Está en la página 1de 3

RESUMEN FORO DE PROYECCIONES (+3%)

CALCULO DIFERENCIAL: La diferencial

Emily Daniela Hernandez Ramos ID:23036


Maestro Luis Alberto Ruiz Salas

OBJETIVO
Que el alumno(a) realice un resumen sobre las 2 conferencias que consideró más
relevantes durante el desarrollo del Foro: "Proyecciones Empresariales".
INSTRUCCIONES
Adjuntar la evidencia del resumen sobre las 2 conferencias.

EPIC QUEEN
La ponente Ana Karen Ramírez Téllez, habla sobre las STEM (Ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas por sus siglas en ingles).
Ella expresa su experiencia de cómo comenzó esta pequeña gran organización
llamada EPIC QUEEN ,de cómo se sentía atrapada en un papel que no era el
suyo, la solución a los obstáculos que se le presentaron ,su manera de inspirar a
niñas ,jóvenes y personas adultas ,a conocer la ciencia ,tecnología y
matemáticas ,por lo general ella sentía que los hombres no aceptaban del todo en
que las mujeres fueras personas de ciencia ,llegaba a un punto donde se sentían
incomodas ,ella cree que esa era la problemática social que quería solucionar.
Entonces. ¿Por qué no había mujeres fundadoras en empresas de tecnologías?
¿Los hombres limitaban?
Creando esta organización que ayuda a jóvenes a programar e inspirándolas con
un: “Voy a lograrlo “Nunca pierdas la fe y cree en ti.
Trabajo para eliminar las barreras que se le interponían en el camino y ella
mencionaba que el emprendimiento está lleno de obstáculos y que debemos que
entender que a veces las cosas no saldrán bien pero también debemos estar
conscientes de que podemos empezar de cero, tenemos esa capacidad de crecer
a pesar de haber caído, no renunciar a nuestros sueños y hacerlos aun así
tengamos miedo y cansancio de caer, es mejor intentarlo con miedo que no
intentar nada.
“El miedo es normal, hazlo con miedo”
Somos una startup social que busca desafiar los estereotipos de género. A través
de la integración de contenido y educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería
y Matemáticas), Epic Queen está construyendo una franquicia de personajes,
videos, animación, libros, aplicaciones, currículum y productos; dando a las niñas
las herramientas para construir su confianza, sueños y, en última instancia, su
futuro. stem
La educación STEM nos ayuda a repasar los valores de la perseverancia y el
fracaso lo cual nos ayuda a formar a niñas a hacia las carreras del futuro y
además a ser valientes.
BIOPLASTICO DE NOPAL DE JALISCO PARA EL MUNDO
En la segunda conferencia se habló sobre un producto que se ha creado a base
de nopal, me parece muy interesante como la química esta en todos lados, ya que
habla la conferencista Sandra Pasce Ortiz sobre el problema que tenemos en el
medio ambiente, ella concluye que el problema no son los plásticos, es el uso y la
manera de desecharlo. Habla sobre datos como un 80 por ciento de la arena esta
mezclada con residuos de plásticos. En el agua o el pescado, consumimos micro
plásticos (el plástico como tal no es solo lo que vemos, sino que también es de
manera atómicamente molecular) hasta en la sangre se han podido encontrar
rastros de micro plásticos. La mayoría de los plásticos se pueden reutilizar y
reciclar, pero debemos tener bien encuentra que no todo lo que diga
biodegradable es bueno para el medio ambiente.
Hablo de la definición de degradación que es la división o partir en partículas los
plásticos.
También menciona que el BIOPET no es degradable, aunque sea creado o
fabricado por parte de plantas o sin petróleo, estas no son biodegradables.
BIO≠BIODEGRADABLE
Con los materiales indicados, que en este caso pueden ser algunas plantas
pueden ayudar a crear productos biodegradables que ayuden al medio ambiente y
a los los balances de gases de efecto invernadero, ya que los plásticos que se
están generando contaminan tanto que crean gases, por lo cual es mejor hacer
bioclásticos o biopolímeros que ayuden a mantener estable nuestro medio
ambiente
BIOPET-PET es ecológico, pero no biodegradable.
Sandra Pascoe, académica mexicana de la Universidad del Valle de Atemajac
(Univa) en Guadalajara, desarrolló un plástico natural biodegradable a base del
jugo del nopal, que podría disminuir la contaminación.
La investigadora experimentó con trozos secos de nopal, que pulverizó y mezcló
con algunos aditivos, pero el proceso resultó lento y las características físicas y
químicas cambiaban mucho y el material se oxidaba rápidamente.
Durante el desarrollo del proyecto, Pascoe comenzó a utilizar el jugo de la especie
opuntia ficus, el más común entre los nopales y muy usado como verdura:
Básicamente el plástico se forma con los azúcares del jugo de nopal, los
monosacáridos y polisacáridos que contiene destacó la investigadora.
Explicó que el nopal tiene una consistencia muy viscosa que proviene de esos
azúcares, de la pectina y de ácidos orgánicos y esa viscosidad es lo que están
aprovechando para que se pueda producir un material sólido.
Pascoe mezcló el jugo del nopal decantado y sin fibra con glicerina, ceras
naturales, proteínas y colorantes para crear una fórmula que se seca en planchas
para obtener láminas de plástico delgadas.
Este proceso fue registrado en 2014 en el Instituto Mexicano de Propiedad
Intelectual (IMPI) y su desarrollo ha sido posible con la financiación obtenido del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.
Con el apoyo del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la
Universidad de Guadalajara, está en proceso de conocer las características de
degradación de este plástico, es decir, en qué condiciones y cuánto tiempo tarda
en descomponerse en un ambiente natural, explicó Pascoe.
“Hemos hecho pruebas muy sencillas de degradación en el laboratorio, lo hemos
puesto por ejemplo en agua y hemos visto que sí se deshace, falta hacer la
prueba química para ver si realmente ese material ya fue completamente
desintegrado, hemos hecho también pruebas en tierra humedecida tipo composta
y también se deshace el material”, agregó.
El plástico podría ser utilizado para sustituir las bolsas de los supermercados y
para crear materiales de baja densidad como recipientes para cosméticos, bases
para prototipos científicos y bisutería.
Actualmente, está en proceso las pruebas térmicas y de densidad del plástico para
conocer cuánto peso puede resistir en caso de ser transformado en bolsas y otros
productos.

También podría gustarte