Está en la página 1de 16

Fecundación

Índice
Pag 1. ¿Que es la fecundación ?

Pag.. Introducción

Pag 2 .Fecundación humana

Pag 3. ¿Que es la fecundación interna?

Pag 4. Proceso de la fecundación interna

Pag 5. Ventajas y desventajas de la fecundación interna

Pag 6. Animales con fecundación interna

Pag 7. Fecundación interna en las flores

Pag 8. ¿ Que es la fecundación externa?

Pag 9. Animales con fecundación externa

Pag 10.Animales con fecundación externa

Pag 11. Como se lleva acabo la fecundación externa y diferencias entre la fecundación
interna y externa

Pag 12. Como se lleva acabo Diferencias entre la fecundación interna y externa

Pag 13. Diferencias entre la fecundación interna y externa

Pag 14. Conclusión


Introducción
En esta investigación estaré hablando sobre la fecundación interna , externa, humana y
la fecundación en general.

También podrás encontrar animales sobre la fecundación extrema y interna y como


lleva acabo esa fecundación.

Diferencias entre ellas .

Desventajas y ventas .

Como se lleva acabo .

Y algo darnos interesantes.

Y la fecundación en las plantas


Etc…
¿Qué es la fecundación?

En biología, se conoce como fecundación al proceso de fusión de las células


reproductivas o gametos, provenientes una de cada uno de los progenitores, para crear
un cigoto del cual se formará un individuo totalmente nuevo. Para ello, ambas células
(masculina y femenina) deberán juntarse y fusionar sus núcleos celulares,
entremezclando su material genético para obtener un genoma nuevo y entero

La fecundación es un momento clave de la reproducción sexual, común entre animales


y plantas, que constituye un individuo nuevo a partir del aporte de sus dos progenitores.
Por ende, es la etapa que le sigue a la cópula o coito, de haberlo, en la que ambos
individuos se disponen a liberar sus gametos. Para que la fecundación se produzca
normalmente se requiere que ambos progenitores pertenezcan a la misma especie y
que sean fértiles y compatibles.
Los detalles respecto a cómo ocurre este proceso pueden variar sustancialmente de
una especie a otra, dándose dentro o fuera del cuerpo femenino, por ejemplo, o incluso
existiendo especies capaces de autofecundarse sin la participación de del otro sexo.
Sin embargo la mayoría de las veces la fecundación involucra varias etapas bien
diferenciadas.

Fases:
*
* Fase 1: se produce el contacto entre gametos. Los espermatozoides son
químicamente atraídos por el óvulo, hacia el cual se desplazan usando sus flagelos.
Una vez juntos, se produce un reconocimiento químico que confirma (o no) su
compatibilidad y las condiciones mínimas para la unión. Sólo entonces se produce la
penetración de las sustancias que rodean al óvulo (la corona radiada), gracias a la
acción conjunta de los espermatozoides.
* Fase 2: se produce la penetración del óvulo. Dicha penetración se produce gracias a
la ruptura de la zona pelúcida del óvulo mediante los contenidos del acrosoma, el
pequeño depósito de proteínas hidrolíticas en la punta de cada espermatozoide, y
concluye en cuanto uno de ellos penetra hacia el interior del óvulo (u ovocito), dejando
afuera su flagelo. Por lo general, sólo un espermatozoide logra penetrar al interior del
óvulo.
* Fase 3: fusión de los núcleos celulares. Una vez penetrado el ovocito, se lleva a cabo
la reacción acrosómica, mediante la cual el espermatozoide fusiona su membrana
plasmática con la del óvulo, permitiendo que su contenido se esparza dentro de este
último, y que los dos núcleos celulares se encuentren. Entonces se produce una
dinámica de fusión nuclear y genética, en la que cada célula aporta la mitad del
genoma de cada progenitor, para formar un ADN completo: el de un nuevo individuo.
* Fase 4: formación del cigoto. Una vez fusionados los núcleos, el cigoto está listo para
iniciar su crecimiento y la multiplicación de su contenido, dando inicio así a la creación
de un nuevo individuo dotado de sus propias células.
Fecundación humana

Fase 1: penetración de la corona radiada


De los 200 o 300 millones de espermatozoides depositados a través de la vagina,
solamente entre 300 y 500 llegan al punto de fecundación. En esta etapa se supone
que la hialuronidasa (capaz de hidrolizar el ácido hilaurónico, mucopolisacárido
abundante en la zona pelúcida y en la sustancia cementante de las células foliculares)
provocaría la dispersión de las células de la corona, pero en la actualidad se piensa
que son dispersadas por la acción combinada de enzimas de los espermatozoides y de
la mucosa tubárica.

