Está en la página 1de 6

FIGURAS DE DICCIÓN

 FIGURAS DE DICCIÓN
Una figura o recurso de dicción es un figura retórica en la que se altera la composición de las palabras,
frases o discursos.
Las figuras de dicción se clasifican en cuatro grupos:
 Figuras de transformación o metaplasmos, en las que se alteran las palabras sin cambiar su significado.
 De repetición, en las que se reutilizan elementos lingüísticos dentro de los enunciados.
 De omisión, en las que se eliminan elementos lingüísticos.
 De posición, en las que se trasponen elementos lingüísticos dentro de las frases o discursos.

FIGURAS FONÉTICAS: ALITERACIÓN Y PARANOMASIA

 ALITERACIÓN
La aliteración es la reiteración de la consonante inicial de dos palabras consecutivas o
ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de sonidos consonantes (fonemas) al
principio de palabras o de sílabas acentuadas, como por ejemplo en el verso de Zorrilla "el ruido con
que rueda la ronca tempestad".
A veces la repetición de sonidos vocálicos también es conocida como aliteración.

LA ALITERACIÓN EN LA POESÍA
Esta figura retórica consiste en el efecto sonoro producido por la repetición consecutiva de un
mismo fonema, o de fonemas similares, vocálicos o consonánticos, en una oración o en un verso. En
ocasiones, la aliteración suele sugerir imágenes relacionadas con los sentidos, como el sonido del
viento, el del agua, o el del paso de un coche. En este caso también se puede considerar
onomatopeya.

LA ALITERACIÓN EN LA POESÍA GERMÁNICA ANTIGUA


Aunque la aliteración es hoy por hoy un "embellecimiento" en la prosa y la poesía, el verso
aliterativo fue un principio de estructura formal en el verso germánico antiguo.
Ecos de este recurso han permanecido en la persistencia de la aliteración en la poesía moderna
alemana; como puede verse en los textos de numerosos lieder -canciones alemanas-; como en el texto
de Der Nussbaum, de Mosen: Es grünet ein Nussbaum vor dem Haus, luftig duftig breitet erblätrig die
Äste aus.

En su breve texto sobre las kenningar, Jorge Luis Borges comenta:


"En las historias de la literatura se lee que el verso germánico medieval constaba de dos hemistiquios:
en el primero dos palabras aliteraban, es decir, empezaban con el mismo sonido; en el último, una
palabra aliteraba con las dos anteriores. Esa estructura rigurosa no siempre corresponde a la realidad.
Lineas como Ofer brade brimu Brytene sohtan (sobre el ancho mar buscaron a los Britanos), de la Oda
de Brunanburh, donde el grupo consonántico br ocurre tres veces, son relativamente raras." Borges
Las kenningar (Nueva antología personal, Bruguera, 1980)

Una precisión con respecto a la aliteración en la poesía germánica antigua: en realidad, la


aliteración propiamente dicha se refiere a la grafía; como ejemplo, adviértase que "casa" y "cesta"
forman aliteración y no sólo mediante las letras "s" y "a", sino también mediante la letra "c" aunque
ésta no represente el mismo sonido en una palabra y en la otra. Cuando se trata de los fonemas, lo
correcto en el caso de la poesía germánica antigua y en los de las composiciones en que se haga uso

…“Pasión por el éxito”… 


31
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
del mismo procedimiento es hablar de "rima inicial"; como ejemplo, vemos que, con la pronunciación y
la ortografía normativas del castellano actual, "barro" y "vena" no presentan aliteración, pero sí ocurre
que la "b" de barro y la "v" de "vena" suenan igual. "Casa" y "cesta" forman aliteración, pero no
presentan rima inicial. "Barro" y "vena" sí presentan rima inicial, que es lo que interesa en general,
más que la aliteración en sí, en, por ejemplo, la poesía germánica antigua, dirigida sobre todo a
auditorios poco o nada letrados, y que básicamente no se leía, sino que se cantaba y se declamaba
acompañada por algún instrumento musical. Nótese también que se consideraba que la thorn (sorda)
y la eth (sonora) formaban aliteración, y que en un mismo poema anglosajón podía aparecer la misma
palabra con alternancia de ambas letras, incluso en el mismo pasaje.

LA ALITERACIÓN EN LAS LENGUAS TONALES


Repetición de un sonido al menos dos veces en un verso de arte menor, o al menos tres veces en un
verso de arte mayor. Constituye el recurso fundamental (el único que puede acuñar verso) en la poesía
germánica antigua de los escaldas, donde el verso debe tener al menos tres palabras que empiecen
por el mismo sonido.

