Está en la página 1de 15

METODOLOGÍA CUANTITATIVA

SECCIÓN 23

EQUIPO 1

Tovar Aranda María Fernanda

Cuevas Domínguez Fernanda Sarahí

Heredia Itzaery Ashley

Villa Navarro Fátima Valeria

TEMA: NIVELES DE ANSIEDAD Y PREFERENCIAS MUSICALES EN ADULTOS


JÓVENES DE 18 A 30 AÑOS DE EDAD.

ANTECEDENTES

Para iniciar y en vista a las exigencias del mundo actual sobre el uso de
herramientas que les permitan adaptarse a los requisitos de la sociedad, Vivanco-Vidal et al.
(2020) presentan una investigación que tiene como propósito determinar la relación que
tiene la ansiedad (debido a la reciente pandemia por COVID-19) y la salud mental en una
muestra total de 356 estudiantes universitarios, además de una comparación con algunas
de las variables sociodemográficas. Lograron obtener como resultado que un aumento de
ansiedad por COVID-19 refiere a una disminución de la salud mental. También ha
provocado que un porcentaje grande de la población experimente ansiedad, por ello, Moral
y Pérez (2022) analizaron los niveles de Inteligencia Emocional Percibida (IEP) en 99
participantes de 18 a 35 años de edad, así demostraron que presentan niveles altos de
atención, y bajos en claridad/reparación, influyendo significativamente en los niveles de
ansiedad.
Así mismo, Cadena-Obregón et al. (s.f.), en vista de las alteraciones emocionales
originadas por la pandemia por COVID-19, se dieron a la tarea en su investigación de
identificar los efectos en las dimensiones de la inteligencia emocional, su finalidad fue
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

enfocada a conocer sus principales efectos y los posibles trastornos sin tratar, así como el
proponer alternativas de estrategias para su aplicación en casa, todo esto fué aplicado en
adultos jóvenes en México. Tras la aplicación de encuestas, encontraron que son capaces
de identificar sus emociones, sin embargo carecen de estrategias y herramientas para la
regulación de estas. Por su parte, para probar su hipótesis acerca de la reducción del estrés
y aumento del rendimiento académico con la escucha de música, Corporán et al. (2015),
aplicaron un cuestionario a 254 estudiantes de Arquitectura y Ciencias Naturales. Dicho
estudio demostró que los estudiantes sufren de altos niveles de estrés debido a trabajos
universitarios, sobre todo los estudiantes de Arquitectura, por ello recurren a la música
como medio de moderación.
Se debe agregar que La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) en su folleto
titulado “Depression and Other Common Mental Disorders” menciona el cómo un porcentaje
considerable de la población en general se ha visto perjudicada por diversas condiciones
que mencionan a lo largo de su desarrollo. Tiene como misión proveer las recientes tasas
referentes a los trastornos mentales comunes esto acompañadas de las consecuencias que
tienen para la salud. Relacionado a, en la Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del
DSM-5, la Asociación Americana de Psiquiatría (2013) aporta, como lo menciona su título,
criterios diagnósticos, clasificación y codificación de los trastornos mentales, procurando
mantener el posible uso como referencia para el empleo del clínico. A su vez, en el artículo
presentado por Chacón et al. (2021) realizan una revisión bibliográfica, esto con el fin de
prevenir un mal diagnóstico y la mala regulación del uso de medicamentos en casos de
Trastornos de Ansiedad, para ello plantean generalidades, diagnóstico e incluso, abordaje
terapéutico para el ejercer del médico.
En apoyo y con la finalidad de proporcionar alternativas por el uso de ansiolíticos y
evitar efectos secundarios desagradables, Rodríguez (2018) da a conocer la importancia de
reducir los niveles de ansiedad a través del uso de técnicas de relajación, produciendo
efectos favorables para la cognición, conducta y los niveles psicofisiológicos, por ello
propone técnicas como la Técnica de relajación progresiva de Jacobson y el Entrenamiento
en respiración, entre otras menciones. También Azzara et al. (2006) busca mostrar la
eficacia que tiene un programa de manejo del estrés que consta de un programa piloto que
abarca técnicas de respiración, relajación, habilidades de afrontamiento, etc. Al terminar con
dicho programa, los estudiantes presentaron niveles más bajos de estrés, ansiedad, entre
otros padecimientos.