Fase 2: penetración de la zona pelúcida


Esta segunda barrera es atravesada con ayuda de enzimas, llamadas espermiolisinas,
liberadas por el acrosoma. La liberación de estas espermiolisinas está asociada a una
serie de cambios estructurales del espermatozoide, que afectan principalmente al
aparato acrosómico. Es lo que se conoce como reacción acrosómica.
En conjunto estos cambios constituyen el llamado proceso de activación del
espermatozoide. Este proceso es desencadenado por sustancias difundidas desde el
óvulo como las liberadas del gránulo acrosómico, que podría corresponder a las
espermiolisinas. De las partes restantes del acrosoma, comienza a crecer el llamado
filamento acrosómico, que se desarrolla en los espermatozoides activados. El
espermatozoide mediante los movimientos de su flagelo empuja el filamento
acrosómico hasta hacer contacto con la membrana celular del óvulo. Muchos
espermatozoides no sufren la reacción acrosómica hasta que se han unido a los
receptores de glicoproteina en la zona pelúcida. Después de la penetración de uno de
ellos, la permeabilidad de la membrana se modifica por un proceso llamado reacción de
zona.

Fase 3: penetración de la membrana plasmática del ovocito


La unión del primer espermatozoide a la membrana plasmática desencadena tres
hechos: en cuanto el espermatozoo entra en contacto con la membrana del ovocito, se
fusionan las dos membranas plasmáticas a nivel del cono de fertilización, entrando en
el citoplasma ovocitario la cabeza, pieza intermedia y cola del espermatozoide,
quedando la membrana plasmática detrás sobre la superficie del ovocito. Una vez
dentro, el ovocito termina su meiosis II, liberando el segundo corpúsculo polar y los
cromosomas se colocan en un núcleo vesicular llamado pronúcleo femenino. Al propio
tiempo, el ovoplasma se contrae y se hace visible un espacio entre el ovocito y la zona
pelúcida llamado espacio perivitelino. El espermatozo avanza hasta quedar junto al
pronúcleo femenino, se hincha su núcleo y forma el pronúcleo masculino. La cola se
desprende de la cabeza y degenera. ¿Qué ocurre después? Se suceden tres procesos:
Formación del cono de fertilización o protusión en el citoplasma del óvulo.
Los cambios iónicos (de calcio, sodio e hidrógeno) y el citosol causan una
despolarización instantánea y temporal de la membrana.
Fecundación interna
¿Qué es la fecundación interna?
La fecundación interna es el proceso durante la reproducción sexual donde los
gametos masculinos (espermatozoides) son liberados desde el órgano reproductor de
un macho hacia el órgano reproductor de una hembra, dentro de la cual ocurre la fusión
de los gametos y la formación del cigoto.

Diversos autores consideran que la fecundación interna comienza cuando el macho


libera los gametos en el interior de la hembra durante la cópula y finaliza con el proceso
de formación del cigoto, que es la célula resultante de la fusión de las células sexuales
o singamia.

Diversos autores consideran que la fecundación interna comienza cuando el macho


libera los gametos en el interior de la hembra durante la cópula y finaliza con el proceso
de formación del cigoto, que es la célula resultante de la fusión de las células sexuales
o singamia.
Aunque todas las especies animales vivíparas tienen fecundación interna
(exclusivamente), este proceso también ocurre en algunas especies ovíparas y
ovovivíparas, y no siempre está correlacionado con la presencia de órganos
copuladores o intromitentes.
Para los animales cuya reproducción se caracteriza por la fecundación interna, este
proceso representa una adaptación ventajosa frente a las variadas condiciones
ambientales (que en muchos casos pueden ser adversas) a las que se enfrentan los
gametos durante la fecundación externa, además de asegurar un mayor éxito
reproductivo.