Ejemplos
 "La libélula vaga de la vaga ilusión" (Rubén Darío).
 "A las aladas almas de las rosas..." (Miguel Hernández).
 "en el silencio sólo se escuchaba / el susurro de las abejas que sonaban"(Garcilaso de la Vega, Égloga
III).
 "Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves" (Góngora).
 "Mi mamá me mima" (Popular)
 Gustavo Adolfo Bécquer Fragmento de la Rima 39 de El libro de los gorriones:
Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!
 Lenisio Dimas
Cada tarde sexas verdes garzas
agarras garras de aves de raras razas
garras de garzas verdes de Caracas
Cerdas tardes desgarradas
cara a cara garza a garza
sexas rea de esta farsa
Rezas
terca rezas
deseas ser fada
deseas esa seda cara
Te degradas
arrastrada rata de fea escara
garras de aves verdes cerradas raras veces
"cacarea cacarea! cafre azteca de Caracas!"
Aceradas tardes vagas de desfasadas frases raras
 "Los suspiros se escapan de su boca de fresa" (Rubén Darío). La repetición del fonema S evoca en el
lector los suspiros mencionados por el hablante lírico.
Bajo el ala aleve del leve abanico

 PARONOMASIA
La paronomasia, paranomasia (del latín paronomasĭa, derivado del griego, παρονομασία) o
annominación es un recurso fónico que consiste en emplear parónimos (palabras que tienen sonidos
semejantes pero significados diferentes). Fue muy utilizado por los conceptistas en sus burlas o sátiras.
Ejemplo:
Mimarse no es mirarse, ni minarse.
Entre casado y cansado solo hay una letra de diferencia.

32  …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
Una pica lleva al hombro / porque su suegra le dijo / que ha de ganar por la pica / lo que perdió por el
pico.
Vendado que me has vendido (Luis de Góngora, en referencia al dios Amor).

FIGURAS MORFOLOGICAS
 ANAGRAMA
Un anagrama (del griego ana: de nuevo, y grámma: letra) es una palabra o frase que resulta de la
transposición de letras de otra palabra o frase. Por ejemplo:
ROMA - AMOR - OMAR - MORA - RAMO
ROLDÁN - LADRÓN
MONJA - JAMÓN
LÁMINA - ANIMAL
Como vemos, las palabras de cada pareja poseen las mismas letras, con la misma cantidad de
apariciones, pero en un orden diferente. En la lengua española los anagramas no poseen relación
gramática alguna, salvando, quizá, alguna coincidencia. Es un procedimiento que se emplea con
frecuencia en acertijos, juegos de palabras y formación de seudónimos.

 ARCAISMO
En lingüística histórica el término arcaísmo se usa para designar un término léxico o un elemento
gramatical utilizada en el pasado en la mayor parte del dominio del español pero que actualmente ha
desaparecido del habla cotidiana de la mayoría de hablantes, y sólo es usado en ciertos contextos, en
ciertas variantes aisladas, y que aunque en general es entendido por los hablantes no tiene un uso
amplio en la mayoría de variedades de la lengua.
Cuando se habla de arcaísmos en una lengua que tiene diferentes variantes geográficas o dialectos
deben distinguirse los arcaísmos absolutos de los arcaísmos relativos. Un arcaísmo absoluto es una
forma que ha desaparecido de todas las variantes de la lengua considerada, mientras que un "arcaísmo
relativo de la variedad A respecto a la variedad B" es cualquier elemento que existió en los antecesores
de A y B, pero que en el momento presente sólo es usado en la variedad A pero no en la B.
En lingüística histórica lo opuesto a un arcaísmo relativo es una innovación. Cuando un elemento
viejo es substituido en alguna de las variedades de una lengua, se dice que dicha variedad ha innovado
en el uso de ese elemento.

 NEOLOGISMO
Un neologismo es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra
lengua o de nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas
denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como los que
alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabos, pero también hay otros neologismos necesarios
como "bonobús" o "seropositivo".
Hoy en día, los medios de comunicación son los principales propagadores de los neologismos y los
préstamos lingüísticos. Algunos de estos términos tienen una vida efímera.

FIGURAS SINTÁCTICAS
 PLEONASMO
Un pleonasmo es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por ejemplo:
sal fuera).

…“Pasión por el éxito”… 


33
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
Ejemplos
Algunos ejemplos típicos de pleonasmo son:
Lo vi con mis propios ojos. ¡Métete adentro! ¡Sube arriba! Te vuelvo a repetir.
Un ejemplo célebre de pleonasmo es la frase del torero español Rafael Guerra: Lo que no puede ser, no
puede ser y además, es imposible.

