Está en la página 1de 12

BOLETÍN NO.

1
NOVIEMBRE 2022

QUIENES SOMOS
El Observatorio de la Cadena Láctea en República
Dominicana, reconocido por las siglas OLRD es creado el 09
de noviembre del año 2022, con la finalidad de cubrir la “Para adquirir
necesidad que presenta el sector lácteo nacional, el cual conocimientos, hay que
requiere de un espacio donde converjan informaciones
actualizadas, oficiales, nacionales e internacionales del sector estudiar; pero para adquirir
lácteo, como también datos estadísticos generados e sabiduría, hay que
información técnica actualizada, bajo métodos científicos
observar”.
orientados a la formulación de políticas públicas para el
desarrollo de los subsectores de interés que conforman la
cadena láctea dominicana. Marilyn vos Savant

Misión

Dar a conocer a los componentes de la cadena información y análisis


oportuno del comportamiento del sector lácteo nacional e
En este número
internacional, sobre la base de fuentes seguras, que estimulen la mejor  Noticias Actuales
toma de decisiones en cada momento.
 Costos de Producción y
Producción nacional
Visión
 Precios de los
Derivados Lácteos
Contribuir al desarrollo del sector lácteo nacional, conformando el
primer banco de datos estadístico de la cadena láctea nacional.  Conoce ADOPROLAD

 División Ganadera de RD

 Situación Internacional

Valores Nuestros Pilares  Innovaciones

Responsabilidad Transparencia, Inclusión


Observación, Selección
Honradez
Propuesta, Investigación
Sinceridad
Análisis, Estudio Diseño,
Empatía Publicación
Noticias Actuales en República Dominicana

Presidente Luis Abinader


encabeza puesta en
funcionamiento línea 2 planta
pasteurizadora Ysura en
COOPESUR

Azua. - El Presidente de la
República, Luis Abinader, asistió a
la puesta en funcionamiento de la
línea 2 de llenado UHT de la planta
pasteurizadora Ysura, en la
Cooperativa Agropecuaria de
Ganaderos del Sur (COOPESUR).
Gobierno inicia Proyecto de Mejoramiento de la Asimismo, el mandatario encabezó la
Ganadería en la República Dominicana; inversión inauguración del parque
fotovoltaico que conllevó un
supera los RD$700 millones inversión de 36 millones de pesos y
fue financiado por el Banco Agrícola a
Barahona.- El Presidente Abinader encabezó en el municipio El tasa cero.
Peñón de esta provincia el acto de lanzamiento del Proyecto de
Mejo- ramiento de la Ganadería en la República Dominicana Al hablar brevemente en el acto, el
(PROMEGAN), el cual tiene una inversión de más de 700 mandatario reafirmó el apoyo del
millones en apoyo a los productores. Gobierno al sector ganadero y
lechero de la provincia.
El proyecto incluye la preparación de tierra sin ningún costo para
siembra de pastos, inseminación artificial para mejorar la "Aquí en Coopesur, Ysura, pueden
genética bovina y la entrega de recursos para el cambio de la ustedes contar con todo nuestro
matriz energética a todos los centros de acopio de leche del país. apoyo como lo hemos hecho para
tanto la planta fotovoltaica como para
La meta del proyecto, que beneficiará a más de 10,000 la línea de llena- do UHT 2 para el
beneficio del sector ganadero-lechero
producto- res bovinos, contempla la construcción de pozos
que es la misma dirección del
tubulares para llevar agua a las fincas de manera colectiva,
beneficio del pueblo dominicano",
impactando positivamente en el desarrollo, fomento y mejora
agregó.
de la rentabilidad de la ganadería dominicana.

En el acto, Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder De su lado, el presidente del
Ejecutivo, calificó el día como histórico para el sector ganadero Consejo de Administración de
de la República Dominicana porque se sientan las bases para un COOPESUR, Luis Alberto Pérez,
cambio en la ganadería por el apoyo del mandatario expresó que estas iniciativas afianzan
El PROMEGAN se ejecuta con fondos asignados por la el desarrollo sosteni- do e integral de
Presidencia de la República, a través del CONALECHE y la esta cooperativa.
Dirección General de Ganadería (DIGEGA).

