Está en la página 1de 46

PORTAFOLIO DE NEUROPSICOLOGIA

NOMBRE ESTUDIANTE: Graciela Bravo


DOCENTE: Andrés Aguirre
INDICE

INTRODUCCION...............................................................................................................6
DEFINICION FUNCIONES COGNITIVAS..............................................................................7
PERCEPCION....................................................................................................................7
COMCEPTOS CLAVES..................................................................................................................7
SENTIDOS:....................................................................................................................................................7
SENSACION:.................................................................................................................................................7
PROCESAMIENTO COMUN A TRAVES DE LAS SENSACIONES:......................................................................8
PERCEPTIVA:.................................................................................................................................................8

SISTEMA PERCEPTIVO GNÓSICO................................................................................................8


GNOSIAS SIMPLES (AQUELLAS EN LAS QUE SOLO INTERVIENE UN CANAL SENSITIVO):............................8
GNOSIAS COMPLEJAS (AQUELLAS EN LAS QUE INTERVENIENE MAS DE UN CANAL SENSITIVO)...............9

SINESTESIA................................................................................................................................9
MODELO DE LA PERCEPCION VISUAL.......................................................................................10
FOTORRECEPTORES..................................................................................................................10
CELULAS GANGLIONARES........................................................................................................10
PARVO CELULARES P:.................................................................................................................................10
MAGNO CELULAR M:.................................................................................................................................10

CORTEZA VISUAL.....................................................................................................................11
AGNOSIAS:.................................................................................................................................................11
SITIOS DE LESION:......................................................................................................................................12

CLASIFICACION DE LAS AGNOSIAS...........................................................................................12


AGNOSIA VISUALES:...................................................................................................................................12
AGNOSIA AUDITIVA:..................................................................................................................................13
AGNOSIA ESPACIAL:...................................................................................................................................13
AGNOSIA TACTILES O ASTEREGNOSIA: Incapacidad para reconocer la naturaleza de un objeto por el
tacto...........................................................................................................................................................14
AGNOSIA CORPORAL O ASONATOAGNOSIA: Perdida del conocimiento o del sentido del cuerpo o del
estado corporal..........................................................................................................................................14

EVALUACION DE LA PERCEPCION.............................................................................................14
PRUEBAS ESTANDARIZADAS:.....................................................................................................................14

COGNICION MOTORA/PRAXIA.......................................................................................15
PRAXIA....................................................................................................................................15
COGNICIÓN MOTORA..............................................................................................................15
CONTROL MOTOR....................................................................................................................16
ÁREAS MOTORAS SECUNDARIAS.............................................................................................16
MODELO DE CONTROL MOTOR JERÁRQUICO..........................................................................16
CORTEZA MOTORA PRIMARIA.................................................................................................16
REGIONES CORTICALES INVOLUCRADAS EN FUNCIONES VOLUNTARIAS...................................16
TRONCO ENCEFÁLICO..............................................................................................................17
NÚCLEOS BASALES...................................................................................................................17
ALTERACIONES DE LA COGNICION MOTORA............................................................................17
ANTENCION..................................................................................................................17
DEFINICIONES..........................................................................................................................17
CARACTERISTICAS....................................................................................................................18
MODADILADES........................................................................................................................18
ANATOMIA DE LA ATENCION...................................................................................................18
SISTEMA RETICULAR ASCENDENTE:..........................................................................................................18
COLICULOS SUPERIORES:...........................................................................................................................19
TALAMO:....................................................................................................................................................19
NUCLEOS BASALES:....................................................................................................................................19
SISTEMA LIMBICO:.....................................................................................................................................19
LOBULO PARIETAL:.....................................................................................................................................19
LOBULO FRONTAL:.....................................................................................................................................20

MODELOS................................................................................................................................20
MODELO DE POSNER Y PETERSEN:............................................................................................................20
MODELO ATENCIONAL DE MIRSKY & DUNCAN:........................................................................................20
MODELO DE SOHLBERG Y MATEER:...........................................................................................................21
MODELO DE MESULAM (1990):.................................................................................................................21
MODELO ATENCIONAL DE MESULAM:......................................................................................................21
MODELO DE NORMAN Y SHALLICE (1980,1986):......................................................................................22
MODELO DE CORBETTA Y SHULMAN (2002):............................................................................................22

DESARROLLO DE LA ATENCION................................................................................................22
PRIMERAS 2 SEMANAS DE VIDA:...............................................................................................................22
2-3 MESES DE VIDA:...................................................................................................................................22
6-12 MESES DE VIDA:.................................................................................................................................22
2°-6° AÑOS:................................................................................................................................................22

ALTERACIONES DE LA ATENCION..............................................................................................23
SD CONFUSIONAL AGUDO/DELIRIUM:......................................................................................................23
ETIOLOGÍA:................................................................................................................................................23
NEGLIGENCIA:............................................................................................................................................24
TRASTORNO POR DEFICIT ATENCIONAL....................................................................................................25

EVALUACION DE LA ATENCION.................................................................................................26
MEMORIA.....................................................................................................................27
DEFINICION DE MEMORIA.......................................................................................................27
DESARROLLO DE LA MEMORIA................................................................................................27
ETAPAS DEL RECUERDO............................................................................................................28
MODELOS DE MEMORIA..........................................................................................................28
MODELOS ESTRUCTURAL DE LA MEMORIA O DE MULTIALMACEN:.........................................................28
TEORIA DE PROCESOS................................................................................................................................28
MODELO POR NIVELES DE PROCESAMIENTO............................................................................................29
MODELO DE LA MEMORIA OPERATIVA.....................................................................................................29

TIPOS DE MEMORIA................................................................................................................29
FILETICA:....................................................................................................................................................29
ONTOGÉNICA: Información acumulada en el transcurso de su vida individual........................................29

CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LA MEMORIA.......................................................................30


CRITERIO TEMPORAL:................................................................................................................................30
CRITERIO CUALITATIVO:.............................................................................................................................30
CRITERIOS DE OPERATIVIDAD....................................................................................................................31

ANATOMÍA DE LA MEMORIA...................................................................................................32
MEMORIA LARGO PLAZO:..........................................................................................................................32

ETIOLOGIAS.............................................................................................................................32
ALTERACIONES DE LA MEMORIA.............................................................................................32
AMNESIA SEGUN SU DURACION EN EL TIEMPO........................................................................................33
AMNESIA SEGUN SU FORMA DE APARICION.............................................................................................33

ALTERACIÓN DE LA MEMORIA INFANTIL..................................................................................33


EVALUACIÓN DE MEMORIA.....................................................................................................33
.....................................................................................................................................34
FUNCIONES EJECUTIVAS................................................................................................34
FUNCIONES EJECUTIVAS (FE)....................................................................................................34
ES UN TÉRMINO AMPLIO QUE INCLUYE:...................................................................................................34
COMPRENDE AQUELLAS HABILIDADES MENTALES NECESARIAS PARA:....................................................34

MODEL DE MEMORIA DE TRABAJO.........................................................................................35


SUS PRINCIPALES FUNCIONES:..................................................................................................................35
FUNCIONES EJECUTIVAS FRIAS:.................................................................................................................35
FUNCIONES EJECUTIVAS CALIDAS:.............................................................................................................35

ANATOMIA..............................................................................................................................35
LURIA ESTRUCTURA FRONTALES:...............................................................................................................35
CORTEX PREFRONTAL:...............................................................................................................................35
CÓRTEX ORBITO FRONTAL (COF): Situada en la cara basal de cada lóbulo frontal. participan en la
regulación de las emociones, en las conductas, efectividad y sociales asi como en la toma de decisiones
basadas en estados afectivos....................................................................................................................36
CORTEX FRONTO MEDIAL (CFM): Situado en las caras mediales de los lóbulos frontales. área cingulada
participa en la inhibición, detección y solución de conflictos, regulación y esfuerzo atencional.
Regulación de la agresión y estados motivacionales.................................................................................36
CPF DORSOLATERAL (CPFDL): Involucradas en el monitoreo y manipulación de la información (MT)
recibe e integra información acerca del ambiente externo, del interno y del estado emocional del
organismo. relacionada con actividades cognitivas..................................................................................36

DIFERENCIAS HEMISFERICAS...................................................................................................36
SD DISEJECUTIVAS...................................................................................................................37
EVALUACIONES DE FUNCIONES EJECUTIVAS............................................................................37
COGNICIÓN SOCIAL.......................................................................................................37
CONCLUSION.................................................................................................................44

