Está en la página 1de 25

2022

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de


Ciencias Médicas
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología

Laboratorio 3:
Infecciones del aparato
digestivo

Área Defensa 2022


Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Laboratorio 3: Diagnóstico desde el laboratorio microbiológico clínico


de infecciones del aparato digestivo

Introducción

El aparato digestivo se encuentra constituido por un largo tubo que inicia en la cavidad oral
y termina en el ano. Hacen parte la orofaringe, esófago, estómago, intestino delgado
(duodeno, yeyuno e íleon) e intestino grueso (colon ascendente, colon transverso, colon
descendente, sigmoides y recto). Además, cuenta con glándulas anexas (glándulas
salivales, hígado y páncreas) que contribuyen a la digestión mediante la producción de
secreciones ricas en enzimas y otros componentes.

Es el encargado de la digestión y absorción de los nutrientes que provienen de los


alimentos pero también cumple funciones defensivas. Para esta última, cuenta con
mecanismos de defensa como son la barrera mucosa, la secreción de inmunoglobulinas
(IgA), el tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) y la presencia de la microbiota
habitual. Esta última se encuentra en equilibrio con el sistema inmune del huésped
generando una relación de simbiosis.

Es importante destacar que distintas situaciones pueden alterar el delicado equilibrio de la


microbiota habitual del aparato digestivo, transformando una relación de simbiosis en
enfermedad. Entre estas causas encontramos: la edad (descenso del número de
bacterias beneficiosas), infecciones, antibióticos , viajes a otros lugares del mundo,
algunas enfermedades (ej. colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn). En la actualidad se
están desarrollando numerosos estudios que vinculan la composición de la microbiota
intestinal y ciertas enfermedades.

Existen distintos microorganismos que son patógenos primarios para el aparato digestivo,
siendo causa frecuente de patologías prevenibles. Las enfermedades diarreicas
constituyen la segunda mayor causa de muerte en niños menores de cinco años
(525.000 muertes/año) y una de las principales causas de malnutrición. La infección por
Helicobacter pylori es un importante problema sanitario a nivel mundial, principalmente en
países de escasos recursos que reciben la mayor carga de la enfermedad. Es uno de los
patógenos bacterianos más frecuentes llegando a infectar aproximadamente al 50% de la
población mundial.

Es importante que el futuro profesional de la salud sea capaz de reconocer estas


enfermedades desde el punto de vista clínico así como también los diferentes agentes
etiológicos y los métodos diagnósticos adecuados para resolverlos.

1
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Objetivos

Al finalizar el laboratorio el alumno debe ser capaz de:

● Jerarquizar los microorganismos prevalentes que injurian el aparato digestivo del


hombre.
● Conocer los distintos mecanismos fisiopatológicos productores de enfermedad.
● Conocer los mecanismos defensivos del huésped y la importancia de la
microbiota habitual del aparato digestivo.
● Diferenciar las distintas tomas de muestras, métodos de conservación y
transporte para el diagnóstico microbiológico.
● Describir los distintos métodos de diagnóstico para cada uno de los patógenos.
● Poder realizar la solicitud del estudio microbiológico según el agente causal y la
interpretación de los resultados.
● Destacar la importancia de las medidas de prevención para la erradicación y
control de estas infecciones.

Mecanismos defensivos del huésped

Entre los más importantes destacan:

- El ácido gástrico: reduce drásticamente el inóculo bacteriano. La administración


de antiácidos e inhibidores de la secreción (IBP), así como la gastrectomía,
favorecen la infección.
- Las células y factores solubles de la inmunidad: Es importante destacar la
importancia de la IgA secretoria por su efecto neutralizante y opsonizante. La
lactancia materna proporciona IgAs maternas y células que evitan la colonización
precoz por gram negativos facultativos. El reemplazo por agua y alimentos
suplementarios abre la posibilidad de ingreso de microorganismos contaminantes.
La desnutrición afecta la inmunidad siendo la infección por Giardia lamblia la que se
presenta con mayor frecuencia.
- El moco y el peristaltismo: Ambos actúan sinérgicamente como barrera y
barrido permanente del contenido luminal. Sin embargo, el moco puede verse
afectado en la desnutrición y algunos patógenos, como Campylobacter, tienen
adhesinas que facilitan la colonización.
- La microbiota habitual del aparato digestivo: Interfieren con microorganismos
patógenos primarios al competir por el nicho ecológico y elaboran productos
tóxicos.

2
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Principal mecanismo de Mecanismo de evasión Microorganismo patógeno


defensa local

Barrera epitelial Unión y proliferación local Vibrio cholerae, Giardia

Unión e invasión Shigella, Salmonella,


Campylobacter

Captación a través de las Poliovirus


células

Secreciones ácidas Quistes y huevos resistentes Muchos protozoos y helmintos

Bilis y enzimas pancreáticas Cubierta externa resistente Hepatitis A, Norovirus,


Rotavirus

Microbiota Uso de antibióticos de amplio Clostridioides difficile


espectro

La microbiota habitual a lo largo del tubo digestivo

● Boca: Streptococcus grupo viridans, Neisseria, Lactobacillus y Streptococcus mutans.