Buenos ejemplos de animales con fecundación interna, además de los mamíferos,


entre los que se incluye el hombre, son las aves que, a pesar de ser animales ovíparos
juntan sus cloacas para que los espermatozoides del macho alcancen las ovocélulas
de la hembra en el interior de la hembra.

Proceso de fecundación interna

Durante la reproducción sexual de dos animales, la fecundación interna se da cuando


el macho deposita sus células espermáticas en el interior de una cavidad de la hembra,
Dentro de la cual ocurre la singamia o fusión de las células sexuales que dan lugar al
cigoto, del que se formará luego un embrión y posteriormente una cría.
A pesar de que no se incluye en la descripción del proceso, la fecundación interna
implica que previamente, en los dos animales que se reproducen, haya tenido lugar la
gametogénesis, es decir, la formación de los espermatozoides en el órgano reproductor
del macho y de los óvulos o las ovocélulas en el órgano reproductor de la hembra.
Para que tenga lugar la fecundación interna es necesario, entonces, que un macho

entre en contacto con una hembra, para lo cual usualmente existen diferentes
estrategias de apareamiento cuyo éxito depende, muchas veces, de diversas señales
hormonales y/o ambientales.
No todas las especies con fecundación interna poseen órganos copuladores
especializados, pero en los que sí existen, usualmente se trata de un pene con
capacidad de retracción y una vulva, que posee adaptaciones específicas para recibir
al órgano masculino en cada especie.

Dependiendo del tipo de animal, el desarrollo de sus células sexuales puede culminar
durante la cópula, tal es el caso del ser humano, en el cual los espermatozoides
requieren de señales y factores específicos que se encuentran en el tracto reproductivo
de la hembra para completar su maduración.
En otros casos, las ovocélulas también requieren de la presencia de los
espermatozoides en el aparato reproductor de la hembra para “activarse” o
“prepararse” para la llegada de los espermatozoides.
Una vez que el espermatozoide móvil se fusiona con la célula huevo dentro de la
hembra, este “penetra” las membranas que usualmente lo recubren y protegen y libera
su contenido citosólico en el interior del óvulo. En la siguiente imagen se observa cómo
llega un espermatozoide humano al óvulo.
Posteriormente, el núcleo espermático haploide (con la mitad de la carga cromosómica
del macho) se fusiona con el núcleo haploide de la ovocélula (con la mitad de la carga
cromosómica de la hembra), formando una estructura diploide llamada “cigoto”, en la
cual se mezcla el material genético de ambos parentales.

Ventajas

A diferencia de la fecundación externa, el proceso de fecundación interna no amerita de


la producción y liberación de enormes cantidades de células sexuales, especialmente
de parte del macho, lo que implica una ventaja metabólica, pues menos recursos son
destinados para la gametogénesis.
Puesto que el contacto y la fusión de las células sexuales ocurre en un espacio
cerrado, en condiciones de pH, salinidad y temperatura constantes, la fecundación
interna puede significar una ventaja para el éxito o la supervivencia de las crías,
especialmente para aquellas especies animales con mayor cuidado parental.

Además, la probabilidad de contacto entre las células sexuales de la hembra y el


macho que se reproducen es mucho mayor en una cavidad cerrada dentro de la
hembra que en el ambiente acuático donde se da la fecundación externa (que es típica
de animales acuáticos como peces y anfibios).

