Está en la página 1de 4

DOCENTE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA ÁREA:

MATEMÁTICA 4°-5°

I.E. 80028 “Francisco de Zela”


/05/23
Sesión de Aprendizaje 01
U2
Analizamos las cantidades muy grandes y muy
pequeñas que en notación científica
PROPÓSITO Expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas en notación científica
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
 Comunica su Expresé con diversas Emplear
comprensión sobre representaciones y lenguaje estrategias de
los números y las numérico mi comprensión cálculo con
operaciones. sobre notación científica. notación
 Usa estrategias y Empleé estrategias de cálculo científica.
Resuelve problemas procedimientos de con notación científica, usando Escala
de cantidad. estimación y calculo. la información proporcionada. valorativa
 Argumenta Justifique las afirmaciones
afirmaciones sobre sobre notación científica
las relaciones empelando la información
numéricas y las proporcionada.
operaciones.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio
Recuperación de saberes previos, planteamiento del conflicto cognitivo y presentación del propósito de la
actividad.
 La docente da la bienvenida a las y los estudiantes, emplea la dinámica de auto abrazo.
 De manera conjunta, planteamos los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la actividad de aprendizaje.
 La docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Cómo se puede representar al número 645000000 en notación exponencial? Justifica tu respuesta
¿Cómo se puede representar al mismo número en notación exponencial?
 Teniendo en cuenta la respuesta de los estudiantes la docente felicita cada una de sus participaciones, seguidamente
con ayuda de ellos declara el título de la actividad de aprendizaje que será compartido y escrito en la pizarra, luego
da a conocer la competencia y el propósito de aprendizaje.
 La docente hace reflexionar sobre la utilidad del aprendizaje a desarrollar.
 Luego menciona la forma que serán evaluados a las y los estudiantes (escala valorativa - Anexo 01)

Desarrollo
Aplicación de estrategias en la construcción del aprendizaje:
 La docente agrupa a las y los estudiantes mediante la técnica “Buscando mi complemento” dando las indicaciones de
dicha técnica.
 A continuación, se explica el tema brindando información (Anexo 02) sobre lo que viene hacer la notación científica,
elaborando preguntas y partiendo de sus saberes previos, para que construyan su conocimiento.
 La docente realiza las siguientes preguntas:
¿Cuál es la expresión algebraica que tiene la notación científica?
¿Cuál es el intervalo de la mantisa?
 La docente pide a los grupos de trabajo que representen en notación científica los números propuestos en el
Anexo 02.
 La docente realiza un acompañamiento sostenido, observando las interacciones de los estudiantes, así mismo
realiza la retroalimentación de acuerdo a las necesidades identificadas de manera oportuna y adecuada.
 La docente monitorea el trabajo de los grupos y refuerza a través de la retroalimentación.
 Se elige a un expositor de cada grupo utilizando la herramienta en línea llamada “La Ruleta Aleatoria”, para
sustentar sus respuestas justificando las estrategias y los procedimientos realizados. A la vez los integrantes de los
otros grupos preparan sus preguntas para el grupo expositor, las cuales pueden ser respondidas por el expositor o por
cualquier integrante del grupo.
 Los estudiantes de los otros equipos expresan a través de los “Emoticones” si les gusto, les encanto o tienen alguna
duda sobre la explicación que se brindó. Además, la docente refuerza los procesos para terminar con las dudas que
DOCENTE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA ÁREA:
MATEMÁTICA 4°-5°

presentan algunos estudiantes.

Cierre
Metacognición del aprendizaje logrado
 Los estudiantes responden las preguntas metacognitivas:
1) ¿Qué dificultades han tenido? ¿Por qué?
2) ¿De qué manera solucionaste tus dificultades?
3) ¿Para qué me servirá lo que he aprendido?
4) ¿Hemos logrado nuestro propósito
 La docente felicita por el trabajo realizado y resalta sus aciertos.

Prof. Vargas Nolazco Mónica


DOCENTE DE ÁREA

ANEXO 01
ESCALA VALORATIVA
“Analizamos las cantidades muy grandes y muy pequeñas que en notación científica”
DOCENTE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA ÁREA:
MATEMÁTICA 4°-5°

DOCENTE RESPONSABLE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA MARIELA

ÁREA: Matemática fecha: / /2023 GRADO:

INSTRUCCIONES: Indica el nivel de logro alcanzado según en cada criterio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresé con diversas Empleé estrategias de Justifique las
representaciones y cálculo con notación afirmaciones sobre
Nombre del grupo lenguaje numérico mi científica, usando la notación científica OBSERVACIONES
comprensión sobre información empelando la información
notación científica. proporcionada proporcionada.

NIVELES DE LOGRO

MB B R D MB B R D MB B R D

MÓNICA VARGAS NOLAZCO


Docente de Área
DOCENTE: VARGAS NOLAZCO MÓNICA ÁREA:
MATEMÁTICA 4°-5°

Anexo 02

 Expresa los siguientes números en notación exponencial

 14500000=
 157000000=
 0,00000075=
 0,00003574=

Notación Científica:
La notación científica permite escribir un número cualquiera a la forma a × 10n. (multiplicación de un número
por una potencia de base 10), donde se llama mantisa del número; 1 ≤ a<10, y n ∈ Ζ

 Reconocemos si un número está expresado en notación científica o no. Completamos la tabla, indicando Sí/No

Cantidad SÍ/NO
4
18
24 × 108
2,4 × 108
0,526 × 105
12,457 × 10-4
1,2534 × 10-12
1 x 10-9

 Expresamos un número en notación científica.


 3190000
 125x1000000
 3200x10000000
 0,000235
 0,852
 0,000091
 Escribe el número decimal que corresponde a cada notación.
 1,516 x 106
 4,18 x 10-5
 5,0032 x 10-3
 7,053 x 107
 Realiza las siguientes operaciones y expresa el resultado en notación científica.
 123 x 1000 x 1000 x 1000
 (5,2 x 10-4) + (1,1 x 10-4)
 [(7 x 1010)5] : [(7 x 1010)3]
 (7,47 x 105 – 6,23 x 105): (5 x 10-6)

 Expresar la distancia de la Tierra al sol en notación científica


149 600 000 000 m=

 Expresar la velocidad de la luz en notación científica


300 000 000 m/s=

También podría gustarte