones


degradadas de reforzamiento condicionado.
Autores: Karina A. Bermúdez; Carlos A. Bruner
Metodología: Se utilizaron 21 ratas Wistar macho experimentalmente
ingenuas de tres meses de edad al inicio del experimento. A lo largo de todo el
experimento las ratas se mantuvieron en cajas habitación individuales con
acceso libre al agua y se les controló diariamente la comida para mantenerlas
al 80% de su peso ad libitum. En cada caja había una palanca al lado derecho
del comedero (Modelo ENV-110RM). Los eventos experimentales se
controlaron por medio de una interfase (Modelo SG-503) conectada a una
computadora equipada con software MED-PC® IV.
Resultados: Se muestran las tasas de respuesta individuales a través de
las 40 sesiones de cada intervalo entre el estímulo y el reforzador primario. A
pesar de una considerable variabilidad en las tasas de respuesta intra y entre
sujetos es posible apreciar que todas las ratas presionaron la palanca desde
las primeras sesiones experimentales.
Título: Desarrollo de un entorno de realidad aumentada para la
enseñanza del condicionamiento operante en Psicología
Autores: José Manuel Sánchez-Sordo; Sergio Teodoro-Vite
Metodología: Se realizó un estudio cuasiexperimental con diseño pretest-
postest. Se contó con una muestra no probabilística de 44 estudiantes del
primer semestre de la licenciatura en Psicología de la Facultad de Estudios
Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Resultados: La media global de puntuaciones en el pretest fue de 3,91,
mientras que en el postest fue de 6,45. De igual modo, la mediana (percentil
50) se encuentra en la puntuación 4 para el cuestionario anterior al uso de

Pág. 3
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

RatInARBox, mientras que para después de su uso fue de 7, lo cual indica un


aumento significativo en los conocimientos de los participantes sobre
«programas de reforzamiento» que utilizaron RatInAR-Box.
Título: Extinción de una conducta en ratas virtuales Sniffy Pro
Autores: Evelyn Del Rosario Cevallos-Acosta; Geovany Genaro Reiván-
Ortíz
Metodología: El estudio se basa en un Diseño Explicativo cuasi-
experimental. Se fundamenta en los apartados teóricos y de realización
programática de adquisición y extinción de condicionamiento clásico, con
el propósito de asociar un estímulo condicionado (EC como un tono) y un
estímulo no condicionado (ENC, como un choque) mediante una serie de
pruebas. Se pueden examinar cuatro taxativos conductuales: la presentación
de EC y el registro acumulativo (RA), las modificaciones de fases psicológicas
(resultado de fuerza de respuestas del EC), las respuestas de Sniffy en
cuanto al estímulo condicionado e inventario acumulativo mientras y
posterior al ensayo.
Resultados: Se ejecutó la fase de adquisición. En cuanto la relación al
movimiento comienza de 0 y a medida que transcurren los ensayos se
distingue que la fuerza de respuesta logra un tanto por ciento de 0,7 en la
décima prueba, lo que muestra la probabilidad de que la unidad de
experimentación se congele cuando aparece el estímulo condicionado que en
estudio fue un tono. Una vez que se ha culminado la primera etapa, da lugar a
la etapa de extinción de conducta; se observa que el proceso llega hasta 10 de
30 ensayos, el gráfico refleja que la unidad de prueba en cuanto a la relación al
movimiento comienza de 0,7 por ciento y a medida que transcurre los ensayos
se distingue que la fuerza de respuesta va disminuyendo aproximadamente a
0,3 por ciento, lo cual se observa en la décima prueba del experimento.
Título: Adquisición moderada de conducta en rata virtual del software
Sniffy Pro
Autores: Jessenia Alexandra Montero-Cárdenas; Geovany Genaro
Reiván-Ortíz
Metodología: El diseño utilizado es de tipo Explicativo Cuasi-
Experimental. El presente estudio se asentará en la sección teórica y de
práctica del programa de adquisición y extinción de condicionamiento clásico,
con el objetivo del emparejamiento de un estímulo condicionado (EC como
un tono) y un estímulo no condicionado (ENC, como un choque) durante una
secuencia de ensayos. Se podrán contemplar cuatro categorías conductuales:
la presencia de EC y el registro acumulativo (RA), la modificación de fases
psicológicos (efecto de la fuerza de respuesta del EC), las respuestas del
programa Sniffy en correlación con el estímulo condicionado y registro
acumulativo durante y después del experimento (relación de supresión y
movimientos fundamentado en el método de condicionamiento implantado.