Uso del pleonasmo


En algunos casos el pleonasmo tiene valor expresivo y se utiliza como recurso estilístico, como sucede en
este romance tradicional: Allí arriba en aquel cerro hay un lindo naranjel que lo cría un pobre
ciego,
pobre ciego que no ve.
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, el uso del pleonasmo es involuntario y sugiere poca
habilidad lingüística

 ELIPSIS
La elipsis en lingüística se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna
palabra que se refiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase. En gramática tradicional
se dice a veces con cierta informalidad que la "elipsis consiste en suprimir algún elemento del discurso
sin contradecir las reglas gramaticales".
La elipsis es una figura retórica que consiste en la supresión de algún término de la oración, que
aunque sea necesario para la correcta construcción gramatical, se sobreentiende por el contexto.
Ejemplos:
Yo llevaba las flores y ellos, el incienso.
En este verso, se omite el verbo 'llevar', anterior a 'incienso'.

Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, unos boleros.


En este verso, se omite el verbo 'cantar', anterior a 'boleros'.

Con estas y con otras leyes y estatutos


nos conservamos y vivimos alegres;
somos señores de los campos, de los sembrados,
de la selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos;
los montes nos ofrecen leña de balde; los árboles, frutos;
las viñas, uvas.

 ANAFORA
La anáfora (del latín anaphora y ésta del griego ἀναφορά "ascenso, referencia a lo anterior") es un
caso particular de figura retórica del tipo de la aliteración y que consiste en la repetición de las primeras
palabras de un verso. Es un tipo de epanadiplosis. Ejemplos:
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

Miguel Hernández, "Elegía por la muerte de Ramón Sijé", siglo XX

La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando esta va al
principio de la frase, o también recurrir al texto con menciones implícitas mediante pronombres
demostrativos. Por ejemplo:
Juan y Pepe fueron a pescar; éste pescó una trucha de tres kilos y aquél otra de cinco.
También se considera una deixis que desempeñan ciertas palabras para asumir una parte del discurso ya
emitida. Por ej:
Dijo que había estado, pero no me lo creí.
En prosa, puede consistir en la repetición de distintas frases o grupos sintácticos.
La anáfora se halla relacionada con la pragmática.

34  …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
En gramática generativa es muy común distinguir estrictamente entre pronombres y anáforas.
Intuitivamente una anáfora requiere la ocurrencia de un antecedente en cierta posición. Mientras que un
pronombre indica un referente diferente a los de todos los nombres dentro del mismo sintagma. De hecho
de acuerdo con el tipo de referente que tiene un elemento designativo pueden distinguirse entre:
1. Elementos anafóricos (o anáforas) que requieren un antecedente en el mismo sintagma que los
mande-c [c-comande]. Estos elementos son calificados de [+anáfora][-pronombres]
2. Elementos pronominales (o pronombre genuinos) que no pueden un antecedente en el mismo
sintagma que los mande-c [c-comande]. Estos elementos tienen los ragos [-anáfora][+pronombre].
3. Elementos referenciales (o sustantivos, expresiones definidas) que no pueden tener antecedente.
Estos elementos son [-anáfora][-pronombre].
De hecho la categoría faltante [+anáfora][+pronombre] sólo puede ser una categoría vacía porque de
acuerdo con los principios de rección y ligamiento de la gramática generativa si tuviera realización
fonética fonéticamente tendría que tener caso abstracto, pero al tener caso debería estar regido y por
tanto podría ser pronombre. De hecho el elemento postulado PRO es precisamente [+anáfora]
[+pronombre] como muestran los siguientes ejemplos:
(a) Pedroi quiere [que Juanj gane]
(b) *Pedroi quiere [que éli mismo gane] / *Pedroi quiere [que Pedroi gane]
(c) Pedroi quiere [PROi ganar]
La oración (a) es perfectamente correcta ya que Pedro y Juan no se refieren a la misma persona. Pero
la oración (b) es incorrecta porque el sujeto de la oración principal y la subordinada son correferenciales.
En cambio (c) que es perfectamente correcta es la manera adecuada de expresar el significado
pretendido de (b), aquí PRO es el sujeto elíptico de la segunda oración que es correferencial con el de la
principal pero al ser elíptico y por tanto no realizado fonéticamente no recibe caso y puede ser un
elemento anafórico y pronominal al mismo tiempo, por lo tanto, se puede referir a anáfora gramática.

