Está en la página 1de 5

Universidad autónoma del Perú

Integrantes:
• Blanca González Acosta
• Milagros Llamocca Ricra
• Emma Morello Pacherres
• Max Quicaño Quispe

Asignatura
Teorías de la personalidad

Profesora:
Angelica Lizbeth Curi Torres

Aula:
I-201

2023
1 ¿Que es el psicoanálisis?
Rpta: Es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica.

2. Explicar las etapas del desarrollo psicosexual


Rpta: La etapa oral se establece desde el nacimiento hasta alrededor de los 18 meses. El foco
del placer es, por supuesto, la boca. Las actividades favoritas del infante son chupar y
morder. La etapa anal se encuentra entre los 18 meses hasta los tres o cuatro años de edad. El
foco del placer es el ano. El goce surge de retener y expulsar. La etapa fálica va desde los tres
o cuatro años hasta los cinco, seis o siete. El foco del placer se centra en los genitales. La
masturbación a estas edades es bastante común. La etapa de latencia dura desde los cinco,
seis o siete años de edad hasta la pubertad, más o menos a los 12 años. Durante este período,
Freud supuso que la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. Debo señalar aquí,
que, aunque la mayoría de los niños de estas edades están bastante ocupados con sus tareas
escolares, y por tanto “sexualmente calmados”, cerca de un cuarto de ellos están muy metidos
en la masturbación y en jugar “a los médicos”. En los tiempos represivos de la sociedad de
Freud, los niños eran más tranquilos en este período del desarrollo, desde luego, que los
actuales. La etapa genital empieza en la pubertad y representa el resurgimiento de la
pulsión sexual en la adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones sexuales.
Freud establecía que tanto la masturbación, el sexo oral, la homosexualidad como muchas
otras manifestaciones comportamentales eran inmaduras, cuestiones que actualmente no lo
son para nosotros. Estas etapas constituyen una verdadera teoría de períodos que la mayoría
de los freudianos siguen al pie de la letra, tanto en su contenido como en las edades que
comprenden.

3. Explicar las diferentes escuelas del psicoanálisis


El estructuralismo
Las ideas de Wundt son consideradas la primera escuela psicológica llamada
“estructuralismo”. Esta corriente se dedica a estudiar la estructura del cerebro. En la
actualidad, pensar que se en determinar cuál es la estructura de la mente, puede parecer
absurdo, pero en aquel momento, los estructuralistas estaban convencidos de ello. Una de las
principales herramientas del estructuralismo es la introspección, que es la facultad de
reflexionar sobre nosotros mismos, mirar hacia nuestro interior. El estructuralismo tuvo un
papel esencial en la formación y desarrollo de la psicología y sus seguidores pusieron las bases
de la psicología como una ciencia experimental independiente de otros campos.
Freud y el psicoanálisis
Hablar de psicoanálisis es hablar de Sigmund Freud. Freud se centró en el estudio del
inconsciente y comparó la psique humana con un iceberg, puesto que sostenía que solo una
pequeña parte es visible, el resto se encuentra por debajo de la superficie. Freud pensaba que
nuestros pensamientos y acciones están influidos por factores que están fuera de la conciencia
y que derivan directamente de nuestro subconsciente. Por lo tanto, la psicología se debía
centrar en estudiar estos impulsos inconscientes para poder entender a una persona.
El conductismo
El conductismo es una escuela psicológica que se desarrolló en los años 50 de la mano de
pensadores como John B. Watson, Ivan Pavlov y BF Skinner. Los conductistas creen que la
observación del comportamiento es la clave para la psicología. Es decir, no se analizan el
funcionamiento de la mente, sino que se observa el comportamiento humano. Las corrientes
anteriores como el estructuralismo y el psicoanálisis se centraban en los procesos mentales,
pero B. Watson se opuso a esta idea y provocó un cambio en el campo de la psicología. B.
Watson sostenía que el centro de atención debía estar en la conducta manifiesta y observable
y que el comportamiento humano puede ser entendido mediante el examen de la relación
entre los estímulos y las respuestas.
El humanismo
El humanismo se desarrolla como una respuesta a las escuelas psicológicas del psicoanálisis y
el conductismo. Mientras que las escuelas anteriores se centraban esencialmente en la
conducta humana anormal, la psicología humanista se centra en ayudar a las personas a
desarrollar todo su potencial, puesto que se centra en ideas como el crecimiento personal o la
libre voluntad del individuo. La psicología humanista es una actitud sobre el ser humano y el
conocimiento. Las principales ideas de esta corriente psicológica son las siguientes:

• Se le asigna una importancia esencial al individuo, a la libertad personal y al libre


albedrío.
• Se centra en la experiencia consciente.
• Se da importancia a todo lo relacionado con la naturaleza humana.
La escuela Gestalt
Los seguidores de esta corriente psicológica sostienen que la mente humana tiende a
convertir la información parcial en total. La escuela Gestalt entendía que las imágenes son
percibidas en su totalidad como forma o configuración y no como una mera suma de sus
partes. Los principales representantes de la escuela Gestalt fueron Werthelmer y Kohler. El
primero sentó los principios de la escuela Gestalt como corriente psicológica y el segundo
realizó algunos experimentos con monos sobre percepción y aprendizaje. La teoría Gestalt se
basa en tres principios fundamentales: El isoformismo. Diferentes elementos forman un todo.
El totalismo. Un todo es un conjunto de elementos que no se pueden fragmentar. La
contemporaneidad. El aquí y el ahora. A esta escuela psicológica no le importa el pasado, lo
considera irrelevante, solo le interesa el presente. Fritz Perls desarrolló una terapia propia
denominada “Terapia Gestalt” que se basa en los principios e ideas de esta escuela
psicológica. En la corta historia de la psicología desde que surgió como una ciencia distinta a
otras, se ha desarrollado y ha cambiado multitud de veces. Cada una de las escuelas
psicológicas que han surgido a lo largo del tiempo han ayudado a completar esta disciplina.
Por otro lado, tal y como comentábamos anteriormente, muchos psicólogos en la actualidad
no trabajan solo con las ideas de una de las escuelas psicológicas, sino que combinan varias.