● Espacios gingivodentales: Peptostreptococcus, Bacteroides y Fusobacterium.
● Estómago: sitio con menor proporción de microorganismos, debido al ph ácido. Protege al
individuo de las infecciones por algunos patógenos entéricos.
● Hígado, vesícula, peritoneo: estériles o los alojan transitoriamente.
● Intestino delgado: a medida que aumenta el ph, aumenta moderadamente la microbiota.
Casi libre de bacterias, excepto el íleon distal. Pueden encontrarse: Enterobacterias,
Enterococcus spp y levaduras (género Cándida).
● Intestino grueso: Bacteroides, Bifidobacterium, Prevotella, Fusobacterium,
Peptostreptococcus, Clostridium, Enterobacterias (Escherichia coli, Proteus, Klebsiella),
Enterococcus. Predominan las bacterias anaerobias sobre las aerobias.

Enfermedades diarreicas

La diarrea constituye el signo más prominente de las infecciones digestivas y la


Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “la deposición, tres o más veces al
día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o
líquidas”. Aclara, también, que “la deposición frecuente de heces formes (de consistencia
sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y pastosa
por bebés amamantados”.

3
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

El “síndrome diarreico” (conjunto de signos y síntomas) está constituido por:


- Deposiciones que pueden ser mucosas , purulentas o hemorrágicas ; que
pueden estar a veces acompañadas por
- fiebre, vómitos, dolor abdominal, desnutrición y deshidratación.

La etiología puede ser muy variada (bacterias, parásitos o virus) y cursar como un cuadro
clínico que compromete estómago, intestino delgado e intestino grueso
(gastroenterocolitis). La sola presencia del microorganismo no es suficiente para producir
enfermedad siendo necesarios factores de virulencia de los microorganismos, una dosis
infectiva suficiente (varía según la especie) y la ingesta concomitante con leche u otros
alimentos que puedan neutralizar el ácido gástrico.

La infección suele transmitirse por agua de consumo o alimentos contaminados , o


bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente. Son frecuentes en
lugares con escaso acceso a agua potable, mala eliminación de excretas o falta de lavado
de manos, entre otras cosas.

Si bien la mayoría de las veces son cuadros leves y autolimitados, en ciertas poblaciones
de pacientes (como niños, inmunodeprimidos, adultos mayores, viajeros) estas pueden
transformarse en un problema grave, con altas tasas de morbilidad y mortalidad. Un
correcto diagnóstico y tratamiento ayuda a disminuir las complicaciones severas.

Mecanismos fisiopatológicos de la diarrea

Los modelos polares de infección intestinal son el invasivo o disenteriforme


(inflamatoria) y el enterotoxigénico o coleriforme (no inflamatoria). Estos dan origen
a un concepto fisiopatológico y a un cuadro clínico distinto.

Clínicamente, se considera diarrea disentérica, inflamatoria o invasiva a la que tiene


predominio de síntomas colónicos (dolor cólico, distensión abdominal, tenesmo, pujo, etc.)
y las heces contienen pus, moco (leucocitos al M.O.) y sangre; y diarrea acuosa, no

4
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

inflamatoria, enterotoxigénica o coleriforme a la que presenta deposiciones líquidas sin


presencia de moco, pus y/o sangre. Como veremos, la mayoría de los microorganismos
tienen mecanismos múltiples o complejos e incluso a veces se encuentran más de un
microorganismo en un mismo paciente por lo que es difícil predecir la etiología por las
características clínicas.

- Modelo Invasivo

Este modelo es propio del género Shigella.

La bacteria induce su propia captación por el enterocito mediante la manipulación del


citoesqueleto de la célula huésped. Una vez en el interior, rompe la vacuola en la que está
contenida (es uno de los pocos microorganismos que tiene vida libre citoplasmática).
Dentro del citoplasma se reproduce, destruyendo la célula infectada y las vecinas. Como
la bacteria es inmóvil, construye caminos mediante la polimerización de actina, lo que le
permite pasar a las células vecinas y provocar así ulceraciones superficiales con gran
inflamación. Shigella produce, además, una toxina con propiedades
neuro-cito-entero-tóxicas.

- Modelo enterotóxico

Este modelo es característico de Vibrio cholerae.

En este caso, al contrario que la anterior, la célula huésped no sufre daño. Esta bacteria
produce una enterotoxina termolábil que actúa aumentando la adenilciclasa. A través de
un mecanismo complejo, en las células vellosas se produce una inhibición del ingreso de
Na+ y Cl- con aumento de esos electrolitos a nivel de la luz intestinal, con el consiguiente
arrastre de agua. En las células crípticas se favorece la secreción de Cl-, que se suma al
aumento intraluminal de electrolitos y agua. Este mecanismo fisiopatológico es el origen de
la diarrea acuosa.