El presidente de la Federación de Ganaderos del Sur,


Apolinar Suero, destacó el Fondo para Desarrollo
Agropecuario, la aprobación e instalación de paneles
solares, seis centros de acopio de leche de la región, por lo
cual expresó su agradecimiento, da- da la gran significación
de este último proyecto.
COSTO DE PRODUCCION LITRO DE LECHE (LTS/LECHE EN RD$)

A partir de los datos generados por el programa MEGALECHE de la Dirección General de


Ganadería (DIGEGA) durante los diferentes trimestres del año, así como un estudio puntual realizado
sobre el tema, se encontró que los costos de producción oscilaron en los primeros nueve meses del
año, entre 17.16 pesos hasta
25.31 pesos por litro con una media general de 21.45 pesos. Los menores costos se corresponden con
los sistemas pastoriles y los mayores con los sistemas estabulados. Como es de esperar existen
variaciones importantes entre sistemas y más aún entre fincas.

Se aclara que estos datos no corresponden exactamente con la situación nacional de los costos sino
a una
Muestra de fincas seleccionadas. Sin embargo, el OLRD incluye la nota ya que puede servir como valor
de referencia, para la toma de decisiones.
Leche y productos lácteos a nivel internacional

El precio medio de la leche en 2023-2027 estará entre 0,45 y 0,50 euros/kg. La parte superior de los
valores se aplica a los países que exportan una gran cantidad de productos lácteos.

Christophe Lafougere, CEO de la firma de consultoría estratégica e investigación de mercado Gira,


mencionó esto durante un congreso en Roma.

Lafougere dijo que el mercado lácteo ha cambiado drásticamente en los últimos 3 años. Los costos se
están disparando debido a los mayores precios de los concentrados y los precios de la energía, juntos
suman el 30% del precio de los costos. “La leche, por lo tanto, sigue siendo costosa de producir”.
Extraído de Newsletter de Dairy Global y OCLA, 4 de Nov/2022

RESULTADOS DEL EVENTO 319 del Global Dairy Trade, 1 de Noviembre 2022

Leche entera en polvo: 3,279 USD por tonelada Métrica Leche


descremada en polvo: 2,972 USD Por tonelada Métrica Queso
Cheddar: 4,802 USD Por tonelada métrica

Mantequilla: 4,868 USD por tonelada métrica

Comentario del OLRD: La tendencia internacional de los precios de los productos lácteos en el
mercado inter- nacional (Commodities), siguen a la baja. La producción mundial también se ha
deprimido y se espera que su crecimiento al finalizar el año este en el entorno del 0,75%. Varios
factores como los efectos de la guerra en Ucrania, el incremento de los precios de la energía, la
contracción de los volúmenes de importación por China, el encaramiento de la logística de transporte
y la inflación, están entre los principales factores que explican es- te comportamiento.

Un hecho inverso se registra en el incremento en precio de la leche cruda a nivel de finca en la mayor
parte de los países del mundo. Por ello, en el próximo año 2023, se espera un reacomodo de los precios
de la materia prima en función de la tendencia en los mercados.
Instituto Nacional Protección de los derechos del

Consumidor (PRO-CONSUMIDOR)
Departamento Análisis de Publicidad y Precios

Monitoreo de Precios (promedio) de los Productos Lácteos, en Grandes Cadena de

Supermercados trimestre Julio—septiembre del 2022

Nota del OLRD: Los datos que aparecen en las figuras se ajustan a una muestra de la información proveniente de
Pro consumidor en las grandes cadenas y supermercados, y no de todos los productos que se comercializan en otros
circuitos. Ofrecen una visión aproximada de los precios de este segmente, aunque existen diferencias apreciables
entre marcas y tipos de productos.
ADOPROLAD

Asociación Dominicana Procesadores Lácteos y Derivados Inc.