4. Explicar sobre los mecanismos de defensa con ejemplos


Tipos de mecanismos de defensa:
1. Desplazamiento
Se refiere a la redirección de un impulso (habitualmente una agresión) hacia una persona o
un objeto. Por ejemplo, alguien que se siente frustrado con su jefe y le suelta una patada a su
perro, o a un mueble. Nos encontramos en este caso ante un mecanismo de defensa: como no
nos es posible golpear al jefe porque nos despediría del trabajo, desplazamos el objeto de
nuestra ira hacia cualquier otro ser u objeto.
2. Sublimación
Es similar al desplazamiento, pero el impulso se canaliza hacia una forma más aceptable.
Una pulsión sexual se sublima hacia una finalidad no sexual, apuntando a objetos valorados
positivamente por la sociedad, como la actividad artística, la actividad física o la
investigación intelectual. Las explicaciones el comportamiento humano basadas en este
mecanismo de defensa fueron muy utilizadas por Sigmund Freud, para quien la libido era
una de las formas de energía psíquica más importantes.
3. Represión
Es el mecanismo que Sigmund Freud descubrió primero. Hace referencia al proceso por el
cual el yo borra eventos y pensamientos que serían dolorosos si se mantuvieran en el nivel
consciente, ya que la satisfacción de la pulsión reprimida resulta inconciliable con otras
exigencias del superyó o de la realidad.
4. Proyección
Hace referencia a la tendencia de los individuos a atribuir (proyectar) sus propios
pensamientos, motivos o sentimientos hacia otra persona. Las proyecciones más comunes
pueden ser comportamientos agresivos que provocan un sentimiento de culpa, y fantasías o
pensamientos sexuales socialmente no aceptados. Por ejemplo, una chica odia a su
compañera de piso, pero el superyó le dice que eso es inaceptable. Puede resolver el
problema pensando que es la otra persona la que le odia a ella.
5. Negación
Es el mecanismo por el cual el sujeto bloquea eventos externos para que no formen parte de
la consciencia y, por tanto, trata aspectos evidentes de la realidad como si no existieran. Por
ejemplo, un fumador que niega que fumar puede provocar serios problemas para su salud.
Negando estos efectos nocivos del tabaco, puede tolerar mejor su hábito, naturalizándolo.
6. Regresión
Hace referencia a cualquier retroceso a situaciones o hábitos anteriores, un retorno a los
patrones de comportamiento inmaduro. Por ejemplo, un adolescente al que no se le permite
irse un fin de semana a casa de un amigo y reacciona con un berrinche y grita delante de sus
padres, como si fuera un niño de menor edad.
7. Formación reactiva
Los impulsos no solo se reprimen sino que, además, se controlan exagerando el
comportamiento opuesto. Es decir, que se detiene la aparición de un pensamiento doloroso
sustituyéndolo por otro más agradable. Por ejemplo, una persona que está muy enfadada
con un amigo, pero le dice que está todo correcto para evitar la discusión.
8. Aislamiento
Es un mecanismo por el cual se divorcian los recuerdos de los sentimientos, como una forma
de soportar y tolerar mejor los hechos y la realidad. Se separa una idea intolerable para el yo
de las emociones que produce, así permanece en la consciencia de forma debilitada. Por
ejemplo, relatar un episodio traumático con total normalidad, igual que si se hablara del
tiempo o de cualquier otro asunto trivial.
9. Condensación
Es un mecanismo por el cual ciertos elementos del inconsciente (contenido latente) se reúnen
en una sola imagen u objeto durante el sueño. Consiste en la concentración de varios
significados en un único símbolo. El proceso de condensación hace que el relato del contenido
manifiesto sea mucho más breve que la descripción del contenido latente. Es un término que
surge de las explicaciones psicoanalíticas que dan cuenta de la creación de los sueños.
10. Racionalización
En la racionalización se sustituye una razón real que no es aceptable, por otra que resulte
aceptable. Es decir, se cambia la perspectiva de la realidad a través de ofrecer una
explicación diferente. Por ejemplo, una mujer se enamora perdidamente de un hombre, e
inician una relación. Al cabo de un mes de empezar el noviazgo, el hombre rompe la relación
porque considera que la mujer tiene una autoconfianza muy baja y no le deja respirar. Pese
a que la mujer lleva tres fracasos amorosos consecutivos por la misma razón, concluye: “ya
sabía que este hombre era un perdedor”, o bien "desde el primer momento supe que este
hombre no me convenía"

5. Terapia psicoanalítica explicar


Rpta: Es parte de los que llegan a tener una preocupación emocional específica, tales como la
ansiedad, dificultades de relación, problemas se cuales o baja autoestima.
Debemos de saber que dentro de su Método de estudio está el método de psicoanálisis que se
basa en la interpretación de las distintas producciones del sujeto, principalmente de las
asociaciones libres y otras manifestaciones del inconsciente.

También podría gustarte