Así pues, Castillo et al. (2022) realizaron un estudio con una muestra de 52 alumnos
de preparatoria, donde no encontraron una relación significativa entre las preferencias
musicales y la presencia de síntomas de depresión y ansiedad. Igualmente, González et al.
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

(2020) analizaron los efectos de escuchar música considerada agradable/desagradable


para el oyente por medio del inventario de Ansiedad Estado-Rasgo STAI, descubriendo de
ese modo que cuando la música sea agradable para el usuario está generará un estado de
ánimo positivo y modifica la percepción del estado de ansiedad (reduciendo), al contrario de
escuchar música desagradable que genera un estado de ánimo contrario (displacentero). A
su vez, Jiménez (2017) profundiza en cuanto a la efectividad que tiene la musicoterapia
como método en el tratamiento de la ansiedad y la depresión, de ese modo, aplicaron 8
sesiones de musicoterapia acompañadas de un pre y post-test siguiendo la escala de Likert,
de esa forma obtuvieron que la musicoterapia aporta a la mejora de los niveles de ansiedad
y síntomas depresivos. Sumado a esto, Giménez-Castells et al. (2018) encontraron que más
del 70% de los participantes presentaron mejoras en comparación de las puntuaciones
iniciales hubo una reducción del 27% (trastornos de ansiedad) y 16% (soledad).

Siguiendo con la temática, Mora y Pérez (2017) en su estudio señalan que la


mayoría de los participantes expresaron que hubo una reducción en su irritabilidad, además
de que por medio de las sesiones aprendieron sobre el control de las emociones. También
hubo un aumento de los niveles de autoestima, todo ello derivado del uso de la
musicoterapia.

Para determinar la influencia de la música en la autorregulación de la ansiedad,


Beltrán et al. (2020) apoyándose en evidencias sobre la relación que tiene el estado
emocional y el rendimiento deportivo en atletas, aplicaron el test Sport Anxiety Scale-2 a
estudiantes universitarios de Colombia, antes y después de hacer entrenamiento físico. La
muestra se compuso de un total de 20 personas, aleatoriamente en grupos control y
experimental. Los resultados arrojaron una diferencia entre ambos grupos para la
autorregulación de la ansiedad en los momentos de la práctica. Adicionado a esto, Ramírez
(2006) en su artículo hace una observación de los nuevos modelos de relación entre música
y sociedad, llegando así a las identidades sociomusicales, las cuales tienen como base la
preferencia musical de algunas identidades sociales, siendo sus características factores
como el sentido de pertenencia, espacios sociales, prácticas colectivas, etc. Todo esto hace
que la música represente un factor de expresión el cual plantea como un “accesorio”.
Referente a las identidades musicales, Rojas (2014) trata la importancia que tiene la
música para la vida de los adolescentes y lo que esta representa para ellos, dicho así, logra
obtener la significancia que tiene la música para el desarrollo de identidad de los
adolescentes y que la información que obtienen de esta es a través de internet.
Complementariamente, Mosquera (2013), se centra en indagar sobre la presencia de la
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

música en el desarrollo de las vivencias emocionales, logra concluir que la música permite
fantasear libremente y experimentar emociones de forma más cercana.
En relación a la significancia musical,Tizón y Gómez-Martín (2020) abordan el cómo
la emoción percibida se ve influenciada por el estilo musical y los efectos pedagógicos que
esto tiene, para su investigación escogieron seis estilos musicales para medir la respuesta
emocional, con ayuda de esto recabaron que las emociones se ven influenciadas por el
tempo del estímulo musical.
Por ello, Jauset (2011) dirige su libro a todos aquellos, que al igual que él, tengan
interés por la musicoterapia como sus efectos terapéuticos y propiedades. En la extensión
de este relata antecedentes históricos, comparativas y efectos de esta terapia creativa. Su
principal objetivo pretende contribuir a la difusión de las propiedades de la música y su gran
potencial.
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a) Determinación del objeto de estudio

