Está en la página 1de 10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022


ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: ESPAÑOL
ÁMBITO ¿QUÉ BUSCO?
Estudio
Literatura
APRENDIZAJES ESPERADOS PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE PROPÓSITOS
Elige un proceso social conocido, Elaboración de textos que presentan Que los niños:
indaga sobre él y escribe notas que información resumida proveniente de Escriban textos sobre un proceso social, en este caso el de la función que
resumen la información. diversas fuentes. tiene la energía eléctrica. Para ello investigarán, seleccionarán y
Escribe textos narrativos sencillos a Escritura y recreación de narraciones organizarán la información.
partir de su imaginación, con Que los niños:
imágenes y texto. Profundicen en sus conocimientos sobre algunos elementos de contenido
y estructura de los cuentos: trama, personajes, relaciones causales y
temporales.
Se apropien de prácticas de revisión y corrección de sus textos como parte
del proceso de escritura.
Narren por escrito un cuento de su propia invención a otros niños de su
misma edad, con el fin de elaborar un libro manufacturado por los propios
niños para ser compartido con la comunidad escolar.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
INICIO: En el cuaderno, harán un listado de actividades que realizan durante el día y durante la noche.
DESARROLL Socializaran el listado con sus compañeros y comentaran por qué esas actividades se hacen en diferentes momentos del día.
DÍA 1

O: Planteare la pregunta: ¿Por qué ocurren el día y la noche?, posteriormente escuchar las ideas de los alumnos.
Observaran los siguientes videos donde se explican los movimientos de la tierra y el origen del día y la noche:
CIERRE: https://youtu.be/th79sDCAh0Q
https://youtu.be/j0iZfzHDCys
INICIO: Socializaran las ideas sobre el día y la noche que escribieron la sesión anterior.
En su cuaderno, plasmaran las idas en un texto donde contrasten la información entre el día y la noche. Puntualizaran que deben
DESARROLL usar conectores para unir ideas.
DÍA 2

O: Con apoyo del docente, revisaran el borrador del texto y realizaran las correcciones correspondientes.
Pasaran el texto en limpio en el cuaderno.
CIERRE: Socializaran los textos con sus compañeros.
Platicare con los niños sobre sus cuentos favoritos. Mencionaran qué ocurre en ellos, quiénes son los personajes y en qué lugares se
INICIO:
desarrollan.
Leerán en voz alta el cuento “Los músicos de Bremen” de los hermanos Grimm, harán pausas en lugares estratégicos para que los
DÍA 3

DESARROLL niños realicen predicciones e inferencias.


O: En el cuaderno, contestaran las siguientes preguntas de comprensión: ¿cuál es el título del cuento?, ¿quiénes son los personajes?,
¿dónde ocurre la historia?, ¿por qué los animales dejaron sus hogares?, ¿qué encontraron en la cabaña?, ¿cómo terminó la historia?
CIERRE: Harán un dibujo alusivo al cuento.

INICIO: Recordaran el cuento de “Los músicos de Bremen”, leído la sesión anterior y recapitular ideas.
Identificarán el inicio, el desarrollo y el final de la historia y describirán lo que ocurre en cada momento.
Mostrare las siguientes frases del cuento para identificar en qué momento se utiliza cada una, es decir, en el inicio, en el desarrollo o
al final:
Érase una vez.
DESARROLL
DÍA 4

Mientras iba por el camino.


O:
De repente.
Después de un par de horas.
Justo en ese momento.
Vivieron felices para siempre.
Con apoyo del docente, identificaran las frases dentro del texto.
CIERRE:
En el cuaderno, escribirán más frases que se puedan utilizar al inicio, durante el desarrollo o al final de un cuento.
INICIO: Consejo Técnico Escolar.
DESARROLL Consejo Técnico Escolar.
DÍA 5

