Está en la página 1de 6

T1- EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

1. Concepto y contenido del Derecho colectivo del trabajo

2. Actores de las relaciones colectivas de trabajo

2.1. Parte social

2.1. Parte económica

3. Formación y evolución histórica del sindicalismo

3.1. Hasta la I Guerra Mundial (1800-1914)

3.2. Hasta la II República (1914-1931)

3.3. El período republicano (1931-1939)

3.4. El periodo franquista (1936-1975)

3.5. El retorno a la democracia

3.6. El sindicalismo postconstitucional

1. CONCEPTO DE DERECHO DE TRABAJO

Rama independiente en el ordenamiento jurídico: Sistema de normas y principios ordenado a la regulación de las
RELACIONES derivadas del contrato de trabajo

- Relaciones de Conflicto:
o Desavenencias en el equilibrio de intereses pretendido en el CT, en la negociación o en el convenio
colectivo.
o Conflictos canalizados a través de eventuales medios de solución, ya sean pacíficos, ya de presión o
por vía judicial.
- Relaciones Colectivas:
o Identificación de los órganos representativos de los intereses colectivos de ambos sujetos
o Libertad sindical; negociación colectiva.
- Relaciones Individuales:
o Dinámica del CT. Relación entre el trabajador aislado y su empleador o sus representantes de forma
directa respecto de sus respectivos derechos y obligaciones.
o Relaciones satélites previas; celebración contractual y relaciones derivadas del empleo.

a) Concepto y contenido del derecho colectivo del trabajo:

Rama del Derecho del Trabajo que estudia la normativa que regula las relaciones laborales colectivas; es decir, ……

• La libertad sindical y sus manifestaciones, la representación de los trabajadores en la empresa, el derecho


de reunión o asamblea de los trabajadores y el asociacionismo empresarial.

• La negociación colectiva, la naturaleza de los convenios, el procedimiento para su elaboración, su


contenido y sus límites, su “administración”, su eficacia…

• Los conflictos colectivos, tanto con paralización de la actividad productiva cuanto sin ella, y los
procedimientos extrajudiciales para la solución de conflictos colectivos.

b) Leyes fundamentales de la asignatura:

- Ley del estatuto de los trabajadores, 2/2015 del 23 de octubre


- Ley orgánica de libertad sindical, 11/1985 del 2 de agosto
- Real decreto sobre relaciones de trabajo, 17/1977 del 4 de marzo
2. ACTORES DE LAS RELACIONES COLECTIVO DEL TRABAJO:

Los protagonistas de las relaciones colectivas de trabajo son personas físicas o jurídicas de naturaleza privada con
papeles diversos.

a) Parte social:

- Coaliciones de trabajadores. Agrupaciones esporádicas de trabajadores que surgen ante una situación
concreta superada la cual desaparecen.
- Sindicatos. Asociación permanente de trabajadores para la defensa y la promoción de sus intereses, en
particular de sus condiciones de vida y trabajo.
- Representantes de los trabajadores en la empresa: conformada por la representación unitaria y la
representación sindical.
- Asambleas de trabajadores. Los trabajadores deliberan y deciden sobre los asuntos que les conciernen de
una forma democracia.

b) Parte económica:

- Coaliciones de empresarios (rara ocasión)


- Asociaciones de empresarios: uniones estables de empresarios para defender los intereses empresariales
frente a los interlocutores sociales y políticos
- Empresario: posición privilegiada sin necesidad de unir fuerzas con otros

3. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

a) Fases o etapas del movimiento obrero:

1ª etapa: la prohibición

• Revolución Industrial-Estado capitalista: Liberalismo económico y político. (eran los empresarios los que tenían el
poder completo del mercado)

• El proletariado optó por organizarse y asociarse para auto tutelarse: asociacionismo obrero: Coaliciones de
carácter esporádico y espontáneo// sociedades de socorros mutuos y de resistencia (socorros mutuor: proteger a
trabajadores frente a los infortunios) (resistencia para luchar por derechos para los trabajadores, de seguridad o de
salario)

• Actuación clandestina, pues estaban legalmente prohibidas y eran reprimidas por el Gobierno; de hecho, la
asociación profesional era considerada delito.

2ª etapa: la tolerancia

• Asociaciones empresariales permitidas (double standar). Porque como era legal que los empresarios si que
pudieran reunirse y los trabajadores no.

