Está en la página 1de 2

Características del

Vanguardismo
El vanguardismo se caracteriza por ir más allá de su época; la exploración de nuevas técnicas
artísticas y materiales que antes de su época no habían sido explorados Los temas elegidos
dentro del vanguardismo trataban de abarcar el uso de nuevas técnicas y métodos artísticos que
ayudaran a los artistas a producir un mejor arte.

De esta manera, muchos artistas enfatizaron en el diseño y la planeación de sus obras, más allá
de simples “incidentes artísticos”, ya que rara vez un escultor o pintor podría ser vanguardista
sin premeditarlo.

A los vanguardistas se les tildó de subversivos, controversiales y radicales por cuestionar los
lineamientos propuestos por al arte clásico. De esta manera, fueron transgredidos todos los
límites del arte como se conocía hasta finales del siglo XIX (Education, 2017).

Dentro de los vanguardistas se destacan Picasso, por el cuestionamiento analítico que hizo al
uso de la perspectiva visual dentro de la pintura.

Están también los impresionistas Monet y Van Gogh con una propuesta “demencial” en la
aplicación del color. Sin embargo, el mayor exponente del vanguardismo fue Duchamp, con su
revolucionario dadaísmo o dada.

Características del vanguardismo


Las principales características del vanguardismo son las siguientes:

 Rompió con el orden establecido a fin de exponer la libertad de pensamiento e innovación del
artista.
 Surgieron diferentes movimientos con estéticas diferentes.
 Los artistas y poetas vanguardistas desbarataron los esquemas anteriores e imponen una nueva
manera de representar el arte.
 En la pintura se hizo uso de colores estrepitosos e imágenes abstractas.
 En la literatura se desafiaron las estructuras del verso y la prosa.
 Las obras vanguardistas se atrevieron a exponer temas tabúes.
 Las vanguardias presentaban un carácter experimental.
 En el lenguaje se hizo un amplio uso del simbolismo.
 En la literatura se destacan los múltiples puntos de vista del narrador y no se le da mucha
importancia al tiempo cronológico.

También podría gustarte