Está en la página 1de 15

Experiencia de aprendizaje Nº 5

“Celebramos nuestro aniversario promoviendo una cultura alimentaria saludable ”

I. DATOS GENERALES:

I.1. I.E. Nº : 20321 “Santa Rosa”

I.2. Directora : Lic Lucio Rurush Gloria


I.3. Subdirectora : Lic. Carmen Simbròn
I.4. Nivel : Primaria
I.5. Grado : 2ºABCD
I.6. Nº experiencia aprendizaje : 5
I.7. Periodo de ejecución : Del 31 de julio al 1 de setiembre
I.8. Docentes : Teresa Acuña, Viviana Lucas, Elsa Soto y Esther Linares

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la IE. N° 20321 Santa Rosa nuestras estudiantes están próximas a celebrar un aniversario más, sin embargo, muestran poco conocimiento e
identificación de su historia institucional, su lema, sus valores, como poca práctica en el cuidado de su escuela y cultura alimentaria.

Ante este contexto en nuestra experiencia de aprendizaje desarrollaremos actividades que conlleven a inculcar en nuestras estudiantes
santarrosinas la identidad con su IE. reconociéndose como parte de ella y propiciando su participación en todas las actividades programadas.

Por lo exp Por lo expuesto asumiremos los siguientes retos:

¿Cómo nos organizamos para demostrar nuestra identificación con la IE?, ¿Qué actividades desarrollaremos para promover nuestra identidad
por su aniversario?, ¿Cómo promoveremos nuestra cultura alimenticia en las actividades?
III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque Intercultural
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Respeto a la identidad cultural menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias

Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el


Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento
ancestral
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
Enfoque orientación al bien común Equidad y justicia en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

IV.PRODUCCIONES O ACTUACIONES:

 Danzas de la región
 Pasacalles
 Preparación de recetas.
 Escritura de recetas para su lonchera saludable.
 Resolución de problemas
 Comprensión de textos
V. FECHAS CIVICAS:

6 de Agosto Batalla de Junín

17 de agosto: Muerte del general don José de San Martín

22 de agosto: Día Mundial del Folclor

24 de agosto: Festividad de nuestro santo patrón “San Bartolomé”

24 de agosto Fundación de Huacho.

25 Aniversario de la Institución. Educativa.

30 de agosto: Día de nuestra patrona Santa Rosa de Lima

31 de agosto: Día del fallecimiento Mariscal Don Ramón Castilla.

VI.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIAS/ INSTRUME


DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES
CAPACIDADES NTOS
Resuelve problemas de Tantos como
cantidad.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su comprensión Igualamos
sobre los números y las cantidades
operaciones. Refuerzo escolar
Usa estrategias y
procedimientos de
Establece relaciones entre El doble de una
estimación y cálculo. datos y una o más acciones de cantidad
Argumenta afirmaciones agregar, quitar, avanzar,
sobre las relaciones retroceder, juntar, separar,
numéricas y las comparar e igualar cantidades,
operaciones. y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición
o sustracción con números
naturales de hasta dos cifras.

Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
- Estrategias heurísticas.
-Procedimientos de cálculo,
como sumas o restas con o sin
canjes.
Se comunica oralmente Expresa oralmente ideas y
en su lengua materna. emociones en torno a un tema,
Obtiene información del aunque en ocasiones puede
texto oral. salirse de este o reiterar
información innecesariamente.
Infiere o interpreta
Establece relaciones lógicas
información del texto oral.
entre las ideas (en especial, de
Adecúa, organiza y
adición y secuencia).
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Identifica información explícita
que se encuentra en distintas
Lee diversos tipos de partes del texto. Distingue esta
textos escritos en su información de otra semejante
lengua materna. (por ejemplo, distingue entre
las características de dos
Obtiene información del personajes, elige entre dos
texto escrito. datos de un animal, etc.) en
diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras
Infiere e interpreta
conocidas e ilustraciones.
información del texto
Establece la secuencia de los
escrito. textos que lee (anécdotas,
Reflexiona y evalúa la instructivos
forma, el contenido y noticias).
Indaga mediante -Hace preguntas que buscan la
métodos científicos para descripción de las
construir sus características de los hechos,
conocimientos. fenómenos u objetos naturales
y tecnológicos que explora y
-Problematiza situaciones observa en su entorno.
para hacer indagación. -Propone posibles respuestas
basándose en el
-Analiza datos e reconocimiento de
información. regularidades identificada en la
experiencia.
-Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
Ciencia y Tecnología

su indagación.

Explica el mundo físico


basándose en
conocimiento sobre los -Relaciona las partes externas
seres vivos, materia y de los seres vivos con sus
energía, biodiversidad, funciones.
tierra y universo

-Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad
tierra y universo.

-Evalúa la importancia del


saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Convive y participa
democráticamente en Describe las
la búsqueda del bien características culturales
común. que distinguen a su
localidad o región (bailes,
comidas, vestimenta, etc.)
- Interactúa con
y las comparte.
todas las personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Maneja conflictos
de manera - Secuencia acciones o
constructiva. hechos cotidianos de su
- Delibera sobre vida personal, familiar y
asuntos públicos. de la comunidad, y
- Participa en reconoce aquellos que
acciones que suceden de manera
promueven el bien simultánea.
común.