• Poco a poco se inicia camino a la tolerancia a asociaciones profesionales, primero a las que no pretendían influir en
la determinación del salario (socorro mutuo) pero no hacia las de resistencia, estas se escondían como las de socorro

3ª etapa: reconocimiento jurídico

• Paulatina supresión de la prohibición del asociacionismo profesional o sindical.

• Reconocimiento legal gracias a la presión de los partidos políticos obreros.

• Hito fundamental: reconocimiento del derecho de libertad sindical en 1919 por la OIT.
b) Periodos a dividir en el que se sucedieron estas etapas:

Hasta la I Guerra Mundial (1800-1914)

Hasta la II República (1914-1931) El período republicano (1931-1939) El

periodo franquista (1936-1975)

El retorno a la democracia

El sindicalismo postconstitucional

Hasta la I Guerra Mundial (1800-1914):

• En 1839 se autorizan en España las sociedades obreras de socorros mutuos, antecedente de los primeros
sindicatos.

• En estos primeros momentos los “sindicatos ocultos” (sociedades que ocultaban organizaciones de lucha y
reivindicación) se estructuran por oficios. Primera agrupación de sindicatos en 1850. Destaca el asociacionismo
obrero de la ciudad (catalán) y el del campo (andaluz) con aspiraciones, estrategias y organizaciones diferentes.

• Se legaliza el derecho de asociación (1868) y posteriormente ascendido a rango constitucional (1869); tras este
cambio las sociedades de resistencia son reconocidas jurídicamente, si bien el desarrollo legal del derecho de
asociación hubo de esperar a 1887.

• Aproximación de tendencias al instaurarse en se instauran en Madrid y Barcelona los primeros núcleos de la


Federación Regional de la Asociación Internacional de Trabajadores. Progresiva reducción de la tendencia anarquista
(bakunista) partidarios de la lucha armada potenciando la socialista.

• Decadencia de la Federación Regional española disuelta en 1888 por la aparición de tendencias moderadas. El
sindicalismo socialista incrementa su protagonismo surgiendo la primera central sindical estatal: UGT (1888).

• El Papa León XIII dicta su encíclica Rerum Novarum (1891). Hito al examinar la condición de los asalariados,
enunciando los errores del capitalismo y la miseria humana del proletariado y apostar por el principio de
colaboración.

Hasta la I Guerra Mundial (1800-1914):

• Entre 1900 y 1914 se consolidan las primeras organizaciones patronales; en cuanto hace a las obreras, la evolución
es la siguiente:

1) Sindicalismo socialista: hasta 1906 la UGT actuaba en solitario por el panorama del país.

2) Anarcosindicalismo: tras renunciar a su estrategia revolucionaria y a los atentados, se alcanza una pacto
de ayuda mutua entre sindicatos, de donde surge Solidaridad Obrera, que se extendió como Solidaridad
Obrera de Cataluña y finalmente se amplió al convertirse en Confederación Nacional del Trabajo (CNT, 1910).

3) Sindicalismo cristiano: aparecen los sindicatos católicos, que se extienden lentamente pero nunca
consiguen una militancia numerosa (mayor peso en el campo). Los sindicatos católicos forman la
Confederación Nacional de Sindicatos Católicos en 1912.

4) En 1911 surge el primer sindicato moderado nacionalista, Solidaridad de Trabajadores Vascos (STV).

A lo largo de este período, se logró una ley de huelgas (Ley 27 abril 1909). Hacia 1912 existe ya en embrión un
sistema de relaciones industriales.
Hasta la II República (1914-1931)

• La I Guerra Mundial (1914-1918) dio a los empresarios una oportunidad de expansión, pero optaron por
incrementar los beneficios por la vía del aumento de los precios, creando tensiones con los salarios. Resultados:
huelgas generales de protesta contra el coste de la vida (1916, 1er pacto de unidad de acción entre UGT y CNT).

• Mayor intensidad conflictiva de los sindicatos, por las noticias que llegaban de la revolución bolchevique. El campo
empieza a organizarse sindicalmente a través de la UGT.

• En 1919 los empresarios españoles empiezan a perder los mercados internacionales, sin que el mercado interior
permitiera compensar las pérdidas. Resultado: grave crisis económica que provoca la reducción de los salarios.