Además de estos modelos polares, existen otros mecanismos patogénicos :

5
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

a) Adherencia, destrucción de las microvellosidades, alteración del citoesqueleto y


posiblemente penetración. Propio de E. coli enteropatógeno (ECEP).
b) Translocación mucosa, seguida de proliferación en la lámina propia y nódulos
mesentéricos, pudiendo producirse ocasionalmente bacteriemias. Propia de
Salmonella, serovariedades diarreogénicas.
c) Disminución de superficie absortiva por destrucción de la vellosidad o mecanismo
de barrera que impide o dificulta la absorción. Propio de Giardia duodenalis .
d) Mecanismos mixtos con producción de toxina y luego invasión. Las bacterias a
menudo no tienen un único efecto. Shigella, como hemos visto, además de su
efecto invasivo, puede producir enterotoxina, Campylobacter tiene efecto
traslocativo, produce enterotoxinas y citotoxinas, Aeromonas y Y ersinia pueden
actuar por mecanismo invasivo y enterotóxico, C. difficile produce tanto
enterotoxinas como citotoxinas.
e) Rotavirus, Giardia, Cryptosporidium , destruyen las microvellosidades. Entamoeba
histolytica destruye la capa mucosa, pero tiene un efecto antileucocitario que hace
que sólo se encuentren leucocitos en la periferia de las ulceraciones.

Nota: se considera citotoxinas a las que producen lesión o destrucción celular y


enterotoxinas a las que alteran el mecanismo hidroelectrolítico de la célula sin
alteración micromorfológica.

6
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Clínica, complicaciones y secuelas

El período de incubación puede ser muy corto (horas en la shigelosis) a relativamente


largo y precedido por síntomas respiratorios como en el caso de Rotavirus . La brevedad
del período de incubación y la severidad del cuadro está en relación con la magnitud del
inóculo ingerido, así como con el deterioro de la inmunidad y de la nutrición y la corta
edad. Giardia está significativamente ligada a la desnutrición.

El síndrome diarreico puede ser, como dijimos, predominantemente del intestino delgado,
con heces acuosas con o sin mucus ; puede ser de tipo disenteriforme, con heces con
moco, pus y sangre y dolor cólico, o también puede tratarse de una diarrea con sangre
sin moco ni pus.

Otros síntomas pueden ser las náuseas, los vómitos (que dificultan la terapéutica oral) y
el dolor abdominal. Este puede ser de tipo intermitente (cólico) o centroabdominal
continuo, como puede verse en casos debidos a Aeromonas o Y ersinia que presentan
adenopatía mesentérica.

Suelen tener una localización predominante en el intestino delgado ECET, ECEP, V.


cholerae, Salmonella, Y ersinia, Giardia y Rotavirus . Predominante en colon son Shigella
(aunque con una primera etapa en intestino delgado), ECEI, ECEH, Aeromonas,
Entamoeba y C. difficile. Campylobacter tiene ambas localizaciones. En la enteritis se
observa edema y petequias de la mucosa. En la colitis se observan ulceraciones, incluso
con pseudomembranas, con conservación de la arquitectura de las criptas, e infiltración de
monocitos y polimorfonucleares (PMN). ECEP se aísla principalmente en verano y
predomina en niños pequeños, menores de 6 meses, y en hospitalizados. Shigella y
Campylobacter afectan a niños mayores. Rotavirus se presenta principalmente en otoño e
invierno.

Entre las complicaciones se puede mencionar la desnutrición (que es causa y


consecuencia), la bacteriemia (frecuente en Salmonella) y la deshidratación ( V. cholerae,
ECET), que en casos severos puede llevar al shock hipovolémico y la muerte. Son
frecuentes los problemas malabsortivos e intolerancia a los alimentos. En la giardiasis, se
produce desconjugación de ácidos biliares con trastorno de la absorción de grasas y
esteatorrea, además de una disminución de disacaridasas. ECEP y Rotavirus pueden
presentar disminución de disacaridasas por destrucción de las microvellosidades. Tienen
tendencia a diarrea prolongada (más de 20 días) los casos debidos a Giardia, ECEP y
Salmonella.

Muchos de estos agentes, particularmente en huéspedes con determinados antígenos de


histocompatibilidad, pueden presentar síndromes como el de Reiter, Guillain-Barré, eritema
nudoso o artritis reumatoidea.

7
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

En los casos debidos a ECEH (Escherichia productora de verotoxina) que presentan


diarrea con sangre sin moco ni pus, los niños de 2 años pueden desarrollar síndrome
urémico hemolítico (SUH) con el consecuente daño renal agudo, pudiendo causar
insuficiencia renal crónica o incluso la muerte. Otra complicación es la púrpura
trombocitopénica trombótica.

Medidas de prevención

Como puntos claves para disminuir las enfermedades diarreicas cabe mencionar las
siguientes:

● Acceso agua de potable;


● Uso de servicios de saneamiento adecuados;
● Lavado de manos con jabón;
● Lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida;
● Higiene personal y alimentaria correctas;
● Educación sobre salud y sobre los modos de transmisión de las infecciones;
● Vacunación contra el Rotavirus .