Pág. 4
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

Resultados: La investigación tuvo por objetivo realizar la adquisición de


una conducta en una rata virtual, dando como resultado el planteado, el animal
logró evidenciar una parte sensitiva de suficiencia al dolor en la parte eléctrica,
asociando el movimiento y la conducta y a su vez modificándola.
Título: Pensar y aprender en un entorno virtual: actividades de apoyo
docente en el marco del ABSP. Red de Innovación Docente: pensar y aprender
en psicología básica.
Autores: Mª José González Labra; Pilar Sánchez Balmaseda; Fernanda
González Londra; Nuria Ortega Lahera
Metodología: El objetivo del trabajo se ha centrado en entrenar
determinadas competencias específicas relativas a conocimientos y habilidades
y destrezas relacionadas con el aprendizaje de la metodología del trabajo
empírico en condicionamiento clásico. Un segundo objetivo colateral o derivado
del primero se concreta en el aprendizaje de competencias de tipo genérico
relacionadas con la adquisición de actitudes y valores en el ámbito académico
(de Miguel Díaz, 2005).
Resultados: De acuerdo con los resultados obtenidos a partir de esta
experiencia, el equipo docente de la asignatura ha decidido desarrollar también
los tres bloques de materiales didácticos para el segundo cuatrimestre. Una vez
completados los materiales didácticos de apoyo para ambos cuatrimestres, se
organizará una sesión monográfica de trabajo a la que serán convocados todos
los profesores-tutores de la asignatura para enseñarles el manejo de esta
herramienta didáctica para la realización de prácticas de laboratorio de forma
virtual.

2.2 Bases teóricas


Se analizan críticamente los principales enfoques, teorías o paradigmas
relacionados con el tratamiento que ha tenido el problema en las disciplinas
relacionadas con el mismo, y se pone de manifiesto el punto de vista teórico
que asume el estudiante, para la realización del trabajo de investigación.
Extensión: Hasta 10 páginas
Importante: Las bases teóricas NO constituyen un tratado ni un resumen de lo
que se ha escrito sobre el tema.
Condicionamiento operante
Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) fue un psicólogo estadounidense,
considerado el principal divulgador del conductismo. Sin embargo, no fue
pionero de esta corriente, ya que algunos autores relevantes ya habían iniciado
sus estudios en este ámbito, como Iván Pavlov con su condicionamiento clásico
en animales o John B. Watson con el mismo mecanismo aplicado a los
humanos. Por otro lado, además de psicólogo, se le consideró también filósofo
social e inventor.

Pág. 5
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

Skinner, que se graduó en la Universidad de Harvard, centró su estudio en el


aprendizaje y la conducta observable, que planteaba estudiar sin hacer
suposiciones acerca de los procesos internos o inobservables, propios de los
psicólogos mentalistas. Planteó un nuevo tipo de condicionamiento: el
condicionamiento operante o instrumental.
En este artículo repasamos brevemente la vida de Skinner, sobre todo a nivel
académico y laboral, a través de los datos o hitos más relevantes de su
biografía.
Origen y estudios
B.F. Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en un pequeño pueblo situado en
Pensilvania (EE.UU.), llamado Susquehanna, y falleció en Cambridge (EE.UU.),
el 18 de agosto de 1990, a la edad de 86 años. Durante su juventud se planteó
vivir de la creatividad, a través de la escritura. Sin embargo, acabó desistiendo
al darse cuenta de que no tenía tantas facilidades para ello como en un
principio creía.
Apostó entonces por estudiar psicología y empezó sus estudios en la
Universidad de Harvard. Pero al llegar a la facultad, se encontró con una
psicología que tampoco era lo que él pensaba: poco desarrollada, muy
centrada en la experiencia mental interna, con ideas inconexas y teorías muy
abstractas sobre la conciencia. Para él, todo esto tenía más que ver con la
filosofía que con el estudio científico de la conducta humana.
La influencia de John B. Watson
B.F. Skinner buscaba en realidad llegar a conocer el comportamiento humano
más observable y no tan “privado”. Así, se dejó influenciar por Watson,
psicólogo conductista que apostaba por una psicología experimental, mucho
más científica y alejada del psicoanálisis.
Pero en aquella época, y en aquella universidad, el método científico no era tan
habitual en Psicología.
La influencia de Fred S. Keller
Más adelante conoció al también psicólogo estadounidense Fred S. Keller. A
finales de los años ‘20, Keller era una promesa de la psicología conductista en
Harvard. Keller convenció a Skinner de que no era imposible hacer de la
psicología una ciencia. Poco después, en 1931, ambos se doctoraron.
En ese momento, Skinner continuó sus investigaciones en Harvard como
asistente de laboratorio de biología, junto al profesor Crozier y en 1936 empezó
a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota. En esta segunda
universidad estuvo nueve años.
Su visión de la psicología
Como hemos visto, Skinner, en su desarrollo como profesional, empezó a
influenciarse por otras figuras. Una de ellas Watson y su teoría conductista,
pero también Pavlov y su teoría de los reflejos condicionados.
A raíz de sus aprendizajes, Skinner empezó a creer en la posibilidad de
explicar la conducta del ser humano como un conjunto de respuestas

