Está en la página 1de 12

Dr.

Horacio González 2021

Se incorpora como otro elemento de alta tecnología para la clínica dental

Ventajas de la microscopía en
odontología:
• Visualización óptima de los mínimos detalles
• Odontología más conservadora
• Máxima precisión en el tratamiento
• Mayor iluminación y magnificación: podemos
trabajar mientras recibimos las imágenes de manera
simultánea, a diferencia de las cámaras intraorales
que solo magnifican la imagen
• Amplio rango de accesibilidad visual
• Ergonomía más favorable: uno de los problemas más complejos que tiene nuestra profesión
desde el punto de vista de salud laboral son los daños que se van produciendo en espalda,
cuello, hombros. Estos dolores se pueden irradiar a otras zonas, como la cabeza. El microscopio
nos lleva a una posición distinta y cambia esa realidad
• Mejor calidad en los resultados: la mayor calidad de las imágenes nos permite realizar acciones
muy precisas
• Mejor comunicación con el paciente
• Postura correcta del odontólogo durante el tratamiento
• Aumenta el porcentaje de éxito en el diagnóstico
Aquí tenemos lo que podemos
obtener con un microscopio
óptico al aumentar la imagen. Sin
microscopio, en clínica no
veríamos estos espacios negros al
ojo desnudo
La línea roja muestra
nuestro problema
postural como
odontólogos. Pasamos
horas encorvados, con el
cuello rotados, en mal
posición. En cambio, con
el microscopio siempre
estamos en una posición
recta, lo que cambia es la
posición de la cabeza del paciente respecto al microscopio. Por lo tanto, como operadores, nos permite
mantener una posición ergonómica muy favorable en todo momento

En la imagen superior se
puede apreciar el
desajuste de la prótesis fija
que nos permite delimitar
claramente la zona que
está siendo
comprometida, por lo que
al momento de realizar el
acceso a la estructura
tendremos un acceso
preciso a la zona donde
tenemos que hacer
modificaciones sin tener
que hacer un compromiso
mayor de estos tejidos,
que en la zona cervical son
muy críticos

En las imágenes inferiores se ve como el microscopio nos puede ayudar en el diagnóstico, se ve como se
logra una mejor visión de la lesión en el molar, que al ojo clínico desnudo podría pasar desapercibida
Características de un buen microscopio
• Debe contar con óptica e iluminación excelentes
• Fácil manipulación y flexibilidad
• Binoculares dinámicos, flexibles para una mejor postura y confort
• Estabilidad para reducir micro movimientos
• Filtro para evitar curado prematuro de materiales restaurativos que curan por luz

En la izquierda se ve un alumno trabajando en una


posición baja, cuando el sillón debería estar en una
posición más alta de tal manera que se pueda corregir
esta mal posición. Tener este tipo de postura cada día
es insostenible

Es importante tener las mínimas rotaciones del cuello para


tener una calidad y salud de vida prolongada y no estar
pidiendo licencias por problemas ni generando
deformaciones permanentes por mal posición
Todos los microscopios vienen con luz coaxial, lo que
genera imágenes sin sombras en las zonas en las que
estamos trabajando, lo que lo hace mucho más cómodo

Hay microscopios con


distintos tipos de
iluminación dependiendo
de la calidad de lo que se
compra. Hay con luz
Halógena, LED y Xenón
La posición del trabajo del
dentista usualmente está
entre las 9 y las 12 horas, al
trabajar con microscopio es
más o menos lo mismo, la
gran diferencia está en:

La distancia entre el equipo


y la cabeza del paciente
está más alejada 20 a 30
cms, en contraste a trabajar
tan cerca de la boca del
paciente

No es llegar, comprar un
microscopio y usarlo de la
noche a la mañana,
requiere de mucho
entrenamiento. Lo que
vamos logrando con la
experiencia es el manejo de
la ubicación de nuestros
pacientes en distintas
posiciones para mejorar la
visibilidad de nuestro
campo.
Desventajas de la microscopía en odontología
• Precios elevados de los equipos
• Periodo de adaptación de 8 meses a 1 año: una cosa es observar, lo cual es fácil, pero otra es
trabajar con una magnificación de gran magnitud. Ahí uno tiene que tener acciones y
movimientos de distinta naturaleza a cuando lo hacemos a ojo desnudo. Esa es la parte que más
se entrena. Hay preclínicos y laboratorios en las fábricas de estos microscopios para que uno
vaya capacitándose en el uso de estas herramientas
• Se requiere de entrenamiento previo para optimizar su uso
• Dificultad en la adaptación
• Un tercio de propietarios de microscopio los usan menos por dificultades en adaptación,
posiciones de trabajo, aumento en los tiempos de trabajo

Ahí uno debe tener acciones y movimientos de distinta naturaleza cuando lo hacemos a ¨ojo desnudo¨, y
esta es la parte que más se entrena para ir capacitándose en el uso de estas herramientas.

La estadística dice que mucha gente compra microscopios, pero los deja de lado por lo que significa
adaptarse y acostumbrarse a estas nuevas posiciones y manejo.

