Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS

BIOQUÍMICA Y BIOTECNOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

BIOQUÍMICA- GRUPO I

INFORME

DOCENTE:

MEDINA PEREZ, JEANETH MARISOL

SEMESTRE: V

ALUMNOS:

LOAYZA AYQUIPA, FRANKLIN

PARI MAMANI, ANA BELÉN

QUISPE YUCRA CLAUDIA ALEJANDRA

Arequipa – Perú

2023
TALLER DE FOTOSÍNTESIS

1. RESUMEN:

La digestión nos permite descomponer los alimentos que consumimos y aprovechar


los nutrientes necesarios para nuestro funcionamiento adecuado.

2. MARCO TEÓRICO:

La digestión es un proceso complejo y altamente regulado que ocurre en nuestro


sistema digestivo, permitiéndonos descomponer los alimentos en componentes más
simples y absorbibles.

El primer paso de la digestión ocurre en la boca, donde los alimentos son masticados
y mezclados con la saliva, que contiene enzimas como la amilasa salival. Esta enzima
comienza a descomponer los carbohidratos en azúcares más simples. Luego, los
alimentos pasan al estómago, donde el ácido clorhídrico y la pepsina descomponen las
proteínas en péptidos más pequeños. En el intestino delgado, donde se produce la
mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes. Aquí, las enzimas pancreáticas,
como la amilasa pancreática, la lipasa y las proteasas, actúan sobre los carbohidratos,
lípidos y proteínas respectivamente, descomponiéndose en unidades más pequeñas
que pueden ser absorbidas por las células del revestimiento intestinal. Además de las
enzimas, el intestino delgado cuenta con estructuras especializadas llamadas
vellosidades intestinales, que aumentan la superficie de absorción. Estas vellosidades
están cubiertas por microvellosidades, que a su vez contienen enzimas digestivas
adicionales. Los productos finales de la digestión, como los monosacáridos, los ácidos
grasos y los aminoácidos, son transportados a través de las células del intestino y
pasan a la sangre para ser distribuidos a todas las células del cuerpo.

La digestión del almidón ocurre en la boca, donde la enzima amilasa salival comienza
a descomponerlo en maltosa, que es un disacárido formado por dos moléculas de
glucosa. La amilasa salival actúa sobre los enlaces glucosídicos del almidón,
rompiéndose y liberando unidades de maltosa. Una vez que el alimento llega al
estómago, la acción de la amilasa salival se detiene debido al ambiente ácido. Sin
embargo, la digestión del almidón continúa en el intestino delgado. Aquí, el páncreas
libera la amilasa pancreática, una enzima que completa la descomposición del
almidón en la maltosa. La maltosa y otros disacáridos resultantes de la digestión del
almidón son luego hidrolizados por las enzimas intestinales llamadas disacaridasas.
Estas enzimas, como la maltasa, la sacarasa y la lactasa, descompone los disacáridos
en sus unidades de azúcares simples, como la glucosa, la fructosa y la galactosa. Estas
unidades de azúcares simples son absorbidas a través de las células del revestimiento
intestinal y pasan a la sangre para ser utilizadas por el cuerpo.
3. EXPERIMENTO 1 - FOSFORILACIÓN FOTOSINTÉTICA

Utilizar los resultados obtenidos en un experimento de fosforilación para hacer


cálculos de la producción de oxígeno y del consumo de fosfato e interpretarlos
adecuadamente.

