Está en la página 1de 8

Martes 04 de julio del 2023

ÁREA: PERSONAL SOCIAL.

TÍTULO: LAS CUATRO REGIONES NATURALES DEL PERÚ.

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES INSTRUMENTO


SUGERIDAD DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA - Reconoce las regiones -Las cuatro Lista de cotejo.
GESTIONA naturales del Perú y su regiones naturales
RESPONSABLEMENTE importancia.
del Perú.
EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE - Explica las características
Capacidades: de cada región del país.
-Comprende las
relaciones entre los - Menciona las diferencias
elementos naturales y entre una región y otra.
sociales.
-Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
-Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.

INICIO:

-Saluda a los estudiantes y agradece a Dios mediante la oración.

-Felicita a los estudiantes por su puntualidad.

-Entonamos la canción mi Perú

-Realiza algunas preguntas a los estudiantes:

-Según la canción ¿De qué estamos orgullosos? ¿Cómo es el Perú? ¿Por qué?

-PRESENTA EL PROPÒSITO DE LA SESIÒN: ““HOY CONOCEREMOS LAS CUATRO REGIONES


NATURALES DE NUESTRO TERRITORIO NACIONAL”

-Proponemos con los estudiantes dos normas de convivencia para el desarrollo de la actividad.

 Escuchar con atención a la maestra y las opiniones de sus compañeros.


 Levantar la mano para opinar.
 Segrega adecuadamente los residuos sólidos.

-Da a conocer los criterios de evaluación:


 Reconoce las regiones naturales del Perú y su importancia.

Explica las características de las cuatro regiones naturales del Perú.

 Menciona las diferencias entre una región y otra.

DESARROLLO:

PROBLEMATIZACIÓN.

- Presenta la situación problemática a los estudiantes (en papelote, con letra grande)
Los estudiantes del segundo grado A, B, y C han conocido mediante la lectura de diversos textos
y videos, que el Perú es un país rico y diverso, pero desconocen lo que presenta cada región
natural. Entonces, les ayudaremos a salir de sus dudas buscando información relevante sobre
las cuatro regiones naturales del Perú.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

-Buscan información mediante diversos videos y textos.

-Entrega un texto sobre “Las cuatro regiones naturales del Perú” (ver al final)

-Los estudiantes leen el texto en forma silenciosa, luego se aplica la estrategia en cadena.

-Afianza la lectura la docente leyendo el texto en voz alta

-Realiza algunas preguntas para que respondan en forma oral.

¿De qué trata el texto?

Según el texto ¿A qué se debe la división de las cuatro regiones del Perú?

¿Crees que se diferencian una región de otra? ¿Porqué?

A partir de la lectura ¿Qué opinas de las regiones naturales del Perú?

-Lee nuevamente el texto y completa la siguiente tabla señalando las características más
importantes de cada región.

-Escriben en su cuaderno (fecha, título)

-Acompaña a los estudiantes en sus respuestas

Las cuatro regiones naturales del Perú

REGIONES CARACTERÍSTICAS

- Clarifica algunas dudas que tengas los estudiantes.


ACUERDOS O TOMAS DE DECISIONES:

-Resuelven una ficha cada uno de los estudiantes(cuaderno)


 Registra el avance de los aprendizajes.
 Después de todo lo que has aprendido cumple con tu compromiso de aprender la
canción “TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO Y SOY FELIZ” Para cantarlo diariamente
en tu aula por estas fiestas patrias como buen peruano.

CIERRE:

- Reflexiona sobre el aprendizaje:


¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Consideras importante nuestras regiones naturales del Perú?
Tarea auténtica: Refuerzo en casa lo que aprendí hoy

. LAS CUATRO REGIONES NATURALES DEL PERÚ

La división de las cuatro regiones naturales del Perú se debe:


A la cordillera de los Andes, variedad de suelos, clima, flora y fauna. Las 4 regiones
naturales del Perú son:
-La región de la Costa
-La región de la Sierra
-La región de la Selva
-El Mar Peruano
La región de la Costa
La región de la Costa se extiende como una franja de tierra entre el mar y los Andes. En
sus relieves presenta amplios valles y desiertos, que se forman por los ríos que nacen en
la cordillera y desembocan en el mar.
En los valles costeños se desarrolla la agricultura y en ellos se han establecido las
principales ciudades del país. La costa tiene 52 valles.
La región sierra.
La sierra es una región montañosa que se extiende a lo largo de la cordillera de los andes.
Tiene un clima variado; muy frío y seco en las partes altas y templadas en las zonas bajas.
También se caracteriza por tener una temperatura variable: cálida y templada durante el
día, y fría por las noches.
La región de la selva:
La selva es la región más extensa, dónde las montañas se cubren de vegetación conocido
también como bosques. El clima de la selva es húmedo, cálido y lluvioso, sobre todo
entre los meses de noviembre y mayo.
El mar peruano.
El mar peruano también conocido como mar de Grau, Es parte del océano pacífico y tiene
una extensión de 200 millas. Nuestro mar baña las costas de nuestro país. Sus aguas son
de color verde porque en ella viven unos pequeñísimos seres de animales y plantas
llamados plancton.
El plancton sirve de alimento a los peces y es un recurso que abunda en nuestro mar, lo
que favorece nuestra fauna marina.
Las regiones naturales del Perú se diferencian según sus características
MI PERÙ.
LISTA DE COTEJO

TEMA: Las cuatro regiones naturales del Perú.

N NOMBRES Y APELLIDOS COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el


O espacio y el ambiente.
R -Reconoce -Explica las -Menciona
D las regiones características de las
E naturales del cada región del
diferencias
Perú y su país.
N importancia. entre una
región y otra

EI EP L EI EP L EI EP L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

PROFESORA: PILAR GARCÌA TORRES.

También podría gustarte