Relación de los niveles de ansiedad y preferencias musicales en jóvenes


universitarios de 18 a 30 años de edad.

b) Descripción de la problemática

Al adentrarse a la edad legal correspondiente a los 18 años en México, los


individuos se ven constantemente presionados a cumplir con ciertas expectativas referentes
al estudio, trabajo e incluso, emparejamiento, derivado de esto, algunos pueden llegan a
presentar trastornos, entre ellos, ansiedad, lo cual combinado con el ambiente al que se
enfrentan produce baja autoestima, pensamientos suicidas, falta de motivación, entre otros.
Cabe mencionar que Cadena-Obregón et al. (s.f.) indican que las personas cuentan con la
capacidad de reconocer sus emociones, pero son escasos los que cuentan con
herramientas o estrategias para la regularización de sus emociones, lo que con frecuencia
puede impactar en su desarrollo.

En ese sentido, Chacón et al. (2021) señalan que la ansiedad se trata de una de las
patologías más frecuentes, que se caracterizan por miedo y preocupación excesivas ante
situaciones que no exhibe al individuo a un peligro real, de modo un nivel bajo de exposición
a la ansiedad nos habla de una reacción emocional normal del sujeto ante situaciones
amenazantes, al contrario de un alto nivel de exposición, que provoca sufrimiento y llega a
ser incapacitante para el individuo que lo padece. De acuerdo con la Organización Mundial
de la Salud (OMS, 2017) la cifra estimada de personas viviendo con este tipo de trastorno
en el mundo en 2015 fue de 264 millones (3.6%), además, estos suelen ser más comunes
entre mujeres. En cuanto a México, un 3.6% de los habitantes tiene un trastorno de
ansiedad, es decir 4 281 809 mexicanos lo padece. Algunos de los síntomas mencionados
por el DMS V (2014) mencionan el malestar regular como principal circunstancia derivada
de la preocupación excesiva ante la posibilidad de eventos nefastos, esto encamina al
sujeto a recluirse así mismo, evitar el motivo de ansiedad, quejas constantes de síntomas
físicos e incluso ataques de pánico.
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

Además, los resultados de la investigación de Vivanco-Vidal et al. (2020) muestran


que la salud mental se vio directamente afectada al enfrentarse a la reciente pandemia por
COVID-19, lo cual ha generado cambios en el estilo de vida de todos, por lo que el reto se
volvió más difícil, puesto que el cumplimiento de las obligaciones diarias, como asistir a
clases, trabajo, el cuidado personal o en algunos casos el cuidado de otros, la toma de
decisiones propias de la edad como al que dedicarse, así como la constante presión de la
sociedad y los padecimientos individuales pueden rebasar los recursos individuales de la
persona, conduciendo al desarrollo de patologías tanto físicas como emocionales (Cadena-
Obregón et al., s.f.). Al enlistarlos, a primera vista puede no considerarse lo suficientemente
grave, sin embargo, cada una contiene una carga emocional y hasta física agobiante para
los adultos jóvenes.

Es importante remarcar la diferencia entre ansiedad y estrés, según Moral y Pérez


(2022), la ansiedad se trata de una respuesta normal ante la posibilidad de un
acontecimiento con efecto negativo, mientras que el estrés para Corporán et al. (2015) se
trata de una respuesta fisiológica ante sucesos intimidantes, esto es aplicable al ambiente al
que se enfrentan estudiantes universitarios y jóvenes trabajadores.

