Está en la página 1de 28

GAMETOGÉNESIS.

DEFINICIÓN.
Proceso de formación y desarrollo de las células especializadas para la reproducción, llamadas Gametos.
En el hombre, se conoce a este proceso como Espermatogénesis, que culmina con la formación de una célula madura,
el Espermatozoide.
En la mujer se conoce como Ovogénesis, donde la célula madura que se forma es el Ovocito II u Ovulo maduro.

ESPERMATOGÉNESIS
A partir de una célula inicial se producen divisiones y
diferenciaciones celulares que darán como resultado la
formación del gameto sexual masculino conocido como
Espermatozoide.
En definición, la Espermatogénesis, es la secuencia de
acontecimientos a través de los cuales las espermatogonias
se transforman en espermatozoides maduros.

 Inicio: Adolescencia- pubertad. Cuando comienza la estimulación hormonal, el desarrollo de los órganos
sexuales secundarios, en ese momento se inicia este proceso continuo.
 Culminación: Edades muy avanzadas. Andropausia. No hay una edad especifica, pero en comparación con la
mujer la andropausia es un poco más tardía.
 Lugar: Testículos, específicamente en los Túbulos Seminíferos.
 Duración: 64 a 75 días aproximadamente.

La espermatogénesis se divide en 3 fases:

 Espermatocitogenesis: no confundir con espermatogénesis, ESPERMACITOGENESIS es la primera fase de la


espermatogénesis. Es el paso de espermatogonias a espermatocitos I
 Meiosis: se desglosa en dos dividen celulares. Es una división celular especial que ocurre a nivel de las células
germinales sexuales
 Espermiogénesis: constituye la diferenciación celular.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
La espermatogénesis ocurre en el hombre,
en los testículos. Desde un punto de vista
general, cuando hablamos del aparato Epidídimo
reproductor masculino, hay varios
elementos: órganos internos donde se
encuentra el testículo, un sistema de
conductos donde se visualizan el epidídimo,
conducto deferente (salen del epidídimo),
conducto eyaculador que van hacia el órgano
copulador: el pene. A nivel del escroto,
tenemos dos órganos importantes: los
testículos, si se hace una proyección de este,
vemos en la parte superior el epidídimo, y
luego los conductos deferentes, también hay glándulas asociadas como la vesícula seminal, la próstata y la glándula
bulbouretral que participan en la formación de semen.
Si hacemos un corte del testículo, vemos que va a estar constituido por una parte glandular, una serie de lobulillos
glandulares, aproximadamente 200 a 250 de estos. Cada uno de los lobulillos glandulares van a estar constituidos por
unas estructuras llamadas tubulos seminiferos, los cuales tienen un aspecto tortuoso, tienen una luz y un epitelio. En
esos tubulos seminiferos localizados en los testiculos, en la pared de estos, es donde ocurre el proceso de
espermatogenesis.

Corte Transversal de Testiculo Adulto, donde se


observan los Tubulos Seminiferos.
Tiene una luz central rodeada de un epitelio
estratificado constituido por celulas
espermatogenicas: Epitelio Seminifero.
Estos tubulos tiene un diametro de
aproximadamente 250 micras con una longitud de
aproximadamente 50-70 centimetros.
El conjunto de tubulos seminiferos constituye
entonces el lobulillo testicular, y esos lobulillos
constituyen el testiculo. Por fuera de esos
lobulillos, hay un intersticio, que corresponde a
Tejido Conectivo Laxo, tambien vamos a ver celulas
especiales, conocida como Celula de Leydig
El testículo tiene dos funciones importantes:
1. Formación de los gametos masculinos: Espermatozoides
2. Función endocrina: sintesis de la hormona sexual masculina. Tetosterona. Por fuera de los tubulos seminiferos
tenemos unas celulas encargadas de sintetizar la tetosterona: Celulas de Leydig.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Corte de testículo donde se observan Tubulos Seminiferos: luz
central, epitelio estratificado, intersticio con celulas especializadas.

Corte donde solo se observa un solo Tubulo Seminifero

Luz Central

Epitelio Estratificado: Capas de células que


descansan sobre una membrana basal

Por fuera vemos una lámina propia, un


tejido conectivo laxo que constituye parte
del intersticio

COMPONENTES DEL TÚBULO SEMINÍFERO:

1. Epitelio Seminifero: Epitelio Estratificado


 Células Espermatogenicas
 Células de Sertoli (sostén y nutrición)
2. Lámina Basal Túnica Propia

3. Túnica Propia: donde hay celulas que cumplen


funciones especificas.
 Celulas Adventiciales o mioides
Epitelio
 Tejido Conectivo
Lamina Basal Seminífero

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Celula de Sertoli

Células Adventiciales

Lo que esta marcado con el parentesis negros son los epitelios seminiferos, vemos dos porque son dos tubulos
seminiferos diferentes, es decir, estan superpuestos y se nota que esta separados por un intersticio.
En ese epitelio hay celulas con diferentes formas, unas que dan hacia la luz y otras hacia la base. Entonces el epitelio
estara constituido por celulas espermatogénicas que participan en el proceso de Espermatogenesis. Al mismo tiempo
entre esas celulas van a estar presentes otras celulas que sirven de sosten o de nutrición que se conocen como Células
de Sertoli.
El epitelio descansa sobre una Lamina basal, y vamos a encontrar que por fuera de esta veremos la Túnica Propia donde
se veran dos o tres capas de celulas con núcleo aplanado, heterocromatico que son las Celulas Adventiciales o tambien
conocidas como Células Mioides junto con un Tejido Conectivo Laxo.

