Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA VICE RECTORADO


DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

TEMA:
OIDIOSIS DE LA VID

INTEGRANTE:
ALARCON ESPINOZA GIMELL
CONDORI MONTAÑO SHEYLLA
MITAC SAYRITUPAC FIORELLA
NIERI HUARCAYA ABEL
PEÑAFIEL PEDROZA ALEXANDRA

SECCIÓN Y CICLO
“D” - VIII

DOCENTE:
TEJADA HINOJOZA JUAN LEONARDO

ICA - PERÚ
2023
I. INTRODUCCIÓN

Las oidiosis se caracterizan por la formación de manchas constituidas por masas de hifas
Polvorientas, mohosas y de un color que va del blanco al grisáceo sobre los tejidos jóvenes de
las plantas o sobre las hojas y otros órganos completamente cubiertos por una cenicilla.
(Agrios 1995).
Los hongos que producen las oidiosis son parásitos obligados y no se desarrollan en medios
de cultivos artificiales. Estos hongos producen un micelio que solo se desarrolla sobre la
superficie de los tejidos de la planta sin que los invadan. Obtienen sus nutrientes de la planta
a través de haustorios, los cuales están en las células epidérmicas de los órganos de la planta.
El micelio produce conidióforos cortos sobre la superficie de ésta. (Agrios 1995).

El oídio de la vid, causado por el hongo Erysiphe necator (Schwein.) Burr, tendría su origen
en América del Norte como parásito de agresividad moderada en diferentes especies silvestres
del género Vitis, este hongo era antes conocido y citado como Uncinula necator, motivo por el
cual, mucha de la bibliografía citada en este documento se refiere a él como tal.(Bulit &
Lafon 1978, Pearson 1988, citados por Cruz 2001).

Las oidiosis rara vez matan a sus hospedantes, sin embargo, utilizan sus nutrientes,
disminuyen su fotosíntesis, aumentan su respiración y transpiración, disminuyen su
crecimiento y reducen su productividad, a veces de un 20 a 40 por ciento. (Agrios 1995).

II. OBJETIVO

a) Objetivo general
- Conocer las características Oidiosis en la vid

b) Objetivo especifico
- Observa mediante el microscopio el oidiosis
- Reconocer y/o observar las estructuras
III. REVISION DE LITERATURA

 El oídio puede afectar todos los tejidos suculentos de la vid, incluyendo hojas, tallos,
frutos e inflorescencias. Las colonias del hongo se forman típicamente en la cara
inferior de las hojas debido a que los conidios son muy sensibles al calor y a la luz
directa del sol, o en ambas caras de hojas sombreadas. Estas colonias pueden
detectarse en sus primeros estados de desarrollo por el haz o cara superior de la lámina
foliar como manchas levemente descoloridas, de 4 a 6 mm. de diámetro, que se
asemejan a las del mildiú velloso (Plasmopara viticola), aunque las de este último son
más pronunciadas.

 La Oidiosis que tiene dos fases, una sexual y una asexual. Cuando los expertos se
refieren a la fase asexual, viene del nombre Oídium tuckeri, y al antiguo género
Uncinula necátor cuando se refiere a la fase sexual. “Esta fase no es muy común en el
Perú, pero se presenta en los meses de otoño, cuando las temperaturas empiezan a
bajar”precisa el Dr. Álvarez.

 La diseminación
Los conidios (esporas de la reproducción asexual) son pequeños, ligeros y fácilmente
transportados por el viento. Pueden penetrar en los invernaderos por las aberturas de
las ventilaciones o simplemente por las puertas. Estas son viables durante unos treinta
días, pero la sequedad les perjudica. Las mismas plantas afectadas constituyen una
fuente importante de contaminación en el cultivo.

 La profilaxis
Del hecho de la gran capacidad de las esporas para germinar en condiciones poco
favorables (ausencia de agua), las medidas profilácticas son poco eficaces. Lo más
importante es limitar las variaciones de temperatura y de humedad, favorables al
desarrollo del hongo.
IV. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
4.1. materiales
- materia vegetal (racimo de uva)
- encimas
- microscopio
- cinta adhesiva transparente
- lamina porta retrato de laboratorio
- alcohol
- tijera
4.2. Procedimiento
1- recolección de materia vegetal (racimo de uva con síntomas o presencia de oidiosis)
2- se procedió a la desinfección del material vegetal como también las manos del
personal a manipular.
3- identificación del oídiosis en la baya para luego extraer y visualizar en el microscopio.
4- una vez identificada o visualizada se aplica agua destilada a la baya y luego pegamos
con la cinta adhesiva para la extracción del oidiosis.
5- como punto final procedemos a visualizar e identificar el oidiosis.

V. RESULTADOS
A continuación, presentaremos 3 imágenes que representan la muestra, la foto del oidiosis en
vid, encargado en el laboratorio respectivamente.
VI. CONCLUSIONES

El oídium puede afectar a todos los órganos verdes de la vid, incluyendo hojas, tallos, frutos e
inflorescencias. Además, al ser un parásito obligado, solo puede desarrollarse y multiplicarse
sobre el tejido vivo, como las hojas y racimos, lo cual es clave para el desarrollo de un
efectivo manejo de la enfermedad
Como sabemos el oidiosis rara vez matan a sus hospedantes, sin embargo, utilizan sus
nutrientes, disminuyen su fotosíntesis, aumentan su respiración y transpiración, disminuyen
su crecimiento y reducen su productividad, a veces de un 20 a 40 por ciento
VII. BIBLIOGRAFIA

- https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/1969/H20-A2-T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

- Identificación-selección-y-evaluación-de-la-resistencia-a-oídio.pdf

- Manrique, R. (2021, December 10). Enfermedades en la vid: Durmiendo con el enemigo -


Redagrícola Perú. Redagrícola Perú. https://www.redagricola.com/pe/enfermedades-en-la-vid-
durmiendo-con-el-enemigo/

También podría gustarte