• En 1923, con la dictadura de Primo de Rivera, la actividad sindical vuelve a centrarse en el eje Madrid-País Vasco.
UGT se mantiene en la legalidad, participando en los organismos públicos creados: el Consejo de Estado, el Consejo
de Trabajo o los comités paritarios. Sólo de vez en cuando la UGT apoyó algunas huelgas económicas, pero no las
políticas (ilegales).

• A partir de 1927 aumentan todo tipo de huelgas y UGT abandonó su postura colaboracionista y en 1929 se unió al
boicot contra las instituciones de la dictadura.

• A partir de 1930, UGT y CNT crecen enérgicamente.

El período republicano (1931-1939)

• Importante actividad legislativa.

• Constitucionalización de derechos y deberes de contenido laboral: España como un “República democrática de


trabajadores de toda clase” (art. 1 CE1931).

• Gran calidad técnica de las normas laborales: Ley de CT, de 21 noviembre 1931, reconoce la incidencia del
fenómeno colectivo en la relación de trabajo y aparecen los pactos colectivos, reguladores de condiciones de
trabajo.

• Hasta 1933 existe una polarización del sindicalismo en dos tendencias contrapuestas, representadas por la UGT
que vuelve a colaborar activamente con el gobierno y la CNT, que dificultará la efectividad del movimiento sindical.

• Existencia de numerosas tensiones y revueltas: la situación laboral degenera de nuevo hacia la guerra de clases. En
este período las cifras de afiliación sindical descienden, debido a los repetidos fracasos revolucionarios de la CNT y al
desgaste en el poder de la UGT.

El periodo franquista (1936-1975) Mayor intervención del Estado en materia laboral. 2 FASES:

Autoritarismo y aislamiento internacional (1936-1956)

• El Fuero del Trabajo (1938) traza las bases del nuevo sindicalismo, caracterizado por la fuerte intervención estatal
en la ordenación del trabajo y la falta de reconocimiento del conflicto entre las partes. Consecuencias esenciales:

1) El Estado fija las condiciones de trabajo = Refuerza relaciones individuales de trabajo pero debilita los
derechos colectivos.

2) Las relaciones laborales se presumen armónicas y no conflictivas = No se permiten medidas de presión


(huelga y cierre patronal) como solución a eventuales conflictos colectivos.

3) Supresión de la libertad sindical y del sindicalismo de clase = Creación de la Organización Nacional-


Sindicalista del Estado (OSE) o sindicato vertical, como corporación de derecho público caracterizado por 4
principios:
a) Unidad = Un único sindicato, el oficial, compuesto de 24 sindicatos de ramo según el concreto
sector (metal, carbón, textil…) no según los intereses de los trabajadores.

b) Totalidad = Se integran todos los participantes de la producción; los trabajadores quedan afiliados
y obligados a cotizar automáticamente por el hecho de entrar a trabajar.

c) Jerarquía = La cadena de mando se nombra por el Estado y los cargos sindicales, más que como
representantes de los afiliados, actúan como superiores jerárquicos.

d) Verticalidad = Se integran todos los participantes en la producción, desde el aprendiz al


empresario, aunque dentro del sindicato se distingue entre la sección social y la económica.

La actividad económica entra en un período de armonía laboral gracias a la completa sumisión del trabajador. Si
bien, el movimiento obrero se organiza clandestinamente y en 1946 y 1947 tienen lugar las primeras huelgas
ilegales, que coinciden con las primeras negociaciones colectivas, también prohibidas. En 1951, 1956 y 1957 huelgas
de mayor importancia siendo preciso modernizar el régimen.

Aperturismo y flexibilización de las estructuras jurídico-laborales (1956-1975)

• Goce gradual de las LLPP y los DDFF. Hitos fundamentales

1) La actuación de los sindicatos sigue siendo clandestina. En 1960 surge la Unión Sindical Obrera (USO). En
1961 aparece la Alianza Sindical en el País Vasco entre UGT, CNT y STV.

2) En 1953 los Jurados de Empresa comenzaron a actuar como órganos de cauce para la representación del
personal. Las elecciones de 1966 para designar a los representantes dentro del sindicato vertical marcan la
entrada de CC.OO. en el aparato oficial. En 1967 se crea formalmente CC.OO. en la clandestinidad, como
movimiento de toda clase obrera (movimiento asambleísta de trabajadores).