EPITELIO SEMINIFERO

En este esquemas podemos ver el Epitelio Seminifero


Si nos ubicamos en la base (lamina basal) hacia la luz del tubulo vamos a
observar que existe una serie de celulas que estan relacionadas entre
ellas, una linea celular que constituyen a las celulas espermatogenicas.
-La celula inicial, la que esta en contacto con la lamina basal, es la
Espermatogonia
- sufre mitosis y constituye los Espermatocitos Primarios
-Siguen dividiendose pero a partir de aquí es a traves de Meiosis, y pasan
a ser Espermatocitos Secundarios, y luego pasan a formar la Espermatide
-Luego ocurre una diferenciacion celular y se forma el Espermatoziode.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Este grupo de células que sufren el proceso de division celular, mantienen un puente citoplasmatico entre ellas, las
celulas que inicialmente da lugar a dos celulas, luego esas dos a cuatro y asi sucesivamente, van manteniendo puentes
citoplasmaticos.
Entre esas celulas espermatogenicas, encontramos una celula que tambien esta en contacto con la membrana basal
pero atraviesa todo el epitelio, va de la membrana basal hasta la luz, emite prolongaciones y tiene contacto con celulas
del mismo tipo cercanas: la Celula de Sertoli.
Las Celulas de Sertoli son las que van a constituir la Barrera Hematotesticular. Entre las prolongaciones que se
comunican de las celulas de Sertoli se establece un medio de union de tipo Ocluyente y es lo que va a constituir esa
barrera, gracias a ella se va determinar que en el epitelio seminifero se establezcan dos compartimientos:
1. Compartimiento Basal
2. Compartimiento Adluminal: da hacia la luz.

Celula de Sertoli tiene funciones importantes: formar la barrera hematotesticular, es una célula de sosten: da soporte
estructural al epitelio seminifero, nutrición a la célula espermatogenica, y produce una proteina de asociación de
androgenos (Androgen Binding Protein: ABP) que mantienen un nivel de tetosterona en el tubulo seminifero, tambien
las celulas de Sertoli tienen funcion de fagocitosis: eliminan residuos citoplasmaticos del espermatozoide.

Comparación del epitelio seminifero con el


esquema del mismo.

Se identifican las celulas gracias a las


caracteristicas del nucleo o citoplasma a
MO.

Espermatozoide

Espermatida

Núcleo de Célula de Sertoli

Espermatocito I

Espermatogonia

En contacto con la lamina basal, tenemos la Espermatogonia, muy cerca de la base. Existen varios tipos de
espermatogonias: A o B y a su vez estas se subdividen en espermatogonias A claras, espermatogonias B oscuras, y todas
ellas a microscopio optico tienen aspecto similar. (en la practica solo hay que identificar Espermatogonia, no especificar
el tipo)
A medida que subimos hacia la luz encontramos una celulas de mayor tamaño (la celula de mayor tamaño dentro del
tubulo seminifero), vemos un núcleo esferico y vemos como la cromatina se dispone como hebras, porque es una
célula que esta en proceso de division, aquí se empiezan a “formar” los cromosomas, se conoce como Espermatocito I
o Espermatocito Primario.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
El espermatocito I tiene un proceso de division y se forma el Espermatocito II o Espermatocito Secundario,
generalmente el Espermatocito II se divide manera inmediata y rapida que aveces no se visualiza en las laminas de corte
histologico. Al dividirse se obtiene una célula con un núcleo muy esferico, más heterocromatico que constituye las
Espermatides.
Las espermatides sufren un proceso de diferenciación, formando la cola y asi se constituyen los Espermatozoides.
En la zona Adluminal principalmente se encuentran Espermatozoides, Espermatides y algunos Espermatocitos.
En el compartimiento Basal, se encuentran Espermatogonias y Espermatocitos I. En la zona basal nunca la vamos a
encontrar los espermatozoides o espermatides.
Entre el epitelio, en diferentes niveles, podemos encontrar celulas con nucleo ovalado, aveces triangular, siempre
nucleolo evidente con citoplasma poco preciso eosinofilo y corresponde a la Célula de Sertoli. Su función es Sosten,
nutrición, formacion de la barrera hematotesticular y producción de ABP.
Por fuera del epitelio, vemos una célula con núcleo aplanado, alargado, heterocromatico, encontrandose dos o tres
capas de este tipo de células: Células de Mioide o Adventiciales. Tiene capacidad contractil a nivel del tubulo seminifero,
contribuyen a la salida del espermatozoide hacia la luz.
En el intersticio testicular, encontramos Celulas de Leydig, encargadas de la producción de Tetosterona.

Celulas de Leydig

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
FASES DE LA ESPERMATOGENESIS
Recordemos que la Espermatogénesis tiene 3 fases: Espermatocitogénesis, Meiosis y Espermiogénesis.

Términos a repasar:

Cariotipo: conjunto completo de cromosomas que tiene un individuo. Solo se cuentan los cromosomas. 46 cromosomas
en total.

Célula haploide: célula con un solo juego de cromosomas, 23 cromosomas

Célula Diploide: célula con dos juegos de cromosomas, o sea tiene 46 cromosomas

 ESPERMATOCITOGÉNESIS

Es la primera fase de la espermatogénesis.


Es el paso de la Espermatogonia al Espermatocito I o primario, ocurre un proceso de división celular, en este caso
Mitosis, una célula madre da lugar a una célula hija idéntica, con la misma carga genética.
La espermatogonia tiene varios subtipos: A o B que se reconocen por marcadores de superficie.
Espermatogonias oscuras tipo A, son células diploides de 46, XY. (establecen un pool de reserva), otro grupo se divide
por mitosis y van a constituir Espermatogonias Claras tipo A.
Espermatogonias claras tipo A continúan el proceso de Mitosis y da ligar a Espermatogonias tipo B
Estas células formadas, Espermatogonias tipo B, por división mitótica, origina el Espermatocito I o primario. La
espermatogonia tipo B es la que precede al espermatocito primario.
Debemos tomar en cuenta que el ser humano posee un cariotipo: número de cromosomas que son 46 en total (44
cromosomas somáticos, y 2 cromosomas sexuales), dependiendo si es hombre seria 46, XY y si es el caso de la mujer
seria 46, XX. Como la espermatogénesis ocurre en el Hombre, las células tendrán un cariotipo 46, XY. Son 46
cromosomas y siempre se debe colocar la coma para separar que XY son los dos cromosomas sexuales dentro de esos
46 cromosomas, si no se coloca la coma seria 44 XY, se suman entonces los cromosomas sexuales con los autosomas
para que el resultado sea 46 en total.

En conclusión, las Espermatogonias tienen un cariotipo de 46, XY entonces el


espermatocito I va a tener el mismo cariotipo: 46, XY.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
 MEIOSIS

Es la segunda fase de la espermatogénesis.


