Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico Superior Gran Colombia

Integrantes:
Curso: 1ro “B” BGU
Fecha: 9/05/2023
Contenidos del proyecto
Índice ………………………………………………………………………………………. 1
Diagnostico …………………………………………………………………………………2
Definición del problema…………………………………………………………………….3

Justificación ……………………………………………………………………..................4

Población beneficiaria ……………………………………………………………………….5


Objetivos ……………………………………………………………………………………..6
Recursos……………………………………………………………………………………….7

Metodología…………………………………………………………………………………..8
Cronograma…………………………………………………………………………………….9
Metas e indicaciones…………………………………………………………………………..10
Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………..11
El diagnóstico de la visera, la cual está planificada ser realizada en el coliseo abierto
de la unidad educativa gran Colombia.
El fin de realizar esta visera es poder proteger la salud de los estudiantes y d toda
la comunidad educativa, para poder realzar esta visera primero hicimos un diagnóstico
de cuánto tiempo esfuerzo y recaudaciones se necesitarían para poder ejecutar el
proyecto de una buena manera y obtener el resultado deseado
La visea además de proteger la salud de los estudiantes y de la comunidad educativa
también será pasada de generación en generación ya que no es algo que dure solo
por un corto tiempo, sino que dure lo suficiente para que todos los antiguos y
nuevos estudiantes que se incorporen a la institución gocen de una buena salud
evitando problemas en la piel.
Junto a mis compañeros de clase hicimos una minuciosa observación del sitio donde
se realizaría a visera y procuramos que estuviera en las condiciones adecuadas para
poder empezar a organizar la constricción de la visera.

Del problema
El problema con el cual lidiamos es como hacer la visera para poder incorporarla
como parte de nuestro lugar de formación a académica, además de eso tenemos
varios inconvenientes, como la colaboración de todos para poder realizarlo un
aporte económico y recaudación de fondos para poder llevar a cabo el proyecto
Otro problema con el que nos encontramos son as posibles enfermedades que la
comunidad educativa podría adquirir con el largo del tiempo en su piel. Algunas de
estas enfermedades son:

 Cáncer de piel (melanoma y no melanoma)


 Envejecimiento prematuro y otros daños a la piel.
 Cataratas y otros daños a los ojos.
 Supresión del sistema inmunológico.
Esta es una reducida lista de las posibles enfermedades que los estudiantes
podrían contraer si no se realizaría la visera en el tiempo predeterminado para
terminarla
Por eso buscamos la mejor manera de llevar a cabo este proyecto de la mejor
manera para evitar todos estos inconvenientes que acabamos de mencionar
El/los objetivos que se quiere alcanzar es el beneficio del plantel y
de las personas que lo utilizan. Al realizar la visera del graderío sur
del coliseo abierto, se tiene como fin de prevenir la insolación por
parte de los alumnados, al estar presentes en programas organizados
por la institución, además, proteger de las fuertes lluvias a los
estudiantes de la unidad educativa, y no solo hablamos de los
estudiantes, si no, de los representantes y autoridades del plantel
que suelen estar presentes en eventos y ocupan dicho espacio no
favorable. Lo que se quiere obtener gracias a este proyecto es
cuidar las salud de todas las personas del plantel y tener mejor
estética.

beneficiaria
Bueno, como ya mencionamos anteriormente la visera beneficiara a todos aquellos que
conformen a la comunidad educativa eso quiere decir a los:

 Docentes
 Estudiantes
 Personal de limpieza
 Padres de familia
 Invitados de la institución
 Autoridades de la institución. Etc.

Además de nosotros ser los beneficiados por la construcción de la visera, buscamos que
dure por un largo tiempo para que todos futuros estudiantes que se incorporen a la
comunidad educativa puedan disfrutar de una comunidad al utilizarla, pero para que esto
suceda necesitamos la colaboración de todos para poder hacer la visera y poder cuidarla
para que dure mucho tiempo para aquellos que aún no se gradúan y siguen siendo parte
de nuestra comunidad
ARBOL DE PROBLEMAS

Consecuencia 4: Los alumnados Consecuencia 3: inexistente compromiso de los


sufren de insolación y desmayos por padres de familia con prevención de daños a la salud
los rayos solares. por su representado.

