Está en la página 1de 1

Versión socio-économique L2

Traduce el texto siguiente al francés.

Las transformaciones que se han producido en la estructura económica y social de España


desde 1960 en adelante y, sobre todo, desde su ingreso en la Unión Europea en 1986, han sido
muy profundas. De ser un país atrasado, hasta mediados del siglo XX, se ha situado
actualmente entre los 20 países con mayor renta per cápita del mundo, ocupando el décimo
lugar mundial y quinto europeo por PIB absoluto: de un PIB de 188,2 mil millones de euros a
precios corrientes en 1985, se ha pasado a 1.053,2 mil millones en 2007. Es decir, el PIB se ha
multiplicado por 5,6 en 22 años. En buena medida ello se ha debido al ingreso en la UE que,
través de los retornos vía presupuesto, añadió de media anual en dicho período cerca de un
punto al crecimiento del PIB. Como una buena parte de estos recursos eran para inversiones,
España pudo construir una moderna infraestructura que ha contribuido de forma decisiva a su
dinamización y modernización.

También podría gustarte