Procedimiento utilizado para la obtención de los resultados publicados

a) Una suspensión de cloroplastos de espinaca en un tampón adecuado, y 0,2 ml de


K2HPO4 (40 mM) se colocaron en el compartimiento principal de 2 frascos de
Warburg
b) Al frasco de Warburg 2, se añadió 0,2 ml de ADP 50 mM
c) El volumen de ambos frascos ( 1 y 2 ) fue llevado hasta 2,8 ml con agua destilada
d) Al brazo lateral de cada frasco de Warburg se añadió 0,2 ml de K3Fe(CN)6 y en la
copa central de cada frasco de Warburg se midió 0,2 ml de KOH al 40%
e) Cerrados cada sistema manométrico (manómetro y frasco), se procedió a su
equilibrio, estando el baño a 16 oC. A esta temperatura, el coeficiente de
solubilidad del oxígeno es 0,034
f) Junto a los dos sistemas manométricos experimentales también se incubo el
termo barómetro (TB), que contenía agua destilada en el mismo volumen que
cada uno de los sistemas experimentales
g) Luego de 10 minutos de equilibrio, se procedió a hacer las lecturas (tiempo cero)
en los sistemas experimentales y en el termo barómetro.
h) Luego se inclinó el frasco para permitir que el ferrocianuro pase la nave principal
del frasco de Warburg y se iluminó la preparación para dar inicio a la reacción
i) Las lecturas se hicieron en los tiempos que se indican en la Tabla que se presenta
a continuación, donde también están los valores encontrados.
TIEMPO TB FRASCO 1 FRASCO 2

0’ 100 110 105

3’ 100 117 118

6’ 101 124 130

9’ 100 129 142

15’ 101 143 163

21’ 101 152 175

24’ 102 157 178

Determinación de Fosfato.

a) Un duplicado del frasco 1 y otro del frasco 2 fueron medidos e incubados en las
mismas condiciones que los anteriores ; con el objeto de hacer la estimativa del
fosfato consumido en los diferentes momentos de lectura.
b) Se agitaron en el mismo baño que los anteriores y en los momentos en que se hacia la
lectura en ellos, en estos últimos se retiraron alícuotas para hacer la determinación de
fosfato por un método colorimétrico.
c) Para la determinación se detuvo la reacción con ácido tricloroacético al 5%, se filtro
la preparación y en el filtrado libre de proteínas se añadió molibdato de amonio y
posteriormente reactivo reductor. La intensidad de la coloración (azul) obtenida, fue
estimada en un fotocolorímetro.
d) La cantidad de fosfato inorgánico ( en micromoles ), presente en cada tiempo y en
cada uno de los frascos, fue la siguiente.

TIEMPO FRASCO 1 FRASCO 2

0’ 10.1 9.90

3’ 10.0 8.80

6’ 9.8 7.50

9’ 10.1 6.25

15’ 9,5 4.88

21’ 10.0 3.00


24’ 9.9 2.80

Resultados :

1. Utilizando las lecturas manométricas y siguiendo las indicaciones del instructor, llene la
tabla que se presenta en la página siguiente.

2. Para efecto de cálculo de KO2, tenga en cuenta que los volúmenes del frasco y del
manómetro hasta el punto de inicio del líquido manométrico, fueron respectivamente
16,8 ml y 16,5 ml para los sistemas 1 y 2.
TERMO BARO - FRASCO 1 FRASCO 2
Tiempo METRO KO2 = KO2 =
(min.) L.B. C L.B. C L.N. L.B. C L.N.
0’ 100 - 110 - - 105 - -

3’ 100 0 117 7 7 118 13 13

6’ 101 -1 124 7 6 130 12 11

9’ 100 +1 129 5 6 142 12 13

15’ 101 -1 143 14 13 163 21 20

21’ 101 0 152 9 9 175 12 12

24’ 102 -1 157 5 4 178 3 2

3. En el espacio, Calcular los microlitros de oxígeno liberados por hora en el sistema 1 y


en el sistema 2.

Sistema 1: 180 uLo2 Sistema 2: 278.675 uLo2

RESOLUCIÓN

Sistema 1 Sistema 2

Sumatoria de las lecturas netas (L.N.): Sumatoria de las lecturas netas (L.N.):
7+6+6+13+9+4 = 45 13+11+13+20+12+2 = 71
De grados Celsius a Grados Kelvin: De grados Celsius a Grados Kelvin:
1 ºC → 273,15 ºK 1 ºC → 273,15 ºK
16 ºC → X 16 ºC → X
X = 289,15 ºK X = 289,15 ºK
Determinación de la constante de oxígeno: Determinación de la constante de oxígeno:
𝑉𝑔.( 273/𝑇) + 𝑉𝑓 . α02 𝑉𝑔.( 273/𝑇) + 𝑉𝑓 . α02
𝐾𝑂2 = 10
𝐾𝑂2 = 10
16,8 𝑥 ( 273/289,15) + 3 𝑥 0,034 16,5 𝑥 ( 273/289,15) + 3 𝑥 0,034
𝐾𝑂2 = 10
= 1.60 𝐾𝑂2 = 10
= 1.57
(Lectura Neta) X (Constante del Oxígeno): (Lectura Neta) X (Constante del Oxígeno):
45 X 1,60 = 72 71 X 1,57 = 111,47
Litros de oxígenos liberados por hora en el Litros de oxígenos liberados por hora en el
sistema: sistema:
24’ → 72 24’ → 111,47
60’ → X 60’ → X
X = (72 x 60)24 X = (111,47 x 60)24
X = 180 L de O2 X = 278.68 L de O2