Pág. 6
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

fisiológicas condicionadas por el entorno. Por ello, se entregó al estudio de las


posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, a través de
técnicas de reforzamiento en animales.
Y así, poco a poco, Skinner se fue convirtiendo en psicólogo conductista, una
disciplina aún muy reciente de la época, centrada en estudiar el
comportamiento observable del ser humano. Y es que, para Skinner, el
concepto de “mente”, o de “conciencia”, se alejaban de su objeto de interés, al
resultarle conceptos muy abstractos. Él quería estudiar los mecanismos
observables que modifican nuestra respuesta o conducta. Y así fue cuando
introdujo el concepto de condicionamiento operante o instrumental que
describiremos a continuación.
Aportaciones a la psicología
Uno de los aportes más destacables de Skinner es el del condicionamiento
operante o instrumental. Este consiste en un método de aprendizaje que
implica la asociación de reforzadores y castigos con una determinada
conducta.
A través de este tipo de aprendizaje, la persona acaba asociando el
comportamiento con sus consecuencias (reforzamiento o castigo) y, en función
de las mismas, acaba aumentando o disminuyendo la frecuencia de dichas
conductas.
Experimentos
Por otro lado, entre los experimentos más célebres de B.F. Skinner
encontramos el del adiestramiento de palomas, utiliando la denominada caja de
Skinner.
De hecho, dicha caja aún sigue utilizándose en la actualidad para el
condicionamiento de animales. Otro de sus experimentos fue el diseño de un
entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de
las personas.
¿Qué es el condicionamiento operante?
El condicionamiento operante es un sistema de aprendizaje que se basa en la
aplicación de refuerzos y castigos frente a determinados comportamientos para
hacer más o menos probable su repetición en el futuro. Mediante el uso de
estos refuerzos y castigos, el individuo crea una asociación entre una forma de
actuar y sus consecuencias.
Se trata de una de las herramientas más importantes dentro de la psicología en
general, y tiene una importancia especial dentro del conductismo. Fue
descubierto a principios del siglo XX por B. F. Skinner, un psicólogo conductista
que amplió las teorías propuestas por sus compañeros mediante el estudio con
animales.
Al contrario que para muchos otros defensores de la psicología conductista,
Skinner creía que las personas tenemos cierto libre albedrío y que podemos
escoger en cierta medida nuestros comportamientos. Sin embargo, pensaba
que el condicionamiento operante era el responsable de la mayoría de nuestras

Pág. 7
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

acciones, por lo que utilizando esta técnica se podrían cambiar todas las
conductas de un individuo.

Características del condicionamiento operante


Las consecuencias controlan los comportamientos
El condicionamiento operante se basa en la idea de que la mayoría de nuestros
comportamientos pueden hacerse más o menos probables en función de la
consecuencia que recibamos por parte del entorno cuando los llevamos a cabo.
Si la consecuencia es positiva tenderemos a realizar esa acción más a menudo
en el futuro; pero si es negativa, la frecuencia de la misma disminuirá.
Se da en la vida diaria

Para los psicólogos defensores de corrientes como el conductismo, este


proceso se daría de forma automática en nuestro día a día. Así, según esta
teoría nuestros comportamientos son independientes de nuestras creencias y
formas de pensar, y solo tienen que ver con la evitación de castigos y la
búsqueda de recompensas.
El condicionamiento operante se basa en replicar este mismo proceso de
manera consciente para modificar la conducta de un individuo. Su efectividad
ha sido comprobada en múltiples estudios, y se sabe que funciona tanto con
seres humanos como con muchas especies de animales.
Herramientas básicas

Al realizar una intervención basada en el condicionamiento operante se busca


modificar las consecuencias que se le proporcionan a la persona o animal para
que esta cambie su conducta.
Para ello básicamente pueden utilizarse cinco herramientas: refuerzo positivo,
refuerzo negativo, castigo positivo, castigo negativo y extinción. A continuación
veremos exactamente en qué consiste cada una de ellas.