Es diferente a la espermatocitogesis, porque es una división reduccional, la célula hija va a tener la mitad de los
cromosomas de la célula madre que la origina.
Paso del Espermatocito I a la Espermátida.
La Meiosis va a tener dos subdivisiones: Meiosis I y Meiosis II
El espermatocito I que inicialmente tiene 46, XY (diploide) va a originar la espermátida que tiene 23, X o 23, Y (su carga
genética es haploide). La meiosis solo ocurre en las células germinales sexuales, formación de los gametos, es para
hacer una distribución de la carga genética y para reducir la carga cromosómica y mantener el cariotipo.

En este esquema tenemos el proceso de espermatogénesis completo.


La Espermatogonia, por un proceso de mitosis forma el Espermatocito I o primario, que corresponde a la primera fase:
Espermatocitogenesis.
El Espermatocito primario (diploide) inicia el proceso de meiosis, en este caso la primera: Meiosis I que genera el
Espermatocito II o secundario (Haploide), como es una división reduccional, una célula que era diploide, al dividirse y
formar el espermatocito II se convierte en una célula Haploide, es decir con una carga de 23 cromosomas.
Luego ocurre la Meiosis II, a partir del espermatocito secundario se forma la Espermátida (Haploide), que mantiene sus
23 cromosomas. La diferencia que hay entre Espermatocito secundario y la espermátida es que se observa que en los
espermatocitos secundarios sus cromosomas tienen dos cromátides, y una vez que ocurre la meiosis II, esa cromátide
doble se separa en cromátida simple dentro de la espermátida. (Espermatocito I: cromátida doble, Espermátida:
cromátida simple)
Luego ya no hay división, hay es una diferenciación de espermátida a espermatozoide

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
IMPORTANCIA DE LA MEIOSIS

 Asegura la constancia del numero de cromosomas en las diferentes generaciones, mediante la reducción del
numero diploide a haploide. (reduce de 46 cromosomas a 23 cromosomas, esto es para que cuando se fecunde
el ovocito II, este último también tiene 23 cromosomas, entonces al unirse el ovocito maduro y el
espermatozoide se tendrá una carga de 46 cromosomas)

 Permite la distribución aleatoria de los cromosomas maternos y paternos en los gametos. Ocurre que en las
fases de la división celular se distribuye aleatoriamente los componentes paternos y maternos de los gametos
que se están formando

 Lo anterior entonces ayuda a garantizar la recombinación del material genético a través del entrecruzamiento
de segmentos cromosómicos, garantiza la recombinación de material hereditario de los padres a los hijos.

En continuación con la meiosis de manera más específica, tenemos que:

1. El espermatocito I o primario duplica su ADN antes de iniciar la meiosis, en el ciclo celular en la fase S duplica su ADN,
es decir, su carga genética tiene:

- 46 cromosomas dobles
- 92 cromátidas
- 92 moléculas de ADN
*Con esto nos referimos a la CARGA GENETICA (hablamos de cromosomas, moléculas de ADN
y cromátidas), pero si hablamos de CARIOTIPO solo se cuentan los Cromosomas (46 cromosomas, 46, XY)

2. Ocurre entonces la Meiosis I: Espermatocitos primarios sufren la primera división


meiótica originando dos Espermatocitos Secundarios cuya carga genética seria:

- 23 cromosomas dobles
- 46 cromátidas.
- 46 moléculas de ADN.
*Cariotipo: 23, X o 23, Y

3. Ocurre la Meiosis II: Los Espermatocitos secundarios sufren la segunda división meiótica, disminuyendo el tamaño y
cambian características de las células y pasa a formar la Espermátida.
En los cromosomas se separan las cromátides, mantiene el mismo número de
cromosomas, pero con cromátidas simples, no serán dobles porque cuando ocurre la
separación en la fase de meiosis, las cromátidas se separan a nivel del centrómero y se
dirigen a cada polo constituyendo cromátides simples
- 23 cromátidas
- 23 moléculas de ADN
*Cariotipo: 23, X o 23, Y pero con una sola cromátida.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
 ESPERMIOGENESIS:

Es la tercera fase de la espermatogénesis.


Una vez que se forma la espermátida comienza la fase de Espermiogénesis: Es la Diferenciación Celular de las
Espermátidas a Espermatozoide
Cuando hablamos de diferenciación es porque hay cambios moleculares, proteicos, nucleares en la célula. En este caso
hay un cambio en la espermátida como la formación de la cola, y pase entonces a ser el gameto sexual masculino.
*Es un proceso de diferenciación, es decir hay cambios morfológicos, pero no es una división, no confundir dichos
procesos.
La espermiogénesis tiene 4 fases:

1. Golgi: Formación de Vesícula Acrosómica


2. Casquete: La vesícula se desplaza y cubre la mitad de anterior del núcleo. Forma como una especie de
capuchón en los tercios anteriores de la espermátida
3. Acrosoma: se reorganizan las organelas. Se comienza a formar la cola, el núcleo se empieza a condensar.
4. De Maduración; se reduce el exceso de citoplasma.

DIFERENCIACIÓN DE ESPERMÁTIDA A ESPERMATOZIODE.

Primero tenemos la espermátida, vemos el RER donde se forman enzimas hidrolíticas, que sufren una transformación
en trans Golgi y se comienza a formar la vesícula acrosómica (1). Inicialmente son varios gránulos acrosómicos que se
fusionan y forman una vesícula acrosómica única de mayor tamaño que se dirige hacia el núcleo de la espermátida, a
su parte anterior para cubrir los tercios anteriores del núcleo. Esto correspondería a la fase de Golgi y la fase del
Casquete es cuando tapa el núcleo.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Luego vemos una redistribución de las mitocondrias (4), los centriolos se desplazan, el centriolo proximal y el centriolo
distal, este último se desplaza hacia la parte posterior del núcleo, a partir del centriolo distal se forman una serie de
microtúbulos que va a constituir al Axonema de la cola del espermatozoide. Esta es la fase acrosómica de la
espermiogénesis.
Por último, los restos del citoplasma son fagocitados por las células de Sertoli y se termina de formar la cola, se
reorganizan las mitocondrias alrededor de la cola. Esta fase corresponde a la Maduración de la espermiogénesis.

La espermiogénesis es un proceso de diferenciación,


que al momento donde se desarrolla la cola de la
espermátida, constituye a una célula especializada
muy importante en el proceso de fecundación.
El espermatozoide va a tener una cabeza, una cola y un
cuello.