O:
CIERRE: Consejo Técnico Escolar.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, Cuadernillo de ejercicios, cuaderno de la asignatura, colores,
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
dispositivo multimedia. Determinar si los niños: Expresan lo que saben sobre un tema; identifican
https://youtu.be/th79sDCAh0Q nueva información en diversas fuentes; escriben relatos de manera
https://youtu.be/j0iZfzHDCys autónoma; elaboran, revisan y corrigen textos sobre un tema previamente
investigado; identifican los elementos de un cuento; identifican frases que
aparecen en diferentes momentos de un cuento.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
EJE: Número, álgebra y variación.
TRAYECT 6. La multiplicación.
O:
PROPÓSITO DEL TRAYECTO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
En este trayecto, los alumnos conocerán una nueva Multiplicación y división. Resuelve problemas de multiplicación con números
operación: la multiplicación y empezarán a usar el naturales menores que 10.
signo x. Identificarán problemas que se resuelven con
una multiplicación y los diferenciarán de los que no se
pueden resolver con esta operación. El propósito
principal del trayecto es construir el sentido de la
multiplicación al resolver problemas que impliquen
multiplicar y calcular el resultado de multiplicaciones
de dos dígitos con procedimientos propios.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Resolverán en el cuaderno las siguientes multiplicaciones:
7x4 = 4x7=
INICIO:
6x2= 2x6=
8x5= 5x8=
DÍA 1

Analizaran los resultados y puntualizaran que si se invierten los números el resultado es el mismo.
DESARROLLO: Resolverán la actividad de la lección 8 del trayecto consistente en encontrar 2 multiplicaciones diferentes para encontrar un
mismo número de elementos. L.T. pág. 123.
CIERRE: Socializaran los resultados y los procedimientos implementados.
INICIO: Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 01 del material de apoyo)
DÍA 2
Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 02 del material de apoyo)

DESARROLLO:

En el cuaderno, resolverán las siguientes multiplicaciones y escribirlas con los valores invertidos:
Multiplicación con Multiplicación con
Multiplicación Multiplicación
valores invertidos valores invertidos

6x5= 5x6= 5x2=


CIERRE: 7x4= 3x6=

2x 8= 9x7=

9x3= 8x3=

.
INICIO: Resolverán los problemas de la lección 9 e identificaran con qué operación se pueden resolver. L.T. pág. 124.
DESARROLLO: Socializaran los resultados y los procedimientos implementados.
DÍA 3

En su cuaderno, contestaran el siguiente ejercicio de multiplicaciones:


CIERRE: 3 x ______ = 12 ______ x 5 = 10 9 x 3 = ______
4 x 7 = ______ 3 x ______ = 9 ______ x 8 = 16
INICIO: Planteare la multiplicación 4 x 6 para su resolución.
Analizaran la estrategia que utilizó Claudia para resolver la misma multiplicación. L.T. pág. 125.
DÍA 4

DESARROLLO:
Resolverán una serie de multiplicaciones utilizando la estrategia de calcular el doble de las cantidades. L.T. pág. 125.
CIERRE: Comentaran cuál multiplicación les resultó fácil y cuál difícil de resolver.

INICIO: Consejo Técnico Escolar.


DÍA 5

DESARROLLO: Consejo Técnico Escolar.

CIERRE: Consejo Técnico Escolar.


RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, cuaderno de la asignatura. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Resuelven multiplicaciones con diferentes
procedimientos. Comprende que las multiplicaciones con números inversos
tienen el mismo resultado.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EJE Cultura y vida social.
BLOQU 2 SECUENCI
4. Lugares en mi comunidad.
E A
APRENDIZAJE ESPERADO TEMA PROPÓSITOS
Compara características de diferentes lugares y Interacciones con el entorno social. Que los niños representen lugares y trayectos
representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y mediante el uso de croquis y de símbolos, y describan
símbolos propios. trayectos empleando referencias espaciales.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Presentare a los niños ejemplos de croquis para que los observen y traten de identificar elementos en común. Explicaran qué es
INICIO:
un croquis, qué elementos tiene y para qué se utiliza.
Compararan las imágenes del centro del pueblo donde vive Laura y del croquis que dibujó para indicarle a Irene cómo llegar a
su casa. L.T. pág. 104.
DÍA 1