Construye
Personal Social

interpretaciones
históricas - Obtiene información de
- Interpreta imágenes y objetos
críticamente antiguos, testimonios de
fuentes diversas. personas y expresiones
- Comprende el temporales propias de la
tiempo histórico. vida cotidiana, y reconoce
- Elabora que estos le brindan
explicaciones sobre mayor información sobre
procesos históricos. su historia
Construye su identidad •Descubre que Dios nos creó,
como persona humana, por amor, a su imagen y
amada por Dios, digna, semejanza, y valora sus
libre y trascendente, características personales como
comprendiendo la hijo de Dios.
doctrina de su propia •Explica los principales hechos
de la Historia de la Salvación y
religión, abierto al
los relaciona con su entorno.
Educación Religiosa

diálogo con las que le son


•Discrimina lo bueno y lo malo
más cercanas
de sus acciones, y asume
Conoce a Dios y asume su actitudes de cambio y
identidad religiosa y compromiso para imitar a
espiritual como persona Jesús.
digna, libre y
trascendente.
Cultiva y valora
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa,
Crea proyectos desde los Explora e improvisas maneras 
lenguajes artísticos. de usar los medios, los
materiales y las técnicas
Explora y experimenta artísticas, y descubre que
los lenguajes del arte. pueden ser utilizados para
Aplica procesos expresar ideas y sentimientos.
creativos. • Genera ideas a partir de
Evalúa y socializa sus intereses, de experiencias
procesos de proyectos. personales, de la observación
de su entorno natural y social o
Arte y Cultura

de estímulos externos. Empieza


a seleccionar y organizar
elementos (movimientos,
acciones o efectos visuales o
sonoros) para presentar una
idea de una manera en
particular.
• Presenta sus trabajos y
creaciones en forma individual
y grupal, y describe de manera
sencilla cómo los ha creado y
organizado.
Tutoría


Plan lector
o

 Se desenvuelve en entornos virtuales de las Tics.


 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
CT

PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES

EXPERIENCIA 5: “Celebramos nuestro aniversario promoviendo una cultura alimentaria saludable ”


Semana del LUNES 31 MARTES 1 MIERCOLES 2 JUEVES 3 VIERNES 4
31 de julio
al 4 de
agosto Reseña histórica de mi Leemos textos instructivos
Tantos como (Párrafos) Leemos poesía a la
escuela Escribimos acrósticos a
escuela
Matemática la escuela Plan lector
PS Refuerzo escolar

Leemos acrósticos El origen de los La pesca milagrosa Igualamos cantidades El doble de una
sobre la escuela alimentos Religión cantidad
Cuadernillo pág. 65- 66
Matemática
Comunicación CyT Tutoría
Refuerzo escolar

¿Cómo tratar bien a los Ensayamos la danza


demás? por aniversario
Arte
Hay

Semana del LUNES 7 MARTES 8 MIERCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11


7 al 11 de
agosto Hallamos la mitad de un
Escribimos cuentos sobre
numero Leemos historietas
la amistad en la escuela Ensalada de frutas
Nuestra familia escolar
Matemática Refuerzo escolar Plan lector
PS 63-66

Comunicación

Ubicamos en la
La parábola de los talentos cuadricula objetos de
Nos alimentamos la escuela
Leemos cuentos Religión 57-58
sanamente Realizamos canjes
(Características) Matemática
(19-22) Refuerzo escolar
Comunicación Resolvemos conflictos Ensayamos la danza
CyT
por aniversario
tutoría
Arte

Semana del LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18


14 al 18 de
agosto Crecemos sano Vamos de compras (lista Leemos y preparamos
de precios) Leemos cuentos recetas: Papa a la Plan lector
Unidad 3
Matemática huancaína
(P.S) Refuerzo escolar 38-41
Comunicación

Equilibramos las
¿alimentos naturales o San Bartolomé patrono de
balanzas
artificiales? nuestra localidad
Describimos como es Resolvemos problemas 73-74
nuestra escuela. (23 – 26) (RELIGIÓN) con lista de precios Matemática

Comunicación (CT) Refuerzo escolar Ensayamos la danza


por aniversario
Tutoría

Arte

Semana del
21 al 25 de LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
agosto

Descubrimos y creamos
Conocemos cómo es
patrones numéricos
nuestra localidad y todo Leemos textos
(Ascendente y
lo que hay informativos
descendente)
Unidad 3 Matemática
Refuerzo escolar
(P.S) Misa y procesión de la
santa patrona por
Festival de danzas
La lonchera saludable aniversario
Recitamos poesías a la Tutoría
escuela (CT) Santa Rosa de Lima
patrona de nuestra I.E.
Comunicación
Religión

Semana del
28 de LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 31 VIERNES 1
agosto al 1
de
setiembre

¿Quiénes intervienen Resolvemos problemas de


en el cambio que agregar, juntar, quitar, Escribimos recetas
experimenta nuestra igualación, comparación
nutritivas para la lonchera
localidad? (gráfico de barras) Plan lector
Matemática ( 43-46)
Unidad 3
Comunicación
(P.S)

Feriado

Santa Rosa de Lima Jugamos y ordenamos


números en forma
descendente
Leemos textos ………….. Los cambios en las mezclas Matemática
Resolvemos pictogramas
(informativos) 87-91 Refuerzo escolar
Comunicación CyT Elaboramos con
material reciclaje a
nuestra santa patrona.

Arte
VII. MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente

Textos de los libros del MED.


Información de internet.
Currículo Nacional.
Experiencia de aprendizaje.
Material del ministerio.

Para el estudiante

Cuaderno de trabajo de comunicación, tutoría del MED.


Material del ministerio.

VIII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA SUBDIRECTORA

FIRMA DOCENTE

También podría gustarte