Presentado por:
Tolentino Camarena Melissa
HUANCAYO – PERÚ
INTRODUCCIÓN
Tiene como finalidad explicar cómo el refuerzo (comida) juega un papel de suma
importancia en el aprendizaje de cualquier sujeto, en nuestro caso “La rata
sniffy”.
Este trabajo tiene mucha similitud con el aprendizaje humano ya que de la misma
manera somos reforzados para realizar ciertas actividades. Y podemos analizar
y realizar de manera virtual y muy fácil a nuestro alcance, el “condicionamiento
operante”.
2
1. DATOS GENERALES
1.1. Título:
2. PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. El Problema
3
2.1.1. Selección del Problema
a. Su solución contribuiría a la aplicación de técnicas de modificación
de conducta en seres humanos.
b. La psicología del aprendizaje y experimental deben constituirse en
sólidos conocimientos y de amplio manejo de los estudiantes de
psicología.
c. Nos va a permitir conocer y determinar si existe complejidad en la
conducta al ser condicionado.
2.1.3. Justificación
Realizar este tipo de experimentos permitirá explorar el fenómeno
del condicionamiento operante en la adquisición de nuevas
conductas.
La información compilada favorecerá a la ampliación de los
conocimientos sobre las variables en investigación, asimismo,
será de gran utilidad para estudiantes e interesados en la
conducta humana.
2.1.4. Limitaciones
El breve tiempo que tenían los experimentadores para lograr el
condicionamiento en su totalidad.
4
Que solo se puede trabajar con una rata virtual de una manera
fácil ya que podemos condicionar su habituación y no es de
manera real y con la complejidad que tiene esta.
2.2. Objetivos
Objetivo General:
5
(Pávlov 1870) El condicionamiento clásico consiste en la asociación
de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo significativo.
De esta manera, cuando se presente el estímulo neutro, en ausencia del
otro estímulo, se dará una respuesta similar a la que se produciría si se
presentara el estímulo significativo. Esta capacidad de asociar
estímulos, por muy dispares que sean los mismos, nos ayuda en multitud
de situaciones diarias. Variables.
2.3.3. Variable Independiente
VI: Es el refuerzo (comida)
2.3.4. Variable Dependiente
VD: Es la conducta de dirigirse a la comida escuchando el sonido al
bajar la palanca.
Hipótesis
Diseño de Ejecución
2.3.7.1. Técnicas
2.3.7.2. Instrumentos
6
Para realizar la experimentación utilizamos el medio de
Computadora
2.3.8. Procedimiento
REPETICIÓN DE CONDUCTA
140
120
100
80
60
40
20
0
ASICALAMIENTO PARADA DE DOS ALERTA PARA DE DOS
PATAS AL PATAS AL FRENTE
COSTADO DE LA DE LA COMIDA
COMIDA
7
comedero.
El experimentador debe tener muy claro que el entrenamiento es difícil y
exige bastante paciencia y mucha concentración al experimentador que
tenga el control de darle el refuerzo a Sniffy (con la barra espaciadora o
haciendo clic sobre la palanca).
En esta primera fase del entrenamiento reforzaremos sólo cuando Sniffy
esté empinada sobre las patas traseras, en cualquier parte de la jaula, pero
mirando hacia el comedero.
B. Después (Fase 2): Entrenamiento para que Sniffy se empine sobre las
patas traseras, de cara al comedero, pero cerca del comedero.
¿Cuándo decidimos que comience esta fase? No hay un momento
preestablecido desde el inicio de la Fase 1. Más o menos 3-5 minutos
después del inicio de la Fase 1. Consiste en reforzar sólo cuando se empine
mirando al comedero y cerca del comedero. También cuando se apoye en
la pared donde está en el comedero. No se le reforzará cuando haga lo que
hacía en la Fase 1.
Esta fase comienza cuando observemos que la rata es capaz de poner las
patas sobre la palanca. Puede pasar dos cosas: (1) que haga R habiendo
ya una bolita de comida en el comedero (dispensada por el
experimentador), (2) que haga R sin que haya bolita de comida en el
comedero.
(1) Si hay previamente a R una bolita de comida, cuando la rata presione
la palanca se oirá el clic (EC), aparecerá el refuerzo y en el registro
acumulativo veremos la raya vertical corta, pero sin la raya diagonal de la
obtención del refuerzo. Esto todavía no es importante para el entrenamiento
y hay que evitarlo.
(2) Lo mejor es que el comedero esté vacío y R de Sniffy permita que
aparezca la comida (Eref) pues aquí ya no hay intervención del
experimentador (ya es Sniffy, ella sola, quien pulsa la palanca).
8
- Este momento de las primeras R de Sniffy es el más complejo. Hay que
observar muy atentamente qué hace Sniffy después de presionar la
palanca. Pueden ocurrir dos cosas:
(1) Es positivo que ella sola vuelva a presionar la palanca de inmediato.
Esto será buena señal y entonces el experimentador debe dejar que Sniffy
sea la que presione la palanca durante un rato.
(2) Puede ocurrir que se empine junto a la palanca una o dos veces (pero
sin darle ella a la palanca). Entonces el experimentador tiene que estar
atento y dispensar comida.
9
CONCLUSIONES
fue fundado por Pávlov en la cual puede sorprender que tan compleja
explicarlos.
10
SUGERENCIAS
económico.
persona pueda entender y poder trabajar de una manera más fácil con
programación.
11
REFERENCIAS
12
ANEXOS
13