DESARROLLO:
Con base en las observaciones realizadas, contestaran las actividades de la página 105 del libro de texto, donde tendrán que
identificar lugares en el croquis y dibujaran cómo se representan distintos elementos.
Leerán las indicaciones que Laura escribió a Irene y señalaran en la imagen dónde está su casa. Además, representaran las
CIERRE:
montañas en el croquis. L.T. pág. 105.
Analizaran el croquis del zoológico en la página 106 del libro de texto e identificaran los símbolos que se utilizan para
INICIO:
representar diferentes lugares.
Comentaran cómo saben qué representa cada símbolo.
Realizaran la actividad de la página 107 del libro de texto. Primero, elegirán un animal al que les gustaría visitar en el zoológico
DÍA 2

DESARROLLO:
y encerrarlo; después marcaran el camino desde la entrada hacia el animal que eligieron y registraran los otros animales y
lugares que van encontrando en el camino.
Mencionaran a un compañero las indicaciones para llegar al animal elegido. El reto será que siga las instrucciones y logre
CIERRE:
identificar cuál es el animal al que conduce el trayecto.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, cuaderno de la asignatura. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Identifican la función y características de los croquis
y símbolos; trazan y describen trayectorias; elaboran un croquis y utilizan
simbología.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQU 2 3. Igualdad entre mujeres y hombres. SESIÓN Respeto entre mujeres y hombres para una convivencia pacífica.
E 2
EJE Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Comprende situaciones que representan desigualdad entre hombres y mujeres y propone una alternativa de solución.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
INICIO Escribirán en su cuaderno las condiciones necesarias para que exista una convivencia pacífica e identificaran los valores que la hacen posible.
Leerán las tres situaciones presentadas en las páginas 70 y 71 del libro de texto. Subrayaran con lápiz aquellas donde existe igualdad entre
DESARROLL hombres y mujeres y con color donde exista discriminación.
O En su cuaderno, escribirán una situación que hayan presenciado en la que haya existido igualdad y otra en la que haya existido
discriminación.
Reflexionarán sobre la siguiente pregunta: ¿por qué respetar diferentes formas de ser y reconocerán las necesidades de cada uno nos ayuda
CIERRE
a convivir pacíficamente? L.T. pág. 71.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, cuaderno de la asignatura. Actividad en el libro de texto.
Actividad en el cuaderno sobre situación que hayan presenciado
igualdad y otra en la que haya existido discriminación.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Empatía Toma de perspectiva en situaciones de Reconoce lo que sienten los demás en situaciones de
desacuerdo o conflicto. desacuerdo.
ACTIVIDADES PARA TRABAJA EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
INICIO: Completaran la siguiente frase: “cuando veo que alguien molesta a otra persona, yo…”
DÍA 1

Con un compañero, jugaran a tirar de un pañuelo. Primero, uno de los dos deberá tirar con una mano y el otro con dos,
DESARROLLO:
después invertir los papeles. Harán comentarios sobre cómo se sintieron en cada situación y si les pareció justa o no.
CIERRE: Dialogaran en torno a los sentimientos experimentados en situaciones de desigualdad.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Pañuelo para el juego. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 23 AL 27 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: ARTES
EJE Elementos básicos de las artes.
TEM Forma-color
A
APRENDIZAJES ESPERADOS
Elige formas y figuras diversas para representarlas con el cuerpo.
Utiliza los colores primarios y secundarios, cálidos y fríos, para expresar sentimientos.
ACTIVIDADES PARA TRABAJA EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Observaran los objetos que tienen a su alrededor e identificar los colores que predominan en su entorno.
Planteare la pregunta: ¿de dónde vienen los colores?
Facilitare a los niños pintura de los colores rojo, azul y amarillo.
Con apoyo del docente, mezclaran algunos colores para obtener nuevos, por ejemplo:
azul + amarillo = verde
azul + rojo = violeta
rojo + azul + amarillo = café
rojo + amarillo = naranja
Permitiré a los niños explorar nuevas mezclas para crear otros colores.
Una vez teniendo una gama de colores variada, elaboraran dibujos en cartulina o papel bond.
Explicare que los colores primarios son el rojo, el azul y el amarillo, porque a partir de ellos es posible obtener nuevos colores.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Pintura de los colores básicos o primarios, cartulina, pinceles, recipientes. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: comprenden que a partir de los colores primarios es
posible crear nuevos colores y exploran diversas posibilidades.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
VISITA:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx

También podría gustarte