3) La llegada de los años 50 abre las puertas a cierta negociación colectiva en el seno de la OSE (Ley de 24 de
abril de 1958.) Posteriormente la Ley de 19 de diciembre de 1973 potenciaba la autonomía de los
negociadores.

4) Los Decretos de 1962, 1970 y 1975 significaron un intento de regulación de la huelga y del cierre patronal
aunque de manera limitada, sin lograr un sistema eficaz de solución de conflictos.

• UGT y CNT celebran reuniones en el exilio y dirigen sus organizaciones de forma clandestina. En1973 tiene lugar el
Proceso 1001 contra los líderes de CC.OO., del que la dictadura sale malparada en la prensa internacional.

• En 1975 las elecciones del sindicalismo vertical son copadas por las “candidaturas democráticas” (CC.OO. y USO.)

• En los últimos años del periodo franquista salen a la luz las organizaciones sindicales clandestinas, todavía ilegales,
pero imposibles de detener. Sindicalismo maduro, prudente, conocedor de los instrumentos colectivos. CC.OO, en
plena transición (1976), se transforma en sindicato de afiliados.

El retorno a la democracia

• Reconstrucción del Derecho Sindical con el paso del modelo autoritario de relaciones laborales a uno menos
intervenido por el Estado y con mayor autonomía de los interlocutores sociales.

• Proliferación excesiva de normas con el resultado de una normativa confusa y contradictoria, debido a la
pervivencia de normas del régimen anterior y a la elaboración de otras nuevas fundadas en principios bien distintos
(falta de coordinación normativa, ambigüedad, provisionalidad o desconexión con la realidad son algunos de los
atributos señalados en esta fase) donde destacan especialmente tres normas:

1) Ley 16/1976, de 8 de abril, de Relaciones Laborales. - Reforma del CT, pero olvido de los derechos
colectivos.
2) Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, de Relaciones de Trabajo. - Aunque de forma limitada
reconoció a los representantes de los trabajadores y los empresarios capacidad para regular las condiciones
de trabajo. Reguló la huelga y el cierre patronal.

3) Ley de Asociación Sindical de 1 de abril de 1977.- Reconoció la libertad de asociación sindical. Los
sindicatos aprovecharon para legalizarse y se prepararon para las elecciones a representantes de personal en
las empresas, que tuvieron lugar a comienzos de 1978.

• La incertidumbre se supera a partir de la promulgación de la CE de 1978.

El sindicalismo postconstitucional

• CE punto culminante en el proceso de democratización de las RRLL. Reconoce la negociación colectiva, la


representación de los trabajadores, la libertad sindical, la huelga…, estos dos últimos con el rango de DDFF.

• Aunque existe libertad en la creación de sindicatos, el modelo se orienta hacia un sistema monopolista en el que
unos pocos predominan. Los empresarios, unidos alrededor de la CEOE, presionaban para que del lado de los
trabajadores ocurriera lo mismo y los poderes públicos actúan en la misma línea, otorgando ventajas a unos
sindicatos sobre otros. Resultado: hundimiento de los sindicatos minoritarios.

• ¿Significa ello el triunfo de los más representativos? Sí, pero también se enfrentan a dificultades:

1) Caída del porcentaje de afiliación, lo que provoca debilidad organizativa, ideológica y financiera.

2) Subsistencia de dos incoherencias que afectan al papel de los sindicatos:

- Las competencias de los representantes unitarios en la empresa (negociar CC y declarar conflictos).

- El trabajador puede prescindir del sindicato para obtener sus reivindicaciones más urgentes frente
al empresario.

- La desmedida eficacia de los convenios, aplicables a “todos” dentro del ámbito de negociación,
aunque no pertenezcan al sindicato o a la patronal pactantes.

• Las grandes centrales sindicales (UGT y CCOO) han optado por beneficiarse de la fortaleza que proporciona la
actuación conjunta. Pero, los intentos de consolidar un sindicalismo fuerte y unitario ha chocado con diferentes
obstáculos (presión de la economía, transformación del modelo productivo: mundialización, descentralización,
digitalización, proliferación de los sindicatos de oficios, más reivindicativos…)

También podría gustarte