INTRODUCCION
Este portafolio presenta varios aspectos del campo de la neuropsicología. La
neuropsicología es la neurociencia que estudia la relación entre el cerebro y la conducta
tanto en sujetos sanos como con algún tipo de lesión cerebral (Kolb y Whishaw, 2002;
Regen, 2003). Esto difiere de otras neurociencias del comportamiento, que se centran
específicamente en comprender los sustratos neuronales y los procesos psicológicos
complejos. Como resultado, la neuropsicología estudia casi exclusivamente a los humanos
y examina comportamientos más específicos. Características de nuestra especie como el
pensamiento, la memoria, el lenguaje, la función ejecutiva y la morfología. Las habilidades
motoras y la percepción son aún más complejas. La neurología conductual ha surgido
recientemente con el objetivo de acercar la neurología a la neuropsicología. Se define como
las actividades que desarrollamos los neurólogos en relación con los síndromes clínicos
clásicos (afasia, apraxia, agnosia, etc.), abrazando los aportes de la neuropsicología
cognitiva y de otras ciencias, pero de la conducta. Nunca perdemos de vista que la
neurología es esencialmente neurología humana. Neurociencia no conductual. La
neurología del comportamiento lleva a cabo evaluaciones de los procesos cognitivos,
teniendo en cuenta los cambios cognitivos en el contexto de la historia clínica y otras
investigaciones médicas, pero trabaja en estrecha colaboración con los neuropsicólogos.
Los neurólogos del comportamiento deben conocer los conceptos básicos de las pruebas
neuropsicológicas y la evaluación psicométrica. En la práctica, la neurología conductual se
considera una visión fragmentaria de la neuropsicología, o simplemente un eufemismo,
porque su idiosincrasia presupone los principios, objetivos y métodos de la neurología
conductual. Existe una posibilidad. Al completar este portafolio, queremos resumir de
manera eficiente aspectos de la neuropsicología.

DEFINICION FUNCIONES COGNITIVAS


Se denomina funciones cognitivas a aquellos procesos mentales que nos permiten
llevar a cabo cualquier tarea. hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en
los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración
y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que
le permite desenvolver en el mundo que lo rodea.

Las funciones cognitivas más importantes son: la atención, la orientación, la


memoria, las gnosias, las funciones ejecutivas, las praxias, el lenguaje, la cognición
social y las habilidades visoespaciales.

Funciones cognitivas básicas: En este grupo se encuentran aquellos tipos de


funciones que nos ayudan a captar y filtrar la información que después será tratada
por el resto de las funciones cognitivas del cerebro.

Funciones superiores: Son el grupo más complejo de procesos cognitivos ya que se


encargan del control de la cognición y la regulación de pensamientos y de nuestra
conducta. Por ello, abarcan todo tipo de funciones cerebrales. como por ejemplo el
elegir hacia donde dirigimos nuestra atención, nuestra capacidad de planificación, la
motivación, la comprobación y regulación de nuestros actos, la conciencia de
nosotros mismos, la capacidad de plantearse distintos puntos de vista y considerar
futuros alternativos. CITA

PERCEPCION

COMCEPTOS CLAVES
SENTIDOS: Nuestros sentidos son nuestras capacidades fisiológicas para proporcionar
información del medio ambiente a nuestro sistema neurológico.

Vision, Audicion, Olfato, Gusto y Propieocepcion.

SENSACION: Es la activación inicial del sistema nervioso, la traducción de la


información sobre el medio ambiente en patrones de actividad neural.
PROCESAMIENTO COMUN A TRAVES DE LAS SENSACIONES: Cada sistema
comienza con algún tipo de estructura anatómica para RECOPILAR, FILTRAR Y
AMPLIAR la información del entorno.

Cada sistema tiene células receptoras especializadas que transducen el estímulo ambiental,
como ondas de sonido, ondas de luz o sustancias químicas, en señales neuronales.

PERCEPTIVA: La representación mental de ese estímulo original, ya sea que refleje con
precisión el estímulo o no, es llamado percepción. En la percepción normal todos los
sentidos son críticos.

La percepción se entiende habitualmente como el proceso cognitivo inicial por el que se


construye conocimiento.

Posee una organización jerárquica; desde los órganos sensoriales a la corteza.

Es modelada por atención, la motivación o el interés del sujeto.

SISTEMA PERCEPTIVO GNÓSICO


Las gnosias son la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información previamente
aprendida como pueden ser objetos, personas o lugares a través de nuestros sentidos. En
este sentido, hay gnosias para cada uno de los canales sensitivos y gnosias que combinan
diferentes canales.

GNOSIAS SIMPLES (AQUELLAS EN LAS QUE SOLO INTERVIENE UN CANAL


SENSITIVO):

 Gnosias visuales: capacidad de reconocer de manera visual diferentes estímulos y


atribuirles un significado. Estos estímulos pueden ser objetos, caras, colores o
formas.
 Gnosias auditivas: capacidad de reconocer de manera auditiva diversos estímulos
(sonidos).
 Gnosias táctiles: capacidad de reconocer mediante el tacto diferentes estímulos
como la textura, los objetos o la temperatura.
 Gnosias olfativas: capacidad de reconocer estímulos mediante el olfato como
pueden ser diversos olores.
 Gnosias gustativas: capacidad de reconocer mediante el gusto diversos sabores.

GNOSIAS COMPLEJAS (AQUELLAS EN LAS QUE INTERVENIENE MAS DE UN


CANAL SENSITIVO)

Esquema Corporal: Capacidad de reconocer y representar mentalmente el cuerpo como un


todo y sus diversas partes, desarrollo de los movimientos que podemos hacer con cada una
y orientación del cuerpo en el espacio. CITA

SINESTESIA
La sinestesia es un fenómeno neurológico que deriva en uno psicológico, afecta la relación
o percepción del entorno en quienes la viven, es una mezcla entre sentidos y sensaciones
(textura, color, olor, sonidos, música, sabor, etc.). Es como si las personas que viven con
esta condición estuvieran en otra realidad, otra dimensión con un valor añadido, esa
sensación integradora de la percepción partiendo de su intensificación, se puede definir
como un mismo tipo de asociación o reacción a ciertas situaciones y aunque es constante en
la misma persona seguro que cambia en cada experiencia sinestesia. dos tipos particulares
de sinestesia. Cronestesia: Es cuando las personas perciben colores cuando escuchan
sonidos. Y Grafema-color: que es cuando se asocian colores a letras, palabras y números.
CITA

PERCEPCION VISUAL
Es quizás, uno de los sentidos más importantes con que nos manejamos en la vida. La
percepción visual es aquella sensación interior de conocimiento aparente, resultante de un
estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos. Por lo general, este acto óptico-
físico funciona de modo similar en todas las personas, ya que las diferencias fisiológicas de
los órganos visuales apenas afectan al resultado de la percepción.
Las principales diferencias surgen con la interpretación de la información recibida, a causa
de las desigualdades de cultura, educación, inteligencia y edad, por ejemplo. En este
sentido, las imágenes pueden “leerse” o interpretarse tal como un texto literario, por lo que
existe en la operación de percepción visual la posibilidad de un aprendizaje para
profundizar el sentido de la lectura. Reconocer, Discriminar, Interpretar.

MODELO DE LA PERCEPCION VISUAL


La visión es el sentido más estudiado, la información visual domina nuestras percepciones.

es importante para percibir información a distancia o percepción exteroceptiva

La luz atraviesa el cristalino La imagen se invierte y se enfoca Retina.

Los fotorreceptores transducción estimulo externo a señal neuronal interna.

FOTORRECEPTORES
1. Conos más activos durante el día:
 Cono de onda corta.
 Cono de onda media.
 Cono de onda larga.
2. Bastones más activos en la noche.

Los bastones y los conos están conectados a neuronas bipolares que hacen sinapsis con las
células ganglionares, sus axones forman un haz de fibras NERVIO OPTICO.

CELULAS GANGLIONARES
PARVO CELULARES P: Equivalen al 90% de las células ganglionares establecen sinapsis
con la neurona bipolar, tipo cono

Mayor discriminación y resolución visual, color, forma, detalle.

MAGNO CELULAR M: Sinapsis con varias células ganglionares, tipo bastón.

Localización y movimiento de la imagen.

 Cada nervio óptico se divide en dos:


o Rama Lateral
o Rama Medial
 Sitio de cruce de los nervios QUIASMA OPTICO.
 La vía retina geniculado contiene el 90% de los axones del nervio óptico.
RETINA- NUCLEO GENOCULDO LATERAL DEL TALAMO
 Núcleo pulvinar y los colículos superiores juegan un rol importante en la atención
visual
VIA GENICULOCORTICAL - V1 17 BRODMANN.

CORTEZA VISUAL
Toda la información visual está representada en más de 30 zonas distintas de la corteza
cerebral.
Corteza visual primaria V1-17 Brodmann: Proporcionan mapa cortical de los campos
visuales y recoge las características estructurales de los estímulos visuales.
Corteza visual secundaria:
 V2-18 Brodmann.
 V3-19 de Brodmann
 V4-Areas Occipitotemporales interior
 V5 Área medio temporal
Vía dorsal o parvo celular: Ruta del ¿qué? forma y detalles.
Vía ventral o Magno celular: Ruta del ¿dónde? Movimiento.

