Está en la página 1de 10

DISCALCULIA VISOESPACIAL.

Programa de tratamiento desde una perspectiva neurocognitiva con metodología


basada en TIC´s.

Población:
Grupo de 6 niños entre 7 y 9 años, concurren a escuela pública, barrio de
clase trabajadora, con un nivel socio-económico medio.

Evaluación: Cuando los chicos ingresan a la clínica se los somete a estudio a través
de una batería de exploración neuropsicológica, que apunta a reunir información
sobre las modalidades de aprendizaje del niño, sus puntos cognitivos fuertes y
débiles, sus características conductuales y emocionales y las posibilidades de
desarrollo asi como de estimulación que ha tenido a lo largo de su historia vital
enmarcada en determinado contexto socio-económico-cultural.
De este modo, obtenemos un panorama de lo que el niño puede, de lo que está aún
en vías de desarrollo y de aquellos aspectos cognitivos, emocionales, conductuales
en general que presentan algún grado de dificultad.
Se aplica Batería de inteligencia de Wechsler, Test de Frostig, Bender, BAPAE,
(Batería de evaluación de aprendizaje escolar de Victoria de la Cruz), Batería de
evaluación del lenguaje Espeleta (1er nivel).
Hemos agrupado una serie de características reunidas desde el estudio de las
investigaciones de diversos autores y también algunas que surgen de nuestra propia
práctica clínica, que nos permitió detectar un grupo de niños que presentaban
Discalculia viso-espacial.

Características que presentan estos niños.

Labilidad atencional. Especialmente en el área de su atención selectiva, esto implica


que tengan fallos importantes a la hora de discernir entre los aspectos relevantes
y los irrelevantes en una tarea, capacidad que afecta especialmente en las tareas
de resolución de problemas.
Percepción y coordinación visomotora: dificultades a nivel de la organización y la
integración perceptiva. Especialmente en la discriminación figura-fondo y la
orientación espacial, esto provoca que encontremos fallos en la diferenciación de
números similares desde el punto de vista espacial, como el 6 y el 9, alinear
números para hacer operaciones, ordenar números de mayor a menor o viceversa,
comprender el valor posicional de un numero, reproducir figuras geométricas,
problemas para aprender la hora, etc.
Memoria. Afectada especialmente la memoria de trabajo. Dificultad para retener
números o secuencias por un breve espacio de tiempo que afecta su posibilidad de
realizar sencillos cálculos mentales, memorizar una secuencia numérica, entre
otras operaciones.
Aspecto socio-personales: Son niños en general con un alto componente de
ansiedad, que tienen una imagen muy disminuida de si mismo, poca confianza en que
con esfuerzo pueden modificar su condición, de este modo, ellos mismos
manifiestan que ya que no creen que podrán lograr nada; generalmente no
completan los trabajos en el aula.

Estrategias de enseñanza aprendizaje que se logra implementar con los


recursos de TIC

La Observación. Prestar atención a un objeto o situación y procurar que el alumno


releve la mayor cantidad de información posible, manteniendo la atención, y para
esto es necesario que se forme imágenes de los que se esta percibiendo mientras
dura la percepción.
Por ejemplo, sin tener que contar con un software muy sofisticado de diseño
gráfico, o de manejo de formas y objetos 3d como autocad, podemos sencillamente
con Word dibujar formas geométricas con las herramientas de dibujo, y a estas
forma, por ejemplo un cuadrado podemos mostrarle al chico como transformarlo en
un volumen, creando un prisma cúbico aplicando la herramienta de transformación a
3d, podemos con esa misma herramienta hacer que observe las caras del prisma
desde distintos puntos de vista, podemos transformar el prisma cúbico y darle
forma de caja, etc. Observando y complementando la observación con la
manipulación podemos lograr que el chico verbalice anticipaciones e inferencias que
apunten a encontrar regularidades y diferencias, que apunten a desarrollar su
sentido crítico y reflexivo sobre esos objetos.