RNC 430 174 017
Adoprolad.rd@gmail.com

Adoprolad surge luego de la convocatoria realizada por el CONALECHE en el año 2012, a los
transformadores lácteos artesanales e industriales medios donde se informó sobre los cambios que
la industria iba a experimentar, en las inspecciones sanitarias, uso de equipos y el etiquetado.

El lanzamiento oficial lo realizó el 29 de agosto del 2013 en la ciudad Agropecuaria del Nordeste,
con sede en San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. En sus inicios la misma estaba
conformada por 7 Establecimientos: Queso Hatuey, Queso Marte, Queso Don César, Queso Don
Manuel, Queso Chiguetome, Queso Oleaga y Queso Cambre.

Actualmente bajo esta Asociación unas 70 empresas compran diariamente 490,000 litros de leche
a un promedio de compra de alrededor de RD$ 28.50 pesos. En la última asamblea se registraron
120 queseros que es la nueva membresía de esta honorable Asociación Dominicana de queseros.

Información de Interés

LTS DE VALOR EN PESOS


PRECIO PROMEDIO DE No. DE
LECHE/DIA RD$ COMPRA SUPLIDORES
490,000 13,435,502,76 28.00 4,028

CANTIDAD DE EMPLEADOS/ 1000 lts de EMPELO DIRECTO


leche GENERADO
3 1436

Nota del OLRD: Actualmente ADOPROLAD es un miembro activo del CONALECHE, que representa al sector
procesador con enfoque al conocido como artesanal, aunque cuenta con industrias procesadores de
pequeño y mediano tamaño. Su enfoque es al crecimiento y la inclusión de todo este segmento del sector
lechero
Federaciones Ganaderas de la República Dominicana

A finales del 1989 mientras se ejecutaba el proyecto de desarrollo lechero de la región este, los ganaderos
de la zona fueron convocados a la universidad central del Este (UCE) donde se presentó la idea de
conformar la primera federación del país, agrupando a todas las asociaciones beneficiadas del proyecto,
luego de varias secciones de trabajo nace FEDEGARE con el objetivo de organizar y fungir como ente
rector del proyecto de desarrollo de la región este.

Un proyecto patrocinado por Naciones Unidas, el cual tenía como meta cambiar la región que ya era la
mayor productora de carne bovina, a productora de leche. El proyecto fue satisfactoria permitiendo que
esta región fuera considerada por muchos años como la principal cuenca lechera de República
Dominicana.

FEDEGARE en sus inicios estaba conformadas por: Asociación de Ganaderos de Monte Plata, Asociación
de Ganaderos de Bayaguana, Asociación de Ganaderos de Hato Mayor, Asociación de Ganaderos de San
Pedro de Macorís, Asociación Adolfo Mercedes del Seibó, APRODEPA y AGANI en la provincia la
Altagracia.

Pasado el tiempo el Dr. José Rodríguez Conde y un grupo de ganaderos del Cibao fueron por
PRODELESTE, donde se encontraban las oficinas de FEDEGARE, para conocer he iniciar la conformación
de la federación de ganaderos del Cibao, así fueron creándose cada una de las 5 federaciones hoy
existente. Estas son agrupaciones regionales conformadas por las diferentes asociaciones ganaderas de
toda la geografía nacional.

FEDERACIONES GANADERAS REPUBLICA DOMINICANA

FEDERACIONES PROVINCIAS ASOCIACIONES CENTROS DE ACO- PIO


GANADERAS INSTALADOS
San Cristóbal
Peravia
San José de Ocoa
FEGASUR Azua 24 18
Barahona
Pedernales
Independencia
Bahoruco
San Juan de la Maguana
Elías Piña
La Altagracia
Hato Mayor
FEDEGARE El Seibó 30 24
La Romana
San Pedro de Macorís
Monte Plata
Santo Domingo
Distrito Nacional
Bonao
La Vega
FEGACIBAO Santiago 22 27
Sánchez Ramírez
Duarte
Espaillat
Hermanas Mirabal
Samaná
Puerto Plata
FEDEGANO 42 68
Espaillat
María trinidad Sánchez
Dajabón
Monte Cristi 30 27
FEDEGANORTE
Santiago Rodríguez
Valverde
TOTAL 148 164

Situación Internacional de la
Cadena Láctea

REINO UNIDO: precios a la baja

Los precios medios indicativos de la crema, la manteca, la leche en polvo descremada (LPD) y el queso cheddar
suave, en los mercados mayoristas del Reino Unido, tendieron a la baja.