 HIPÉRBATON
El hipérbaton (plural, hipérbatos) es la figura literaria que consiste en trastocar o desordenar el orden
natural sintáctico de la oración, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos y, dentro
del sintagma, Elemento rector + Elemento regido.
Se distinguen cuatro tipos de hipérbatos: la tmesis, que consiste en intercalar una palabra entre dos
elementos de otra compuesta; el paréntesis, que consiste en introducir en una frase una interjección u
oración con entonación distinta; la anástrofe, que consiste en posponer la preposición al sustantivo cuyo
caso rige, y la histerología, que consiste en alterar el orden de las palabras y decir primero lo que
debería ir después.
Casi siempre obedece a cualquiera de estos dos motivos: el deseo de imitar la sintaxis del latín, lengua en
la cual el verbo se sitúa al final de la oración, o bien destacar o subrayar el significado del elemento
desplazado de su posición normal, casi siempre para llevarlo al primer lugar de la frase. Menos
artísticamente, se usa también por las razones métricas de situar un acento necesario, facilitar una
sinalefa o hacer posible una rima.
Fue un recurso especialmente utilizado en los periodos cortesanos de la historia de la literatura cuyo
objetivo era hacer más noble el lenguaje, especialmente en la prosa latinizante del siglo XV y en la
estética del Barroco conocida como Culteranismo.

FIGURAS SEMANTICAS
 PARADOJA
Una paradoja (del lat. paradoxus, y este del gr. παράδοξος) es una idea extraña, opuesta a lo que se
considera verdadero o a la opinión general. 1 En otras palabras, es una proposición en apariencia
verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En
retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven
contradicción.
La paradoja es un poderoso estímulo para la reflexión y así mismo los filósofos a menudo se sirven
de las paradojas para revelar la complejidad de la realidad. La paradoja también permite demostrar las
limitaciones de las herramientas de la mente humana. Así, la identificación de paradojas basadas en
conceptos que a simple vista parecen simples y razonables ha impulsado importantes avances en la
ciencia, la filosofía y las matemáticas.

 IRONÍA
…“Pasión por el éxito”… 
35
…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…
La ironía es una terrible contradicción argumentista. Se origina cuando, por el contexto, la
entonación o el lenguaje corporal se da a entender lo contrario de lo que se está diciendo. La intención
que generalmente de tener una perspectiva cambia en base a acciones o efectos de la cual se aleja por
posibilidades externas. Cuando la ironía tiene una intención muy agresiva, se denomina sarcasmo. En el
lenguaje escrito, la intención irónica se explicita con un signo de exclamación encerrado entre paréntesis,
mediante comillas, con un emoticono, etc.; aunque también existe un signo de ironía propiamente dicho (
‫)؟‬, propuesto en el s. XIX por el poeta francés Alcanter de Brahms, que sin embargo no logró extender su
uso, hasta el advenimiento de internet, cuando se lo comienza a usar en chats instantáneos como
luterking

 ASEVERACIÓN
Una aseveración resulta ser la afirmación de alguna cosa de parte de alguien.
Aunque, de alguna manera, una aseveración es un poquito más que una simple afirmación , ya que
implica una afirmación categórica sobre la cuestión que se trate, es decir, quien realiza una
aseveración esta afirmando algo de manera segura y con un conocimiento pleno de los hechos que causa
la realidad que se menciona.
En tanto, el sí, que a propósito resulta ser una de las palabras que más frecuentemente empelamos
dentro del idioma español, formalmente, es un adverbio de afirmación que se suele emplear en respuesta
a una pregunta, aunque, además de esta principal función es recurrentemente utilizado cuando se
necesita afirmar algo con especial aseveración, es decir, de manera categórica, para que no queden
lugares a las dudas, por ejemplo: el vestido que Laura usó para fiesta sí que era feo. Otros ejemplos de
frases muy populares que remiten una aseveración son: listo, de verdad, seguro que si, por supuesto,
hecho, copiado, afirmativo y resuelto, entre otras.
Casi siempre el término aseveración se emplea como sinónimo de afirmación, en tanto, una
afirmación es aquel acto a través del cual concedemos nuestro absoluto y total asentimiento y
compromiso al expresar que tal o cual enunciado resulta válido. Una afirmación siempre estará revelando
un conocimiento, aunque no por ello lo que se esté afirmando, aseverando, hasta cuando se lo hace con
mucha seguridad, tiene que ser verdad. Puede pasar que algo que se asegure en realidad no sea cierto.

 DESIDERACIÓN
Principio por el que se rige el mundo de la fantasía. Ésta satisface el deseo de forma inmediata, se
ajusta a lo deseado y es una construcción vicaria alternativa a la realidad socioempírica.

36  …“HACEMOS FÁCIL TU INGRESO”…


…GENERANDO CAMBIOS IMPORTANTES, RAFKAR…

También podría gustarte