Está en la página 1de 3

TAREA I.

PROBLEMAS DE CONVERSIONES DE MEDIDAS Y DE NOTACIÓN CIENTIFICA 2023

Fecha de entrega: lunes 20 de febrero 2023

DESCRIPCIÓN GENERAL: LA TAREA CONSISTE EN RESOLVER 5 PROBLEMAS DE CONVERSIONES POR EL METODO DEL
FACTOR UNITARIO DE CONVERSIÓN. EXPRESAR EN NOTACIÓN NORMAL 5 CANTIDADES EXPRESADAS EN NOTACION
CIENTÍFICA Y EXPRESAR EN NOTACIÓN CIENTIFICA 5 CANTIDADES EXPRESADAS EN NOTACIÓN NORMAL.

NOTA: LA RESOLUCIÓN DEBERÁ HACERLA A MANO Y COLOCAR SU NOMBRE Y FIRMA AL FINAL DE LOS PROBLEMAS,
TOMARLES FOTOGRAFIAS Y AGREGARLAS A UN DOCUMENTO FINAL EDITADO EN FORMATO PDF.

NOTA: LA PLATAFORMA DE LA URL PERMITIRÁ SUBIR EL DOCUMENTO DE SU TAREA HASTA LA MEDIA NOCHE DE DIA 20
DE FEBRERO, DESPUES DE ESTA HORA Y FECHA NO PERMITIRA QUE SE SUBAN MAS DOCUMENTOS.

Valor 5 puntos netos de zona.

INSTRUCCIÓNES:

SECCIÓN A. CONVERSIONES DE MEDIDAS

- Se le presenta 1 serie de 5 problemas de conversiones de medidas, los cuales deberá resolverlos aplicando el
método del factor unitario de conversión y utilizando únicamente las equivalencias de medidas que se le
proporcionan en el enunciado del problema (Valor de cada problema 10 puntos).
- Deberá resolverlo a mano, colocando su nombre y firma al final de cada problema. Deberá tomarle una
fotografía a la resolución de cada problema.
- Tomar larhvccxx siguiente imagen como ejemplo:

- Las fotografías de la resolución deberá insertarlas a un documento Word, el cual al final dpararncluir sus
ejercicios deberá editarlo en formato PDF para subirlo a la plataforma.

A CONTINUACIÓN, LOS PROBLEMAS QUE DEBERÁ RESOLVER:

1) Convierta 20 metros cúbicos a centímetros cúbicos. Si 1 m = 100 cm. NOTA: Exprese el resultado en notación
normal y en notación científica.
2) Convierta 8 millas/h a m/s. Si 1 milla = 1.609 km, ccxc c🖕😀🖕 = 1000 m, 1 h = 60 min, 1 min = 60 s
3) Convierta 96500 cm³/min a gal/s. Considere que 1 L = 1000 cm3, 1 gal = 3.785 L, 1 min = 60 s
4) Convierta 20 libras a kilogramos, si 1 lb = 0.454 kg.
5) Convierta 25320 m2 a Km2. Si 1 km = 1000 m
SECCIÓN B. NOTACIÓN CIENTÍFICA

- Se le presenta una serie con 5 cantidades expresadas en notación científica, las cuales deberá expresarlas en
notación normal (valor de cada problema 5 puntos).
- Deberá resolverlas a mano, indicando con semicírculos los espacios que corre el punto decimal y escribiendo los
“ceros” necesarios para convertir la expresión en notación científica en la notación extendida normal.
- También deberá colocar su nombre y su firma al final de la resolución de cada serie.
- Se le presenta otra serie con 5 cantidades expresadas en notación normal, las cuales deberá expresar en
notación científica (valor de cada problema 5 puntos).
- Deberá resolverlas a mano, indicando las posiciones que mueve el punto decimal para poder anotar el
exponente a la base diez que completa la notación científica.
- Tome como ejemplos los ejercicios que se le presentan en la siguiente imagen:

- Deberá tomarle fotografías legibles a cada problema o agruparlos si su tamaño de letra lo permite.
- Las imágenes deberá insertarlas en un documento Word y al finalizar de insertar todas las imágenes, deberá
editar el documento en formato PDF para subirlo a la plataforma.
A CONTINUACIÓN, LAS SERIES CON LA CANTIDADES QUE DEBERÁ EXPRESARLAS EN LA NOTACIÓN REQUERIDA:

- SERIE I. Exprese en notación normal las siguientes cantidades expresadas en notación científica:

1. 2.35*107
2. 9.45*10-5
3. 4.25*104
4. 7.52*10-4
5. 8.12*105

- SERIE II. Exprese en notación científica las siguientes cantidades expresadas en notación normal:
1. 0.000000193
2. 485324
3. 0.00007254
4. 35922105
5. 0.000392

También podría gustarte