Desventajas

Una de las principales desventajas del proceso de fecundación o fertilización interna es


que el número de crías que se produce es menor, lo que es evidente desde el punto de
vista de la capacidad de carga de la hembra, dentro de cuyas estructuras
especializadas ocurre el proceso de singamia y desarrollo inicial de la descendencia.
Así mismo y a diferencia de lo que ocurre con la fecundación externa, este proceso
implica un mayor esfuerzo por parte de los parentales para encontrar pareja, en vista
de que el contacto entre un macho y una hembra es imprescindible.
Otra de las desventajas que pueden señalarse respecto a la fecundación interna es que
la mayor participación es de las hembras, pues de ellas depende bien sea la nutrición
de las crías en una placenta (vivíparos), el cuidado de los huevos en un nido (ovíparos)
o el sustento del desarrollo de los huevos en su interior hasta la eclosión de las crías
(ovovivíparos).
El requerimiento extensivo de un mayor cuidado parental en muchas de las especies
con fecundación interna también puede representar una desventaja, pues muchas
veces las crías no pueden valerse por sí mismas durante periodos de tiempo bastante
prolongados luego del nacimiento.

Ejemplos de fecundación interna


Todos los animales mamíferos, en vista de que son vivíparos (de aquellos cuyas crías
se desarrollan en el interior de la madre y nacen vivas) poseen fecundación interna.
Ejemplo de estos animales son:

El ser humano
Las ballenas
Los delfines
Los gatos
Los perros
Las ardillas
los ratones
los conejos
Las vacas

No obstante, algunos animales ovíparos y ovovivíparos también poseen fecundación


interna y entre estos el grupo más destacado es el de las aves y el de los reptiles.
Aunque en los animales acuáticos predomina la fecundación externa, algunas especies
de peces y de anfibios se caracterizan por la fecundación interna.
Las diferencias principales entre estos grupos de animales con fecundación interna
radican en el “método”, pues no en todas las especies existen órganos copuladores
especializados para tal fin (como los del ser humano, por ejemplo).
Las células sexuales de todas las aves y de algunas especies de reptiles entran en
contacto gracias a la “fusión” de sus cloacas, mientras que en otras especies de
animales los machos producen una especie de contenedores denominados
“espermatóforos”, que llenan de espermatozoides y que depositan en la cloaca de las
hembras, donde ocurre la fertilización interna.
En las plantas
La fecundación interna también es propia de la mayor parte de las plantas terrestres.
En las plantas con flor, el grano de polen germina sobre el estigma, produciendo un
conducto por dentro del estilo que permite el vaciado de las microsporas en las
adyacencias del óvulo (en el ovario).
Estas microsporas son capaces de fusionarse con los óvulos contenidos en el ovario y
así producir el cigoto que dará lugar al embrión, que quedará “encapsulado” dentro de
la semilla.
Fecundación externa
La fecundación externa funciona con un organismo macho y uno hembra, ambos de la
misma especie. El proceso es el siguiente:
* La hembra pone sus óvulos en el agua, en su entorno exterior.
* El macho libera el esperma en el agua para que los óvulos puedan ser fertilizados.
Normalmente hay sincronización para que la liberación de gametos ocurra al mismo
tiempo, pero puede suceder que los espermas sean liberados antes o después, pero
eso es una clara desventaja.
* Una vez el esperma entra en los óvulos se da la fecundación. El resultado de la
fecundación externa es un nuevo organismo hijo de los dos progenitores.

Ventajas de la fecundación externa


* Para que aumente la probabilidad de que ambos gametos se unan, los
machos liberan una cantidad de esperma y las hembras una cantidad similar de óvulos.
Esta estrategia considera que algunos gametos puedan perderse por ser liberados al
agua abierta.
* Este tipo de fecundación evita el desgaste y carga física que implica la
fecundación interna.
* Permite un desarrollo de los huevos y las crías lo más seguro posible
teniendo en cuenta el entorno en el que habitan.
* También evita la necesidad de pasar por procesos de cortejo,
exceptuando casos como algunos anfibios.

Desventajas de la fecundación externa


* Se corre el riesgo de que los gametos, tanto femeninos como masculinos,
sean ingeridos por otros animales. Muchos animales acuáticos son filtradores y pueden
comérselos, por lo que así pueden perderse los gametos.
* Los gametos están expuestos a fuertes corrientes marinas, que pueden
ser contraproducentes y afectar a la fecundación.
* La producción de múltiples gametos es un alto gasto energético.
* Muchos óvulos pueden quedar sin fertilizar por ser lanzados hacia fuera,
lo que supone un desperdicio energético y de gametos.
* No existe un cuidado parental, por lo que los hijos quedan vulnerables a
los peligros externos.
* No todas las crías llegan a sobrevivir.