8
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Normas generales para la obtención, transporte y conservación de


muestras microbiológicas

● Debe ser del sitio real de la infección, minimizando la contaminación con tejidos y
secreciones adyacentes, como así también con antisépticos (falsos positivos y
falsos negativos).
● Recolectarse en el momento oportuno (conocer la evolución natural de la
enfermedad).
● Obtenerse en cantidad suficiente, para asegurar un correcto procesamiento.
● De ser posible antes de la administración de antimicrobianos.
● Utilizar recipientes estériles, sin conservantes y con cierre seguro.
● Rotular correctamente el envase: nombre y apellido, fecha y hora de recolección.
● Remitir al laboratorio en el menor tiempo posible.
● De ser necesario colocar la muestra en medios de transporte (Stuart, Amies, Cary
Blair, etc.) que evitan la desecación de la muestra como así también la
multiplicación bacteriana y acción de tóxicos.
● Mantener a la temperatura adecuada para cada muestra y examen a realizar.
● Tener siempre presentes las normas de bioseguridad

Toda muestra debe ir acompañada de la Solicitud de Estudios Microbiológicos en la cual


debe constar información del paciente y de la muestra: Origen, Método de extracción,
Fecha y hora de extracción.

La calidad y utilidad del diagnóstico microbiológico está


directamente ligada con la validez de la muestra tomada para
su estudio.

Diagnóstico desde el laboratorio microbiológico clínico del paciente


con infección digestiva

Coprocultivo

- Muestra: heces diarreicas.


- Materiales necesarios : Guantes comunes y frasco estéril con cuchara.

Técnica de recolección: La muestra debe ser diarreica, evitar heces formes. Deben ser
tomadas preferentemente por evacuación espontánea, durante los primeros días de la

9
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

aparición de los síntomas. Colocarlas en un recipiente limpio, seco, estéril,


preferentemente de plástico y con boca ancha que pueda mantenerse bien cerrado.
Tomar con una espátula de madera (bajalenguas) una parte bien representativa, que
contenga moco, pus o sangre si lo hay . Se requiere como mínimo un gramo de heces.
En el caso de lactantes indicar a la madre que deje al bebé sin pañales, y que tome la
muestra de las heces que quedan adheridas a la cola. Nunca se debe tomar del pañal.

⮚ Muestras sospechosas de
contener Shigella (muy delicadas),
sembrar lo antes posible.
⮚ Si no se puede obtener heces:
hisopado rectal en medio de
transporte Cary Blair

Conservación y transporte: La muestra debe ser remitida al laboratorio dentro de las dos
horas de su recolección en el recipiente estéril. De no ser enviadas dentro de las cuatro
horas deben ser colocadas empleando un hisopo estéril en medio de transporte Cary Blair,
excepto en sospecha de diarrea por C. difficile. Es muy importante seleccionar con el
hisopo la parte mucopurulenta y/o sanguinolenta de la materia fecal. La muestra
contenida en medio de transporte se puede refrigerar a 4 °C. Se deben descartar las
muestras mezcladas con orina.

Procesamiento:

- Examen microscópico:

En fresco: Se recomienda realizarlo en casos de sospecha de enteritis invasiva donde la


tinción con azul de metileno se utiliza para la observación de leucocitos (“Leucocitos en

10
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

materia fecal”). Se mezcla una pequeña cantidad de heces con dos gotas de azul de
metileno sobre un porta, se coloca un cubreobjetos y tras esperar un minuto se examina
al microscopio a bajo aumento (40x).

Tinción de azul de metileno para leucocitos fecales 400x

Por coloración de Gram-Nicolle: La tinción de Gram se puede usar para orientar el


diagnóstico mediante la observación de microorganismos de morfología
diferenciable, aunque tiene muy baja sensibilidad y especificidad debido a la presencia
de microbiota habitual indistinguible desde el punto de vista morfológico. Se hace una
extensión muy fina de las heces en un porta con una gota de solución salina estéril, que,
tras secar y teñir, se examina al microscopio con el objetivo de inmersión (100x).

Microbiota habitua. Tinción de Gram de materia fecal (x1000)

- Cultivo:

Es el método de elección para el diagnóstico de las infecciones bacterianas


intestinales . Para procesar eficazmente la muestra se realizará un examen
macroscópico a fin de seleccionar para el inóculo aquella porción de la muestra de aspecto
patológico por la eventual presencia de sangre, moco o pus. Si las heces son de

11
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

consistencia líquida o se han enviado en medio de transporte, la muestra se siembra


directamente con ayuda del asa o pipeta Pasteur. Si las heces son formes se selecciona
una porción adecuada, del tamaño aproximado de un guisante, y se emulsiona en
solución salina estéril para homogeneizar el inóculo y facilitar su siembra.
Los medios de cultivo se seleccionarán en función de los microorganismos que deseemos
investigar (sospecha clínica, circunstancias epidemiológicas, viajes, controles de
tratamiento, etcétera), es importante que el médico solicite en forma correcta el
microorganismo a investigar , ya que de forma rutinaria se investiga la presencia de
los bacilos gram negativos enteropatógenos de distribución universal como Salmonella,
Shigella y ECEP. Con este fin se utilizarán diferentes medios de cultivo. Entre ellos figuran
los medios sólidos selectivos y diferenciales y medios líquidos de enriquecimiento para
aislamiento, de las enterobacterias enteropatógenas (recuperar conceptos del laboratorio
3 de Injuria).

