Está en la página 1de 5

INTRODUCCION A LA CALIDAD

CONCERTADA
INDICE

1. INTRODUCCION

1.1. Definición de Calidad Concertada


1.2. Objetivos de Calidad Concertada
1.3. Ventajas de la Calidad Concertada
1.3.1. Ventajas para el proveedor
1.3.2. Ventajas para el Cliente
1.3.3. Ventajas comunes para Proveedor y Cliente
1.4. Inconvenientes de la Calidad Concertada
1.4.1.Inconvenientes para el Proveedor
1.4.2. Inconvenientes para el Cliente

2. ESTABLECIMIENTO DE CALIDAD CONCERTADA


2.1. Condiciones que han de cumplir un proveedor y un producto para quedar acogidos al
compromiso de Calidad Concertada
2.1.1. Proveedor ya en suministro
2.1.2. Nuevo Proveedor
2.1.3. Nuevo producto
2.2. Definición de los métodos y ensayos de Control
2.2.l.Métodos de control
2.2.2. Ensayos de Control
2.2.3. Fijación de los ensayos
2.2.4. Capacidad de Equipo de ensayo
2.3. Tratamiento por el Cliente de los "Suministro en Régimen de
Calidad Concertada" (Trámites administrativos)
2.4. Tratamiento por el Proveedor de los "Suministros en Régimen de
Calidad Concertada" (Trámites administrativos)
2.5. Información mutua entre Cliente y Proveedor
2.5.1 Por el Cliente
2.5.2. Por el Proveedor
2.6, Atribuciones sobre la aceptación
2.6.1. Errores detectados por el Cliente
2.6.2. Errores detectados por el Proveedor
2.6.3. Aceptaciones fuera de tolerancia
2.6.4. Procedimiento administrativo
2.7. Vigilancia de la calidad Concertada por parte del Cliente
2.7.1. Auditorías en casa del Proveedor
2.7.2. Control en casa del Cliente por parte del Proveedor

3. RECHAZOS

4. REVISION Y/O SUSPENSION DEL REGIMEN DE CALIDAD CONCERTADA

5. VARIOS

5.1 Utilización publicitaria del régimen de Calidad Concertada


5.2. Duración del régimen de Calidad Concertada.
5.3. Aceptación del concepto de Calidad Concertada
3. RECHAZOS

3.1. El tratamiento de los rechazos, ya sean detectados en las líneas de fabricación o


montaje, o en las Auditorías de Calidad Concertada o puestos de manifiesto por las
reclamaciones en garantía, ha de ser un capítulo importante e ineludible del acuerdo de
Calidad Concertada

3.2. En el acuerdo generalmente se fijarán las condiciones de selección unitaria de productos


defectuosos, responsabilidades, compensaciones económicas, acciones especiales cuando
los rechazos vienen del mercado y sobrepasan determinados porcentajes.

3.2.1. Si el cliente considera que un conjunto o componente contratado en régimen de


Calidad Concertada falla en servicio y se traduce en reclamación dentro de garantía que se
ha establecido, se procederá de la siguiente manera:

3.2.2. Los departamentos de Control de Calidad de cliente y proveedor analizarán de común


acuerdo los motivos que han provocado el fallo, determinando las responsabilidades de
acuerdo con el pliego de especificaciones que amparen el producto.

3.2.3. Caso de que por no haber cumplido especificaciones sea responsable el proveedor,
éste vendrá obligado a responder única y exclusivamente de todas aquellas piezas o
conjuntos defectuosos de su fabricación.

3.2.4. Si el stock en poder del cliente al localizar el fallo tiene defecto, se podrá optar por las
siguientes soluciones:

1º Selección por parte del proveedor en casa del cliente reponiendo las piezas defectuosas.
2º Selección por parte del cliente con cargo al proveedor previo acuerdo.
3º Devolución de toda la partida si el defecto alcanza porcentaje elevado, necesita
recuperación mecánica o prueba funcional en dispositivo que no se pueda trasladar al
domicilio del cliente.

3.2.5. Si las reclamaciones en garantía, sobrepasan los niveles máximos (expresados en el


Convenio de Calidad Concertada), el cliente podrá retirar la Calidad Concertada por un
período indefinido hasta que se alcancen por mediación de entregas en régimen ordinario los
niveles exigidos.
4. REVISION Y/O SUSPENSION DE CALIDAD CONCERTADA

En el acuerdo de Calidad Concertada no puede excluirse el riesgo de incumplimiento del


mismo por cualquiera de las dos partes. Por tanto debe formar parte del acuerdo una cláusula
que especifique las causas de revisión y/o suspensión, así como las condiciones de
reanudación en su caso.
5. VARIOS

5.1. Utilización publicitaria del Régimen de Calidad Concertada

Ya se citó en el apartado 1.3.1. como una ventaja de que podría disfrutar el proveedor,
respecto a sus competidores.

El alcanzar con un cliente de Categoría, suministros en régimen de Calidad Concertada,


presupone de antemano un brillante historial industrial, a la vez que un nivel de Calidad
Concertada sobre los que los que no han alcanzado dichos convenios.

Es evidente, por tanto, el interés del proveedor por hacer partícipe a su ,mercado de los
éxitos alcanzado.

También, en muchos casos, puede ser motivo de publicidad para el cliente, pues justifica
un alto grado de evaluación y selección de proveedores que en definitiva afecta a la mejor
calidad de los productos que lanza al mercado.

En general la acción publicitaria en este sentido, deberá ser acordada previamente entre
cliente-proveedor.

5.2. Duración del Régimen de Calidad Concertada.

Dado que el régimen de Calidad Concertada se conviene siempre por productos, en


principio deberá ser ¡limitada su duración, quedando condicionada a la vida real del producto
en cuestión , ya que períodicamente estos productos desaparecen a la vez que se crean
nuevos, por tanto la acción de convenir regímenes de suministro en Calidad Concertada, será
dinámica y constante.

No se descarta la posibilidad de llegar a convenios a plazo fijo, que pueden ser


prorrogables tácitamente, de no mediar ningún factor contrario a dicha renovación.

Este sistema parece, no obstante, más laborioso y no recomendable.

5.3. Aceptación de¡ concepto Calidad Concertada.

Se han intentado plasmar en el presente trabajo toda una serie de recomendaciones


objetivas de un régimen de Calidad Concertada.No se puede olvidar el concepto básico y
motivacional que encierra la aceptación de dichos convenios. Motivación que previamente
debe alcanzar a los directivos de las empresas y que desde ahí debe ser irradiado hacia el
equipo humano responsable del cumplimiento ético y racional de lo convenido.

También podría gustarte