ALTERACIONES DE LA PERCEPCION
AGNOSIAS:

Termino inducido por FRUD en 1891


Significa ausencia de conocimiento
Afección dirigida al reconocimiento del estimulo
La incapacidad para reconocer un estímulo a pesar de existir una adecuada sensación de
este se denomina agnosia, es una afección especifica de la capacidad para reconocer
estímulos previamente aprendido o reconocer estimulo que pueden habitualmente ser
aprendidos.
 No se pueden explicar por: Alteraciones de la sensaciones- Alteración del
Lenguaje- Alteración del intelecto.
Son consecuencia de una lesión cerebral adquirida.
No afecta a todos los canales sensoriales.
Alteran la CAPACIDAD DE APRENDER NUEVOS ESTIMULOS DE LA MODALIDAD
IMPLICADA.

SITIOS DE LESION:

A. córtex visual asociativo inferior


B. Córtex asociativo temporal posterior
C. Córtex asociativo occipital superior y parietal visual
Estructuras límbicas y córtex temporal anterior.
Las áreas afectadas son las llamadas áreas de asociación que participan en el analisis e
integración de información de una o varias modalidades sensoriales.

CLASIFICACION DE LAS AGNOSIAS


AGNOSIA VISUALES:

 Agnosia para los objetos: Se refiere a la imposibilidad de reconocer los objetos de


forma inmediata y sintética, a partir de cierta cantidad de informaciones visuales
simultaneas; o bien a la incapacidad de adscribir significado a un objeto percibido.
ALTERACION EN EL RECONOCIMIENTO DE OBJETOS:
 Agnosia A perceptiva: Preservar funciones de agudeza, color y movimiento. la
dificultad reside en la percepción. El déficit se centra en la capacidad para
desarrollar una percepción de la estructura del objeto.
 Agnosia Asociativa: Preserva agudeza, color, movimiento y percepción.
Alteración del reconocimiento.
puede copiar un dibujo con precisión, describir el mismo, pero no puede
reconocerlo.
Afecta la información almacenada de un objeto.
 Agnosia al color o acromatognosia: Se refiere a un defecto en la categorización de
los colores, aunque el paciente los perciba correctamente. este podrá percibir
colores, pero no podrá parear adecuadamente colores del mismo tono, seleccionar
un color por orden verbal o denominar los colores en ausencia de afasia.
ALTERACION AL RECONOCIMIENTO DE COLOR COMO ATRIBUTO
ESPECIFICO DE LOS OBJETOS.
Pueden determinar a partir de: identificación y paramiento de colores- clasificación
de piezas de color levemente diferentes. - evocación de colores asociados a los
objetos- paramiento color-objeto.
 Prosopagnosia: Es un trastorno poco común. Las caras se reconocen como tales,
pero han perdido su individualidad.
En caso severos el paciente no se reconoce a sí mismo en el espejo o en una
fotografía.
En lugar de identificar inmediatamente los rostros familiares, debe recurrir a
estrategias de reconocimiento: el peinado, el tono de las voces, los detalles de la
indumentaria, etcétera. Se asocia a lesiones temporales-occipitales derechas.
Más frecuentemente en pacientes con lesiones bilaterales.
 Alexia Agnosica o Alexia sin Agrafia: En este tipo de alexia el paciente puede
reconocer letras, pero no leer palabra, aunque conserva la escritura espontanea, al
igual que su capacidad de escribir al dictado.
SE PUEDE ASOCIAR CON: hemianopsia- defectos en el reconocimiento de los colores
(acromatognosia)- simultagnosia.
Lesión en lóbulo occipital izquierdo: en particular la circunvolución lingual, y el
esplenio del cuerpo calloso.

AGNOSIA AUDITIVA:

La incapacidad para identificar los sonidos verbales o no verbales como consecuencia de


una lesión cerebral. Si se tiene dificultad para discriminar sonidos verbales o fonemas la
alteración corresponde una variante de la afasia de Wernicke.

 Agnosia de sonidos: incapacidad para identificar el significado de sonidos no


verbales no verbales. Daño en áreas 42, 22 Brodmann.
 Agnosia verbal: Incapacidad para identificar los sonidos verbales (habla) daño áreas
42,22 Brodmann.
 Amusia: Incapacidad para reconocer tonos, melodías, variaciones del ritmo -
tiempo. daño en áreas 42,22 HD (hemisferio derecho).

AGNOSIA ESPACIAL:
 Puede manifestarse como: La incapacidad para orientarse en lugares familiares.
 Para reconocer claves topográficas al evocar mentalmente sitio.
 Para localizar ciudades y un mapa o como un desconocimiento de los estímulos
localizados en un hemiespacio.

AGNOSIA TACTILES O ASTEREGNOSIA: Incapacidad para reconocer la naturaleza de


un objeto por el tacto.

Amorfa gnosia (forma):


Ahilognosia (textura información del peso)

Agnosia táctil: Alteración en la capacidad para reconocer objetos por el tacto en ausencia
alteraciones somestésicas.
AGNOSIA CORPORAL O ASONATOAGNOSIA: Perdida del conocimiento o del sentido
del cuerpo o del estado corporal.

anosognosia
anosodiaforia
autotopagnosia
asimbolia para el dolor

EVALUACION DE LA PERCEPCION
Evaluación de la AGNOSIA VISUAL:
Se requiere de información sobre el estado de la sensorialidad visual.
Para su detección valoración y diferenciación de otros déficits, al menos los siguientes
ítems:
o Denominación de objetos- discriminación de los objetos y explicación de uso
mediante gestos - copia de dibujos- denominación tras una descripción - capacidad
de proporcionar información semántica sobre objetos no nombrados.

PRUEBAS ESTANDARIZADAS:

Visual object Valoración de Dirección de Test de ACE-R Chile


and space las funciones líneas de perspectiva
perception viso- Benton inusuales
battery. (VOSP) perceptivas y
visoespaciales
en la práctica
forense.
Birmingham Test de Test de los 15 Test de Test de
object poppelreuter objetos Organización Reconocimiento
recognition Visual de Facial (Benton
battery (BORB) Hooper & Van Allen,
(HVOT) 1968)
Pruebas no Test de relojes Test de Ishihara Prueba de los
estandarizadas de Luria dibujos
para lograr el enredados de
DG especifico Lilia Ghent.
del paciente.

COGNICION MOTORA/PRAXIA

PRAXIA
Praxia se refiere a la capacidad cognitiva para planificar y ejecutar acciones motoras con
un propósito. Implica la coordinación de movimientos y el posicionamiento de partes del
cuerpo para realizar tareas de manera efectiva.

COGNICIÓN MOTORA

La cognición motora engloba los procesos mentales implicados en la planificación,


preparación y producción de nuestras propias acciones, así como los procesos cognitivos
implicados en la anticipación, predicción e interpretación de las acciones de los demás.

Hay dos corrientes de procesamiento motor: la corriente dorsal, que está implicada en el
control motor, y la corriente ventral, que representa la acción de los objetos. Estas dos
corrientes interactúan para producir un comportamiento motor experto y flexible.

La cognición motora involucra la interacción entre múltiples regiones del cerebro que
forman un "núcleo dinámico" responsable del control del movimiento. Las áreas sensoriales
y motoras trabajan juntas para generar y actualizar objetivos de movimiento, así como
planificar y ejecutar movimientos. La ejecución de movimientos hábiles aprendidos está
mediada por diferentes subsistemas, y hay dos léxicos involucrados en el reconocimiento y
producción de gestos: uno para almacenar imágenes de gestos conocidos y otro para
almacenar patrones de ejecución de esos gestos. El cerebelo está involucrado en la
cognición motora y desempeña un papel en la predicción del movimiento en lugar de
depender únicamente de las señales sensoriales. También participa en la iniciación,
secuenciación y sincronización del movimiento, así como en la asignación de los músculos
involucrados en la acción. Las regiones corticales involucradas en funciones voluntarias
incluyen aquellas responsables de planificar, controlar y ejecutar el movimiento.

CONTROL MOTOR
El control motor se refiere a la organización jerárquica de los movimientos motores, con
diferentes niveles de control involucrados en la ejecución de los movimientos aprendidos.
Implica la interacción de varios subsistemas y el reconocimiento y producción de gestos.

