Está en la página 1de 6

Grado: 6.

° de primaria Sesión de aprendizaje 4


Título: Reconocemos el estado de los recursos y materiales con los que contamos
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Desempeños precisados (criterios de Contenido del Instrumento


Competencias y capacidades Evidencias de aprendizaje
evaluación) texto de evaluación

 Representa las características de una Tabla de Rúbrica


población en estudio sobre situaciones frecuencias
Resuelve problemas de
de interés, asociándolas a variables  Explica los procedimientos para estadísticas
gestión de datos e
incertidumbre. cualitativas y cuantitativas discretas. organizar información en una
 Lee tablas de doble entrada para tabla de doble entrada.
 Representa datos con interpretar la información que  Completan información de una
gráficos y medidas contienen, considerando los datos, las tabla estadística en base a la
estadísticas o
condiciones de la situación y otra información recopilada.
probabilísticas.
información que se tenga sobre las  Presenta una tabla que permita
 Comunica la comprensión
de los conceptos variables. contrastar los tipos de variables
estadísticos y  Recopila datos mediante entrevistas, estadísticas.
probabilísticos. observación o encuestas; las procesa y  Interpretan información
 Usa estrategias y organiza en tablas de doble entrada contenida en una tabla de doble
procedimientos para para describirlas y analizarlas. entrada para responder
recopilar y procesar
 Justifica sus decisiones y conclusiones preguntas y elabora
datos.
 Sustenta conclusiones o a partir de la información obtenida en conclusiones.
decisiones sobre la base el análisis de datos.
de información obtenida.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien común Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidades
diversas, los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de sus
compañeros de aula.

1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

- Elaborar el problema en un papelote. - Papelote con el problema


- Preparar todos los materiales necesarios. - Papelotes en blanco para la resolución
- Adecuar el aula de acuerdo con las actividades que se - Lápices, plumones, reglas y cinta adhesiva
realizarán. - Libro de Actividades
- Formar equipos heterogéneos de trabajo.

2. MOMENTOS DE LA SESIÓN Duración: 90 minutos

Momento Tiempo Actividades


aproximado

Inicio 25 min En grupo clase


 Inicia la sesión propiciando un diálogo con los estudiantes sobre lo desarrollado en la sesión
anterior, se les invita a expresar los problemas que tuvieron y cómo los solucionaron. Recuerda que
se va a desarrollar durante la unidad, la forma de organización que permita el cuidado de los
materiales y áreas del aula, así mismo, reitera la necesidad de establecer y cumplir
responsablemente los acuerdos que aseguren el desarrollo continuo de las actividades
programadas. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿cómo podríamos averiguar el estado real
de los materiales y áreas del aula que debemos cuidar? Se orienta para que los estudiantes
expresen opiniones y sugerencias al respecto.

 Toma en cuenta las respuestas y solicita la lectura de la situación problemática.

Presentación del problema

Familiarización con el problema

Se asegura que el problema sea comprendido por todos los estudiantes. Con tal fin, les pregunta: ¿de
qué trata el problema? ¿Qué es lo que se desea averiguar? ¿Con qué datos se cuenta? Solicita que
algunos estudiantes parafraseen el problema.

Recoge las opiniones de los estudiantes, anota las ideas principales en la pizarra y plantea el propósito
de la sesión: «Hoy aprenderemos a elaborar un inventario de los objetos y materiales que son parte del
aula, para lo cual requerimos recoger y organizar información en cuadros de doble entrada. Su posterior
interpretación permitirá tomar decisiones acerca del cuidado que debemos tener para la conservación
de los mismos».
Invita a todos los estudiantes a tomar algunos acuerdos que les permitan realizar un trabajo en equipo
durante la sesión, de tal forma que todos los integrantes se sientan bien y se beneficien con el
aprendizaje.

Desarrollo 50 min Búsqueda y ejecución de estrategias


Organiza a los estudiantes en equipos pequeños y les entrega papelotes, luego les pregunta: ¿cómo se
puede registrar la información acerca del estado de los objetos y materiales educativos? De ser posible
usar un cuadro, ¿qué características debería tener para organizar la información obtenida? ¿Qué pasos
deben seguirse para obtener la información? ¿Qué criterios se utilizarán para clasificar los objetos y
materiales del aula?
El docente presta atención y realiza escucha activa a las respuestas de los estudiantes, orienta el uso de
un cuadro y realiza preguntas como: ¿cuántas columnas y filas serán necesarias para organizar la
información? ¿Qué encabezamientos deberían contener las columnas y las filas?
Realiza monitoreo a los equipos y sugiere: que el cuadro sea de doble entrada, que uno de los
encabezados corresponda a los objetos y otro a la característica del estado del objeto; de igual forma
para el cuadro de los materiales. Asimismo, que identifiquen los materiales y objetos que en su mayoría
se encuentran en mal estado, sugiere que expresen algunas decisiones que podrían tomarse respecto a
ello.
De esta forma, conduce a la comprensión del concepto de variables, relacionándolo con la información
presentada en los cuadros de doble entrada, es decir, menciona las variables cualitativas (estado del
objeto o material) y variable cuantitativa (cantidad de objetos y materiales educativos por cada estado
de conservación). A continuación, un representante socializa los resultados obtenidos, orienta a los
estudiantes para que realicen conclusiones acerca de la utilidad del cuadro de doble entrada para
organizar y presentar datos o variables cuantitativas (cantidades) y variables cualitativas (estado bueno,
regular, malo), así como su utilidad para presentar la relación entre las variables.
Formalización y reflexión
Con la participación de los estudiantes, se consolida la información, preguntando a los estudiantes:
¿qué cantidad de textos educativos se encuentran deteriorados? ¿Qué cantidad de carpetas se
encuentran en regular estado? De tal forma que los estudiantes puedan interpretar la información de
los cuadros presentados y establecer conclusiones. En esta parte es importante analizar los argumentos
que brindan los estudiantes para justificar sus respuestas.
Adicionalmente, presenta la estructura vacía de un organizador gráfico sobre el uso del cuadro de doble
entrada, solicita y orienta su llenado.
Indica que anoten en su cuaderno el organizador que completaron.
Los estudiantes resuelven los ejercicios de las páginas 366-367 del Libro de Actividades.

Cierre 15 min El docente promueve la reflexión sobre lo aprendido en clase e indica que completen la siguiente ficha:
Hoy aprendimos a… ¿Cómo hicimos ¿Para qué nos servirá lo
para aprender? aprendido?
Usar estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos.
Realizar conclusiones y tomar decisiones en
base a la información obtenida.
Revisa con los estudiantes el cumplimiento de los acuerdos de convivencia y, de ser necesario, solicita
que propongan cómo mejorar su cumplimiento.
Recuerda el desafío planteado en la situación problemática y el compromiso de colaborar con el
cuidado de los materiales y objetos del aula, ahora que ya conocen en su total magnitud el real estado.
Se resalta el trabajo realizado.
Se indica el desarrollo de los ejercicios de las fichas USB para su domicilio.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte