Está en la página 1de 4

DESGLOSE DE CAPACIDADES –SÉPTIMO GRADO EEB- CASTELLANO

Lengua y Literatura Castellana -Coordinadora Mtr. Jhéssica Daihamna Lesme

Elaboradora: Prof. Lic. Luz Mercedes Duarte


Revisión y Corrección: Mtr. Richard René Recalde Adorno - Prof. Lic. Digna Cuandú Dávalos
Responsable de diagramación: Ing. Alma María Teresa Ojeda Carrillo

Capacidad
N°. Tema

Análisis de texto
Analiza los rasgos más resaltantes, la superestructura y las funciones de los
1 textos escritos. “Comprensión de textos escritos”
Analiza los rasgos más resaltantes, la superestructura y las funciones de los
textos escritos instruccionales: instrucciones, recetas, prescripciones y Textos instruccionales. Análisis. Redacción.
2 prospectos. “Comprensión y expresión escrita”

Establece la concordancia entre los sustantivos y sus modificadores y entre Sustantivos. Concordancia de género y número.
3 el núcleo del sujeto y el verbo en su producción escrita. (Expresión escrita)
Analiza los rasgos más resaltantes, la superestructura y las funciones de los La noticia. Estructura. Tipos. Redacción.
4 textos escritos informativos: Noticias. “Comprensión y expresión escrita”
Reconoce la función que desempeñan los elementos de cohesión textual: Los pronombres. Clase. Uso correcto de los pronombres en los
5 pronombres o elementos pronominales y su relación con los referentes. textos. (Comprensión de textos escritos)

Analiza los rasgos más resaltantes, la superestructura y las funciones de los La fábula. Mensaje del texto.
6 textos escritos literarios: Fábula. Mensaje del texto. “Comprensión de textos escritos”
Aplica sus conocimientos acerca de las características, el formato y los
usos de los siguientes textos instrumentales: Cartas personales, solicitudes,
7 recibo, pagaré, telegrama. El recibo y el pagaré. Estructura. Redacción. “Expresión escrita”
Produce distintos tipos de enunciados según la intencionalidad
comunicativa (enunciativos, interrogativos, dubitativos, desiderativos, Enunciados según la actitud del hablante. Clasificación.
8 imperativos) Redacción “Expresión escrita”

Analiza los rasgos más resaltantes, la superestructura y las funciones de La parábola. Tema del texto. Mensaje. Opinión personal.
9 textos escritos literarios: Parábolas. Tema del texto. Mensaje. Opinión. “Comprensión de textos escritos”
Uso de las letras mayúsculas.
Aplica normas referidas a: Uso de las letras mayúsculas.
10 “Expresión escrita”
Analiza los rasgos más resaltantes, la superestructura y las funciones de
Textos jurídicos-administrativos.
textos escritos: Textos jurídicos-administrativos: artículos de la
“Comprensión de textos escritos”
11 constitución nacional y otras leyes.

Analiza el significado contextual de vocablos y las relaciones semánticas Prefijos y sufijos. Utilización correcta.
12 establecidas entre ellos en textos leídos. “Comprensión de textos escritos”
Aplica sus conocimientos referidos a la estructura de la oración simple y
compleja: núcleo del sujeto, núcleo del predicado y modificadores del
sujeto y del predicado, en la construcción de los enunciados de un texto Oraciones simples. Estructura. Oraciones unimembres y
13 escrito bimembres. Redacción. “Expresión escrita”
Cuento. Estudio de vocabulario: palabras a través del uso del
Analiza el significado contextual de vocablos y las relaciones semánticas diccionario, de los sinónimos y antónimos. “Comprensión de
14 establecidas entre ellos en textos leídos: Sinónimos - Antónimos. textos escritos”

15 Reconoce el formato discursivo del texto: párrafos Los párrafos, tipos de párrafos
Reconoce la función de los conectores como elementos de cohesión
textual: conectores que indican adición, oposición, enumeración,
16 reformulación, conclusión, restricción. Los conectores. Clasificación. Utilización correcta.
Procesa información leída a través de la toma de apuntes, la elaboración de La síntesis. Características. Elaboración.
17 síntesis, de resúmenes y mapas conceptuales. “Comprensión y expresión escrita”
Cuento. Identificación de párrafos. Ideas principales y secundarias
de un texto
18 Reconoce tema o los temas y las ideas principales de textos leídos. “Comprensión de textos escritos”
Reconoce el sentido o las ideas que transmiten los recursos literarios Figuras literarias e imágenes sensoriales.
usuales: personificación, metáfora, repetición, ironía, hipérbole e imágenes
19 sensoriales. “Comprensión de textos escritos”
Establece relaciones de causa y efecto entre los distintos hechos que Comprensión lectora: Cuento. Causa y efecto.
20 aparecen en los textos leídos. “Comprensión de textos escritos”
Conjugación de verbos en el modo indicativo. Redacción
Utiliza tiempos verbales: presente, pasado y futuro de los modos utilizando correctamente los verbos.
21 indicativo, subjuntivo e imperativo en la producción escrita. “Expresión escrita
Utiliza correctamente siglas y abreviaturas en sus distintas producciones Siglas y abreviaturas. Utilización correcta.
22 escritas. “Comprensión y expresión escrita”

Acentuación de las palabras: palabras agudas, llanas, esdrújulas y


23 Aplica normas referidas a: Acentuación de las palabras. sobre esdrújulas. “Expresión escrita”
Diálogo directo e indirecto. Diferencia. Redacción.
24 Reconoce el formato discursivo del texto: Diálogos directos e indirectos. “Comprensión y expresión escrita”
Analiza los rasgos más resaltantes, la superestructura y las funciones de Novela breve. Fragmento.
25 textos escritos literarios: Novela breve. “Comprensión de textos escritos”

También podría gustarte