Las estructuras cerebrales implicadas en el control motor incluyen el tronco encefálico, los
núcleos basales y el córtex motor primario. El tronco encefálico es responsable de los
reflejos críticos asociados con la respiración, la alimentación, los movimientos oculares y
las expresiones faciales

ÁREAS MOTORAS SECUNDARIAS

Las áreas motoras secundarias son regiones del cerebro involucradas en la planificación y
control del movimiento. Están ubicados en el lóbulo frontal y tienen fuertes conexiones con
el lóbulo parietal.

MODELO DE CONTROL MOTOR JERÁRQUICO

El modelo de control motor jerárquico propone que el movimiento se organiza en niveles,


donde los niveles más altos representan objetivos e intenciones, y los niveles más bajos
especifican planes motores y activaciones musculares. Este modelo permite un
comportamiento motor experto y flexible.

CORTEZA MOTORA PRIMARIA


La corteza motora primaria, también conocida como M1 o Área 4 de Brodmann, está
ubicada en la región posterior del lóbulo frontal. Contiene una representación somatotónica
y recibe información de casi todas las áreas corticales implicadas en el control motor, así
como de estructuras subcorticales como el cerebelo y los ganglios basales.

REGIONES CORTICALES INVOLUCRADAS EN FUNCIONES VOLUNTARIAS


Regiones corticales involucradas en funciones voluntarias: Las regiones corticales
involucradas en funciones voluntarias incluyen áreas responsables de la planificación,
control y ejecución del movimiento. Estas regiones permiten la iniciación, secuenciación y
sincronización de movimientos, así como la asignación de músculos involucrados en la
acción.

TRONCO ENCEFÁLICO

El tronco encefálico, o tronco encefálico, es una región del cerebro que proporciona un
control básico del movimiento y alberga reflejos críticos asociados con la respiración, la
alimentación, los movimientos oculares y las expresiones faciales. Es el origen de los 12
nervios craneales.

NÚCLEOS BASALES
Los ganglios basales son estructuras subcorticales que forman parte de un circuito de
retroalimentación entre diferentes partes, son estructuras que proporcionan un control
básico del movimiento y almacenan programas aprendidos que han sido automatizados.
Forman parte de un circuito de retroalimentación entre diferentes partes de la corteza
cerebral.

ALTERACIONES DE LA COGNICION MOTORA


Se refieren a los trastornos que afectan la capacidad de una persona para planificar,
coordinar y ejecutar movimientos voluntarios. Estas alteraciones pueden manifestarse en
dificultades para realizar tareas motoras específicas, como vestirse, comer o escribir.
Además, pueden afectar la capacidad de comprender y seguir instrucciones motoras, así
como la capacidad de aprender nuevas habilidades motoras.

ANTENCION

DEFINICIONES
William James: Tomar posesión por parte de la mente, de forma clara y vida, de uno de
varios posibles objetos con el pensamiento que aparecen de forma simultánea.
Alexander Lu: Es un proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los
programas de acciones elegibles y el mantenimiento de un control permanente.
Posner y Petersen: La atención se refiere al proceso cognitivo de enfocarse selectivamente
en aspectos específicos del entorno mientras ignora otros.
El Oxford Handbook of Attention: Define la atención como "un conjunto de procesos
cognitivos que permiten a un individuo seleccionar y priorizar la información sensorial,
filtrar las distracciones y mantener el enfoque en una tarea a lo largo del tiempo”.

Atención: Debe ser considerada como un complejo sistema de subprocesos


especializados que proporcionan precisión, velocidad y continuidad a la
conducta.

CARACTERISTICAS
 Sistema neural complejo
 Sistema multimodal
 Filtro selectivo
 Sistema jerárquico- Sistema Dinámico.

Dirigida a un objetivo. Voluntaria


TOP-DOWN
Dirigida por el estímulo- Involuntaria
BOTTOM-UP.

MODADILADES
A. Atención pasiva:
Estado de alerta: Base fundamental de los procesos atencionales. Aporta el
suficiente nivel de activación para permitir el acceso de los estímulos
Respuesta de orientación: Conjunto de reacciones que experimenta el
organismo ante un estímulo inesperado, inusual y novedoso.
INESPECÍFICA E INVOLUNTARIA.
B. Atención activa:
Atención focalizada
Atención sostenida
Atención selectiva
Atención alternante
Atención dividida.
ANATOMIA DE LA ATENCION
La atención está controlada por una red de estructuras cerebrales cuyas funciones
interactúan y se sobrepasan.

SISTEMA RETICULAR ASCENDENTE: En el nivel más básico la habilidad para prestar


atención requiere que el sistema nervioso sea receptivo a la estimulación.
COLICULOS SUPERIORES: Ayudan en el cambio de atención a nuevos lugares u objetos
controlados los movimientos oculares responsables de llevar los estímulos periféricos hacia
el área visual de la fóvea.
TALAMO: Constituye una zona de paso obligado para la mayoría de las aferencias y
eferencias cerebrales.
Su función consiste en interconectar la corteza cerebral con el resto de las estructuras del
sistema nervios.

también contiene núcleos de la formación reticular que modulan la pertinencia e intensidad


de los procesos atencionales.

NUCLEOS BASALES: Sistema de interfaz atencional, estableciendo un puente entre la


formación reticular, la corteza cerebral y el sistema límbico. sus estructuras principalmente
putamen y caudado se relacionan con, transmitir informaciones a la corteza, que permitan
el procesamiento selectivo y focalizado de la atención, conectarse con diversas estructuras
del sistema límbico como la amígdala, permitiendo que los procesos emocionales se
integren con los procesos atencionales.

SISTEMA LIMBICO: Regula las respuestas fisiológicas, relacionadas con los estímulos
emocionales. Determinar la valencia positiva o negativa de las distintas emociones: placer,
ira, agresividad, miedo, etc.

Participar de funciones fisiológicas como: Sexualidad, apetito, sed, conductas de cortejo,


etc.

Aportar el componente emocional de funciones cognitivas.

en relación con la atención relaciona con las conductas de detección, exploración y


búsqueda.
Se asocia más activamente con las funciones de habituación e inhibición atencional.

LOBULO PARIETAL: El lóbulo parietal está involucrado en la atención espacial, incluida


la selección de estímulos basados en su ubicación en el espacio y el monitoreo del mundo
externo para cambios relevantes".

 Control y la orientación espacial.


 Mayor actividad en hemisferio derecho.

LOBULO FRONTAL:

 Controlar la atención focalizada y sostenida.


 Resistir las interferencias que pueden producir los estímulos distractores.
 Activarse más intensamente durante la ejecución de tareas novedosas,
desconocidas o que exigen un estado de mayor alerta atencional.
 Constituye el final de trayecto de todos los procesos de atención voluntaria y
es quien dota del mayor significado cognitivo a la atención.
 Facilitar la actividad del sistema ejecutivo, cooperando para que pueda
llevar a cabo su actividad en coordinación con el bucle fonológico y la
agenda visoespacial.
 Regular las actividades que requieren planificación, flexibilidad y control
inhibitorio, participando en la gestión de la atención dividida y alternante.
 Controlar los movimientos sacádicos oculares a través de los campos
visuales, facilitando así la eficiente realización de tareas de atención visual
sostenida.

MODELOS
MODELO DE POSNER Y PETERSEN: Proponen la existencia de tres redes neurales
anatómica y funcionalmente independientes, pueden interaccionar en respuesta a estímulos.

‫ ﻼ‬Red de vigilancia: Generar y mantener estado de alerta. Atención sostenida.


‫ ﻼ‬Red de orientación: Selección de la información sensorial y sustentaría la Atención
visoespacial.
‫ ﻼ‬Red ejecutiva: Tareas de cambio, control inhibitorio, resolución de conflictos,
detección de errores y localización de Recursos atencionales. Participa en la
planificación.

MODELO ATENCIONAL DE MIRSKY & DUNCAN: Este marco conceptual se deriva de


estudios experimentales y psicométricos.

‫ ﻼ‬Focalización ejecución: capacidad de concentrarse y ejecutar respuestas - lóbulo


parietal inferior, giro temporal superior y partes del cuerpo estriado.
‫ ﻼ‬Atención sostenida: mantener foco de atención en un periodo considera doble de
tiempo- regiones del septum, formación mesopontina de la formación reticular del
tallo cerebral, núcleo reticular del tálamo medio.
‫ ﻼ‬Alternancia: capacidad de cambiar el foco de atención de alguna característica
especifica del estímulo a otra. La corteza prefrontal dorsolateral y la circunvolución
cingulada anterior.
‫ ﻼ‬Codificación: capacidad de mantener la información en la memoria durante breves
periodo de tiempo con el fin de permitir la ejecución de operaciones mentales. - en y
alrededor del hipocampo y las amígdalas.
‫ ﻼ‬Estabilidad: coherencia en la respuesta a los estímulos “diana”.

MODELO DE SOHLBERG Y MATEER: Modelos más antiguos de los mismos autores


introducen el termino de atención de Arousa o activación.

