Está en la página 1de 5

PROYECTO PEDAGÓGICO INDIVIDUAL

AÑO 2009

ALUMNA: Sabrina Pezzini Mulé

INSTITUCIÓN: San Cosme y San Damián

GRADO: 4º “A” Turno mañana

DOMICILIO DEL COLEGIO: Molina 1796, Capital Federal.

DOCENTE/S DE GRADO: Viviana Terricabras

PROFESIONAL DE APOYO: Silvana Stea (Psicopedagoga)

CARACTERIZACIÓN GENERAL:

Este año comienza con muchos cambios para Sabrina, ya que implica el
paso a un nuevo ciclo, cambio de docente de grado y cambio de profesional de
apoyo.
Su conducta es inestable, manifestándose con actitudes infantiles o
aniñadas ante algunas situaciones de intercambio con sus compañeros
generando esto, que el grupo la aisle en algunas situaciones.
Si bien puede identificar los modos en que debe comportarse, no siempre logra
autocontrolar sus impulsos y ansiedades, por lo que resulta indispensable que
sea el adulto quien imparta un orden, generando a través del intercambio
verbal la reflexión de Sabrina sobre las distintas situaciones.

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

Sabrina se posiciona ante el aprendizaje de modo temeroso, partiendo


de una postura “del no saber” o “no poder”, lo cual implica un gran esfuerzo
correrla de esta creencia y lograr una mayor plasticidad y predisposición para la
construcción de los aprendizajes a través del ensayo y error tomando a las
equivocaciones como un paso más dentro del proceso de adquisición de los
saberes y no como un determinante.
Manifiesta, conductas muy ansiosas e hiperactivas durante gran parte
del día, dificultándose aún más la construcción de un vínculo entre Sabrina y
los objetos de aprendizaje ya que se desconcentra fácilmente y desvía su
atención cuando tiene que enfrentarse a situaciones que le generan temor o no
se siente capaz de realizar.
Presenta muchas dificultades en la comprensión de textos si son leídos por
otros y más aún si los lee ella misma, costándole sintetizar la idea o tema
principal de los mismos.

En cuanto al área de matemática, presenta grandes problemas para


abstraer o relizar cálculos mentales, necesita trabajar desde el plano de lo
concreto, utilizando recursos como contar con los dedos o dibujar rayitas para
resolver cálculos.

SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS:

Se utilizará un bagaje amplio de estrategias acordes a las características


de la niña y a los respectivos contenidos.
Estas constan de un acompañamiento por parte del profesional de apoyo
dentro del aula, acordando con la institución la cantidad de horas a cubrir,
priorizando el apoyo en las materias básicas (lengua, matemática y ciencias).
También se realizarán adaptaciones curriculares significativas en las
actividades diarias para lograr un mejor desarrollo de la niña, facilitando la
adquisición y apropiación de los contenidos, además de favorecer un accionar
cada vez más autónomo.
Para llevar a cabo las estrategias seleccionadas se implementará
además, el trabajo conjunto y sistemático con la maestra del grado.

EXPLICITACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN:

 Propiciar su integración física, psicosocial y pedagógica en el ámbito de


la escolaridad común.
 Realizar las adaptaciones curriculares de acuerdo a sus necesidades
educativas especiales.
 Desarrollar conductas autónomas, de autocontrol, de autovalimiento y
autorregulación desde lo pedagógico y social.
 Favorecer sus fortalezas y habilidades para que adquiera mayor
seguridad en las actividades que realiza.
 Lograr una inclusión social y pedagógica de la niña al mundo escolar
normalizado, favoreciendo los vínculos con pares y maestros.
 Favorecer el respeto por las normas y consignas que se presentan en la
situación áulica, tanto como la palabra del adulto a cargo de dichas
situaciones.
 Realización de actividades donde se tenga en cuenta sus tiempos y
modos de aprendizaje.
 Favorecer el trabajo interdisciplinario con todos los profesionales que
asistan a Sabrina, para obtener mejores resultados.
 Desde lo social, favorecer y fortificar la subjetividad de la alumna, con
una mirada puesta en ella con límites y recompensas por sus acciones
favorables.
DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS CURRICULARES:

ÁREA SOCIO AFECTIVO:

 Desarrollo del respeto por los demás en las distintas situaciones diarias.
 Respeto por las normas y los límites propuestos por la figura del
docente.
 Participación respetuosa, solidaria, cooperativa y autónoma en el ámbito
del aula y el establecimiento escolar, en función de distintas formas de
relación.
 Fortalecer su autonomía, como su seguridad para el desarrollo de las
actividades.
 Lograr mayor autonomía e independencia en su accionar.
 Fortalecer sus conductas de autocontrol y autorreflexión sobre sus
propias actitudes.

ÁREA COGNITIVA:

LENGUA:

 Participar en distintas conversaciones adecuándose al contexto e


interlocutores.
 Estimular la escucha atenta y comprensiva de textos leídos por el
docente o propios pares.
 Fomentar la narración de experiencias personales, anécdotas,
descripciones y renarraciones.
 Lograr reconstruir secuencias temporales de cuentos, historias, etc., en
forma oral y escrita.
 Explorar diversos formatos y soportes textuales.
 Aplicar adecuadamente reglas ortográficas (punto seguido, aparte y
final; tildación y uso de mayúsculas).
 Redactar pequeños textos creativos en respuesta a consignas guía.
 Distinguir clases de palabras funcionales: sustantivos, adjetivos y
verbos.
 Fomentar la lectura comprensiva de textos de poca extensión
adecuados al nivel.

MATEMÁTICA:

 Reconocer el sistema de numeración decimal hasta unidad de mil a


través de su designación oral y representación escrita.
 Reconocer y operar con otros sistemas de numeración como el sistema
de numeración romano.
 Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor
posicional de los números.
 Reconocer y aplicar operaciones de adición, sustracción, multiplicación y
división en distintas situaciones problemáticas.
 Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados para resolver
otros.
 Resolver cálculos combinados simples.
 Iniciarse en el empleo de unidades de medidas convencionales
(longitud, peso, tiempo…)
 Representar gráficamente fracciones e interpretarlas.
 Usar relaciones espaciales al interpretar y describir en forma oral y
gráfica trayectos y posiciones de objetos y personas para distintas
relaciones y referencias.
 Reconocer y construir cuerpos, figuras geométricas, polígonos y
ángulos. Comparar y describirlos según sus características.
 Identificar puntos, rectas, planos y segmentos. Simetría.

CIENCIAS NATURALES:

 Clasificación de los distintos seres vivos del ecosistema y establecer


relaciones.
 Sistema óseo-artro-muscular del ser humano.
 Identificar medidas de prevención vinculadas con la higiene,
conservación de alimentos y consumo de agua potable.
 Describir componentes del sistema solar. La Tierra: estructura y
características.

CIENCIAS SOCIALES:

 Representación del espacio gráfico. Lectura de documentos


cartográficos.
 Conocimiento de las principales características de áreas rurales y
urbanas.
 Contraste entre épocas coloniales y actuales.
 La democracia y las diversas formas de participación ciudadana.
 Normas de convivencia para la vida social.
 Construcción de la identidad personal.

MATERIAS ESPECIALES:

 Participará de todas las materias especiales adecuando los materiales y


actividades en caso de ser necesario.
EXPLICITACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS:

Se pondrá hincapié en la adecuación de los contenidos y de las formas


de algunas actividades presentadas, adaptándolas a las necesidades de
Sabrina: presentación de consignas cortas y claras, estímulos adaptados para
favorecer los aprendizajes de la niña, implementación de material concreto
(tablas pitagóricas, tablas guía para numeración romana, etc.).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará en forma continua junto a la docente del


grado, utilizando como criterio la valoración de sus logros curriculares y
sociales en relación a sus pares y adultos que lleven a la realización de los
objetivos propuestos.
Se adjuntará un boletín adaptado con los objetivos de logro propuestos
para cada área, además del boletín común que incluye la calificación de las
demás materias.

Firma y Aclaración del Profesional de Apoyo: ………………………………………

Firma de la Institución: ………………………………………………………………..

También podría gustarte