Está en la página 1de 12

23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

Trabajo Práctico Individual I


Fecha de entrega
29 de nov en 23:59
Puntos
20
Preguntas
20
Disponible
14 de oct en 0:00 - 29 de nov en 23:59
Límite de tiempo
120 minutos

Instrucciones
Introducción:

Tomando como base los materiales estudiados en el módulo te invitamos a completar la siguiente actividad seleccionando
la respuesta correcta de acuerdo a cada enunciado planteado. 

Instrucciones para la resolución


Para llevar a cabo esta actividad deberás haber analizado las lecturas disponibles para el módulo.
Lee detenidamente cada enunciado y selecciona la respuesta.
Antes de enviar tu tarea, vuelve a corroborar todas tus respuestas seleccionadas.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1
38 minutos 17 de 20

Puntaje para este examen:


17 de 20
Entregado el 9 de nov en 12:58
Este intento tuvo una duración de 38 minutos.

Pregunta 1 1
/ 1 pts

La Teoría General de Administración es un área nueva y reciente del conocimiento hum

¡Correcto!  
Verdadero

 
Falso

La Teoría General de Administración es un área nueva y reciente del


conocimiento humano. Para que surgiera se necesitaron siglos de preparación y
antecedentes históricos capaces de permitir y hacer viables las condiciones
indispensables para su aparición. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 3

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 1/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

Pregunta 2 1
/ 1 pts

La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la administración, con el


aparecen los estudios sobre la productividad humana

¡Correcto!  
Verdadero

 
Falso

La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la administración. Con ella


aparecen los estudios sobre la productividad humana, la investigación administrativa, los
principios administrativos, los conceptos de administración, las funciones de ésta y el enfoque
de proceso. Guía de Conceptos Unidad I,  Pág. 5

Pregunta 3 1
/ 1 pts

Adán Smith  es el fundador de la economía Keynesiana,

 
Verdadero

¡Correcto!  
Falso

Adán Smith (1723-1790) es el fundador de la economía clásica, cuya idea


central es la competencia. Smith ya visualizaba el principio de la
especialización y ya enfatizaba la necesidad de racionalizar la producción.
Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 6

Pregunta 4 1
/ 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 2/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

Frederick W. Taylor a quien se considera el fundador de la moderna TGA.

¡Correcto!  
Verdadero

 
Falso

La teoría de la administración científica fue iniciada a comienzos del siglo XX por el ingeniero
estadounidense Frederick W. Taylor a quien se considera el fundador de la moderna TGA.
Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 7

Pregunta 5 1
/ 1 pts

Henry Fayol es el  creador de la teoría clásica de la administración.

 
Falso

¡Correcto!  
Verdadero

Henry Fayol (1841-1925), creador de la teoría clásica de la administración. Su teoría, que


surgió en Francia en 1916 da énfasis a la estructura que debe tener una organización para
lograr la eficiencia. Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 12

Pregunta 6 1
/ 1 pts

En administración Justo a tiempo implica producir sólo exactamente lo necesario para c


las metas pedidas por el cliente,

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 3/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

¡Correcto!  
Verdadero

 
Falso

Justo a tiempo implica producir sólo exactamente lo necesario para cumplir las
metas pedidas por el cliente, es decir producir el mínimo número de unidades
en las menores cantidades posibles, eliminando la necesidad de almacenaje.
Guía de Conceptos Unidad I, Pág. 22 

Pregunta 7 1
/ 1 pts

Henry Fayol desarrolló su teoría en base al estudio de tiempos y movimientos

 
Verdadero

¡Correcto!  
Falso

El primer periodo de Taylor: Corresponde a la época de publicación de su libro


Shop Management (Administración de talleres), en 1903, sobre técnicas de
racionalización del trabajo del operario mediante el estudio de tiempos y
movimientos Guía de Conceptos Unidad 1 , página 6

Pregunta 8 0
/ 1 pts

Según la teoría de Sistemas, cada sistema existe dentro de otro más grande

Respondido  
Falso

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 4/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

Respuesta correcta  
Verdadero

El entero no es tan sólo una suma de las partes, puesto que el sistema puede ser
visualizado como una totalidad.

• Sistema es un conjunto de elementos en interacción recíproca.

• Sistema es un conjunto de partes reunidas que se relacionan entre sí formando


una totalidad.

Podemos concluir entonces diciendo que Sistema es un todo compuesto de


partes y elementos interrelacionados entre sí, interconectados con el objetivo de
lograr objetivos y metas comunes.

Guía de Conceptos Unidad 1 , página 27 

Pregunta 9 1
/ 1 pts

La administración ha evolucionado con la humanidad, pero como ciencia se lo reconoce


en el Siglo XX

 
Falso

¡Correcto!  
Verdadero

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 5/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

La teoría de la administración científica fue iniciada a comienzos del siglo XX


por el ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor a quien se considera el
fundador de la moderna TGA. Taylor tuvo innumerables seguidores (como
Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth y otros) y provocó una verdadera
revolución del pensamiento administrativo y del mundo empresarial de su
época.

….Para Taylor la organización y la administración deben estudiarse y tratarse


como ciencia, no empíricamente. La improvisación debe dar lugar a la
planeación; el empirismo, a la ciencia: la ciencia de la administración. Como
pionero, el mérito de Taylor está en que contribuyó a que se abordase de
manera sistemática el estudio de la organización

Guía de Conceptos Unidad 1, página 6 y 7 

Pregunta 10 1
/ 1 pts

Se considera a las organizaciones como sistemas cerrados

¡Correcto!  
Falso

 
Verdadero

El concepto de sistema abierto es perfectamente aplicable a la organización


empresarial. La organización es un sistema creado por el hombre y mantiene
una dinámica interacción con su medio ambiente, sean clientes, proveedores, la
competencia, entidades sindicales, organismos gubernamentales y otros agentes
externos.

