Está en la página 1de 3

MÚLTIPLOS

Material:

• Gabinete de cuentas y boletos

• La caja de barras de cuentas de colores

• Papel llamado Múltiplos de Números con los números del 1 al 100 impresos en una matriz

• 3 tablas llamadas Cálculo de Múltiplos – tablas A, B y C, numeradas del 1 al 50

PRESENTACIÓN 1: CONCEPTO Y LENGUAJE DE MÚLTIPLOS

1. Diseñe la cadena de 5 cuentas y colocar los marcadores de conteo; diga: “Vamos a contar la
cadena de 5. 1, 2,…5 (coloca el billete 5) 6, 7…10 (coloca el billete 10).” etc.

2. Señale y cuente los números en orden.

3. Diga, “Cada número contiene 5 sin que quede nada - 5 contiene 5 una vez sin que quede
nada. ¿10 tiene 5 en él? (Sí) ¿Cuántas veces? (10 tiene 2 cincos.) ¿Sobró algo?” etc.

4. Explique que 5, 10, 15, 20 y 25 son múltiplos de 5 y que todos los números que tienen cinco
son múltiplos de cinco.

5. Enuncia: “Cuando un número contiene perfectamente a otro número, se le llama múltiplo de


ese número.

6. Repita con una segunda cadena (6). Use palabras como nada sobrante, exactamente, tantas
veces.

7. Pida al niño que indique los múltiplos de la nueva cadena; Combine los boletos de ambas
cadenas y haga que el niño los coloque en los lugares correctos.

8. El niño puede repetir con otras 2 cadenas.

Vídeo: Language and Concept of Multiples

Educational Video Publishing

POTENCIACIÓN

EL PODER EL 2

Material:
.
PRESENTACIÓN 1: CONCEPTO Y LENGUAJE DE POTENCIA

1-Sostenga un pequeño cubo rojo. Declare que es uno, una unidad, y para la
presentación de hoy un solo cubo no es útil , porque vamos atrabajar con las potencias ,
así que tomemos otro. Colóquelo en la alfombra.

2-“Ahora haremos un grupo de dos”. Mueva el primer cubo, colocando un segundo al


lado. Decimos: Ahora si podemos trabajar con las potencias.

3.-Reconozca esto como su primer grupo de dos, llámelo dos a la primera potencia, y
escriba y coloque un boleto debajo, diciendo, vamos a hacerle una etiqueta con su
nombre

4-“Ahora elevaremos 2 a la potencia de 1, dos veces”. Mueva el grupo de dos y


agréguele dos, formando un cuadrado.

5- “ Hace un cuadrado”. Escriba un boleto que diga 22, colóquelo debajo del cuadrado,
indicando que esto es lo que es.

6. “Ahora elevaremos 2 a la potencia de 2, dos veces”. Mueva el cuadrado y agréguele


cuatro cubos, formando un cubo.

7. Reemplace el cubo construido con el cubo del mismo tamaño del material de cubos.
Indica que es dos elevado a tres y etiquétalo como tal.

8. Continúe de la misma manera, cada vez tomando la potencia anterior dos veces,
duplique el número de cubos, intercambie si es posible, diga su nombre y etiquételo.
Diciendo, vamos aduplicar esto y a ver como se llamaría…

9. Cuando se haya completado dos elevado a nueve, invierta el procedimiento,


desmantelando el cubo, intercambiando lo necesario, colocando las piezas en cada nivel
y leyendo sus nombres.

10. Cuando regrese al cubo, pregúntele al niño cómo lo llamó (unidad). Recuérdale que
dijiste que no tenía poder. Etiquétalo como 20 y establece su valor como uno.

11. El niño puede querer escribir y colocar boletos indicando el valor (23, 2x2x2, 8) o el
número de la potencia anterior por dos (23x2, 24x2, etc.).
9

También podría gustarte