 Cabeza
 Cuello: une la cola a la cabeza
 Cola: tiene varias regiones. Parte intermedia, parte
principal que es de mayor longitud y una porción
terminal
La cola va disminuyendo de grosor: desde 1 micra de
diámetro cercano a la cabeza y al final tendrá un grosor
de 0.1 micras.
Va a tener ciertas diferencias a diferentes porciones;
en los cortes transversales se verán diferentes
dependiendo del lugar donde se realizo dicho corte, en la imagen podemos ver de manera esquemática, la manera
como se vería el corte en la zona señalada.
El espermatozoide tiene una cabeza de forma piriforme, tiene un núcleo ovalado heterocromático, tiene una parte
anterior más heterocromática que corresponde al acrosoma donde están almacenadas enzimas hidrolíticas que se
liberan en la fecundación y gracias a ellas es que puede atravesar la corona radiada de la zona pelúcida del ovulo
maduro.

 Longitud del espermatozoide: 60-65 micras de longitud


 Cabeza del espermatozoide: 5 micras
 Cola del espermatozoide: mide aproximadamente 55 micras. La porción intermedia 5 micras de longitud, la
porción principal unas 45 micras y la porción terminal unas 5 micras de longitud.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Esquema de repaso: Espermatogénesis.

A partir de una célula se originan entonces 4 gametos.


Recordemos que el espermatocito I tiene una carga
cromosómica de 46, XY. Por división meiótica se reduce a 23, Y
o 23, X porque un cromosoma X se va a una célula y un
cromosoma Y se va a la otra célula. Gracias a la segunda división
meiótica, se originan células con 23 cromosomas, pero con
cromátidas simples que son las espermátidas. Por ultimo por el
proceso de maduración se forman los espermatozoides, 4
espermatozoides: 2 de ellos con carga de 23, X y otros 2 con
carga 23, Y.
Cuando este espermatozoide se une con un ovulo, debemos
tomar en cuenta que el Ovulo siempre es 23, X por lo que, si se
une un espermatozoide 23, X y un ovulo darán como resultado
una Niña. De forma contraria, si se une un espermatozoide con
23, Y y un ovulo darán como resultado un Niño. En conclusión,
el Hombre es el encargado de determinar el Sexo.

 Espermatogonia y Espermatocito I es Diploide.


 Espermatocito II, Espermátidas y Espermatozoide es
Haploide.

ESPERMATOZOIDE

Célula especializada, con gran movilidad gracias a los elementos característicos cola que le proporcionan un movimiento
ondulante que permite desplazarse tratando de buscar el ovocito II para fecundarlo dentro del órgano reproductor
femenino.

Vaina
Fibrosa

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
 Cabeza: tenemos el núcleo ovalado, heterocromático y en la parte anterior podemos observar el acrosoma,
que almacena enzimas. Entre esas enzimas podemos nombrar: Neuroaminidasa, Hialuronidasa y la Acrosina

 Cuello: une la cabeza con la cola. Aquí se encuentran 9 columnas segmentarias que se van a extender hacia la
cola continuando con las 9 fibras densas externas, donde estas últimas son las que van a formar la vaina fibrosa

 Cola:
o Porcion intermedia: la mitocondrias se organizan en la parte externa y forman la vaina mitocondrial.
Aunado a este, recordemos que el el centriolo distal se dirige hacia la parte posterior del núcleo, los
microtubulos se organizan y constituyen al Axonema que va a estar en la parte central de toda la cola
del espermatozoide.

o Porción Principal: luego tendremos fibras densas externas que constituyen una Vaina Fibrosa, esta
solo se va a ubicar en la porción principal de la cola, va a tener axonema, membrana plasmática y fibras
externas, pero no hay mitocondrias.

o Porción terminal: disminuye de grosor y va perdiendo la vaina fibrosa, solo va a quedar la membrana
plasmática y el axonema.
Espermatozoide tiene un tiempo limitado de vida, si no fecunda, el gameto se degenera.

De manera esquemática vemos la parte intermedia (señalada en


rosado), donde se disponen las mitocondrias, alrededor: Vaina
Mitocondrial.
Lo que se ve en verde, en la parte central, constituye el axonema,
que va a tener 2 microtúbulos centrales y 9 microtúbulos periféricos,
en ese Axonema vamos a encontrar proteínas como Dineína y Lisina,
son las que determinan la movilidad de la cola del espermatozoide.
Por fuera del axonema vamos a encontrar 9 fibras densas externas
donde cada una está en asociación con dos pares de microtúbulos
periféricos del axonema, y estas fibras densas externas son las que tienen relación con las 9 columnas segmentarias del
cuello que une la cabeza con la cola.
Luego esas fibras densas externas, van a constituir por fuera una serie de estructuras circunferenciales que van a formar
la vaina fibrosa.
La vaina fibrosa es la que determina la rigidez de la cola del espermatozoide, aquí no hay proteínas como dineína que
permiten la movilidad, si no que dan entonces la rigidez y estabilidad.
Recordemos que la vaina fibrosa, las fibras densas externas, axonema y membrana plasmática se encuentran en el la
porción principal. En la porción intermedia si vamos a tener mitocondrias y son las que permiten la formación de ATP
que brinda energía a la cola para la movilidad.

-La Vaina mitocondrial aporta la energia para la movilidad.


-Vaina Fibrosa aporta la rigidez de la cola.
-El Axonema determina la motilidad de la cola.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
ESPERMATOZOIDE A MICROSCOPIA ELECTRONICA Membrana Plasmatica

Cabeza del espematozoide vista de perfil, observamos forma piriforme


alargada con cromatina condensada.
En la parte anterior se observa el acrosoma con enzimas hidroliticas

Fibras densas externas.


Vaina Fibrosa

Axonema

Corte longitudinal del espermatozoide.


En esta segunda imagen observamos el cuello. También la porción intermedia donde se ve el axonema, las fibras densas
externas constituyendo la vaina fibrosa. De manera mas externa tenemos las mitocondrias que forman la vaina
mitocondrial. Si vemos mitocondrias es la porción intermedia del espermatozoide.