 Atención dividida
 Atención alternante
 Atención selectiva
 Atención sostenida
 Atención focalizada

MODELO DE MESULAM (1990): Los procesos atencionales se articulan entre sí


mediante dos sistemas interdependientes denominados Sistema reticular, Sistema límbico,
Sistema parietal y Sistema frontal.

La estructura de la atención estaría formada por:

 Matriz atencional
 Vector atencional.

MODELO ATENCIONAL DE MESULAM: Atención selectiva o dirigida red neural


ampliamente distribuida.

‫ﻬ‬ COMPONNTE PARIETAL: Representación sensorial del Espacio extra personal.


Mapeo sensorial interno.
‫ﻬ‬ COMPONENTE FRONTAL: Representación motora. parecen intervenir en la
planificación y organización espacial de la exploración ocular.
‫ﻬ‬ GIRO CINGULADO: Representación motivacional.

MODELO DE NORMAN Y SHALLICE (1980,1986): Cuando el estímulo llega a la base


de datos operacional, operarían dos sistemas:

 Sistema de contención: Se encarga de regular automatismos atencionales se activa


para realizar tareas rutinarias previamente aprendidas.
 Sistema de arbitraje: Se encarga del procesamiento atencional controlando
situaciones novedosas que requieren toma de decisiones, corrección de errores, o
ante situaciones de peligro.

MODELO DE CORBETTA Y SHULMAN (2002):

 Red dorsal:
 Relacionada principalmente con la atención voluntaria basada en la ubicación
espacial, características y propiedades de los objetos.
 Red ventral
 Vinculada por la novedad y prominencia del estímulo.

DESARROLLO DE LA ATENCION
PRIMERAS 2 SEMANAS DE VIDA: El recién nacido muestra pequeños periodos de
alerta estando despiertos únicamente, durante las dos primeras semanas entre un 11% y un
19% del tiempo. (Ruff y Rothbart, 1996).

2-3 MESES DE VIDA: Comienza a estar más tiempo despierto mirando a su alrededor, su
nivel de alerta durante estos meses va a depender de la estimulación vestibular. los procesos
atencionales ya pueden controlar el movimiento ocular.
6-12 MESES DE VIDA:

 (6m) Se considera que el circuito de orientación o atencional posterior comienza


a ser funcional. (Posner y Petersen,1990).
 (1°) Colículo superior, está íntimamente relacionada con el desarrollo de la
atención alternante visual.

Logra dirigir su atención a aquello que sea de su interés.

2°-6° AÑOS:

 (2-4) Se observa un aumento en la capacidad para mantener la atención.


 Durante la etapa escolar (2° a 6° año), la atención va estar especialmente
condicionada:
 Por el tipo de tarea
 La hora del día
 La percepción que tenga sobre la complejidad de la tarea o sus intereses.
 5 años: Son capaces de mantener la atención visual durante aprox 14 min. Son
capaces de cambiar el foco atencional con precisión.

ALTERACIONES DE LA ATENCION
SD CONFUSIONAL AGUDO/DELIRIUM:

 Cuadro de inicio agudo y curso fluctuante, SIGNO DE FRAGILIDAD.


 MUY FRECUENTE EN PM HOSPITALIZADAS.
 Principal déficit cognitivo en el tono atencional.

Estos pacientes pueden mejorar rápido si se identifica y elimina el factor casual, aunque
todas estas características pueden variar según el paciente.

 Alteración del nivel de conciencia.


 Alteración de memoria.
 Pensamiento desorganizado
 Desorientación temporo espacial
 Alucinaciones
 Ideas delirantes
 Alteración del sueño y vigilia.

ETIOLOGÍA:

 Infecciones
 Metabólicas
 Deshidratación
 Trastorno electrolítico
 Hipoxia
 Cardiovascular
 Fecaloma/Ret. Urinaria
 Fiebre o hipotermia
 Dolor
 Estrés
 Trastorno neurológico
 Cirugía
 Politraumatizado
 Ventilación mecánica
 Cambio ambiente
 Restricción física
 Inmovilidad
 Medicamentos/ Drogas: 30%
 Multifactorial: 50%

Existen 3 tipos de delirium:

 Hiperactivo
 Hipoactivo
 Mixto

NEGLIGENCIA: Es un síntoma neuropsicología o conductual que supone el fallo en


atender a un estímulo de forma que la respuesta al mismo ya sea orientarse hacia él o actuar
sobre él, esta alterada o ausente.
Puede resultar del daño a las cortezas PARIETAL, TEMPORAL O FRONTAL
DERECHOS, asi como las estructuras subcorticales.

La región inferior del LOBULO PARIETAL DEL HEMISFERIO DERECHO, se relaciona


con casos más severos.

No es el resultado de déficit sensoriales.

 La negligencia espacial unilateral o simplemente negligencia, es bastante común.


 Se produce cuando la red de atención del cerebro se daña en un hemisferio.
 Los efectos más severos y persistentes ocurren cuando el HD esta dañado.
 Una lesión en el HD desvía la atención hacia la derecha, lo que provoca un descuido
de lo que sucede en el campo visual izquierdo.
 La paciente se comporta como si las regiones izquierdas del espacio y las partes
izquierdas de los objetos simplemente no existieran.
 Tiene una conciencia limitada o nula de su lesión y déficit.

En los casos más graves hay una incapacidad total para prestar atención a los estímulos
situados en el lado opuesto al de la lesión.

Clasificación de las negligencias:

 Sensorial
 Motora
 Afectiva
 Representacional

“No es un fallo en ver, oír o actuar si no en mimar, detectar, escuchar o explorar.”

TRASTORNO POR DEFICIT ATENCIONAL

TDA/H:

Según el CIE-11: Patrón persistente (al menos 6 meses) de falta de atención y/o
hiperactividad impulsividad que tiene un impacto negativo directo en el funcionamiento
académico, ocupacional o social.
DSM-V: Se ha mantenido su clasificación con algunas actualizaciones.

 Interacciones sociales
 Ocupacional
 Rendimiento Académico.

Un metaanálisis arrojo una prevalencia mundial de un 7.2% de niños con TDA/H.

Los síntomas ocurren en la infancia, y LA MAYORIA DE LOS NIÑOS CON TDAH


CONTINUARAN TENIENDO SINTOMAS durante la adolescencia y hasta la edad adulta.

Falta de atención: Dificultad significativa para mantener la atención en tareas que no


proporcionan un alto nivel de estimulación o recompensas frecuentes, distracción y
problemas de organización.

Hiperactividad: Refiere a una actividad motora excesiva y dificultades para permanecer


quieto, más evidente en situaciones estructuradas que requieren autocontrol conductual.

TDAH puede ser considerado como un trastorno del sistema ejecutivo, que impide el
control atencional, así como finalizar con eficacia la conducta dirigida a fines.

EVALUACION DE LA ATENCION
Evaluación de la Atención en pacientes Adultos.

Evaluación de CAM-ICU Test de Tarea de Dibujos


la Alerta Símbolos y bisección de espontáneos y
Dígitos. una línea copia de
dibujos
Glasgow Coma MOCA Test de Stroop Test de Evaluación de
Scale cancelación o la atención
tachado de infantil:
letras Cuestionario de
conducta de
CONNERS
para PRO.
Evaluación de ACE-R Chile & Trail making Prueba de
la sedación MMSE test o TMT cancelación de
mediante la figuras
escala
Richmond

MEMORIA

Está considerada comúnmente como aquella capacidad para almacenar información,


acontecimientos pasados y recuperarlos, traer a la conciencia esa información de forma
aprendida. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.

DEFINICION DE MEMORIA
William James (1890): Fue el primero en sugerir la existencia de una MEMORIA
PRIMARIA (analisis de información sensitiva) y una MEMORIA SECUNDARIA
(conservar de forma duradera las experiencias).

Es un mecanismo o proceso que permite conservar la información transmitida por una señal
después de que se ha suspendido la acción de dicha señal. (sokolov, 1970)

 Nos permite almacenar experiencia y percepciones para


evocarlas posteriormente.
 Es uno de los procesos cognitivos más complejos.
 Interviene en otros procesos cognitivos.
DESARROLLO DE LA MEMORIA
Los seres vivos nacen con una memoria genética, pero la interacción con el entorno es
crítica para que esta memoria se desarrolle y consolide. El desarrollo de la memoria es el
resultado de:

 Conocimiento del mundo o experiencia.


 Uso de estrategias para recordar.
 Meta memoria o autoconocimiento de las propias habilidades de retención.
 Desintegración de trazos de memoria.