La Manipulación: Se complementa la manipulación libre del software con actividad


oral o registro gráfico de lo observado y hallado, de modo de que el docente o
técnico pueda enseñar al chico a trabajar las nociones adquiridas en determinado
esquema de acción, de sistematización de lo observado y explorado. La
manipulación de objetos o del espacio grafico, o virtual que provee el software ,
proporciona buenas experiencias para el aprendizaje de relaciones cuantitativas,
métricas y espaciales. La manipulación y exploración sientan las bases para el
acceso a la simbolización.
El software educativo seleccionado provee de buen número de ejercicios donde el
chico debe manipular objetos que le son familiares y clasificarlos en clases y de
acuerdo a determinado tipo de relaciones.
El Establecimiento de relaciones: entre las partes o entre elementos que
componen la situación, esto es muy importante para abordar la resolución de
problemas, la comprensión de los pasos en los algoritmos. El software permite
trabajar relaciones de clasificación (equivalencia), las ordenaciones y las relaciones
cuantitativas, (adición, multiplicación)
El proceder por estimación, anticipación y tanteo: Las herramientas de
software nos permiten un marco privilegiado para el trabajo por ensayo y error. El
trabajar sobre el error, de acuerdo al concepto de "error útil", es un recurso muy
importante y que da muy buenos resultados en reeducación. Considero que es muy
enriquecedor para el alumno, modificar su óptica de que el error es sólo algo
penalizable, a otra que implique que vea los fallos como una oportunidad de
aprendizaje que retroalimente su práctica y sus módulos cognitivos.

De este modo, cuando detectamos problemas en matemáticas, no quiere decir que


sin embargo no debamos trabajar con ejercicios de comprensión lectora, ya que las
dificultades en la comprensión lectora afectan directamente a la comprensión de la
letra de un problema matemático; o que tengamos que trabajar el manejo del
espacio porque el chico coloca inadecuadamente los números para operar con ellos.

El aumento del monto de motivación con que trabaja el paciente, disminuye su


fatiga, puede trabajar a buen ritmo los 60 minutos que dura la sesión.

Es importante destacar la diferencia de trabajar con chicos en las áreas de


dificultades del aprendizaje y de discapacidad, respecto a la forma en que uno
trabajaría con un chico de escolaridad común.
Estas diferencias, nos muestran que el niño con dificultad, para poder lograr
sumar, debe tener muy bien afianzado otras nociones, que se requieren para lograr
estereotipos gnósicos y práxicos que son la base de cualquier aprendizaje y que en
el niño con dificultades de aprendizaje presentan rendimientos descendidos. Es
decir que cuando uno aborda la tarea de trabajar en el área de matemática, tiene
seguramente que empezar por realizar ejercicios que tengan que ver con la
orientación y el manejo del espacio, la secuenciación, la temporalidad, también con
ejercicios de entrenamiento de la atención, y del uso de la memoria, de búsqueda
de relaciones, etc. Mucho después aparece la asociación de un número, una cifra a
un conjunto de objetos, y posteriormente los algoritmos de la adición, la resta, etc.
Esto hace que muchas veces debamos reunir a los padres y explicarles el porque de
determinado método de trabajo, y que sentido tiene los ejercicios que realizamos
con los chicos.

Este tipo de trabajo, favorece la trasmisión de ESTRATEGIAS


METACOGNITIVAS.
La cognición tiene que ver con el funcionamiento intelectual de la mente humana
referida a recordar, comprender, focalizar la atención y procesar la información.
La meta cognición se refiere al propio conocimiento de esa cognición. Es decir, a la
conciencia que tiene una persona, de sus propios procesos de conocimiento, el
trabajo con las Tic favorece especialmente el desarrollo de estas estrategias.
*Es importante la observación del juego, y el registro de determinadas conductas,
lenguaje, conductas motóricas, cognitivas y también emocionales, que nos permitan
tener insumos para retroalimentar el plan de tratamiento siempre sobre la marcha
del mismo.