Ejemplos de animales con fecundación externa

Para comprender mejor la fecundación externa, conviene indicar algunos ejemplos de


especies de animales con fecundación externa, aunque ya podemos imaginar que son
animales que viven siempre o a temporadas en el agua.

Corales

Los corales son animales acuáticos sin movimiento. Con la información que te hemos
dado hasta ahora, imaginarás ya cómo es su fertilización. Estos organismos se
componen de pólipos que pueden ser masculinos o femeninos, en un mismo coral
hermafrodita. Cada uno libera sus correspondientes gametos y con ayuda de las
corrientes marinas logran encontrarse. Al fertilizarse, producen una llamada larva
plánula que pasará unos días libre y después se asentará en el sustrato para crecer
como coral sésil. Aquí puedes conocer a los Animales hermafroditas.

Ranas y sapos

Las ranas tienen un proceso de cortejo, a diferencia de la mayoría de los animales con
fecundación externa donde los gametos son liberados con más facilidad. Una vez que
la hembra acepta al macho, ella pone los huevos sobre el agua mientras el macho la
abraza. Este acto se conoce como abrazo amplexo. Mientras los huevos salen de la
hembra, el macho los fecunda. Este es un caso en el que debe haber aceptación de la
hembra para que pueda ocurrir la fertilización.

Salmón

En los salmones el proceso de fecundación externa es particular porque nadan


contracorriente para desovar. Regresan del océano hacia los ríos pues aquí hay
superficies rocosas sobre las que es más seguro que pueda ocurrir la fecundación
externa de forma exitosa. En este caso no es necesaria la aceptación de la hembra,
solamente se liberan el esperma y los óvulos y estos son fertilizados por el esperma
más cercano.

Peces
las hembras expulsan
los óvulos y los machos el esperma en el agua, donde se lleva a cabo la
fecundación. En este caso, muchos huevos corren el riesgo de ser devorados por
los depredadores.

Hongos:

Ellos mismos contiene esporas que se encuentran dentro de las branquias que
luego son expulsadas y se dirigen sin rumbo por la tierra.

Flor:

La flor al crecer crea polén que en primavera son esparcidas por el viento o
abejas haciendo que crezcan nuevas flores.

Camarones:
El macho transfiere los espermatóforos hacia
la región ventral del cefalotórax de la hembra o esternito posterior torácico,
donde los ovocitos desovados pasan desde los gonópodos hacia el abdomen

Calamares:

El órgano sexual del calamar macho es casi tan largo como todo su
cuerpo, incluidos su manto, cabeza y tentáculos. Esto demuestra, explican los
científicos, que el calamar macho de aguas profundas utiliza su
enorme pene para disparar "paquetes" de esperma inyectándolos en el
cuerpo de la hembra.

¿Como se lleva acabo?


La fecundación externa usualmente ocurre en ambientes acuáticos donde tanto los
óvulos como los espermatozoides se liberan en el agua. Una vez que el esperma llega
al óvulo, puede producirse la fecundación.
La mayor parte de la fecundación externa ocurre durante el proceso de desove, donde
una o varias hembras liberan sus óvulos y el macho (s) libera esperma en la misma
área, al mismo tiempo. La liberación del material reproductivo puede ser provocada por
la temperatura del agua o la duración de la luz del día.
El desove de difusión puede dar lugar a una mayor mezcla de los genes dentro de un
grupo, lo que conduce a una mayor diversidad genética y a una mayor probabilidad de
supervivencia de las especies en un entorno hostil.
Para los organismos acuáticos sésiles como las esponjas, el desove de transmisión es
el único mecanismo para la fecundación y colonización de nuevos ambientes.
La presencia de huevos fecundados y crías en desarrollo en el agua ofrece
oportunidades para la depredación, lo que resulta en una pérdida de descendencia. Por
lo tanto, millones de huevos deben ser producidos por individuos. La descendencia
producida a través de este método debe madurar rápidamente. La tasa de
supervivencia de los huevos producidos a través del desove de transmisión es baja.
Casi todos los peces desovan, al igual que los crustáceos (como cangrejos y
camarones), moluscos (como ostras), calamares y equinodermos (como erizos de mar
y pepinos de mar).
Los pares de peces que no son desovadores de difusión pueden exhibir
comportamiento de cortejo. Esto permite a la hembra seleccionar un macho en
particular. El desencadenante de la liberación de óvulos y espermatozoides (desove)
hace que los óvulos y los espermatozoides se coloquen en un área pequeña, lo que
aumenta la posibilidad de fecundación.