El sentimiento negativo volvió a los mercados mayoristas del Reino Unido en octubre, con los precios medios de la
crema, la manteca y la LPD a la baja durante todo el mes. Una mejora en el suministro de le- che tanto en el Reino
Unido como en Europa, junto con una disminución de la demanda, ejercieron una presión a la baja sobre los precios.
Además, muchos informaron que la exposición SIAL en la última semana el informe del período amplificó el
sentimiento a la baja, lo que agregó más presión.

Traducido y extractado por el OCLA del newsletter de AHDB


Índice de precios GDT vuelve a
caer en octubre

El índice general de precios del comercio mundial de regiones servirán para reducir esta demanda,
productos lácteos cayó un 4,6 % hasta los 3.723 USD/t en contrarrestando potencialmente la escasez de oferta y
el último evento (18 de octubre) en un retorno a la poniendo los precios bajo presión.

tendencia dominante de los últimos 7 meses. Esto sigue


a una disminución del 3,5% en el evento del 4 de octubre,
pero contrasta con los dos aumentos consecutivos
observados en septiembre. Desde el 15 de marzo, 12 de los
15 eventos han tenido una caída en el índice general de
precios. Esta caída en los precios ha sido impulsada
principalmente por la reducción de la demanda. Aunque la
plataforma comercializa productos desde y hacia varios
países, el principal impulsor es el producto que va de Oceanía
a China, en particular WMP. Las importaciones chinas se
han reducido notablemente este año, debido a una
combinación de demanda reducida debido a las estrictas
restricciones de covid y mejoras en el suministro interno y la
autosuficiencia. Además, los informes sugieren que los
compradores del sudeste asiático compraron menos de lo
esperado en octubre, ya que ya están bien abastecidos
para el cuarto trimestre y pueden permitirse esperar más
caídas de precios.

Hasta ahora, aún no hemos visto la misma tendencia en


Europa, con los precios mayoristas de la UE y el Reino
Unido permaneciendo en niveles altos en los últimos meses,
evitando grandes caídas. Han estado relativamente protegidos
al depender menos de China como destino y tener un mercado
interno más grande para atender en comparación con
Oceanía. Si bien la oferta de productos se mantiene en
equilibrio con la demanda o por debajo de ella, los precios
seguirán estando respaldados. Sin embargo, las
exportaciones siguen siendo importantes para el mercado de
la UE, y los altos precios actuales en relación con otras
Colombia: Acopio y precio de leche a
Mercado de Futuros NZX – Leche en nivel nacional repuntaron en agosto
Polvo Entera
En agosto se registró el segundo mejor registro de
El mercado de futuros de Nueva Zelanda, luego de la acopio de leche cruda del año, mientras que el pago al
subasta del GDT de hoy sigue mostrando una baja productor también fue el segundo más alto. Las
para la leche en polvo entera, incluso con valores bonificaciones voluntarias volvieron a subir a pesar
perforando la barrera de los US$ 3.300/ton. de la mayor oferta de leche, luego de una tendencia
decreciente de dos meses.

Para el mes de agosto la Unidad de Seguimiento de


Precios de Leche (USP) del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural registró la
recolección de casi 296,2 millones de litros de le-
che, el segundo reporte más alto del año después
de los casi 304 millones de mayo.

En cuanto al precio por litro de leche pagado al


productor con bonificaciones, el promedio nacional
alcanzó los $1944, el segundo valor más alto del
año también por debajo del precio de mayo, que
fue de $1948.

Acopio de leche cruda en agosto de 2022


De acuerdo con la USP, en julio se acopiaron 296
168 984 litros de leche, la segunda cantidad
mensual más alta de 2022, sola- mente superada
por los 303,9 millones de litros en mayo. Comparado
con el mismo mes de 2021, el incremento en el
acopio fue de 12%.