En vista al estrés y ansiedad causado por el deber se han considerado alternativas y


herramientas para sobrellevar dichas emociones displacenteras, pero algunas de ellas
requieren del acompañamiento de un profesional, lo cual no está al alcance de todos, por lo
tanto, se ha tenido en consideración alternativas que no comprometan la estabilidad
emocional de los usuarios pero que sean lo más cercanamente eficientes posible, algunas
de las técnicas usadas por usuarios que padecen ansiedad son las técnicas de relajación en
las cuales encontramos la Tecnica de relajación progresiva de Jacobson, entrenamiento de
relajación, entrenamiento autógeno de Schultz, Mindfulness, meditación, etc. (Rodríguez,
2018). Y precisamente, Mora y Pérez (2017) y posteriormente Beltrán et al. (2020) remarcan
el impacto positivo que tiene la musicoterapia ante situaciones que elevan los niveles de
ansiedad y estrés, puesto que este método promueve el control y conocimiento de
emociones para que así logren desarrollar herramientas duraderas de autogestión.

La Musicoterapia suena como una herramienta prometedora y eficaz. La música


tiene gran influencia respecto a las emociones y su canalización, para evitar el uso de
farmacéuticos y sus efectos adversos, una alternativa favorable es el uso de musicoterapia
para reducir los niveles de ansiedad u otros trastornos psíquicos de forma notoria, siendo
usada como una vía por la cual un sujeto es capaz de cubrir necesidades como ser uno
mismo y tener un espacio de libertad para su autenticidad, logrando soltar cosas que no
creía retener, logrando un entorno de seguridad (Jiménez, 2017).
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

De acuerdo con Ramirez (2006), un gusto musical es capaz de reflejar a una


persona y la forma en que se relaciona con su entorno, así se destaca la importancia del
uso de la música y de los gustos musicales para el tratamiento de los síntomas de
ansiedad, ya que, a partir de su reproducción se es capaz de crear un nexo con las
emociones del momento, pasadas, futuras o fantasiosas y así optimizar una afección.

En otras palabras, una canción alegre puede animar y brindar felicidad, mientras que
una canción triste puede inducir a un estado melancólico (Jauset, 2011). Es por ello que se
puede asumir que el sonido y la música genera emociones y estas son capaces de alterar el
estado de ánimo a través de la modificación de la fisiología.

No es coincidencia que en las películas exista el soundtrack (ost), el cual funciona


como acompañamiento para diferentes tipos de escenarios en los cuales se es necesario
transmitir una emoción más allá de lo que nuestros ojos son capaces de ver,
innegablemente, suelen lograr su cometido y esto incluye las razones que ya se han
comentado anteriormente, como el efecto de la música en las emociones. El no cumplir con
determinadas expectativas puede infringir en el concepto que se tiene de uno mismo. El
estrés y la ansiedad pueden ser una fuente de diversos problemas, disfunciones en el
comportamiento y trastornos, por ello, con la ayuda de la musicoterapia se es capaz de
llegar al núcleo del agravante y atribuir a su desarrollo como personas (Mora y Pérez,
2017).

c) Preguntas de Investigación

La presente investigación pretende responder a la siguiente cuestión: ¿Cuál es la


prevalencia de la ansiedad en este grupo etario? y ¿Cómo se relaciona la ansiedad con la
preferencia musical en adultos jóvenes?

d) Justificación

Consideramos que es importante ser consciente de nosotros mismos así como de nuestras
emociones y el cómo estas pueden ser modificadas para así hacer más llevaderas nuestras
interacciones y rutina diaria. En especial los adultos jóvenes se ven presionados por la
transición necesaria a la llamada “vida adulta”, por lo tanto, al igual que al reparar un auto
con la llanta ponchada con dificultad de andar, se necesitan las herramientas más óptimas
para llevar a cabo la tarea propuesta, en el caso de los adultos jóvenes al tener como meta
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

lograr esa transición de la manera más adecuada posible se necesitan las suficientes
herramientas para poder andar con el menor número de fallas u optimizar el andar.

Si nos planteamos un escenario donde predomina el estrés y la ansiedad, podremos


coincidir en que el primer paso para lograr mejorar tal escenario es deshacernos del factor
que provoca dichas sensaciones y si se es posible eliminarlo o no, el siguiente paso será
volver al estado óptimo en el que se encontraba antes de los eventos agravantes. Este
último paso sería mucho más fácil si se tuviera el conocimiento de las herramientas a
nuestro alcance para reducir el padecimiento, por ello, consideramos importante demostrar
la importancia del instrumento más conocido pero poco aprovechado, como lo es la música.