En la foto (De izquier da a der echa): Escherichiacoli en agar SMA C. C ultiv o de dos cepas de Escherichia coli en agar
sorbitol-MacC onkey . La may oría de E. coli utilizan sorbitol (colonias rojas a la derecha), pero E. coli O 157:H7 no (colonias incoloras a la
izquierda). A gar Salmonella-Shigella . Inhibe el crecimiento de bacterias gram positiv as y diferencia los bacilos gram negativ os
lactosa-positiv os de los lactosa negativ os. La producción de sulfuro de hidrógeno puede detectarse cuando se producen colonias con el centro
negro (colonias sospechosas de Salmonella). Caldo selenito. Medio de enriquecimiento.

Detección de toxinas

Muestra: heces.

Materiales necesarios : Recipiente estéril, de cierre hermético y sin medio de transporte.

Técnica de recolección: Igual a coprocultivo.

Conservación y transporte: El transporte de las muestras debe realizarse lo antes posible


al laboratorio de microbiología. En general, se recomienda conservar la muestra en frío
(2-8ºC) durante las primeras 48-72 h o congelada (de -60 a -80ºC) si no se va a procesar
la muestra durante las 72 horas posteriores a su recogida. Debe tenerse en cuenta que
las toxinas de C. difficile se degradan rápidamente a temperatura ambiente. La
detección de otras toxinas no se hace de rutina.

12
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Exámen coproparasitológico o parasitológico en materia fecal

Materiales necesarios : Guantes comunes y frascos estériles con cuchara y fijador.

Técnica de recolección: Se deben tomar 3 muestras en días alternos, evacuando


espontáneamente en recipiente limpio, trasvasando con una paleta de madera (baja
lenguas) una cantidad del tamaño de una nuez a un recipiente estéril. En caso que la
muestra contenga mucus o sangre se recomienda tomar de esa zona. Si existe en la
deposición, algún elemento blanquecino (helmintos), colocar en uno de los frascos que le
entregaron. Mezclar la muestra con el fijador (fenol, formalina, alcohol). El último día
recoger una porción en frasco limpio sin conservantes para la investigación de trofozoitos.
Si es posible recomendar durante 3 días previos a la recolección de la muestra no
consumir verduras de hoja, papa ni frutas tales como banana o cítricos.

13
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Conservación y transporte: Cierre bien el frasco para evitar derrames y anote la fecha de
obtención de la muestra. Coloque el frasco en una bolsa y manténgala en heladera.
Repita este procedimiento día por medio hasta completar las 3 muestras y llevarlas al
laboratorio lo antes posible.

Procesamiento:

- Examen macroscópico:

Tan pronto como se reciban las heces en el laboratorio se debe observar su consistencia,
grado de humedad, formada, blanda, suelta, acuosa. También es importante ver si
presentan mucosidad o sangre. En el examen macroscópico se debe buscar la presencia
de helmintos adultos que serán visibles sin la ayuda del microscopio como por ejemplo
Ascaris lumbricoides adulto o proglótides de tenias.

Proglótides de tenias Ascaris lumbricoides.

- Examen microscópico:

Observación en fresco: Es la técnica más sencilla y fácil para examinar las heces, puede
utilizarse la solución salina, la solución yodada y el azul de metileno. Se realiza
homogeneizando la muestra fecal en un portaobjetos con agua destilada, suero salino,
solución de yodo-lugol o con azul de metileno. A continuación, se coloca el cubreobjetos y
se procede a la observación por microscopía óptica. Se recomienda seleccionar aquellas
partes de la muestra que presenten restos de sangre, moco o pus. Nos permite
investigar tanto protozoarios en sus formas vegetativas (trofozoito) como de resistencia,
así como también, metazoarios, como ser larvas o huevos de helmintos.
Las heces formadas pueden examinarse en cualquier momento del día, pero no deben
dejarse de un día para otro, ya que los quistes pueden desintegrarse. Si se reciben las
muestras en medio de transporte para parasitología, se pueden visualizar tanto los
trofozoítos como los quistes al microscopio, aunque no se examinen inmediatamente tras
su recepción.

14
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Giardia duodenalis . A la derecha: forma vegetativa (trofozoitos).