En estos primeros 8 meses, el acopio ha subido un 9


% con res- pecto al mismo periodo del año anterior
así como es un 2,2 % más alto que el de enero-
agosto de 2020 y 9,5 % más que el de enero-agosto
de 2019.

Volvió a subir el precio por litro de leche en agosto


Mientras que en junio y julio se presentaron caídas
en el precio nominal del litro de leche, pasando de
$1948 en mayo a $1935 y $1912
respectivamente, el promedio de agosto de
$1944 representa una mejoría. El promedio de la
región 1 alcanzó los $1987, que fue también el
segundo mejor.

En lo que va de 2022, el valor promedio nacional


llegó a $1871, un 41,3 % más alto que el promedio
de todo 2021. Esto ha sido impulsado por las
bonificaciones voluntarias más altas de la
historia, que empezaron a subir desde marzo de 2021.

En mayo llegaron a los $598 por litro, su punto más alto


en la historia, mientras que en la región 1 fueron de
$605. Aunque bajaron en los dos meses siguientes a
$573 y $568, en agosto subieron $20 pesos y se
ubicaron en $588. Esta vez la región 2 es la de mayor
pago, con $602.

En la región 1 el precio promedio sin bonificaciones


fue de $1402, y en la región 2 el promedio fue de $1170
por litro. Al restar los promedios con bonificaciones
voluntarias, se obtienen que estas fueron de $585 y
$602 respectivamente, sien- do estas últimas las más
altas registradas en los departamentos que producen
leche bajo el sistema doble propósito.

Fuente: CONtexto Ganadero/ publicado en


Portalechero.com
Innovación en la Cadena Láctea

La leche sintética se crea a partir de la fermentación controlada de


determinados microorganismos. Por Laura Conde. Diario La Vanguardia, 12/10/2022

La leche de vaca sintética es ya una realidad de la que se habla periódicamente como alternativa para
reducir el impacto de la ganadería en el territorio y luchar contra la explotación animal. El tema vuelve
a estar en el candelero después de que Nestlé se haya asociado con Perfect Day, una compañía que
elabora leche en tanques de fermentación a escala industrial, logrando reproducir todos los
componentes de la leche de vaca tradicional, para empezar a trabajar en la comercialización a gran
escala de diversos productos elaborados con leche de vaca sintética

Desde el pasado verano el público estadounidense ya puede comprar leche sintética en algunos
establecimientos, fruto de la colaboración entre Perfect Day y Betterland Foods. “Es increíble que
finalmente podamos ofrecer un producto que los consumidores nos han estado pidiendo desde el primer
día, y brindarle al mundo otra forma de disfrutar la leche que hemos amado durante literalmente miles
de años, ahora con mucho menos impacto en el planeta”, explica Ryan Pand- ya, cofundador y director
ejecutivo de Perfect Day, una compañía que desde hace años también comercializa otros pro- ductos
que incluyen un porcentaje de proteína sintética como helados, postres lácteos o pasteles

La empresa australiana Naturo presenta la tecnología de proceso de leche que


tiene el doble de digestibilidad. Fuente Food Technology, 4 de Noviembre 2022

Se trata del método Haelen, que mata más patógenos que la pasteurización tradicional.

Este método permite que las personas con sensibilidad a los productos lácteos los consuman más fácilmente.
La compañía trata las proteínas de suero dentro de la leche de manera diferente a los métodos típicos.
Sin depender del calor intenso utilizado con el procesamiento tradicional de la leche, como la
pasteurización, UHT y ESL.

Los cuales que descomponen las proteínas más allá del estándar, lo que permite una digestión más fácil
y rápida y mayor absorción de nutrientes.

De acuerdo con los especialistas, este hallazgo de digestibilidad es un gran avance en el mercado para
las asociaciones y acuerdos de licencia de Haelen Technology en todo el mundo. Además de abrir la
puerta a nuevos productos y oportunidades de mercado.

La empresa planea exportar la leche fuera de Australia, con lo que se convertirá en la primera tecnología
de leche no térmica aprobada para exportación.

También podría gustarte