En la imagen vemos un centro de capacitación de profesionales, es un preclínico donde se trabaja en


modelos haciendo cavidades para ir calibrando la mano con el uso de microscopio, ya que no es lo mismo
que cuando lo hacemos sin él.

Microscopia en odontología
Los cambios en la posición del microscopio, del paciente y/o el espejo, sumado a la habilidad del operador
para moverse a nuevas áreas de magnificación de manera fácil y rápida requiere de experiencia.

Estos son algunos elementos que incorporan los microscopios como cámaras fotográficas de alta
definición.

Aplicaciones
▪ Odontología restauradora
▪ Endodoncia
▪ Cirugía endodóntica
▪ Operatoria
▪ Implantología
▪ Periodoncia
Odontología restauradora
- Permite una inspección más detallada de las restauraciones y tejidos marginales
- Las imágenes que se pueden obtener de las restauraciones en mal estado se pueden capturar, el
paciente la puede ver y no tiene ninguna duda de que tiene que cambiarse la restauración
- Mejoría en la precisión del diagnóstico
- Mejora de la iluminación y el aumento en detección y eliminación de caries
- Mejora la detección y evaluación de las fracturas y anomalías coronarias y radiculares
- Ayuda con la inspección del ajuste marginal de restauración (coronas, carillas, incrustaciones,
amalgamas, resinas compuestas).
- Facilita el acabado y pulido de márgenes

Endodoncia
Las imágenes que puede obtener el operador con esta tecnología con respecto al sellado, acceso o la
presencia de instrumentos que se han fracturado al interior del conducto.

Cirugía endodóntica
En la imagen se ve la corona y la ventana que se hizo para acceder a los ápices,
seguramente aquí hay una lesión de gran tamaño, osteolítica de origen
dentoalveolar.
Implantología – periodoncia
Nos permite a través de una imagen magnificada mejorar los resultados, en las
suturas o dónde ubicar los tejidos, para así obtener una plastía gingival final
aceptable.

Acciones como la que se observa de regeneración ósea con la utilización de membranas.

Aquí vemos el implante en toda su dimensión por lo que el alcance que tiene
el operador para acceder a colocación de distintas estructuras es muy
favorable.

MICROSCOPIO EXTARO 300 ZEISS


- Es cómodo, flexible
- Presenta diferentes modos de acción y captura
- Tiene diferentes tipos y colores de luces
- Tiene un modo fluorescencia que permite observar los tejidos que
están desmineralizados
- Modo no glare (sin brillo) muestra la restauración dental sin
reflejos molestos bajo iluminación polarizada cruzada, lo que nos
permite dar un mejor acabado
- Modo thrueligth (luz verdadera) inhibe la polimerización
prematura de composites utilizando luz blanca
ZEISS OPMI pico

Se pueden observar gran cantidad de detalles. Una cirugía, operatoria, endodoncia muy conservadora.
La apertura hacia los conductos no se amplía más allá de lo debido, conserva la estructura dentaria.

Acá se observa con distintos tipos de iluminación, este tipo de microscopía entrega 3 tipos dinsitas de
iluminación.

*Video*
Acá en endodoncia veremos este tipo de microscopios.
Ustedes que han hecho endodoncias ¿Cuándo en su vida
han visto algo así? Qué fácil hubiese sido todo. Todos los
profesionales que hacen
especialidad de endodoncia
tienen una pasantía en
microscopía, está en sus
programas de estudio
porque la profesión lo amerita. Es fundamental la presencia de 4 manos
con el uso de la microscopía. Se observa el fondo de los conductos, no
sólo por la microscopía, sino que también por la iluminación.
Las ventajas de estos diseños de equipo, diseñados para odontología restauradora, endodoncia, cirugía,
la versatilidad de sus binoculares.

*Video donde se recupera un instrumento fracturado a través del uso de microscopio* Sin microscopio
esto es muy complicado

*Video de cambio de restauración* En este caso podemos verificar que eliminamos toda la restauración
y no tocamos el diente vecino.

(No son videos muy relevantes)

*Video* Muestra lupas dentales.


¿Por qué se ocupan microscopios dentales? *Muestra la imagen de una moneda con diferentes
aumentos, y todos los detalles que se pueden observar* Por esta parte de la moneda quería que vieran
este video.

Características:
• Errores en las preparaciones pueden ser fácilmente detectados y eliminados ante de la
impresión

• Al probar la restauración antes de cementar permite evaluar la adaptación marginal con mayor
efectividad

*video de extracción con microscopio* (Nada relevante. Puede ser de utilidad al sacar un resto radicular.)
Últimos diseños
Microscopios portátiles
Puede ser un poco incomodo por la cantidad de cables,
pero tiene la ventaja de que lo tiene puesto en la cabeza
(Leica HM500) y acompaña los movimientos del operador

*VIDEO* Muestra el microscopio que va en la cabeza y en


lo útil que resulta en una cirugía y permite a los demás ver
en la pantalla lo que el operador observa. Está hecho de
fibra de carbono, así que no es pesado.

También podría gustarte