6 MESES: Mantienen información por 14 días, si él bebe es reforzado la información


permanece por 28 días.
8-9 MESES: Verdaderas muestras de recuerdo a través de la búsqueda del objeto.
11 MESES: Son capaces de recordar algunas acciones realizadas por los adultos y las
repiten con los juguetes.
13 MESES: Tienen recuerdos INMEDIATOS y DEMORADOS de las mismas acciones.
3 AÑOS: De una lista de 8 a 10 PALABRAS recuerda solo 2.
5 AÑOS: Recuerda de 4 – 5 PALABRAS.
6 AÑOS: Estrategias de organización. EJ: Agrupar por categoría.
10 AÑOS: Estrategias de almacenamiento, el 85% usa la REPETICION.

Etapa prescolar y durante los años escolares, algunos de los cambios más salientes son:

 Cantidad de eventos o ítems que los niños recuerdan. La longitud de tiempo durante
la cual se mantiene la información. Y si la extensión de la memoria de los niños
depende de claves externas o propias para su evocación.

ETAPAS DEL RECUERDO


 CODIFICACION: Trasformación de los estímulos sensoriales en diferentes códigos
de almacenamientos.
 ALAMCENAMIENTO: En esta fase se crea y se mantienen un registro
TEMPORAL o PERMANETE de la información.
 RECUPERACION: Hace referencia al ACCESO y EVOCACION de la
información almacenada.

MODELOS DE MEMORIA
MODELOS ESTRUCTURAL DE LA MEMORIA O DE MULTIALMACEN: Se distingue
entre tres tipos de memorias (complementarios entre sí)

MEMORIA SENSORIALES: VISUALES, AUDITIVAS, TACTIL, GUSTATIVO y


OLFATORIO.
MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP).
MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP).

TEORIA DE PROCESOS

 CODIFICACION: El contexto en que se codifica influye en el proceso de


recuperación. Hay límites para la codificación.
 ALMACENAMIENTO: Miller (1956) “NUMERO MAGICO”. CHUNK
 RECUPERACION:
 EVOCACION: Tarea cognitiva usando claves de regulación interna.
 RECONOCER: Tarea cognitiva usando claves externas similares a las que había
en la codificación.

MODELO POR NIVELES DE PROCESAMIENTO

 Proponen centrarse en el estudio de los procesos de codificación.


 A mayor profundidad de la información durante la fase de codificación más
duradera es esta en la memoria y menor es el olvido.
 PROCESAMIENTO SUPERFICIAL: Recepción de mantenimiento, ver un
número telefónico y repetir este para poder finalmente marcarlo: 98777321
 PROCESAMIENTO PROFUNDO: Repetición de elaboración, después de mirar
el número telefónico realizar agrupaciones de los números o darles significados
a los números: 98-777-321

MODELO DE LA MEMORIA OPERATIVA


Explica a la MT como un complejo de almacenes administrados por un ejecutivo central.

Sistema de capacidad limitada que es capaz de almacenar las informaciones, pero también
de manipularlas.

Hace posible realizar tareas cognitivas como el razonamiento, la compresión y la resolución


de problemas gracias al mantenimiento y la disponibilidad temporales de las informaciones.

Memoria de trabajo: Implica la activación de múltiples sitios encefálicos en los que se


almacena temporalmente la información: áreas sensoriales primarias- lóbulo prefrontal-
núcleo dorso-mediano tálamo y neoestriado.

TIPOS DE MEMORIA
FILETICA: Información con la que se nace, acumulada de generación en generación a lo
largo de la evolución incluye organización estructural y funcional del sistema nervioso y
respuestas innatas (ADN)

ONTOGÉNICA: Información acumulada en el transcurso de su vida individual.

CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LA MEMORIA


CRITERIO TEMPORAL:

Memoria Corto Plazo: Segundos a poco minutos- limitada (7+-2 elementos) solo
inmediato, - frágil, dependencia estricta de la atención.

Memoria Largo Plazo: Minutos a años- ilimitada- facilitado por claves- no se pierden a
pesar de la interferencia de otros procesos cognitivos.

CRITERIO CUALITATIVO:

La memoria explicita es muy vulnerable al envejecimiento y a procesos patológicos,


mientras que la memoria implícita es más resistente al deterioro.

MEMORIA DECLARATIVA: Memoria de largo plazo de hechos y eventos. Accesible a la


conciencia (recolección consiente). Verbalizable. Flexible se puede acceder a ella a través
de múltiples rutas cognitivas. Capacidad ilimitada.

Memoria explicita o declarativa:


 Memoria episódica o de los acontecimientos
 Memoria semántica

MEMORIA NO DECLARATIVA:

Memoria implícita: Amplia variedad de operaciones mentales y habilidades. Acceso


fundamentalmente no consiente- difícilmente verbalizable. Menos flexible “encapsulada”:
Se accede al recuerdo por el mismo sistema por el cual se adquirió el aprendizaje.

 Condicionamiento
 Primado visual y perceptivo
 Habilidades perceptivo Motoras y cognitivas

APRENDIZAJE ASOCIATIVO CONDICIONAMIENTO:


Condicionamiento Clásico: Estimulo Neutro - Estimulo Incondicional.

Condicionamiento Instrumental: Acción – consecuencia = Aumentar o disminuir una


conducta.

PRIMING:
Aprendizaje implícito

APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL:
Habilidades perceptivo-motoras.

APRENDIZAJE NO ASOACIATIVO:
Habituación - Sensibilización.

CRITERIOS DE OPERATIVIDAD

Memoria Referencial: Contiene la información reciente y remota obtenida por experiencias


previas. Permite excavar en que situaciones estaba cuando se adquirió una información.

Memoria de Trabajo: Ligado a memoria de corto plazo nos permite hacer tareas con la
memoria que estamos adquiriendo.

Implica activación transitoria de red neuronal compleja.


ANATOMÍA DE LA MEMORIA
MEMORIA LARGO PLAZO: Se subdivide en memoria declarativa o explicita y implícita
o procedimental.

Memoria declarativa: el acceso a esta memoria es consciente y se relaciona con el


LOBULO TEMPORAL

Memoria Episódica: Depende de la integridad del hipocampo, giro o circunvolución


dentados, de la amígdala y núcleos talámicos.

Memoria Semántica: Corteza entorrinal, perirrenal y parahipocampal.

Memoria no Declarativo: se expresa mediante conductas. implícitas múltiples circuitos


mesocorticales o subcorticales.
El acceso es inconsciente y las áreas cerebrales relacionadas son el hipocampo, ganglios
basales y el cerebro, entre otras.

Núcleos Basales: Gran conectividad con áreas corticales y subcorticales. PERMITEN LA


FORMACION DE MEMORIA DE TIPO PROCEDURAL.

ETIOLOGIAS

ACV TEC TUMORES HIPOXIA CIRUGIAS INTOXICAC


MONOXI
CARBO
ENCEFALITIS O EPILEPSIA TRASTORNO CONSUMO DE TRATAMIENTO FORMACOL
INFLAMACION NEURO SUSTANCIA
DEGERATIVO

ALTERACIONES DE LA MEMORIA
La memoria es una de las funciones cognoscitivas más sensibles al daño cerebral y por lo
tanto su evaluación es siempre necesaria como pate del examen neuropsicológico.

Se refiere a una alteración o perdida que se producen como consecuencia de una lesión en
el sistema nervioso central, como aquellos otros que tienen un origen traumático o
psicológico.

Puede ser aislada o que se acompañe por otros déficits, pero cuando el trastorno de
memoria se produce en el contexto de un deterioro intelectual o cognitivo generalizado, no
utilizamos el termino amnesia.

AMNESIA RETROGRADA: Dificultad para recordar eventos pasados o información que


solía ser familiar.

AMNESIA ANTERÓGRADA: Dificultad para aprender información nueva después del


inicio de la amnesia.

AMNESIA SEGUN SU DURACION EN EL TIEMPO


Transitoria:

Permanentes:

AMNESIA SEGUN SU FORMA DE APARICION

Abrupto:

Subagudo:

Insidioso:

ALTERACIÓN DE LA MEMORIA INFANTIL


Lesiones adquiridas: TEC-Epilepsia-ACV
Trastorno del desarrollo: Dislexia - Trastorno del lenguaje.
Sd genéticos: Síndrome de Down, síndromes ligados al X como frágil X, Klinefelter y
Rett. En el síndrome velo cardio facial.

EVALUACIÓN DE MEMORIA

Test de Aprendizaje Verbal de Hopkins (HVL-R)


Figura Compleja de Rey -Osterrieth
MOCA: Memoria- recuerdo diferido.
ACE-R: Atención y concentración – memoria - reconocimiento
Test Your Memory (TYN)

FUNCIONES EJECUTIVAS

1er Unidad funcional: Tono Vigilia

2da Unidad funcional: Recibir, Analizar y Almacenar

3era Unidad funcional: Programar, Regular y Verificar la actividad comportamental y


mental.