Guía de Conceptos Unidad 1, página 23 

Pregunta 11 1
/ 1 pts

La Iglesia Católica y la Organización Militar fueron una influencia para las organizacion

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 6/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

¡Correcto!  
Verdadero

 
Falso

Influencia de la organización de la Iglesia Católica

Influencia de la organización militar 

Guía de Conceptos Unidad 1, página 4 

Pregunta 12 0
/ 1 pts

Según la Teoría General de Sistemas, cada sistema existe dentro de otro más grande

Respuesta correcta  
Verdadero

Respondido  
Falso

Algunos conceptos de sistemas:

• El entero no es tan sólo una suma de las partes, puesto que el sistema puede
ser visualizado como una totalidad.

• Sistema es un conjunto de elementos en interacción recíproca.

• Sistema es un conjunto de partes reunidas que se relacionan entre sí formando


una totalidad

Guía de Conceptos Unidad 1, página 21 

Pregunta 13 1
/ 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 7/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

Según Taylor a las empresas de su época les faltaba uniformidad  en las técnicas o méto
trabajo

 
Falso

¡Correcto!  
Verdadero

Según Taylor las empresas de su época padecían de tres males: 

1) Holgazanería sistemática de los operarios, que reducían la producción a casi


un tercio de lo normal para evitar que la gerencia redujese los salarios.

2) Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de trabajo y tiempo


necesario para realizarlas. 

3) Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo

Guía de Conceptos Unidad 1, página 7 

Pregunta 14 1
/ 1 pts

Fayol presenta a las funciones administrativas como parte del proceso administrativo.

 
Falso

¡Correcto!  
Verdadero

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 8/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y


controlar. Las funciones administrativas abarcan los elementos de la
administración, es decir, las funciones del administrador. 

Planeación: avizorar el futuro y trazar un programa de acción 

Organización: construir las estructuras material y social de la empresa


Dirección: guiar y orientar al personal. 

Coordinación: enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos. 

Control: Verificar que todo suceda de acuerdo a las reglas establecidas y las
órdenes dadas

Estos elementos de la administración, que constituyen el llamado proceso


administrativo se hallan presentes en cualquier actividad del administrador y en
cualquier nivel o área de actividad de la empresa

Guía de Conceptos Unidad 1, página 11 

Pregunta 15 1
/ 1 pts

La revolución industrial impulsa el inicio del estudio de la administración como ciencia

¡Correcto!  
Verdadero

 
Falso

La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la


administración. Con ella aparecen los estudios sobre la productividad humana,
la investigación administrativa, los principios administrativos, los conceptos de
administración, las funciones de ésta y el enfoque de proceso.

Guía de Conceptos Unidad 1, página 4 

Pregunta 16 1
/ 1 pts

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 9/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

Se conoce como “sistemas abiertos” a aquellos sistemas que carecen de relación de inter

¡Correcto!  
Falso

 
Verdadero

El sistema abierto se encuentra en constante interacción dual con el ambiente.


Dual, en el sentido que influye en él y también recibe influencia. Actúa al
mismo tiempo, como variable independiente del

ambiente. El sistema cerrado no interactúa con el ambiente

Guía de Conceptos Unidad 1, página 22 

Pregunta 17 1
/ 1 pts

Para Taylor la Administración es ciencia y arte

¡Correcto!  
Verdadero

 
Falso

Como todas las demás prácticas profesionales (medicina, composición musical,


ingeniería, contabilidad, etc.) la administración es un arte. Es saber cómo hacer
algo. Hacer cosas en vista de las realidades de una situación. Aun así, los
administradores trabajarán mejor si hacen uso de los conocimientos
organizados acerca de la administración. Estos conocimientos constituyen una
ciencia. Por lo tanto, en la práctica la administración es un arte; los
conocimientos organizados en los que se basa la práctica son una ciencia. En
este contexto, ciencia y arte no son mutuamente excluyente, sino
complementarios

Guía de Conceptos Unidad 1 , página 7 

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 10/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

Pregunta 18 1
/ 1 pts

Fue Henry Fayol quien estableció por primera vez las funciones del gerente.

 
Falso

¡Correcto!  
Verdadero

¿Cómo usan hoy los gerentes la teoría clásica de Fayol? Algunas de las ideas y
actividades de la administración actual proceden directamente de esta teoría.
Por ejemplo, la noción funcional del trabajo del gerente es atribuible a Fayol.
Además, sus 14 principios fueron el marco de referencia del que surgieron
muchos conceptos gerenciales actuales.

Guía de Conceptos Unidad 1, página 15 

Pregunta 19 0
/ 1 pts

La teoría de Taylor se basa en organizar la estructura de la empresa

Respondido  
Verdadero

Respuesta correcta  
Falso

Henry Fayol (1841-1925), creador de la teoría clásica de la administración. Su


teoría, que surgió en Francia en 1916 da énfasis a la estructura que debe tener
una organización para lograr la eficiencia Guía de Conceptos Unidad 1,
página 10 

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 11/12
23/11/22, 10:37 Trabajo Práctico Individual I: ADMINISTRACION I

Pregunta 20 1
/ 1 pts

La teoría de Taylor da énfasis a las tareas del obrero.

 
Falso

¡Correcto!  
Verdadero

Esta escuela surge de la necesidad de elevar la productividad. A mediados del


siglo XX, la única manera de elevar la productividad era elevando la eficiencia
de los trabajadores. Su enfoque se basa en el énfasis puesto en las tareas.

Guía de Conceptos Unidad 1, página 6 

Puntaje del examen:


17 de 20

https://americana.instructure.com/courses/26906/quizzes/282057 12/12

También podría gustarte