La música ha formado parte de la historia y esta ha marcado cada etapa, evolución, moda,
revoluciones etc. Y por supuesto, nos ha marcado como seres humanos a lo largo de
nuestras vidas, esto podemos presenciarlo al pasar por las calles, ya sea en casas,
negocios o reuniones, logramos escuchar la música que emanan y estas mismas las
llegamos a relacionar con actividades o personas en específico, no cabe duda que la
música es una parte esencial de nosotros y la sociedad en general.

e) Objetivos

Objetivo general:

1. Determinar la prevalencia de la ansiedad en adultos jóvenes de 18 a 30 años de


edad.

2. Analizar la relación de la ansiedad y las preferencias musicales, y posteriormente


estas variables con los datos sociodemográficos.

Objetivos específicos:

1.1 Describir los datos sociodemográficos de los participantes.


1.2 Identificar los niveles de ansiedad.

2.1 Reconocer las diferentes preferencias musicales de los adultos jóvenes.

2.2 Establecer la relación entre la ansiedad y las preferencias musicales.

2.3 Establecer la relación de la ansiedad con las variables sociodemográficas.


METODOLOGÍA CUANTITATIVA

2.4 Establecer la relación de las preferencias musicales con las variables


sociodemográficas.

Resultados

La confiabilidad de cada variable se estimó mediante el alfa de Cronbach obteniendo


una puntuación de 0.924 en la escala de Beck que determina la ansiedad. El análisis de
datos se efectuó mediante el paquete para el análisis estadístico y la gestión de datos
SPSS, versión 26. Se utilizaron estadísticos descriptivos y correlación de Chi-Cuadrada y P
de Pearson para las pruebas.

El primer objetivo fue describir a los adultos jóvenes y posteriormente los datos
sociodemográficos; para ello se utilizó estadísticos descriptivos y medidas de tendencia
central, encuestando a un total de 60 personas. En este sentido, en la Tabla 1 se puede
observar que el 60% son mujeres y el 40% son hombres, mismos que tienen una edad de
entre 18 a 30 años (media= 23.11, SD=13.46). Respecto a su ocupación se demostró que
un 59% solo estudia, el 20% trabaja y el 19% hace ambas actividades. En relación con la
carga laboral el 6.7% declara completar 40 horas a la semana. Cabe destacar que un 7.6%
refiere terminar o cursar actualmente la preparatoria/bachillerato, 85% licenciatura y un 1%
en posgrado.

Tabla 1.

Datos Sociodemográficos.

Variable   f %
Edad 18 - 20 35 58.4
21 - 25 21 34.9
25 - 32 4 6.7

Sexo Mujeres 36 60
Hombres 24 40

Lugar de
Guanajuato 3 5
Nac.
Guadalajara 1 1.7
California 1 1.7
Estado de México 3 5
Morelia 27 45
Querétaro 1 1.7
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

Otro lugar Michoacán 24 40

Nivel.estudio
Secundaria 2 3.3
s
Preparatoria/Bachillerato 14 23.3
Profesional Técnica 6 10
Técnico superior
36 3.3
universitario
Licenciatura 60

Ocupación Estudio 27 45
Trabajo 18 30
Ambos 12 20
  Ninguno 3 5

El segundo objetivo específico fue identificar los niveles de ansiedad en los adultos
jóvenes, por lo que se encontró que el 48.3 % presentó un nivel Muy bajo, el 26.7% un nivel
Moderado y el 25% un nivel Severo de ansiedad (Figura 1.)

Figura 1.

Niveles de ansiedad en jóvenes universitarios.


METODOLOGÍA CUANTITATIVA

Cabe mencionar que el reactivo con la frecuencia más elevada fue el “5. Temor a
que suceda lo peor” con un porcentaje del 28.3%, esto en relación con los niveles graves,
seguido por el reactivo “8. Sensación de inestabilidad” con el 21.7% y el reactivo “14. Miedo
a perder el control” con el 20%.