A la izquierda: forma de resistencia (quistes) 400x

Entamoeba histolytica . A la derecha trofozoito y a la izquierda quiste. 400x

.
Huevos de distintos parásitos

Método de concentración:

Es recomendable realizar siempre una técnica de concentración de las heces. Estas


técnicas permiten visualizar con mayor facilidad los elementos parasitarios, en muestras
con poca cantidad de los mismos y donde no es posible detectarlos en el examen en
fresco sin concentración previa de la muestra. Los huevos y larvas de helmintos y los
quistes de protozoos, pueden recuperarse por concentración, pero los trofozoítos no se
verán ya que el procedimiento suele destruirlos. Por ese motivo es imprescindible el
examen en fresco como fase inicial del estudio microscópico. Puede realizarse por
centrifugación o flotación, el objetivo es aumentar la sensibilidad

15
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Tinciones específicas:

El diagnóstico de los coccidios intestinales y de los microsporidios (ahora considerados


hongos) requiere la utilización de tinciones específicas. Para los primeros se utiliza una
modificación de la tinción de Ziehl-Neelsen, denominada tinción de Kinyoun. Debido a que
las paredes de los quistes de los coccidios tienen características de ácido-alcohol
resistencia, esta tinción permitirá demostrar su presencia. Adquieren un color rosa-rojizo
que destaca sobre el azul del fondo. Para la observación de los microsporidios se utiliza la
tinción tricrómica de Weber, que permite penetrar la membrana de las esporas dándoles
un color rosado. Para ambas tinciones, puede utilizarse la muestra directa, la muestra
mantenida en el medio de transporte o el concentrado de heces.

Diagnóstico de oxiuros (Enterobius vermicularis)

- Método de Graham: consiste en una muestra de los márgenes del ano recogida
con cinta adhesiva transparente al levantarse por la mañana, que se colocar sobre
un portaobjetos.. Se debe recomendar al paciente que no se lave la zona perianal
antes de realizar la toma. Es necesario recoger de tres a cinco muestras en días
consecutivos que deben ser transportadas al laboratorio en un sobre de papel
cerrado o en un frasco, y nunca sueltos ya que los huevos de E. vermicularis son
infectivos a las 4-6 horas de haber sido puestos.

16
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

- Método de MEGA: sirve para lo mismo que el método de Graham y por su


practicidad y bioseguridad lo está reemplazando, pero en vez de adherir una cinta
transparente se pasa por la zona perianal un trozo pequeño de gasa, antes de
que el niño se levante de la cama. Se realiza durante 5 días. La gasa se coloca en
un frasco cerrado con unos mililitros de formol (40%) para su conservación.
Luego, una vez en el laboratorio, se centrifuga el formol que contiene las gasitas y
se observa el sedimento entre porta y cubre.

Interpretación de los resultados del coproparasitológico

Los resultados de los análisis parasitológicos dependen de una adecuada recolección de las
muestras y de la aplicación de técnicas adecuadas. Si obtenemos un resultado positivo se
iniciará un tratamiento adecuado. Sin embargo, un resultado negativo no descarta
enteroparasitosis debido a que los métodos analíticos pueden dar falsos negativos debido
a:

● Muestra recogida y/o conservada en forma inadecuada


● Baja carga parasitaria
● Biología del parásito
● Períodos negativos
● Período de invasión (pre-patente)
● Observación inadecuada de la muestra

17
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

● Elección de técnicas de diagnóstico inadecuadas

Luego de realizado el tratamiento se pueden efectuar controles parasitológicos. En el caso


de helmintos se deben esperar tres meses postratamiento y en los protozoarios dos
meses.

Se recomienda ver los videos del que figuran en el Drive de la cátedra

Detecciones virológicas

Muestra: heces diarreicas en recipiente adecuado.


Conservación y transporte: El envío de las muestras al laboratorio puede realizarse a
temperatura ambiente, aunque es recomendable su refrigeración a 4ºC.

Procesamiento:

● Detección de antígenos: se puede hacer detección de antígenos de rotavirus del


grupo A, y un menor número para adenovirus, astrovirus y norovirus, en muestras de
heces, que utilizan técnicas de EIA convencional, EIA de membrana,
inmunocromatografía (ICG) o aglutinación con látex.
● Detección de material genético: PCR pueden aplicarse como métodos de
detección de los distintos agentes víricos productores de gastroenteritis, principalmente
rotavirus, astrovirus, norovirus y adenovirus . No se justifica el costo.

Detección de H. pylori

La infección por H.pylori puede ser diagnosticada por métodos no invasivos (no
requieren endoscopía) o invasivos por biopsia endoscópica de la mucosa gástrica. Cada
test tiene su utilidad y sus limitaciones en diferentes situaciones clínicas. En la elección de
la metodología se debe tener en cuenta el objetivo del diagnóstico (epidemiológico,
diagnóstico o de seguimiento) y contexto clínico del paciente.

Mientras que todos los métodos pueden servir para diagnosticar la infección por H.
pylori (con diferentes porcentajes de sensibilidad y especificidad), la endoscopía con toma
de biopsia para estudio histológico permite además diagnosticar el tipo de enfermedad.