Corte transversal de la Cola del Espermatozoide: Porción Intermedia


Vemos el Axonema con 2 microtúbulos centrales y 9 microtúbulos
periféricos. Cada par de microtúbulo periférico está asociado a una Fibra
densa externa y estas son las que forman la Vaina fibrosa que esta rodeada
de la Vaina Mitocondrial.
Corte transversal de afuera hacia adentro observamos: Membrana
Plasmática – Vaina Mitocondrial – Vaina Fibrosa – Axonema.

Esquema de la Espermatogénesis

Las células más basales son las espermatogonias que sufren mitosis y
forman Espermatocitos I, luego por meiosis Espermatocitos II y por otra
división meiótica se forman las espermátidas, se diferencian a
espermatozoides y estos se liberan a la luz. Una célula forma 2 células hijas
y así sucesivamente: es un conjunto de células que se mantienen unidas
por un puente citoplasmático. Hay un ciclo seminífero: son células que van
manteniendo divisiones, hay un ciclo de formación de células.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
OVOGÉNESIS

Proceso de formación del gameto sexual femenino, el Ovulo.

Órganos Reproductores Femeninos:

Existen órganos internos como la Vagina, el Útero, la Trompa uterina y los ovarios
Órganos externos como labios mayores, labios menores, monte de venus, clítoris y dentro del aparato reproductor
femenino se incluyen las glándulas mamarias.
Existen relaciones anatómicas entre estos órganos: Corte Sagital

Visión Laparoscópica

Vemos el útero con las trompas uterinas y asociado a


Tenemos el útero, en la parte anterior está ambos lados vemos los ovarios a ambos lados
relacionado con la vejiga y posteriormente con el Localizamos los ovarios, que son de color
colon. blanquecino, aspecto nacarado en ambos lados de la
pelvis, aquí es donde ocurre la formación de los
gametos sexuales femeninos.

DEFINICIÓN DE OVOGÉNESIS

Secuencia de acontecimientos a través de los cuales las ovogonias se transforman en óvulos maduros.
Ocurren procesos de divisiones celulares a partir de una única célula hasta formar una célula especializada: Ovocito II
u Ovulo maduro.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
La ovogénesis tiene cierta diferencia con la espermatogénesis:

 La ovogénesis se inicia antes de nacer: las ovogonias originan ovocitos primarios durante la etapa prenatal.
 Los ovocitos primarios inician la primera división meiótica y se detienen en la profase I.
En los primeros meses de embarazo la célula germinal que se forma en la pared del saco vitelino migra al sitio donde
se van a formar las gónadas femeninas, esas células se conocen como ovogonias y allí estas se dividen mitóticamente
y forman ovocitos primarios los cuales se van multiplicando y cuando se llega al 5-6 mes de embarazo hay un nivel alto
de ovocitos primarios, pero estos sufren una inhibición en el proceso de meiosis y se quedan en una sub-fase de la
Profase I: Diploteno, aquí quedan en estado de reposo (incluyendo periodo postnatal) hasta la pubertad.
La ovogénesis tiene una fase prenatal y una fase postnatal. Recordemos que la espermatogénesis inicia en la pubertad
hasta la andropausia, en cambio la ovogénesis tiene una etapa antes del nacimiento y una fase después del nacimiento.

 Inicio: en la etapa prenatal (Etapa intrauterina). A partir de la pubertad, los ovocitos primarios continúan el
proceso de meiosis I.
 Finaliza: Alrededor de los 45-55 años. Menopausia: ocurre un descenso hormonal y se deja de menstruar.
 Lugar: Ovarios. Específicamente en la Corteza ovárica.
En la etapa Fetal hay 5 millones de ovocitos I (5 meses de embarazo) y aproximadamente 1 millón de ovocitos I al
nacer: El proceso de ovogénesis se inicia en los primeros meses del embarazo y al 5to mes ya hay 5 millones de ovocito
I a nivel de la corteza ovárica, a medida que pasan las semanas de embarazo, antes del parto, se degeneran y quedan
únicamente un (1) millón de ovocitos. (ocurre un proceso de degeneración a medida que pasa el tiempo).
Muchos ovocitos de ese millón se degeneran antes de la pubertad, quedando unos 400 mil en esa etapa
Cuando se inicia la pubertad por estimulo hormonal, que es la menarquia en la mujer, aproximadamente a los 10-12
años, se activa nuevamente la meiosis I (ya que los ovocitos estaban en reposo, en la Profase I: Diploteno), pero en esa
etapa infantil, (periodo de tiempo entre la etapa postnatal hasta la pubertad) ocurre un proceso de degeneración y
quedan aproximadamente 400 mil ovocitos, al llegar a la pubertad, una vez que se inicia el proceso de menstruación
quedan aproximadamente 40 mil ovocitos I y de esos últimos se estima que más o menos 400 ovocitos I son los que
llegan a ser liberados del ovario en el proceso de ovulación.

ETAPA NEONATAL O INFANTIL

Existe un ovario infantil, este cambia ya en la pubertad por estimulo hormonal.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Corte histológico de Ovario Infantil

Marcado en amarillo tenemos el Hilio Ovárico donde


conseguimos gran cantidad de vasos sanguíneos.
Zona central cercana al Hilio que se conoce como Medula
Ovárica (en el círculo).
Zona periférica hacia la superficie que se corresponde con
la Corteza Ovárico.

Célula Estromal
Ovarica.
Al hacer un corte histológico en la corteza neonatal se pueden
observar unas estructuras: Folículos Ováricos Primordiales (en
verde)
Cada folículo va a tener varios elementos: principalmente una
Célula con núcleo grande, eucromatico con nucleolo, que
corresponde al Ovocito I que se encuentra en profase I.
Cada ovocito I va a estar dentro del folículo ovárico esperando
que por factores estimulantes se reactive la meiosis en la
pubertad.
El ovocito primario va a estar rodeado por una capa de células
que se conocen como: Células Foliculares del folículo
primordial.
Si el folículo ovárico está formado únicamente por un ovocito Célula Folicular Ovocito primario
primario, rodeado por una sola capa de células con núcleo
aplanado llamada célula folicular, todo esto es lo que va a
constituir al Folículo Ovárico Primordial.

El ovocito I del folículo ovárico primordial:

 Es de gran tamaño, aproximadamente 35 micras de diámetro.