Articular recursos de juego con otros recursos terapéuticos.


En cierto sentido, el desarrollo humano opera así también, alternando instancias de
aprendizaje “formalmente organizado” con la re-creación que permite a través (por
ejemplo) del juego, poner de manifiesto aspectos profundos y estructurantes capaces de
adquirir nuevos significados en su expresión más actualizada
EVALUAR

Teniendo en cuenta que aunque los trastornos puedan pensarse con criterios
estadísticos de presentación, cada niño tiene sus particularidades, sus propias
fortalezas y debilidades, con las que hay que saber lidiar a la hora de querer
ayudarlo a que ponga en juego lo mejor de si para su mejora.

Los tratamientos de trastornos específicos, como la dislexia, la Disortografía, la


discalculia, son siempre intervenciones a mediano y largo plazo.

Los criterios de evaluación en reeducacion, tienen la particularidad de procurar dar


cuenta no solo de la cantidad de cosas que el niño ha adquirido, de todo lo que
puede hacer sino de cómo lo hace.

Es importante alentar a los niños para que elaboren procedimientos eficaces para
resolver los problemas matemáticos a partir de sus ocurrencias, es decir, cada niño
con dificultades tiene sin embargo recursos mas fuertes que otros, bien, apoyado
por esos recursos fuertes, ayudarlo a que encuentre su forma individual de
resolver un problema del modo que mejor lo puede hacer el de acuerdo a sus
potencialidades.

Ayudar al niño a resolver sus problemas con sus propias estrategias cognitivas.

Alentar al niño a descubrir y construir las relaciones entre los objetos a través
del desarrollo y potenciación de su abstracción constructiva o reflexionante. Las
relaciones no existen en la realidad exterior, son constructos que hacemos los
seres humanos en nuestra mente para dar cuenta de esa misma realidad exterior.
Cada niño tiene un bagaje de percepciones, de cogniciones que lo llevan a
interpretar esa realidad de determinada forma. Nosotros podemos ayudarlo ,
orientarlo a que encuentre el mejor camino para él, de acuerdo a sus posibilidades
para poder dar cuenta de esa realidad. En educación especial, procurar imponer que
una cuenta o un problema solo se resuelve de una forma exclusiva, es un acto
autoritario que niega las diferencias individuales y que no contribuye a que ese niño
mejore su aprendizaje.
Nos inclinamos por realizar evaluaciones que puedan dar cuenta del proceso y del
producto o meta anual de medición de logros de un niño que ha estado en
tratamiento durante ese período de tiempo.

Realizamos una evaluación que podríamos llamar criterial, por la cual el rendimiento
de un niño se compara con un criterio prestablecido que supone dominio de nociones
conceptuales o de una técnica.
Según la evaluación previa del niño y el estudio de sus capacidades cognitivas, su
modalidad de aprendizaje, sus fortalezas y debilidades, se van planteando
determinadas determinados metas u objetivos integrales para alcanzar en el
primer año de tratamiento, pero se realiza una retroalimentación mensual del
programa de acuerdo a la mirada que aportan los terapeutas que trabajan con niño.
Estos objetivos no siempre compatibilizan con lo que se espera a nivel curricular
escolar según el año escolar en que curse el chico que presenta dificultades de
aprendizaje, pero no debemos olvidar que nosotros trabajamos para mejorar la
calidad de vida de una persona, un ser todo, no solamente la parte de un ser
humano que es el alumno, el escolar.