El tercer objetivo específico fue determinar el género de música más escuchado, por
lo que se observa un alto porcentaje en preferencia al género Pop con un 30%, seguido del
género Rock con un 13.3%, Banda con un 6.7% y de todo género con un 5%. “Tabla 2”

Tabla 2.

Género de música más escuchado

Género más escuchado F %


Alter. Independiente 1 1.7
Baladas 1 1.7
Banda 4 6.7
Corridos 2 3.3
Corridos bélicos 1 1.7
De todo 3 5
Deep-House 1 1.7
Independiente 1 1.7
Indie 1 1.7
Indie folk 1 1.7
Jazz fussion 1 1.7
K-pop 2 3.3
Melancólica 1 1.7
M. 80s. 1 1.7
N. en Esp. 1 1.7
Phonk 2 3.3
Pop 18 30
Pop rock 1 1.7
Progressive 1 1.7
Rap 1 1.7
Reggaetón 4 6.7
Reg. Mexicano 2 3.3
Rock 8 13.3
Trap 1 1.7

Finalmente se estableció la relación de los gustos musicales con los niveles de


ansiedad, encontrando de esa manera que los niveles de ansiedad (x̄=23.1167,
SD=13.1167) y los gustos musicales en los adultos jóvenes no están relacionados de forma
significativa, es decir, los gustos musicales no influyen en los niveles de ansiedad en
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

adultos jóvenes [ x2(60)=77.40, p > 0.05]. Aunado a lo anterior, en la Tabla 3 se encuentran


los resultados obtenidos de las diferentes pruebas con los datos sociodemográficos:

Tabla 3. Relación con la ansiedad y los datos sociodemográficos

Ansiedad Valor Prueba P


Edad -.190 P de pearson .147
Sexo 40.58 Chi cuadrada .275
Lugar. Nacimiento 1062.63 Chi cuadrada .337
Lugar. Residencia 621.97 Chi cuadrada .762
Nivel de estudios -.068 P de pearson .606
Ocupación 112.84 Chi cuadrada .356
Género favorito 1215.58 Chi cuadrada .777
Género más 912.63 Chi cuadrada .958
escuchado
Cantante favorito 2077.50 Chi cuadrada .342
Grupo favorito 1762.50 Chi cuadrada .184
Frecuencia de .129 P de pearson .326
escucha
Grado de .040 P de pearson .759
importancia de
escucha

DISCUSIONES

Como objetivo principal se planteó el analizar la relación de los niveles de


ansiedad con los gustos musicales, más sin embargo los resultados de esta
investigación no fueron los esperados, ya que contradicen la meta deseada. Al igual
que la investigación de Castillo et al. (2022), se le puede conceder esto a una falta de
distribución, esto en cuestión a los gustos musicales, ya que varios de los sujetos
que contestaron el formulario no parecían tener una idea concreta en cuanto a las
interrogantes relacionadas a mencionar un género musical que correspondiera a la
pregunta planteada, por lo tanto, en el caso de que las respuestas a tales preguntas
fueran ya establecidas o hubiera intervención/apoyo durante la aplicación del
instrumento, tal suceso podría evitarse. Retomando la comparación, en el caso de su
muestra que constó de 52 alumnos adolescentes de preparatoria y como resultado
no obtuvieron un índice alto de depresión y ansiedad, es posible que al tener una
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

muestra más grande a la actual con la que contamos, que consta de 60 personas de
entre 18 a 30 años de edad los cuales presentaron un nivel alto de ansiedad, podría
aumentar la posibilidad de tener como resultado una relación considerable entre las
dos variables (nivel de ansiedad y gustos musicales).