 Núcleo esférico excéntrico, eucromatico con nucleolo evidente.
 Citoplasma vesiculoso y eosinofilo
 A ME: tiene aparato de Golgi desarrollado, RER escaso, mitocondrias, ribosomas abundantes, RE Liso, gotas
de lípidos.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Una vez que llega a la pubertad, la célula aumenta de tamaño y llega a medir entre 100-125 micras. Como la lámina es
un corte histológico de un ovario infantil solo veremos folículos ováricos primordiales con un ovocito primario.
Alrededor de estos folículos encontraremos Estromas, células estromales en el intersticio que tiene un tejido conectivo
especializado (señalado con el puntero rojo en la lámina).
También observamos que existen otros folículos que se le aprecia con una pared colapsada, el núcleo del ovocito se
hace picnótico, se hace heterocromático. Cuando lo vemos así quiere decir que son Folículos ováricos primordiales
atrésicos o en degeneración (en azul).
A nivel de la medula ovárica, no se van a conseguir folículos ováricos. Es un tejido conectivo laxo muy vascularizado,
posee múltiples vasos sanguíneos, pero no hay folículos. Esto es lo que nos permite diferenciar que estamos en la
corteza ovárica.

OVARIOS
Gónadas femeninas. Cuando llegamos a la pubertad, gracias a estímulos hormonales, se activa el crecimiento de los
folículos ováricos y la ovogénesis. Los folículos van creciendo y dentro encontramos el gameto que va pasando por
todos los estadios de la división celular, que al final, en cada ciclo menstrual, se va a dar la ruptura del folículo
totalmente desarrollado y se libera el gameto maduro, ocurriendo el proceso de ovulación.
FUNCIÓN:

 Producción de Ovocitos o el Ovulo.


 Producción y secreción de hormonas (estrógenos)

Medidas en la etapa adulta: 3cm x 2cm x 1cm.

Peso: 15 gramos

Color: gris blanquecino, perlado

Soporte: suspendido, unido por ligamento ancho al mesovario y al hilio.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Con un corte histológico, los ovarios están
constituidos por:

1. Corteza externa:

a. Epitelio germinal: Epitelio cubico


simple.
b. Albugínea: debajo del epitelio. Tejido
Conectivo Denso Irregular
c. Folículos ováricos
d. Estroma

2. Medula Central:

a. Tejido Conectivo Laxo


b. Gran cantidad de vasos sanguíneos.

Al hacer un corte histológico del Ovario Adulto, vemos en la parte central a la Médula y en la parte periférica nos
ubicamos a nivel de la Corteza Ovárica, constituido por folículos ováricos que dentro de ellos encontramos el ovocito y
los elementos según el tipo de folículo que observamos.

También se observa, el Hilio donde hay gran cantidad de vasos sanguíneos y el Mesovario donde se encuentra un tejido
conectivo laxo. Recordar: a nivel de la medula no hay folículos ováricos.

*La lamina que observamos anteriormente, Ovario neonatal, podemos observar que había una gran cantidad de
folículos ováricos primordiales, aproximadamente representan un 90% dentro de la corteza ovárica, y el resto serian
folículos ováricos unilaminar, pero los folículos de gran tamaño aún no se visualizan en ese ovario infantil.

CORTEZA OVÁRICA

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
 Primero tenemos el Epitelio Germinal, es un epitelio cubico simple. Se le denomina germinal porque antes se
pensaba que aquí se originaban las células germinales, pero no es así.
 Debajo del epitelio cubico simple, se encuentra un Tejido conectivo denso irregular que constituye a la
Albugínea.
 Inmediatamente encontramos la Corteza Ovárica, donde vamos a encontrar los diferentes folículos ováricos
en diferentes tamaños según su tipo.
 Por fuera del folículo tenemos el Estroma Ovárico, que corresponde a un tejido conectivo especializado.

FOLÍCULOS OVARICOS.

FOLICULO PRIMORDIAL:
Elementos que lo forman:

 Ovocito I o primaria (Dictioteno: está en etapa de Diploteno, en reposo)


 Capa de células foliculares planas.

Citoplasma del ovocito.

Núcleo del Ovocito I donde se


puede evidenciar el nucleolo

Células foliculares aplanadas

FOLÍCULO PRIMARIO UNILAMINAR:


 Ovocito I (Dictioteno)
 Una capa de células granulosas cubicas o cilíndricas bajas: en esta capa ya no son
células planas si no que se hacen cubicas o cilíndricas. Solo tiene una capa de células.
 Lamina Basal (limitante externa)
 Estroma que comienza a organizándose.
Se habla de una Teca indiferenciada.

Nucleo del Ovocito I

Células granulosas
cubicas
Ana V. Cáceres.
26/01/2023
FOLÍCULO PRIMARIO MULTILAMINAR:

Aumenta el número de capas, las células granulosas empiezan a dividirse por mitosis para aumentar el número de
capas.
 Ovocito I (dictioteno)
 Zona Pelúcida: Alrededor del ovocito empieza a aparecer una capa acelular, compuesta por glucoproteínas
que provienen del ovocito I y es lo que se conoce como zona pelúcida, separa la capa de células del ovocito.
Aquí podemos encontrar proyecciones del ovocito I en células granulosas.
 En la zona pelúcida hay receptores como ZP1, ZP2, ZP3 que son muy importantes porque hasta allí tiene que
llegar los espermatozoides y unirse al receptor ZP3 en la fecundación.
 Varias capas de células granulosas cubicas o cilíndricas bajas
 Lamina basal (limitante externa)
 Teca interna-externa.
 Por fuera, El estroma ya se diferencia. Además, cercana a las células granulosas se encuentra la Teca interna y
hacia afuera, cercana al estroma, la Teca Externa

Núcleo del Ovocito I

Zona pelúcida de un Folículo ovárico


primario multilaminar
Células granulosas cúbicas: Al identificar
se debe colocar: Capa Granulosa de un
Folículo Primario multilaminar

Corte histológico donde se observan folículos ováricos en diferentes estadios.