Principios del condicionamiento


Refuerzo

EI refuerzo es el proceso responsable del fortalecimiento de las respuestas, el


que incrementa su tasa o hace que sea más probable que ocurran. EI
reforzador (o estimulo reforzante) es el estímulo o acontecimiento que sigue a
la respuesta y la fortalece: "La única característica definitoria del estímulo
reforzador es que refuerza" (Skinner, 1953). En términos técnicos, los
reforzadores no se determinan de antemano, sino que dependen de sus
efectos.
Refuerzo positivo y negativo

Pág. 8
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

El refuerzo positivo consiste en presentar un estímulo o añadir algo a una


situación, contingente a la respuesta, que aumente la probabilidad de que
esta ocurra en ese contexto. Un reforzador positivo es un estímulo que, cuando
sigue a la respuesta, incrementa la probabilidad de que ocurra de nuevo en la
misma situación. Los estímulos que suelen hacer las veces de reforzadores
positivos son la comida, el agua, los elogios, las pegatinas, los privilegios y las
buenas notas. EI refuerzo negativo comprende la remoción del estímulo o de
algo de la situación, contingente a la respuesta, que aumenta la posibilidad de
que esta ocurra otra vez en ese contexto. EI reforzador negativo es el estímulo
que, cuando lo elimina la respuesta, incrementa la probabilidad de que esta
ocurra en el futuro en el mismo contexto. Algunos estímulos que funcionan a
menudo como reforzadores negativos son las luces brillantes, los ruidos
fuertes, las críticas y las bajas calificaciones. Tanto el refuerzo positivo como el
negativo tienen el mismo efecto: aumentan la probabilidad de que la respuesta
ocurra en el futuro.
Castigo
Disminuye la probabilidad de que ocurra una respuesta en presencia de un
estímulo. Consiste en el retiro de un reforzador positivo, o bien en la
presentación de uno negativo contingente a la respuesta. EI castigo suprime la
respuesta, pero no la elimina y, si la amenaza de castigo desaparece, la
conducta sancionada puede volver. Los efectos del castigo son complejos. A
menudo, suscitan respuestas incompatibles con la conducta castigada y que
son lo bastante fuertes para suprimirla (Skinner, 1953).
Skinner propuso alternativas al castigo, que son más eficaces para cambiar la
conducta indeseable. Una de ellas consiste en determinar qué elementos del
medio producen el comportamiento negativo y cambiar los estímulos
discriminativos. Otra alternativa es permitir que continue el comportamiento
indeseado hasta que el desasosegado se sacie, proceder semejante al método
de la fatiga. La tercera alternativa es extinguir fa conducta indeseable
ignorándola, lo que funciona bien con las faltas menores, pero cuando el
comportamiento es muy trastornador, los maestros tendrán que actuar de otra
manera (cambiando la situación). La cuarta alternativa es condicionar la
conducta incompatible con refuerzo positivo.
Extinción
La extincion consiste en la mengua de la fuerza de la respuesta merced a la
falta de refuerzo. La rapidez de la extinción depende del historial de refuerzo
(Skinner, 1953). Ocurre con prontitud si fueron reforzadas apenas unas cuantas
respuestas anteriores. Si el historial de refuerzo es mayor, las respuestas son
más duraderas. Extinción no es lo mismo que olvido; las respuestas extintas se
mantienen en el repertorio de comportamientos del individuo, pero no se dan
por la falta de consecuencias reforzantes

Pág. 9
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

Generalización
Ya que una respuesta ha sido condicionada a ocurrir en presencia de un
estímulo, también puede aparecer ante otras. La extensión del efecto del
refuerzo a otros estímulos se llama generalización (Skinner, 1953).

