Está en la página 1de 6

MICROSCOPIO QUIRURGICO

FACOEMULSIFICADOR
La Facoemulsificación de catarata es el procedimiento
quirúrgico tradicional para la extracción de catarata y
colocación de lente intraocular. En esta operación, el cirujano
especialista coloca anestesia tópica (en gotas), realiza una
pequeña incisión en el ojo para insertar un instrumento que
llegará al cristalino
Los movimientos peristálticos son un tipo de contracciones
musculares que se producen en el tubo digestivo y en otros
órganos huecos, como los uréteres, la vesícula biliar o el útero.
Su función es transportar el contenido de estos órganos de un
extremo a otro, facilitando así la digestión, la eliminación de
desechos o la reproducción.
Los movimientos peristálticos se caracterizan por ser
ondulatorios, es decir, que se alternan zonas de contracción y
relajación de los músculos circulares y longitudinales que
forman las capas musculares de los órganos
cámara de prueba, cobertor de pantalla y bandeja, bolsa de
drenaje sellada, tuberías de infusión, irrigación y aspiración
1. MODO DE OPERACIÓN: TIPO ULTRASONIDO, IRRIGACIÓN/ASPIRACION, VITRECTOMIA ANTERIOR Y DIATERMIA

En la Facoemulsificación por ultrasonidos se realiza una incisión de unos tres ULTRASONIDO: Consiste en el uso de ondas
milímetros, a través de la cual se rompe y se extrae el contenido opaco del sonoras de alta frecuencia para crear imágenes
cristalino. El saco (cápsula) que lo envuelve se deja dentro del ojo, y en él se de órganos y estructuras dentro del cuerpo.
coloca la lente intraocular.
Exámenes previos
Durante la cirugía de facoemulsificación el ultrasonido (US) se Se debe realizar un examen oftalmológico
produce por vibraciones de un transductor, situado en la pieza completo, que permita identificar el tipo de
de mano; la frecuencia de oscilación suele variar entre 28 y 55 catarata, su tamaño y localización, valorar la
KHz cirugía y realizar un pronóstico. En ocasiones,
se puede realizar una tomografía de
coherencia óptica (oct), que permite mapear
y medir el espesor de la retina. Es muy útil
para pacientes diabéticos o con dmae, y en
general, para el seguimiento de todos los
operados.

Postoperatorio (RECOMENDACIONES DESPUES DE LA OPERACIÓN)


En los primeros momentos tras la facoemulsificación por ultrasonidos la visión no será perfecta, pero el paciente puede
realizar vida normal. Las medidas preventivas que se deben tomar tras la cirugía son evitar ejercicios físicos bruscos, no
frotarse los ojos, evitar dormir boca abajo y utilizar gafas de so

También podría gustarte