Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Docente:
Ángela C Esguerra
Agosto 2020.
Bogotá D.C.
Tabla de contenido
1. Introducción...............................................................................................................2
2. Objetivos.....................................................................................................................3
2.1 Objetivos General......................................................................................................3
2.2 Objetivos Específicos.................................................................................................3
3. Lista de referencias...................................................................................................3
1. Introducción
Creemos que no hay una usabilidad sin ética porque según nuestro actuar y
conocer nuestros deberes, así mismo actuar con toda sinceridad, respeto, dar lo mejor
de nosotros en cada trabajo y ser honestos con nosotros mismos y con nuestros
empatía, solidaridad, respeto, saber que el bien común prevalece sobre los intereses
particulares y equidad. Propender por los derechos de cada individuo a saber y ser
educación interactiva ya que se les ha dificultado Cumplir con sus tareas y entregar
sus actividades escolares, debido a que no todos los colegios tienen un sistema o
2. Objetivos
3. Lista de referencias
Los profesores han hecho también uso del pensamiento de diseño (Design Thinking)
para solucionar este reto que nadie esperaba. Un ejemplo de este proceso es la
utilización de las herramientas para hacer video conferencias para las clases sincrónicas.
Algunas de las herramientas para hacer clases sincrónicas mas conocidas hoy son: Teams
de Microsoft, Meet (la mejora de Hangouts) de Google, Webex de Cisco y Zoom.
Hoy los colegios también han entendido que esta oportunidad los hace pensar que no
solo las habilidades duras importan, sino que es momento de que en el hogar se
aproveche este tiempo para enseñar solidaridad, empatía, adaptación al cambio, trabajo
en equipo, colaboración y cooperación, habilidades más importantes que las duras y que
no necesariamente hacen parte del currículo escolar.
Los padres de familia se volvieron profesores de sus hijos y hoy están un poco
abrumados dado que muchos colegios privados trataron de replicar el mismo horario
de clases presencial a un modelo 100% sincrónico (es decir con profesores conectados
en línea).
Este modelo sincrónico compite por los recursos del hogar como el ancho de banda de
internet. Por ejemplo, padres y estudiantes se tenían que conectar a la misma hora al
trabajo y al colegio. Este modelo también asumía que los miembros de la familia tienen la
infraestructura tecnológica es decir un dispositivo para cada estudiante y para los padres,
cuando en realidad en muchos hogares estos dispositivos son compartidos.
6
https://forbes.co/2020/04/30/actualidad/asi-ha-afectado-el-covid-19-la-educacion-en-
colombia/
Fueron algunos de estos colegios quienes de forma muy generosa abrieron sus
programas siguiendo la filosofía de open source para apoyar a toda la
comunidad educativa. La solidaridad en medio de la crisis se sintió desde el
primer día del cierre.
Los profesores han hecho también uso del pensamiento de diseño (Design Thinking)
para solucionar este reto que nadie esperaba. Un ejemplo de este proceso es la
utilización de las herramientas para hacer video conferencias para las clases
sincrónicas. Algunas de las herramientas para hacer clases sincrónicas mas
conocidas hoy son: Teams de Microsoft, Meet (la mejora de Hangouts) de
Google, Webex de Cisco y Zoom.
Este modelo sincrónico compite por los recursos del hogar como el ancho de banda de
internet. Por ejemplo, padres y estudiantes se tenían que conectar a la misma hora al
trabajo y al colegio. Este modelo también asumía que los miembros de la familia tienen la
infraestructura tecnológica es decir un dispositivo para cada estudiante y para los padres,
cuando en realidad en muchos hogares estos dispositivos son compartidos.
Bajo este mismo escenario de trabajo, muchos de los requerimientos que fueron
formulados por la Dirección de Sistemas tuvieron fundamento en el desconocimiento de
funciones y estructura de datos de glpi lo cual se solucionó en gran parte tras la
identificación por funcionalidad del modelo entidad relación de la base de datos tipo
MySAM con que cuenta el aplicativo, que al no almacenar información alguna sobre
relaciones ni llaves entre sus tablas, implico un reto importante y un proceso de
ingeniería inversa a partir de las funcionalidades detalladas en manuales y documentación
recopilada durante la etapa de investigación. Otro tema que tiene un grado de dificultad
importante durante una implantación de software, es la migración de información
existente en otros sistemas de información y bases de datos, lo cual por lo general es un
proceso costoso y susceptible a errores por la naturaleza de los datos a migrar,
requerimiento con el cual se obtuvieron buenos resultados en glpi tras las identificación
del modelo entidad relación deseado y la identificación de plugins diseñados por terceros
para facilitar la vinculación de información en formatos planos tipo CVS al aplicativo.
8