18
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Biopsia de mucosa gástrica por endoscopia digestiva alta

El estudio histológico de la biopsia, permite detectar además de la infección por H. pylori,


conocer las lesiones de la mucosa. La confirmación histológica de la inflamación de la
mucosa es fundamental para el diagnóstico de la gastritis y su clasificación. Además,
permite detectar zonas de metaplasia.

Conservación y transporte: H. pylori es un microorganismo lábil y el procesamiento de la


muestra debe realizarse de una forma rápida una vez que ésta ha sido obtenida. Si el
procesamiento no es inmediato se debe introducir la biopsia en un tubo estéril con solución
salina.

Observación microscópica por coloración de Gram Nicolle, cultivo y antibiograma: La


técnica de tinción a partir de biopsia gástrica es una técnica fácil, rápida, de muy bajo
costo y alta utilidad en el estudio de la infección por el microorganismo. Se han utilizado
diferentes tinciones como la de Gram-Nicolle.
El aislamiento mediante cultivo de H. pylori es sin duda el método más específico en el
diagnóstico del microorganismo, pero su sensibilidad varía notablemente en relación con
diferentes variables como la recolección, transporte y almacenamiento de la muestra, los
medios de cultivo utilizados y las condiciones de incubación (porcentaje de CO 2 y
humedad, principalmente). Se puede considerar como un método tedioso e incluso de
difícil realización, pero debería efectuarse de rutina si se realiza la endoscopia ya que
aporta un gran número de ventajas en el estudio de la bacteria. Entre ellas destaca el
conocimiento de la sensibilidad a los diferentes antimicrobianos, la caracterización de
factores de virulencia y la posibilidad del tipado de cepas con fines epidemiológicos.

Otras pruebas de diagnóstico:

- Métodos moleculares: en los últimos años se han desarrollado numerosas


técnicas que permiten detectar la presencia del ADN de H. pylori directamente en
la biopsia gástrica pero también en otras muestras como heces o lavado
gastroduodenal. Mediante la detección de genes conservados específicos de H.
pylori, provee excelente sensibilidad y especificidad en comparación con otros
métodos convencionales, en la actualidad existe la posibilidad de evaluar
susceptibilidad antibiótica. Entre otras ventajas se encuentran la falta de
condiciones especiales para la recolección y el transporte de la muestra y la rapidez
en la obtención del resultado.
- Prueba de la ureasa: el fundamento de la prueba rápida de la ureasa consiste
en detectar la presencia de la enzima de la siguiente forma: H. pylori descompone
la urea en anhídrido carbónico y amoniaco, lo cual genera un pH básico que va a
ponerse en evidencia mediante el cambio de color del medio de naranja-amarillo a
rosa fuerte debido a la acción del indicador de pH. La prueba de la ureasa rápida
se puede realizar directamente con la muestra de biopsia gástrica. En general se
utilizan sistemas comerciales muy sencillos de utilizar y los resultados se interpretan

19
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

en un intervalo corto de tiempo (media hora), observando el cambio en el color del


reactivo. Los resultados de sensibilidad y especificidad son en general entre el 80%
y 90%. Puede dar negativa si hay baja carga bacteriana, uso de IBP, antibióticos,
bismuto o hemorragia digestiva. No se recomienda para evaluar la erradicación

- Detección de antígeno en heces: es un método directo que permite la


detección de antígeno de H. pylori en muestras de heces por inmunocromatografía
o EIA. Se ha descrito como válida para establecer el diagnóstico inicial, verificar la
eficacia del tratamiento en las 4 a 6 semanas posteriores a su realización y
comprobar la reaparición de una infección. Fácil de implementar.

- Test del aliento: Es un método indirecto que se basa en la fuerte actividad de la


ureasa de H. pylori. El paciente ingiere una solución con urea marcada con un
isótopo de carbono 13 y se recoge el aliento 30 minutos después de la ingestión
de la solución de urea; previamente se habrá recogido otra muestra de aliento
basal. Si H. pylori se encuentra en el estómago, éste hidroliza la urea gracias a su
ureasa y se libera CO2 marcado que se absorbe, difunde a sangre, se transporta
a los pulmones y es liberado con el aliento. Estas pruebas tienen una excelente
sensibilidad y especificidad para el diagnóstico y seguimiento del tratamiento
antimicrobiano realizado 4 a 6 semanas después de finalizado. No se realizan en
todos lados.

20
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

- Detección serológica de anticuerpos anti-Helicobacter pylori : se puede


utilizar como un rápido screening para grandes poblaciones de pacientes y es un
gran indicador de diagnóstico temprano de infección por Helicobacter ya que la
respuesta inmune puede generalmente preceder a las manifestaciones clínicas de
la enfermedad. Altos títulos de IgM e IgA junto con la clínica, podrían indicar
infección inicial o activa, mientras que altos niveles de IgG pueden indicar infección
activa o resuelta. Sirve para el diagnóstico en primoinfección en un
paciente sin tratamiento previo y con síntomas clínicos compatibles, no

21
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

detecta solo infección activa; varía según el kit usado y no sirve para
evaluar monitorización de erradicación o recidivas.