Algunas diferencias entre la fecundación externa e interna son:


* Gameto liberado: mientras que en la fecundación externa ambos gametos
tienen que salir del cuerpo del animal, en la fecundación interna el único gameto que
sale del parental es el espermatozoide. El gameto femenino en la fecundación interna
no abandona en ningún momento el tracto genital del animal.
* Lugar de liberación del gameto masculino: En la fecundación externa, el
gameto masculino es liberado al exterior mientras que en la fecundación interna el
macho libera su gameto directamente en el tracto genital de la hembra.
* Número de gametos liberados: en la fecundación externa se liberan un
mayor número de gametos que en la fecundación interna. Esto se debe a que la
hembra "cuida" de los gametos que se encuentran en su cuerpo, mientras que los
gametos liberados pueden ser presa de los depredadores, por lo que cuanto mayor
número, más probabilidad de que alguno sobreviva a sus ataques.
* Tipo de desarrollo embrionario: la fecundación externa solo se produce en
animales ovíparos, que se desarrollan dentro de un huevo que los protege del ambiente
exterior. En cambio, en los animales con fecundación interna, el tipo de desarrollo
embrionario puede ser más variada: pueden ser ovíparos, vivíparos u ovoviviparos.
* Ambiente en el que viven: Los animales que tienen fecundación externa
suelen poner sus huevos en lugares húmedo o, directamente, en el medio acuático, por
lo que tienen gran dependencia del agua. En cambio, los animales con fecundación
interna han podido vivir en mayor variedad de ambientes.
* Tasa de fertilidad y de supervivencia: Mientras que los animales con
fecundación externa tienen una mayor tasa de fertilidad (ponen más huevos) pero una
menor tasa de supervivencia, los animales con fecundación interna tienen menor tasa
de reproducción pero su tasa de supervivencia es mayor. Esto se debe, en parte, por la
mayor cantidad de tiempo y energía que los animales con fecundación interna suelen
invertir en sus crías.
Conclusión
Se suelen distinguir dos tipos de fecundación en los animales, dependiendo de dónde
se produce el encuentro de los gametos: la fecundación interna y la externa.

Fecundación interna. Se produce dentro del cuerpo del progenitor femenino, en el útero
o sus adyacencias. Para ello, debe producirse primero una cópula, en la que el
progenitor masculino penetra en el cuerpo del femenino para inyectarle adentro sus
espermatozoides. El cigoto luego se adhiere al útero materno (en el caso de los
animales vivíparos) o es expulsado en forma de huevo (en el caso de los ovíparos). La
fecundación humana o la fecundación de las aves son claros ejemplos de estas dos
tendencias

Fecundación externa. Se produce en el medio ambiente, en el cual ambos


progenitores liberan sus gametos, de modo tal de propiciar el co Los cigotos así
producidos luego pueden adherirse a rocas, plantas o incluso ser llevados encima del
cuerpo de alguno de los progenitores, dependiendo de la especie y de sus estrategias
para garantizar la supervivencia de la descendencia. Este tipo de fecundación es típico
de las especies animales acuáticas, sobre todo de los invertebrados .
En conclusión para mi ambas fecundaciones son muy diferentes por la forma en la que
se lleva acabo y también en la formación de un gameto y como se lleva acabo ese ciclo

Gameto liberado: mientras que en la fecundación externa ambos gametos tienen que
salir del cuerpo del animal, en la fecundación interna el único gameto que sale del
parental es el espermatozoide. El gameto femenino en la fecundación interna no
abandona en ningún momento el tracto genital del animal.

También podría gustarte