Está en la página 1de 6

Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia


Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia

¿Sabías qué…?

La pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio a la educación permitiéndonos conocer las leyes que la rigen, mientras que la psicología, se enfoca al

estudio de la mente humana; la relación entre ambas se da cuando se debe conocer la mente de la persona para saber cómo está configurada y determinar qué

técnicas y métodos utilizar para beneficiar el aprendizaje.

Objetivos:

● Identificarás las principales corrientes filosóficas que sustentan a la psicología.

● Especificarás los objetos y campo de estudio de la psicología.

Instrucciones:

A partir de los recursos de la semana 4:

  Lectura

● Psicología e historia de la psicología (Civera, C. Tortosa, F. y Vera, J. A., 2006). Texto donde encontrarás el concepto, antecedentes históricos,

el objeto, los campos de estudio de la psicología.

● Las psicologías y la definición de sus objetos de conocimiento (Ribes-Iñesta, E., s/f). Revista mexicana de análisis de la conducta, (Vol. 26,

núm. 3), 367-383.

● Las psicologías y sus objetos de estudio (Peña, L. 2019)

  Video

● ¿Qué es la psicología? (Educatina, 2013)

- Descarga la actividad en Word y responde directamente en el documento los siguientes ejercicios.

Forma de evaluación:

Criterio Ponderación

Presentación 10%

Desarrollo de ejercicios 90%


Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia

. Ejercicio 1 40%

. Ejercicio 2 40%

. Ejercicio 3 10%

Desarrollo de la actividad:

Ejercicio 1. Con base en los recursos vistos en esta semana, completa el siguiente cuadro con ejemplos de las principales corrientes filosóficas que sustentan a

la psicología.

Corrientes filosóficas en psicología.

Fenomenismo Afirma que solo las manifestaciones, loa fenomenoa de las cosas son asequibles al conocimiento humano.

Autonomismo Es ser responsable de si mismo y encara el problema como se conporta la persona ante si misma y la

sociedad.

Monismo Neutral Teoria filosofica que se predica que la sustancia basica no es ni fisica ni mental, si no que puede ser reducida

a materia neutra cuya naturaleza no seria ni fisica ni mental.

Paralelismo psicofísico Es una doctrina duolista que difiende que los procesos fisicos y los psquicos son independientes desde el

punto de vista casual pero mantienen prosesos paralelo.

Materialismo eliminativo El materialismo eliminativo sostiene que, así como no hay mente en el sentido de sustancia, tampoco hay mente en el
sentido de propiedades mentales.

Epifenomenismo Es la tesis de que la mente o la conciencia en el sentido cartesiano de experiencia subjetiva que comprende tanto la
 
percepción y el pensamiento como la emoción y la volición es un epifenómeno del cerebro y debido a ello completamente
impotente.
Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia

Materialismo reductivo Es la teoria que toma la identidad logica como punto de partida para refutar al dualismo a la mente y el

cuerpó.

Animismo Es la tendencia a tribuir a los objetivos y echos fisicos es como a las edentidas inanimadas, cualidades

biologicas como la vida o psicologicas como la consiencia y la intencionalidad.

Monismo emergentista Es monista por reducido toda la materia pero viene a sostener que la conpleja evolucion de la amteria a

hecho posible la emergencia como estratos y la mente humana que no podemos explicar ,ni reducir a los

niveles o estratos inferiores.

Interaccionismo Se basa en la conprencion de la sociedad atraves de la comunicacion que a influido enormente en los

estudios sobre los medios.

Ejercicio 2. Realiza un cuadro conceptual sobre los ocho paradigmas ontológicos que sustentan los objetos de estudio de las psicologías.

Ejercicio 3. Selecciona un campo de estudio de la psicología y contesta las siguientes preguntas.

PSICOLOGIA CLINICA.
Unidad 4: Bases filosóficas de la psicología y la pedagogía

Bases filosóficas de la ciencia

1. ¿De qué campo laboral se trata? El pscologo clinico trabaja en su propio consultorio en hospitales clinicas y centros de salud tanbien diagnostican

tratan controlan y previenen diversas patologias.

2. ¿De qué manera la filosofía se relaciona con este campo de estudio? ES La filosofia que aportado a la psicologia deversos temas de estudio como

son la sensacion , la percepcion , la intiligencia y la memoria.

3. ¿Con qué otras ciencias se relaciona en su quehacer profesional? Se relaciona con las ciencias la psiquiatria la psicologia de, la salud la

neuropsicologia el bloque de las neurociencias y la reabilitacion psicosocial.

Bibliografía: Desarrollo de la actividad:

Bibliografía: Desarrollo de la actividad: 4

Ejercicio 1. Corrientes filosóficas en psicología. Para desarrollar el ejercicio uno me apoye en los siguientes medios.

1.El poder del pensamiento positivo.Lia Murillo.

2.psicologia integral. Ken Wilber.

3.Google.

Ejercicio 2. Realiza un cuadro conceptual sobre los ocho paradigmas ontológicos que sustentan los objetos de estudio de las psicologías.

1.para hacer el ejercicio dos me guie una un mapa conceptual parecido que busque del google.

Ejercicio 3. Selecciona un campo de estudio de la psicología y contesta las siguientes preguntas. Bueno para resolver el ejercicio tres me base en el siguiente

lisbro.

Psicologia Clinica.

1.Psicologia clinica basada en la evidencia. Francisco Javier Labrador.

También podría gustarte