CONDUCTA: Organizar, integrar y manipular a la información adquirida.

Motivación - funciones ejecutivas - atención- percepción- memoria-cognición motora-


lenguaje.
FUNCIONES EJECUTIVAS (FE)
Constructo psicológico que incluye un conjunto de habilidades que controlan y regulan
otras habilidades y conductas. SON HABILIDDAES DE ALTO ORDEN QUE INFLUYE
SOBRE HABILIDADES MAS BASICAS.

ES UN TÉRMINO AMPLIO QUE INCLUYE:

 Capacidad de filtrar la inferencia


 Control de las conductas dirigidas a una meta
 La flexibilidad mental
 La habilidad de anticipar las consecuencias de la conducta.

COMPRENDE AQUELLAS HABILIDADES MENTALES NECESARIAS PARA:


Formulación de objetivos, la planificación para llegar a ellos, la capacidad de llevar a cabo
dichos planes con eficacia.

Son imprescindibles para realizar una conducta eficaz creativa y con utilidad social

Son indispensable para poder reconocer la significancia de situaciones inesperadas y poder


hacer planes alternativos cuando surgen eventos inusuales

Contribuyen a poder tener éxito en el desempeño de las actividades de la vida diaria en el


aspecto individual social y ocupacional.

MODEL DE MEMORIA DE TRABAJO


Es un sistema de memoria a corto plazo, disociado de la memoria de largo plazo:

SUS PRINCIPALES FUNCIONES: Mantener información en la mente - permitir su


manipulación para preparar una respuesta - proveer una interfaz entre la percepción, la
acción, y la memoria a lo largo plazo.

FUNCIONES EJECUTIVAS FRIAS: Solución de problemas – planeación - formación de


concepto - desarrollo e implementación de estrategia - memoria de trabajo - razonamiento
verbal - la secuencia - atención selectiva - resistencia a la interferencia. Coordinación de la
cognición y emoción motivación - la regulación del comportamiento social - la toma de
decisiones sobre aquellos eventos que tienen una consecuencia significativamente
emocional - flexibilidad cognitiva - inhibición de impulsos.
FUNCIONES EJECUTIVAS CALIDAS: La toma de decisiones sobre aquellos eventos que
tienen una consecuencia significativamente emocional. La regulación del comportamiento
social: coordinación de la cognición y emoción motivación.

ANATOMIA
LURIA ESTRUCTURA FRONTALES: Corteza motora - corteza premotora- corteza
prefrontal (CPF)

Volumen: Ocupa ⅓ de la corteza.

Conexiones: Prácticamente con todas las áreas corticales, subcorticales y límbicas.

Los neurotransmisores dopaminérgicos son muy importantes en el funcionamiento de la


CPF

supra modales o integrativas.

CORTEX PREFRONTAL: Es el sitio donde procesos menos complejos como la sensación


y la percepción son procesados e integrados en pensamientos, memoria y habilidades, asi
como donde se inician las acciones y los planes:

 CPF Dorsolateral
 CPF Medial
 CPF Orbital (también llamada ventral)

CÓRTEX ORBITO FRONTAL (COF): Situada en la cara basal de cada lóbulo frontal.
participan en la regulación de las emociones, en las conductas, efectividad y sociales asi
como en la toma de decisiones basadas en estados afectivos.

Recibe aferencias de: Sistema límbico y olfatorio - Áreas inferno-temporales - Vías


visuales ventrales.

Eferencia: Musculatura autonómica - sistema endocrino.

CORTEX FRONTO MEDIAL (CFM): Situado en las caras mediales de los lóbulos
frontales. área cingulada participa en la inhibición, detección y solución de conflictos,
regulación y esfuerzo atencional. Regulación de la agresión y estados motivacionales.
Incluye áreas pertenecientes a: Córtex premotor - Córtex prefrontal - Córtex límbico-
participa con la formación reticular.

CPF DORSOLATERAL (CPFDL): Involucradas en el monitoreo y manipulación de la


información (MT) recibe e integra información acerca del ambiente externo, del interno y
del estado emocional del organismo. relacionada con actividades cognitivas.

 CPFDL IZQ
 CPFDL DER

DIFERENCIAS HEMISFERICAS
CPF I: Procesos de planeación secuencial- flexibilidad mental- fluidez verbal- MT
(información verbal) - estrategias de memoria (material verbal)- codificación de memoria
semántica- secuencias inversas- establecimiento y consolidación de rutinas o esquemas de
acción que son utilizados con frecuencias.

CPF D: Construcción y diseño de objetos y figuras MT para material visual, la apreciación


del humor la memoria episódica, la conducta y la cognición social detección y el
procesamiento de información y situaciones nuevas.

SD DISEJECUTIVAS
Trastornos Cognitivos Trastorno de la Trastorno del control de las
personalidad emociones.
Trastornos del Trastorno de la motivación
comportamiento
EVALUACIONES DE FUNCIONES EJECUTIVAS
Anamnesis IFS-ch STROOP Test de clasificación
de Cartas de
Wisconsin
FAB DEX TRAIL MALING
TEST B

COGNICIÓN SOCIAL
La mayoría de nuestras acciones tienen una orientación social.

Esta sociabilidad intensa parece provenir de habilidades cognitivas sociales distintivas que
distinguen a los humanos de otros animales

Designa el conjunto de las competencias, experiencias cognitivas y emocionales que


gobiernan las relaciones y explican los comportamientos del ser humano con su entorno
familiar y social.

Sus objetos de estudio incluyen las relaciones interpersonales, la formación y el tratamiento


de conceptos y actitudes.

La cognición social describe los procesos cognitivos y habilidades pragmáticas que nos
permiten comprender las emociones, intenciones y acciones de las personas que nos rodean
y actuar de forma apropiada

(Adolphs, 2009; De Jaegher, Di Paolo y Gallagher, 2010).

Se basa en la historia de cada ser humano; nuestros rasgos personales, creencias, deseos,
pasado, ubicación en el espacio y el mismo conocimiento de que nuestro cuerpo es nuestro.

Expresión del ”Self”: Yo material - Yo social - Yo espiritual

El “Self” o “Yo”

 No hay una sola región del cerebro que podamos señalar y decir: “Aquí es donde se
encuentra el yo y todo el procesamiento relacionado con el yo”.
El “self” está hecho de procesos separables, llenos de contenido separable de un vasto
suministro de fuentes provenientes de dentro y fuera del cerebro y el cuerpo. Si pierdes un
proceso, pierdes una parte de tu antiguo yo.

Debido a que el “yo” es simultáneamente el perceptor y lo percibido, la autopercepción es


un proceso cognitivo social único.

Conocerse a uno mismo implica:

 El tú físico

 La esencia no observable de ti: tus rasgos, recuerdos, experiencias.

 Nuestro sentido del yo se basa parcialmente en ver la diferencia entre nuestro


autoconocimiento y el conocimiento sobre los demás.

Procesamiento autorreferencial

Default network

 Estudios en fMRI evidencian que en momentos de descanso el cerebro sigue mostrando


actividad en áreas específicas.

 Al preguntar en qué estaban pensando los participantes, estos respondían información


relacionada a procesamiento autorreferencial (uno mismo, familia, amigos, vacaciones,
planes etc.)

 El cerebro funciona en un modo predeterminado o por default.

Sistemas distintos..

Intentar comprender a los otros es un proceso muy complejo. Desde un punto de vista
evolutivo implica comprender, en primer lugar, que las otras personas tienen mente y, por
tanto, que tienen emociones y pensamientos.

Ralph Adolphs Procesos de la cognición social

Mecanismos cognitivamente impenetrables


• Procesos automáticos • Innatos • No se pueden modificar voluntariamente • emociones
básicas, reconocimiento de estímulos sociales, condicionamiento clásico y operante.

Capacidades adquiridas, contextuales y volitivas.

• Autorregulación del comportamiento y las emociones

• Emociones ‘morales’ o secundarias, mentalización, toma de decisiones…

La cognición social es un proceso complejo en el que existen mecanismos para percibir,


procesar y

evaluar los estímulos, lo que permite una representación del entorno social

Frith& Frith Procesos de la cognición social Implícitos

• Automáticos

• Sin control

• Seguimiento de la mirada, la imitación involuntaria, toma de perspectiva visual

Explícitos

• Conscientes

• Controlados

• Conocimiento de lo que sabe el otro o mentalización, el uso del conocimiento semántico y


episódico Se consideran funciones independientes cuya frontera es difusa, pueden influir
mutuamente e interactuar entre sí. Los procesos automáticos tienen la fx de interferir/
influir sobre la conducta consciente y favorecer la sintonía

Modelo frontotemporoinsular

Regiones frontales: Predicción de conductas y escenarios sociales a partir de la


actualización de la información situacional.