Aproximaciones sucesivas (moldeamiento)


EI método básico de cambio conductual en el condicionamiento operante es el
moldeamiento, o refuerzo diferencial de aproximaciones sucesivas a la forma o
tasa deseada de comportamiento (Morse y Kelleher, 1977). Para moldear la
conducta, nos apegamos a la siguiente
secuencia:
l. Identificar la conducta inicial (lo que puede hacer ahora).
2. Señalar la conducta (terminal) deseada.
3. Identificar los posibles reforzadores en el entorno de la
persona.
4. Separar la conducta terminal (paso dos) en pequeñas
etapas para dominar una tras otra.
5. Llevar a la persona de la conducta inicial a la terminal
reforzando sucesivamente cada aproximación a esta
última.
Encadenamiento
Es el proceso de generar o alterar algunas de las variables que funcionan como
estímulos para respuestas futuras (Skinner, 1953). La cadena consiste en una
serie de operantes, de las que cada una brinda la ocasión para respuestas
futuras. El encadenamiento es un proceso de aprendizaje especialmente
importante y cumple una función crucial en la adquisición de habilidades

Discriminación
Es el proceso opuesto de la generalización. Consiste en responder de manera
diferente (en intensidad 0 tasa) según el estímulo o las características de la
situación (Rilling, 1977).

2.3 Definición de variables


Se definen operacionalmente las variables que serán utilizadas en la
investigación: variable independiente, variable dependiente.
2.3.1. Definición conceptual (según marco teórico) Variable
dependiente:
Variable independiente:
2.3.2. Definición operacional (tabla de operacionalización de variables)
Variable dependiente:
Variable independiente:
Pág.
10
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

Extensión: Hasta 2 páginas

2.4 Formulación de hipótesis principal y derivadas (si las hubiera)


Se enuncian las hipótesis, las mismas que constituyen una respuesta
tentativa al (los) problema (s) de investigación, las cuales, por su alto grado de
fundamentación teórica y empírica (demostrado en el Marco Teórico), tienen
grandes posibilidades de ser verdaderas. Extensión: Hasta 1 página

Capítulo III: Metodología

3.1 Diseño metodológico


Se enuncia el tipo de diseño y se explican los procedimientos (etapas o
secuencia de operaciones) que se seguirán para obtener la información
necesaria y procesarla. Extensión: Hasta 1 página

3.2 Sujeto experimental


Se especifican las características del sujeto experimental.

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Se describen las técnicas y los instrumentos que se utilizarán para la
obtención de la información (conteo, observación y registro de conductas, etc.)

3.4 Aspectos éticos


Cada unidad académica establecerá los aspectos que deben plantearse, de
acuerdo con las normas nacionales e internacionales sobre la materia. Revisar
normativa para manipulación de animales de experimentación.
Extensión: Hasta 1 página

Capítulo IV: Resultados


Se describen los resultados hallados, en el mismo orden en el que se
plantearon los objetivos.
Las tablas y figuras se presentan en formato APA 6ta edición.
Extensión: Hasta 3 páginas

Capítulo V: Discusión
Los resultados hallados se contrastan con los antecedentes de investigación.
La discusión se elabora siguiendo el mismo orden de presentación que los
objetivos y resultados.
Extensión: Hasta 3 páginas

Pág.
11
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones 6.1. Conclusiones 6.2.


Recomendaciones

Extensión: Hasta 1 página

Referencias
Se detallan, en orden alfabético, todas y únicamente las referencias
bibliográficas (impresas o electrónicas) que aparezcan en el cuerpo del trabajo.
Todas las citas deben tener su referencia bibliográfica y viceversa.

EXTENSIÓN TOTAL DEL PROYECTO: 30 páginas sin considerar las


referencias bibliográficas.

Pág.
12
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

2 cm

ARIAL FACULTAD DE HUMANIDADES 12.ESPACIADO CARRERA PROFESIONAL DE


PSICOLOGÍA
A 1.5 LINEAS.

4 cm

ARIAL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN EN MAYÚSCULAS


14.ESPACIADO

A 1.5 LINEAS.
2 cm

ARIAL
12.ESPACIADO A TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO
PARTE DEL CURSO DE ESPECIFICAR PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
1.5 LINEAS.
ÚNICAMENTE EL
GRADO O TÍTULO
POR OBTENER 2 cm

Pág.
13
Guía para la elaboración de trabajo experimental final

ARIAL PRESENTADO POR:


12.ESPACIADO NOMBRES Y APELLIDOS EN MAYÚSCULAS
A 1.5 LINEAS.

2 cm

ARIAL NUEVO CHIMBOTE, PERÚ


12.ESPACIADO 1 cm A 1.5 LINEAS.
2023

Pág.
14

También podría gustarte