Estroma de la
Corteza Ovárica

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
FOLICULO OVÁRICO SECUNDARIO INICIAL

Continua el desarrollo del folículo, aumentan de tamaño


En la lamina observamos un folículo ovárico secundario inicial.
Cuando se vea la capa granulosa y entre ella se ven unas lagunas
hacemos referencia a un Folículo Ovárico Secundario Inicial.
Esas lagunas se conocen como Laguna Call Exner, con contenido
licor folicular, comienzan a fusionarse para constituir el Antro
Folicular, cuando aparece esa cavidad ya es un folículo ovárico
establecido, pero en este caso como solo están las pequeñas
lagunas se conoce como Folículo Ovárico Secundario inicial.

En la lámina observamos los siguientes elementos, de interior a exterior: Ovocito I con nucleolo, luego la zona pelúcida
que recordemos que es una capa acelular, está formada por glucoproteínas y prolongaciones de ovocito I y tiene
receptores importantes para la fecundación. Seguido a esto encontramos la capa granulosa, células cubicas en varias
capas. Cercana a la capa granulosa tenemos células poliédricas con núcleo esférico que representa a la Teca Interna de
un folículo ovárico secundario que es una zona muy vascularizada. A continuación, vemos zona de aspecto fibroso con
células alargadas que corresponden a la Teca Externa.
*¿Cómo diferenciamos el folículo ovárico secundario inicial del folículo ovárico primario multilaminar? El primero,
tiene unas lagunas en la capa granulosa, se observan las lagunas Cell Exner, por lo contrario, los folículos ováricos
primarios multilaminares no tiene esa laguna, solo se ve la capa de células cubicas, no veremos espacios ni cavidades.

*la línea que vemos entre la teca interna y la capa


granulosa corresponde a la Membrana Basal de la
Capa Granulosa.

Teca Interna vemos células poliédricas con núcleo


esférico.

Teca Externa: células más aplanadas

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
FOLÍCULO SECUNDARIO
Vamos a encontrar:
 Ovocito I
 Zona Pelúcida
 Capa Granulosa
 Antro con liquido folicular
 Cuerpos de Call- Exner
 Teca Interna
 Teca Externa
Las lagunas Call Exner que estaban en el folículo secundario inicial empiezan a fusionarse y forman espacios más
grandes dentro de la capa granulosa, que se siguen fusionan hasta tener una cavidad única: Antro Folicular que va a
tener en su interior Liquido Folicular.
*¿Cómo se diferencia entonces el Folículo secundario inicial del Folículo secundario? El primero tiene unas pequeñas
lagunas (lagunas de Call Exner) luego el folículo secundario tiene unas cavidades mucho más grandes por la unión de
las lagunas call exner que es el Antro Folicular, esa cavidad grande entonces es la que define la diferencia.

Antro Folicular

Folículo Maduro de De Graff


Es un folículo ya de gran tamaño, 20-25 mm de diámetro que se va
acercando a la superficie del ovario, llegando un momento que ambos
se tocan haciendo una protrusión hacia afuera. Luego por una serie de
procesos enzimáticos, ocurre una pequeña abertura, donde el líquido
folicular es liberado hacia afuera.

El ovocito (señalado por círculo rojo) se desprende de la capa granulosa


del folículo, y al desprenderse es cuando ocurre el proceso de
ovulación, se libera el ovocito acompañado de la zona pelucida y
acompañado de la capa granulosa junto con líquido folicular.

Se aprecian folículos pequeños por la parte superior derecha.

Sabemos que es un folículo maduro al ver una cavidad única amplia que va rodeando al ovocito, el cual queda
unido a la pared de la capa granulosa, específicamente por una zona conocida como Cumulo Proligero (línea azul),
el resto de células granulosas en toda la circunferencia del ovocito, es la llamada Corona Radiada.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Esquema de un Folículo Maduro de De Graff

Ovocito I Capa Granulosa


Zona Pelucida Antro folicular único amplio
Corona radiada Teca interna desarrollada con
vasos sanguíneos
Cumulo Proligero
Teca externa

Al tener estas características, un folículo con ese tamaño, por estímulo hormonal, específicamente por una
hormona LH que eleva los niveles de estrógeno, reanuda la meiosis I, formando entonces el ovocito II, que es el
que se libera en el proceso de ovulación.

Una vez que se produce la ovulación, el ovocito II se detiene en la Metafase II de la Meiosis II, y si es fecundado
termina la Meiosis II, formando el óvulo maduro; si no es fecundado, llega hasta la Metafase II.

Hay un momento en que las células del Cumulo proligero se fusionan, soltando entonces al ovocito dentro del
antro folicular, el ovocito queda rodeado por la zona pelucida, la corona radiada, y cuando ocurre la ruptura
enzimática a nivel de la superficie del ovario porque ocurre la ovulación, el ovocito es liberado.

A MO con mayor detalle, vemos los


elementos mencionados, ovocito I, zona
pelucida rodeando al ovocito, la corona
radiada.

Vemos como las células del cúmulo proligero


comienzan a separarse, y llega un momento
en que se separa por completo, quedando
flotando en la cavidad del antro folicular.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Vemos un corte de la práctica, apreciamos el antro
folicular que es una cavidad única que rodea al
gameto.

Tenemos al ovocito I rodeado por células granulosas


que forman la corona radiada.

El ovocito prácticamente desprendido de la capa


granulosa, y el cumulo proligero se ha liberado,
quedando apenas una pequeña parte que mantiene
la unión.

Ovogénesis…
Tiene una etapa prenatal (antes del nacimiento), y una etapa post natal. En el momento de la pubertad por
estímulo hormonal, los ovarios empiezan a producir hormonas que estimulan el resto de los órganos
reproductores, y esa estimulación hormonal, además, da inicio a los ciclos menstruales, comenzando la activación
de los folículos, comenzando un proceso de ovulación; mensualmente las mujeres ovulan, liberando un gameto.

Poco antes de la ovulación, el ovocito primario completa la 1era división meiótica, originando un ovocito
secundario grande y un cuerpo polar (de menor tamaño).

El ovocito II inicia la meiosis II, y es el que se libera en la ovulación.

Proceso de liberación del Ovocito II de un Folículo de De Graff en el ovario

Se libera: Ovocito II, células granulosas (corona radiada),


licor folicular y 1 cuerpo polar.

La trompa uterina que está cercana al ovario, recoge ese


gameto que se libera, se ubica en la ampolla de esa trompa
(punto rojo), y espera cierto tiempo, donde si ocurre una
actividad sexual y hay liberación de espermatozoides a
nivel de la vagina, los espermatozoides suben por el útero
y llegan hasta las trompas para fecundar el óvulo.