Técnicas invasivas Técnicas


(endoscopía y toma de biopsia) no invasivas
Prueba rápida de la ureasa Prueba del aliento C13 C14

Observación microscópica y Cultivo Pruebas serológicas

PCR Detección de antígenos o PCR en materia


fecal
Principales métodos para la detección de H pylori

Tareas previas a concurrir al laboratorio

- Recuperar contenidos de los laboratorios anteriores.


- Seminarios: Enterobacterias; Bacilos Gram negativos curvos: Helicobacter,
Campylobacter y Vibrio; Staphylococcus aureus; Bacillus cereus; Clostridium
perfringens y Clostridioides difficile; Protozoarios gastrointestinales y Metazoarios;
Virus productores de diarrea.

Problema 1:

Joven de 26 años acude a la guardia por dolor epigástrico intenso no relacionado con el
consumo de alimentos, que no calma con la ingesta. Después de este episodio, que cedió
espontáneamente, se quejó de una sensación de plenitud precoz, dolor epigástrico antes
de las comidas y meteorismo. Dada la persistencia de estos síntomas se realizó una
endoscopia digestiva alta con biopsia gástrica.

⮚ ¿Cuál es el posible agente etiológico?


⮚ Según el mapa conceptual del laboratorio microbiológico clínico ¿qué método/ s
podrían utilizarse para realizar el diagnóstico?
⮚ ¿Qué tipo de muestra tomaría de acuerdo con el estudio solicitado?
⮚ ¿Cómo realizaría la solicitud para la realización de el/los exámenes? ¿Qué datos
resultarían relevantes?
⮚ ¿Qué sensibilidad y especificidad tienen los diferentes métodos de diagnóstico?

22
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

Problema 2:

Analice las siguientes situaciones:

A. Un paciente de 24 años concurre a una comida familiar y al día siguiente presenta


diarrea y vómitos. Relata que varios familiares están sufriendo los mismos
síntomas. Consulta al médico por dicha afección.
B. Paciente masculino de 30 años presenta fiebre de 6 días de evolución, decaimiento
y mialgias. El paciente refiere haber tomado agua de pozo sin clorar.
C. Un paciente de 2 años de edad presenta fiebre de 39ºC y 6-7 deposiciones por día
con moco y estrías de sangre.
D. Un alto ejecutivo de una empresa multinacional que viaja constantemente por
varios países, comienza en forma brusca con diarrea acuosa y no presenta fiebre.
E. Una niña de 18 meses presenta un cuadro agudo de anemia hemolítica con daño
renal agudo que obliga a su internación y posterior consulta a nefrología.
F. Un lactante de bajo peso de 10 meses presenta un cuadro de diarrea acuosa,
vómitos y fiebre de 4 días de duración. El lactante sufre una deshidratación leve y
la madre refiere que otros niños de la guardería manifestaron síntomas similares.

⮚ ¿Qué microorganismos pueden causar intoxicaciones alimentarias? ¿Cuál


suele ser su forma clínica de presentación?
⮚ ¿Qué antecedente es importante recabar cuando analizamos los posibles
agentes etiológicos de una diarrea?
⮚ ¿Cuáles son los agentes productores de diarrea sanguinolenta en niños?
⮚ ¿Qué grupos etarios están más predispuestos a presentar diarreas de
origen viral? ¿Cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes?

Problema 3:

Un niño de 6 años, es llevado por su mamá a la consulta por presentar diarrea y dolor
abdominal. Refiere que las heces son blanquecinas, de aspecto pastoso, malolientes y con
restos alimenticios sin digerir. Al examen físico se constata disminución de peso.

⮚ ¿Cuál es el posible agente etiológico?


⮚ Según el mapa conceptual del laboratorio microbiológico clínico ¿qué método/s
podrían utilizarse para realizar el diagnóstico?
⮚ ¿Cuál es la importancia de la toma de muestra y que indicaciones daría al paciente
de acuerdo al estudio solicitado?
⮚ ¿Cómo realizaría la solicitud para la realización de el/los exámenes? ¿Qué datos
resultarían relevantes?¿Qué técnicas parasitológicas conoce?
⮚ ¿Qué otros protozoarios conoce?

Problema 4:

Una niña de 5 años presenta antecedentes de anorexia, prurito nasal y anal de siete días
de evolución. La madre refiere que la niña está irritable y con insomnio. Además dos
hermanos, de siete y nueve años, presentan los mismos síntomas.

23
Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología – Facultad de Ciencias Médicas UNR – Área Defensa 2022

⮚ ¿Cuál/es agentes podrían causar esta patología infecciosa?


⮚ Según el mapa conceptual del laboratorio microbiológico clínico ¿qué método/s
podrían utilizarse para el diagnóstico?
⮚ ¿Cómo realizaría la solicitud para la realización de el / los exámenes? Qué datos
resultarían relevantes?
⮚ Comente las recomendaciones para la toma, conservación y traslado de la
muestra.
⮚ ¿Qué otras parasitosis producidas por helmintos son comunes en nuestro medio?

24

También podría gustarte