Por ejemplo, para tomemos un niño del grupo con Discalculia visuoespacial, que
tiene 8 años una propuesta para analizar sus posibilidades durante el tratamiento
sería responder a algunas preguntas:

Evaluación de manejo del cuerpo, orientación, lateralidad:


¿El niño es capaz de reconocer las partes de su cuerpo?
¿Logra discriminar su lado derecho de su lado izquierdo?
¿El niño es capaz de logra una buena orientación en el espacio?
Evaluar conocimientos previos.
Indicar cuál era su nivel de conocimiento informal de las matemáticas antes de
comenzar el tratamiento.
Actitudes:
Tiene una actitud de interés hacia el entorno?
Pide ayuda?
Colabora con sus compañeros?
Observación, representación y construcción:
Observa y puede construir relaciones respecto a lo observado?
Reconoce objetos de diferente tamaño?
Reconoce figuras geométricas ?
Puede ordenar un conjunto de palitos según su longitud?
Tiene noción de número y puede asociar un número a un conjunto de objetos?
Puede contar y realizar operaciones aritméticas elementales?
Errores que comete:
Registrar que tipos de errores frecuentes comete el niño en las distintas
actividades que le proponemos.
Por ejemplo, en la suma un niño puede equivocarse en el conteo para hallar el
resultado, (tal vez no puede realizar un conteo de secuencias numéricas aun),
puede equivocarse en añadir el número que se lleva al final (problemas en la
memoria de trabajo), etc. Investigar el tipo de errores tiene valor diagnostico por
un lado y también para retroalimentar el tratamiento.
Examinar las estrategias:
Prestar atención a cómo resuelve el niño los problemas. Sus fallos se deben a que
no comprendió la consigna de la tarea ? ¿ no incorporó determinado concepto que
era necesario aplicar en el probema? ; dio solamente una respuesta aislada sin
explicar el proceso por el cual llegó a esa respuesta ?
Recomendaciones a los padres:
Seguir orientando a los padres acerca de la importancia de determinados juegos a
realizar en sus casas para mejorar y desarrollar el conocimiento matemático de sus
hijos.
Por ejemplo, los juegos de mesa clásicos, ludo, dama, que implican también
desarrollo del dominio lógico y estratégico, juegos de cartas como “la escoba del
15”, o juegos de compra y venta, como el Banquero.

Sería muy interesante explorar un poco más cómo aprovechar los desarrollos de las
nociones topológicas para mejorar la capacidad reflexiva del niño, su percepción y
perspectiva de relación con los objetos, para ello seria bueno explorar algún
software que nos permita privilegiadamente manipular objetos, transformarlos,
trabajar con ellos en 3d. Para ello :

Nos planteamos determinado tipo de ejercicios que permitieran trabajar con el propio cuerpo y con el
espacio extracorpóreo.
Elaboramos una planilla de registro de observaciones, pues para nosotros para poder medir logros
neuropsicológicos, es muy importante más que lo cuantitativo. Lo cualitativo, es decir como el paciente
planifica y “arma” el gesto motor, para luego tener determinado tipo de resultado en el movimiento que
logro implementar hacia un objetivo determinado, tomar un objeto por ejemplo, romper una burbuja,
logro que no se le escapara la pelotita de un juego de flipper, logro no chocar contra los árboles en el
juego de esquiar, (todos estos juegos son escenarios de las interfaces lúdicas que trae el software de
la web-cam).

En este sentido, la web-cam que usamos y el software de realidad virtual que viene para instalar con
este dispositivo, nos permite tomar fotos de determinado momento del juego del niño, “congelar la
escena”, de modo que el técnico pueda analizar como se origino un movimiento, que se puso en juego.
Cuando el niño juega a explotar las burbujas con el movimiento de sus manos o brazos, el programa
acumular en un contador de respuestas acertadas al estimulo (ejemplo cantidad de burbujas que
explotó), y pasa o nó, a otros niveles de mayor dificultad , según la cantidad de aciertos; esto nos
permite un entrenamiento de determinados movimientos y funciones, dentro de un entorno de
permanente de diversión donde paciente y técnico interactúan jugando.

Determinar si se cumplen o no los objetivos del tratamiento.


En general, los objetivos se cumplen en forma muy eficaz, pues la cámara permite que el niño vea su
imagen en la pantalla, pero además, en una pantalla con escenarios animados, con personajes, y objetos
que interactúan con el paciente y que le permiten regular su comportamiento gestual- motor sin daño
corporal en el caso que falle en la orientación de sus movimientos.