Corteza insular: generación de un determinado estado emocional global (integra info


externa, intenciones y motivaciones facilitando la interacción fronto-temporal)
Áreas temporales: Aprendizaje de claves contextuales, consolidando la asociación entre
estímulos específicos con det contextos y situaciones

Amígdala cerebral: Es una de las principales estructuras en la adquisición, almacenamiento


y expresión del condicionamiento de estímulos y respuestas socioafectivas.

 Recibe una gran cantidad de información sensorial ya procesada.

Expresiones faciales:

Dirección de la mirada

Posturas y movimientos corporales

Inputs auditivos de sonidos vocales y entonaciones

Anatomía de la cognición social

Cuerpo estriado: Se activa con aspectos motivacionales del atractivo de un rostro y

se relaciona con el comportamiento moral.

Giro fusiforme: procesa propiedades estructurales y estáticas de las caras.

Giro temporal superior: involucrado en el procesamiento de la expresión facial, percepción

de la voz y el comportamiento moral.

Corteza somatosensorial: Representación perceptual del estímulo.

Polo temporal: juicio moral simple, rememoración de eventos autobiográficos con


contenido emocional.

Ínsula: manipulación de la información para interpretar la expresión facial

Anatomía de la cognición social

Corteza prefrontal medial: regular la conducta en casos de cooperación social,


comportamiento moral y agresión social.

Corteza prefrontal ventromedial: centro de la comprensión de los sentimientos de otras


personas (eje de la empatía).
Corteza prefrontal dorso medial: codificación de información social para ser recordada con

posterioridad.

Corteza orbitofrontal: se encarga de inhibir aquellos estímulos emocionales negativos que


se consideran irrelevantes para una determinada situación y de emitir respuestas ante la

transgresión de normas morales.

Durante la niñez y la adolescencia, los eventos sociales adversos como la negligencia o el


abuso aumentan el riesgo de enfermedades mentales más adelante en la vida, como
depresión, ansiedad, esquizofrenia o abuso de drogas

Teoría de la mente (Theory of mind –TOM) Premack& Woodruff (1978)

Descrita como la habilidad para reconocer estados mentales propios y de otros y


comprender la relación entre acciones y estados mentales

Entendiendo el estado mental de los demás

Teoría de la atribución del estado mental (Zaki & Ochsner, 2011), originalmente llamada
teoría de la teoría (Gopnik & Wellman, 1992)

• Se explica la conducta propia y ajena utilizando teorías formadas por constructos o


supuestos teóricos.

• A partir de nuestras teorías de lo que sabemos sobre el pasado, la situación

actual, la familia, la cultura, la dirección de la mirada, el lenguaje corporal, etc., de otras


personas, inferimos su estado mental

Teoría del intercambio de experiencias

(Zaki & Ochsner, 2011)

Propone que no necesitamos tener una teoría elaborada sobre la mente de los demás para
inferir sus pensamientos o predecir sus acciones.

Observamos el comportamiento de otra persona, lo simulamos y usamos nuestro propio


estado mental producido por esa simulación para predecir el estado mental del otro.
Podemos generar una simulación sin siquiera ver a la otra persona

Cuando se nos habla de la situación de otra persona podemos inferir pensamientos, deseos
y sentimientos imaginándonos su situación

La precisión empática Se refiere a la capacidad de un perceptor para inferir correctamente


los pensamientos y sentimientos de una persona objetivo.

Los extraños totales logran una puntuación de precisión empática de alrededor del 20 %

Los amigos cercanos tienen una precisión 30 % del tiempo.

Los cónyuges son sólo del 30 % al 35 %

Modelo de procesamiento emocional en

EZQ Kevin Ochsner

No puede comprenderse la conducta social sin entender las relaciones entre

aspectos como la cognición social y los fenómenos afectivos.

 Flujo de procesamiento socioemocional

 Es un modelo jerárquico que consta de 5 constructos.

Adquisición de valencias y respuestas socioafectivas

Se establecen los valores socioafectivos de los estímulos y de

las posibles respuestas, mediante condicionamiento.

 El condicionamiento al estímulo adquiere valor afectivo

Percepción y respuestas ante estímulos socioafectivo

 Reconocer y responder a los estímulos sociales que se perciben, y aquí se incluye el

reconocimiento de movimiento biológico y de claves no verbales, como las expresiones


faciales y vocales.

Inferencia de bajo nivel


La experiencia en la propia piel de lo que percibimos (empatía, neuronas espejo, etc.),
consistente en la generación de estados emocionales y somestésicos que imitan las
emociones y movimientos percibidos, de cara a sintonizarnos con el entorno y facilitar
respuestas adaptativas.

Inferencia de alto nivel

Incluye la comprensión simbólica de lo que observamos, considerando el contexto y la


información semántica y episódica que poseemos, para matizar la información entrante y
dar respuestas más adaptativas a estímulos ambiguos

Regulación la capacidad para regular nuestras respuestas ante lo que

Hemos percibido/inferido, bien mediante nuestras capacidades lógicas, amnésicas y

atencionales, bien mediante la reasignación de valencias a los estímulos.

Hitos del Desarrollo de la Teoría de la Mente

Los bebés prefieren mirar un rostro humano en lugar de otros objetos

Ya a los 4 meses, los niños son rápidos para procesar información sobre las caras y utilizan
estructuras neuronales similares a los encontrados en los adultos (Grossman et al.,2007).

A los 17 meses, los niños pueden resolver tareas de falsa creencia. (Northgate et al., 2010).

A los 12 meses de edad, demuestran que entiendan los objetivos y las intenciones del
adulto. (Liszkowski et al., 2008)

A los 15 meses de edad, demuestran sorpresa cuando alguien busca en un contenedor un


objeto había sido colocado en su ausencia. (Onishi y Baillargeon, 2005)

Hitos del Desarrollo de la Teoría de la Mente

A los 3-4 años reconocen puntos de visa físicos diferentes de las otras personas.

A los 5-6 años reconocen que sus estados mentales son distintos de los estados mentales de
las otras personas.

A los 6-7 años son capaces de comprender la ironía y diferenciar una broma de una mentira.
A los 9 a 11 años son capaces de representar el estado mental de más de una persona y
cuando una persona lastima a otra.

CONCLUSION

La neuropsicología engloba los cambios cognitivos y conductuales asociados al daño


cerebral, así como los trastornos del desarrollo en niños y adultos, los fenómenos
relacionados con el envejecimiento en los ancianos, las demencias, etc. Juega un papel
importante como conocimiento experto. Neuropsicología relacionada con trastornos
psicopatológicos y/o traumas. Al hacerlo, los profesionales médicos deben tener
conocimientos de diferentes áreas de la neuropsicología. Ayuda a analizar, descifrar y
comprender varias pruebas utilizadas para evaluar y tratar temas como la memoria, la
atención, la función cognitiva, la función ejecutiva y la percepción. Además de atender los
significados generados en los usuarios, también es importante la prevención, promoción y
detección temprana de cambios cognitivos y problemas de desarrollo.

. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1) Roman, F. Sanchez, M., Rabadan, M. (2012). Tratado de neuropsicología


clínica.
2) Ardila, Alfredo & Ostrosky, Feggy. (2012). Guia para el Diagnóstico
Neuropsicológico.
3) Vanbellingena, T. & Bolhalterb, S. (2011). Apraxia in neurorehabilitation:
Classification, assessment and treatment.
4) Ardila, A (2015) Agnosias y apraxias.
5) Tirapu-Ustárroz, J., Muñoz-Céspedes, J. M., & Pelegrín-Valero, C. (2002).
Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Rev. neurol.
(Ed. impr.), 673-685.
6) Rojas, L. Q., & Soloviova, Y. V. (2002). Análisis neuropsicológico de las
alteraciones del lenguaje. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la
Federación Española de Asociaciones de Psicología, 55(1), 67-88.
7) De Noreña, D., Ríos-Lago, M., Bombín-González, I., Sánchez-Cubillo, I.,
García-Molina, A., & Tirapu-Ustárroz, J. (2010). Efectividad de la rehabilitación
neuropsicológica en el daño cerebral adquirido (I): atención, velocidad de
procesamiento, memoria y lenguaje. Rev. Neurol, 51(11), 687-98.
8) Suárez, P. C. M., Palacio, O. A., & Torres, M. L. M. (2018). Juan Enrique
Azcoaga (1925-2015): pionero de la Neuropsicología del aprendizaje. In
Memoriam. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad
Tecnológica Indoamérica, 7(1), 37-48.
9) García Molina, A., & Roig Rovira, T. (2013). Rehabilitación neuropsicológica
en tiempo de guerra. Rev. neurol. (Ed. impr.), 463-470.

También podría gustarte