Si no hay actividad sexual, no se fecunda el óvulo, y en 24-


48 horas se degenera.

Al abandonar el ovario, el ovocito II continúa con la 2da división meiótica deteniéndose en Metafase II, y allí
permanece, y si es fecundado terminaría la Meiosis II pasando a ser el ovocito lobulado; si no hay fecundación el
ovocito llega hasta Metafase II.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Cuando el gameto masculino contacta con el gameto
femenino, inicia la fecundación, donde el ovocito II completa
la segunda división meiótica, y pasa de ovocito II a óvulo ya
maduro.

La ovogénesis ocurre en el ovario, donde se forma un ovulo


y un cuerpo polar.

Al nacer, hay unos 400.000 ovocitos en el ovario que se


mantienen en reposo hasta que se active la Meiosis I, y una
vez culminada pasa a formar el ovocito II y el 1er cuerpo
polar; como es una meiosis, ocurre una reducción en la carga
cromosómica a 22 X (o 23, X).

El ovocito II continua el proceso de división, y si es


fecundado culmina la 2da división meiótica, formando el
óvulo y el 2do cuerpo polar.

El ovocito II y el primer cuerpo polar van a tener cromátidas


dobles, mientras que el 2do cuerpo polar y el óvulo van a
tener cromátidas simples.

El óvulo ya maduro se une con el espermatozoide, el cual


atraviesa la granulosa, atraviesa la zona pelucida y el núcleo
del espermatozoide se pone en contacto con el núcleo del
óvulo, ocurriendo así la fecundación.

Si es un espermatozoide X, resulta una niña, y si es un


espermatozoide Y, resulta un niño.

Al comparar la espermatogénesis con la gametogénesis:

-En la espermatogénesis se originan 4 gametos de igual


características.

-En la ovogénesis, a partir de una célula se origina solo un


gameto maduro (el óvulo), y otro tipo de célula con menor
tamaño y citoplasma, que son los cuerpos polares

*La espermatogonia origina el espermatocito primario,

*La ovogonia origina el ovocito primario (ovocito I).

-Aquí en ambos ocurre un proceso de mitosis, por lo que


tanto la célula madre como la célula hija tienen la misma
cantidad de cromosomas, siendo un careotipo en el
hombre de 46, XY y en la mujer 46, XX.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
-Empieza el proceso de meiosis I:

-El espermatocito I forma 2 espermatocitos II. Recordar que antes de iniciar la meiosis I, el espermatocito I duplica
su carga de ADN, por lo que va a tener 92 moléculas de ADN y 46 cromátidas dobles, de esta manera, cuando
ocurre la primera división meiótica hay una reducción a 23 cromosomas en cromátidas dobles (46 moléculas de
ADN y 46 cromátidas, diploides).

-En el caso del ovocito I, la primera división meiótica da origen al ovocito II con cromátidas dobles (mismo proceso
en que se duplica la carga de ADN), y un primer cuerpo polar con igual carga cromosómica que el ovocito II; ese
grupo polar se ha determinado que no tiene una función específica.

-En el proceso de meiosis II:

-El espermatocito secundario pasa a formar la espermatida con 23 cromátidas simples (haploides).

-En el ovocito secundario, se forma el ovocito y el 2do cuerpo polar, con una carga cromosómica haploide

-A nivel de las espermatidas y del óvulo ocurre un proceso de diferenciación, la espermatida pasa a formar el
espermatozoide, y el óvulo pasa a ser un óvulo más maduro.

-Al inicio, la espermatogonia y la ovogonia son diploides, en el final, los espermatozoides y el óvulo son haploides.

Factores que influyen en los procesos de Gametogénesis


-Hormonales

 Hormona folículo estimulante (FSH)


 Hormona Luteinizante (LH)
 Testosterona
 Estrógenos
 Progesterona

-Factores ambientales

-Factores nutricionales

-Factores físicos (radiaciones)

-Factores psicológicos (stress)

Ovarios. Atresia Folicular


Gran cantidad de folículos que se formaron en la etapa prenatal, alrededor de 5-7 millones en el 5to mes, en el
nacimiento 1 millón que van degenerando hasta la pubertad para tener alrededor de 400 folículos que alcanzan
la ovulación, y todos los que no alcanzaron la ovulación, sufren un proceso de degeneración folicular, en
cualquiera de sus etapas.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023
Los signos de atresia folicular:

 Invasión de conectivo y capilares a la granulosa


 Descamación de células granulosas al antro
 Engrosamiento de la lámina basal, “membrana esmerilada”
 Deformación de todo el folículo
 Hipertrofia de la teca interna
 Zona pelucida colapsada
 Núcleo de ovocito I picnótico o heterocromático

Para resumir ambos procesos…

Tanto en la espermatogénesis y la ovogénesis al inicio hay


un proceso de mitosis, donde la espermatogonia pasa a ser
espermatocito primario, y la ovogonia pasa a ser ovocito
primario, ambos diploides.

Viene una primera división meiótica donde el


espermatocito I pasa a formar el espermatocito II, y el
ovocito I forma el ovocito II y el primer cuerpo polar.

Inicialmente las células son diploides con un careotipo de


46 cromosomas, 46, XY en la espermatogénesis y 46, XX en
la ovogénesis; los espermatocitos I y ovocitos I siguen
siendo diploides.

Antes de iniciar la primera división meiótica, los espermatocitos I y ovocitos I duplican la carga de ADN, teniendo
así 46 cromatidas dobles.

Con la primera división meiótica, El espermetacito y el ovocito II pasan a ser haploides con 23 cromátidas dobles.

El resultado de la meiosis II, es tener células que pasan de


diploide a haploide con 23 cromatidas simples; tendremos
espermatidas y ovocito.

Finalmente ocurre un proceso de diferenciación y


maduración, donde tendremos a los espermatozoides y al
ovocito maduro u óvulo.

El espermatozoide con carga cromosómica de 23, X o 23, Y.

El óvulo con carga cromosómica de 23, X siempre.

Para tener en cuenta, si preguntan por careotipo, es solo


decir la cantidad de cromosomas.

Ana V. Cáceres.
26/01/2023

También podría gustarte