Este tipo de entornos virtuales, permiten que el técnico promueva el juego con el chico, y co-
construyan un vínculo que favorecerá también trabajar con el concepto de zona de desarrollo próximo.
Consideracion acerca de la Evaluacion de cómo el paciente evoluciona con la
incorporacion de Tic a su tratamiento.

Hemos pensado en que la evaluación del tratamiento requiere varios momentos.


Que es necesario tener desarrolladas diferentes herramientas para poder dar cuenta del estado del
paciente en esos diferentes momentos.:

1. Observación como método de evaluacion.


Uno de los métodos de evaluación es el “kid watching” de Goodman.
Se realizar observaciones directas de cómo los pacientes desempeñan actividades que tienen
que ver con el manejo de partes de su cuerpo, la organización del gesto motor, las
posibilidades o no de articular lenguaje, etc. El técnico no observa ingenuamente, sino que
tiene determinados parámetros o indicadores para percibir los desempeños de los chicos.
Una de las Herramientas es la que describimos a continuación y que es un formulario a
completar de las observaciones que puede registrar el técnico , el terapeuta en las distintas
sesiones del tratamiento, ver : Herramienta de registro de observaciones de una sesión de
trabajo.
2. Consideraciones sobre Evaluación del software.
Se selecciona el software que parece mas adecuado para trabajar las
disfunciones de un chico en particular o también puede ser un pequeño grupo de
chicos, y se plantea trabajar los diferentes niveles de complejidad del mismo.
Finalizado cada bloque de trabajo con el software especifico seleccionado, se
observan los indicadores de progreso, (que ya vienen desarrollados en algunos
software), donde aparecen ejercicios realizados completos, cantidad de aciertos,
cantidad de errores por ejercicio, y se asume en el equipo, como criterio, de que
si supera o realiza el 60% de las pruebas propuestas, de manera correcta, se
pasa al bloque de programas siguiente, de lo contrario, se vuelve a repetir, la
realización de los ejercicios o se suministra software alternativo que promueva
la estimulación de capacidades similares a las que trabajan el material
seleccionado en el bloque anterior, o también se puede complementar con otras
técnicas alternativas.
En el trabajo con chicos con dificultad se debe ser muy flexible y paciente, pues
por sus características disfuncionales desaprenden rápidamente los aprendizajes
que parecía que ya habían adquirido. Esto hace que se deba volver
frecuentemente a un nivel menor del que el chico parecía haber alcanzado
finalmente. Si bien se trata que el software seleccionado cumpla con la mayoria
de los objetivos terapéuticos específicos , hay dos factores importantes que
tiene en cuenta el equipo de trabajo al evaluar el impacto de un software, que
son; la motivación que presenta el chico al trabajar con ese software, (la
motivación es un aliado fundamental para la adquisición de aprendizajes), y que
ese programa permita que el chico focalice mejor su atención.

3. Evaluación de mejora del paciente. Control Evolutivo.


El ritmo que se le imprima al tratamiento estará determinado por variados factores entre los
cuales se destaca la patogenia del trastorno, el ambiente económico-social al que pertenece el
niño, factores culturales, etc. por lo tanto dado que ese ritmo no puede ser determinado a
priori, es conveniente fijar controles evolutivos cada dos o tres meses, mas un control general
anual a cargo de todo el equipo.
En el primero de los controles bi o trimestrales, se pone especial cuidado en considerar la
adaptación del paciente a la situación de aprendizaje.
En los controles sucesivos, en cambio, se consignara la evolución de la reeducacion
calificándola de progresiva, regresiva o estacionaria. Para esta clasificación se toman en
cuenta varios elementos como :
*Las faltas a la asistencia a los tratamientos que ha tenido el paciente.
*La existencia de problemas familiares y personales del paciente que tengan incidencia en la
reeducacion
*Problemas derivados de la aplicación misma de los métodos seleccionados.