Así mismo, consideramos que en las respuestas pudo influir el hecho de que
los participantes no tuvieran un sentimiento actualizado en la relación inconsciente
de sus gustos musicales con sus niveles de ansiedad, por ello, proponemos que al
igual que en la investigación de González et al. (2020), los instrumentos a aplicar sean
usados en un ambiente más controlado y en tiempos diferentes a la escucha de su
género musical a elección, o sea, antes y después de presentar el estímulo musical
de la preferencia del sujeto, además, de esta forma incluso la muestra podría
reducirse en tamaño al ser grupos controlados. Continuando con algunas de las
hipótesis que plantearon González et al. (2020) que sugieren que al escuchar música
considerada desagradable para el oyente, la percepción del nivel de ansiedad
aumenta y que la ausencia de música modifica la percepción del nivel de ansiedad,
por ello, al implementar un instrumento que reúna estímulos musicales agradables,
desagradables e incluir un tiempo de ausencia de ruido (sobre todo musical), se
podría comprobar la validez del objetivo al tener un paralelo de los resultados
esperados/propuestos.

CONCLUSIÓN

Cabe destacar el impacto que sostiene la música en cuanto al desarrollo de la


personalidad y la identidad, sobre todo juvenil. La música puede fomentar el
desarrollo personal en individual al simbolizar una estética, posición, ideologia o
moda, que al final se convierte en una representación propia, como un accesorio
destacable y original, este logra adentrarnos a círculos sociales con este vínculo en
común, facilitan la interacción y relaciones interpersonales de los individuos
pertenecientes a estas. Si bien es positivo, también puede llegar a tener fallas, tales
como la creación de estereotipos o prejuicios hacia las personas que comparten
ciertos gustos. Lo anterior se puede relacionar con el sentimiento que se le adjudica
a ciertos géneros musicales, algunos ejemplos con los que se podrían identificar es
la relación de la música clásica o sonidos de la naturaleza con la relajación y la paz,
el género pop con el sentimiento de felicidad, el rock o metal con la ira, enojo y
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

repulsión, el R&B con la sensualidad y el rap con la expresión y posiblemente la


libertad.

Teniendo conocimiento de lo anterior, parece necesario relacionar la variable


musical con padecimientos, como lo es la ansiedad. Su vínculo recae en la función
que la música cumple respecto a la reducción de la percepción/padecimiento de la
ansiedad y el estrés, resultado de las obligaciones, tareas y decisiones diarias en el
día a día de la población en general, en este caso, adultos jóvenes.

Tal y como fue expresado anteriormente, varios estudios respaldan la


hipótesis de que la música tiene gran influencia tanto en la percepción, manejo y uso
de las emociones, por lo tanto, sería un gran error desperdiciar un campo de estudio
tal como lo es la musicoterapia y la música en general. El potencial que sostiene es
impresionante, ya que el posible riesgo que podría llegar a presentar el uso de estas
técnicas de reducción de ansiedad y estrés, son casi nulas a comparación del uso de
ansiolíticos u otras técnicas que podrían no surtir efecto, esto dependiendo de la
persona que los usa.

Dicho esto, se destaca la importancia de la expresión a través de la música y el


uso terapéutico que se le puede dar a la misma, se considera importante el evitar la
mayor cantidad de efectos secundarios negativos al hacer uso de métodos de
relajación, más si se trata de una persona considerada principiante, con escasos
recursos emocionales o conocimiento limitado acerca del área. Por ello, esta
propuesta merece un mayor foco de atención en el ámbito terapéutico.
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

REFERENCIAS

Cadena-Obregón, C., Morales-Mayordomo, P., Gutiérrez-Gutiérrez, S. F.,y Ramírez-


Ramírez, L. N. (mayo del 2021). EFECTOS EMOCIONALES DE LA COVID-19: ¿CÓMO
GESTIONAN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL LOS JÓVENES ADULTOS EN MÉXICO?.
Conferencia: VI CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL SOBRE EDUCACIÓN EN EL
SIGLO XXI: EFECTOS DE LA COVID-19, España.

Chacón Delgado, E., Xatruch De la Cera, D., Fernández Lara, M., y Murillo Arias R.
(2021). GENERALIDADES SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD. Revista Cúpula,
35(1), 23-36. LINK

También podría gustarte