Consecuencia 1: Durante los programas Problemas de Consecuencia 2: Los estudiantes pueden


colegiales, los estudiantes se sitúan en salud debido obtener problemas visuales.
los graderíos para obtener el evento. a la
ARBOL DE SOLUCIONES inexistente
cubierta del
graderío sur Solución 3: Generar interés de los padres de
del coliseo familia en la mejora continua de los espacios
abierto. institucionales, aunque sea en forma
indirecta, por el trabajo de vinculación de sus
hijos con la comunidad educativa.

Causa 1: inexistente Causa 2: poco interés de las


presupuesto institucional para autoridades para generar
repararlas. cambios en los espacios del
Plantel.
Causa 3: inexistente
autogestión de los padres de
familia para promover
mejoras en los espacios del
Plantel.
Con la elaboración de la visera tenemos varios objetivos a futuro como:

 Evitar problemas de salud


 Buscar la colaboración de todos para el proyecto
 Ayudar a cuidar entre toda la visera para su durabilidad
 Colaboración de todos para poder realizarla
 Trabajo en equipo par realizarla
 La comodidad al momento de realizar programas
 Igualdad de comodidad y ayuda
 DIRECTOS: son hacia los estudiantes, ya que estos utilizan las
infraestructuras institucionales.
 INDIRECTOS: es dirigida a los representantes de los estudiantes. Además de
mejorar la estética de la institución.

 Los materiales que vamos a necesitar son:


 Placas metálicas de anclaje.
 Pernos hilty con epoxico expansivo.
 Columnas metálicas.
 Cercha metálica.
 Vigas de arriostramiento entre columnas.
 Viguetas secundarias metálicas (correas).
 Tensores de cubierta.
 Cubierta de galvalume.
 Canal de acero inoxidable.
 Bajante de agua de lluvia conexión a red de alcantarillado.
 Instalación de lámparas.
• RECURSOS HUMANOS. - Para el proyecto planteado, se necesita autoridad que
se responsabilice de su ejecución; están involucrados los estudiantes del plantel,
docentes, padres de familia, todos en un orden jerárquico, y, por su puesto, las
personas que se involucrarán para la creación del mismo.
• RECURSOS MATERIALES. - En esta parte, para la mano de obra, se
necesitan obviamente materia prima para la elaboración del techado; esto varia
depende del diagnóstico del problema, pero lo esencial sería: cemento, columnas
(pilares), entre otros.
• RECURSOS TÉCNICOS. - Para la elaboración de la visera del graderío sur del
coliseo abierto, se necesita mano de obra. Aquí entran arquitectos, ingenieros
especializados en el tema. Se requiere a personal capacitada para el proyecto con
conocimientos previos a realizar. Gente, personas profesionales con ética en su
trabajo, ya que, estamos dejando un proyecto, un trabajo en sus manos, y depende
de ellos que se cumpla y se pueda concluir.
• RECURSOS FINANCIEROS. - Este es un proyecto colectivo, todos los cursos
involucrados estamos en la obligación de aportar económicamente para la ejecución
del proyecto; aquí enteran los padres de familia, por medio de ellos se hará llegar el
abono económico para la realización de la visera del graderío sur del coliseo abierto.
indicaciones
METAS E INDICACIONES

 Indicadores de gestión: Para cumplir la meta del Proyecto, se procedió a

recaudar recursos financieros para así poder conseguir el objetivo.

 Indicadores de resultado: Expresan los cambios ocasionados gracias al

proyecto.

recomendaciones
Conclusiones:
a) Una de las conclusiones podría sr el trabajo colaborativo que requiere un
proyecto de tal magnitud como este
b) Otra conclusión podría ser el tiempo y esfuerzo que requiere esto así que
necesitamos ser dedicados para poder terminarlo
c) También la visera reduce el riesgo de enfermedades asi que seria un muy buen
proyecto para nuestra comunidad

Recomendaciones:
d) Una d las recomendaciones que tenemos es que aprendamos a trabajar en quipo
y colaborar con toso y ayudar.
e) También deberíamos aprender a apreciar los instrumentos que nos ofrece
nuestra institución, y a pender a cuidarlos y preservarlos para que otros
también los puedan disfrutar ya que también tienen ese derecho

También podría gustarte