4. Haga los cálculos correspondientes y complete la siguiente tabla :

TIEMPO Microátomos de oxígeno Micromoles de fosfato consumidos


(minutos) desprendidos
- ADP + ADP - ADP + ADP
0’ - - - -

3’ 1 1.82 0.1 1.1

6’ 1.86 3.36 0.3 2.4

9’ 2.71 5.19 0 3.65

15’ 4.57 7.99 0.6 5.02

21’ 5.86 9.67 0.1 6.9

24’ 6.43 9.95 0.2 7.1


5. Utilizando los datos obtenidos en el sistema 2(+ADP), Haga los cálculos y complete
la siguiente tabla.

Tiempo 3 6 9 15 21 24
(Minutos)
RELACI
ÓN 1.21 1.43 1.41 1.26 1.43 1.43
P/O
Pumol/O
umol O2
RELACI
ÓN 0.60 0.71 0.70 0.63 0.71 0.71
Pumol /
Ouatom
O2

6. Utilizando papel milimetrado haga un gráfico que relacione producción de oxígeno y


consumo de fosfato (eje vertical) versus tiempo (eje horizontal).
INTERROGANTES.

1. Para que se añade el K3Fe (CN )6 ?

Se añadirá ferricianuro de potasio ya que este dará inicio a la fotosíntesis, debido a que éste
es el aceptor final de electrones.

2. ¿Qué destino tiene el fosfato consumido en el sistema 2 ?


En el momento en que se da la fotosíntesis, también se genera un gradiente de protones, la
cual hace que el ATP sintasa deje que los protones pasan desde el lumen tilacoidal hacia
el estroma generando así una buena de energía, que permite la condensación del ADP
y fosfato inorgánico (Pi) para la formación de ATP. En pocas palabras, el fosfato que
fue consumido en el sistema 2 tendrá como destino formar ATP.

3. ¿Está ocurriendo la fase en la oscuridad en los experimentos presentados?.


Fundamente su respuesta.

No, los experimentos de esta práctica no está ocurriendo en la oscuridad, ya que los
fotones son cruciales para la excitación de la clorofila, pasar de un estado basal a niveles
de energía superiores y de ese modo dar lugar a una serie de reacciones de óxido
reducción con el único fin de generar energía para la síntesis de ATP y posteriormente
NADPH+H, sí es acíclico.

4. ¿Qué explicación le merece el que haya una importante producción de oxígeno en el


sistema 1 ?

Si ponemos al sistema 1 en comparación con el sistema 2, evidentemente hay producción


de oxígeno (O2), pero se debe aclarar que éste es menor que el sistema 2, esto se debe a
que al sistema 1 no se le agregó el sustrato ADP, el cual como ya sabemos favorece y hace
que sea más eficiente la producción de O2

5. Con los datos presentados puede señalar cuántos sitios de fosforilación existen en la
cadena de transporte fotosintético de electrones ?. Fundamente su respuesta.

Con lo observado en la cadena de transporte de electrones, llegamos a la conclusión de


que la fosforilación solo ocurre en un sitio denominado ATP-sintasa, la cual es una enzima
transmembranal de la tilacoide en los cloroplastos de las células vegetales, esta tiene
como principal función hacer uso de la energía que se almacenó por la gradiente de
contracción para añadir fosfato inorgánico (Pi) al ADP y formar ATP.

6. Haga un esquema de la cadena fotosintética transportadora de electrones e indique


los lugares de síntesis de ATP

También podría gustarte