El control evolutivo anual se efectúa previa preparación de un cuestionario que debe


contemplar en forma completa todos los aspectos de la reeducacion.
En ese cuestionario, se contemplan los objetivos prefijados a fin de resolver en que medida
esas aspiraciones fueron logradas.
Anualmente se vuelven a aplicar las baterías de test que se le aplicaron al paciente a su
ingreso a la clínica, y se comparan los resultados.
Por ejemplo, una de las técnicas utilizadas como diagnostico es el WISC test que mide el CI
de una persona entre los 6 y los 17 años, esta prueba usada internacionalmente es muy útil si
dejamos de lado un poco los valores globales que nos da (y que muchas veces se usan para
etiquetar a una persona), y hacemos un análisis factorial de capacidades, nos da el nivel de
funcionamiento , de fortaleza o debilidad de mas de una docena de capacidades específicas ,
verbales y ejecutivas de un chico, que nos permite comparar por ejemplo, si determinado
tratamiento mejoro su percepción visual, o su nivel de conceptualizacion verbal, su
coordinación visomotora, su lectura, etc.
Hemos empleado Tics en tratamientos psicopedagógicos y neurocognitivos de la percepción
visual y la atención desde hace varios años, y hemos constatado evaluando con el WISC III
que esos chicos mejoraban rápidamente en esas áreas si el software era adecuado y se
articulaba en forma moderada con las técnicas tradicionales.
Herramienta de registro de observaciones de una sesión de
trabajo con el paciente.
Evaluación de objetivos de tratamiento alcanzados.
AREAS A REEDUCAR EJERCICIOS O B S E R V A C I O N E S
Logro del
Miembro o zonas “Armado “ del objetivo
GNOSIAS comprometidas gesto motor propuesto.
VISUOESPACIALES en la acción Describirlo Especifique :
L , PL, NL.
Sigue indicaciones verbales
Exploración de su cuerpo

Exploración del espacio


extracorpóreo
Demuestra interés en
interactuar con el juego
Realiza los movimientos
adelante-atrás
Realiza movimientos arriba-
abajo
Realiza movimientos derecha-
izquierda
Colocar objetos en lugares
especificos
Lanzar objetos con
deterrminada mano
Lanzar objetos en direcciones
definidas
Realizar movimientos con la
cabeza
Reconocimiento de colores
PRAXIAS Reproducción del gesto motor
con el objeto presente
Reproducción del gesto motor
con el objeto ausente
Reconocimiento de objetos
con diferentes tamaños
Reconocimiento de objetos de
diferentes formas y texturas

LENGUAJE Realiza acciones para indicar


la parte de su cuerpo que le
nombramos
Utiliza gestos para indicar
partes de su cuerpo
Utiliza gestos para indicar
lugares u objetos del espacio
extracorpóreo
Responde con movimientos de
su cuerpo a ritmos, música,
etc
Realiza articulaciones
bucolinguales para emitir
algún sonido acompañado de
gestos para hacerse
comprender
Pautas de codificación para hacer el registro.
Se recomienda a los técnicos usar códigos para realizar el registro en forma
mas rapida y eficiente:
Para denominar miembros o zonas comprometidas:
MS: miembros superiores
MI: miembros inferiores
M: manos
B: brazos
P: piernas
Pi: pies
C: cabeza
T: tronco
Logro del objetivo propuesto.
L: Logrado
PL: Parcialmente logrado
NL: No logrado.

Podemos decir que seguramente la era de las computadoras ha provocado una micro
revolución industrial, o al estilo Khunniano, una ruptura epistemológica respecto a
nuestra cosmovisión del ser humano y hasta donde puede llegar.

“... la introducción de una forma de enseñanza donde uno ha de descubrir las cosas
por si mismo, no solo cambia la propia concepción de uno mismo, y de su propio
papel , sino que , de hecho, socava la posición de autoridad que existe dentro de la
cultura y en las formas de dirigirse a los demás empleadas en el discurso con los
otros.”

Equipo IINNUAR

También podría gustarte