Está en la página 1de 15

0

DERECHO PENAL ECONÓMICO

TA2- DELITO DE CORRUPCIÓN PRIVADA


DOCENTE:
DR. ALFREDO JUAN FRANCISCO BALNUENA PAREJA

ALUMNO:

• ARIAS ARISACA, SOLANYE NICOL


• CASAS VARGAS, FIORELLA ALEXANDRA
• LÓPEZ CHÁVEZ, YANIRA
• LÓPEZ MORAN, JONATHAN JESÚS
• MATAMOROS ESQUIVEL, MAURICIO PAUL
• PILCO CORNEJO, MABEL MILUSKA

SECCIÓN:

50672

AÑO:

2023
1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 2
DELITO DE CORRUPCION PRIVADA 3
EVOLUCIÓN HISTÓRICA 3
DELITO DE CORRUPCIÓN PRIVADA 4
NORMATIVA NACIONAL 6
LEGISLACIÓN COMPARADA 8
JURISPRUDENCIA 9
CONCLUSIONES 12
BIBLIOGRAFIA 14
2

INTRODUCCIÓN

La corrupción es un fenómeno que asociamos con el ámbito público, donde


funcionarios públicos abusan de su poder para obtener beneficios personales
ilegales. Sin embargo, la corrupción no se limita únicamente al sector público,
sino que también puede infiltrarse en el ámbito privado, a lo que se conoce como
corrupción entre particulares o corrupción privada.

La corrupción entre particulares implica actos ilícitos y deshonestos llevados a


cabo por individuos o entidades privadas, con el objetivo de obtener ventajas
indebidas o beneficios económicos ilícitos. Aunque puede ser menos visible y
menos regulada que la corrupción en el sector público, esta práctica puede tener
un impacto significativo en la economía, la competitividad y la confianza en las
relaciones comerciales.

Pueden adoptar diferentes formas, como sobornos, fraudes, manipulación de


contratos, nepotismo, evasión fiscal, entre otros. Estas prácticas corruptas
pueden tener consecuencias perjudiciales tanto para las partes involucradas
como para la sociedad en su conjunto, ya que distorsionan la equidad y la
transparencia en los negocios y promueven la desconfianza y la falta de
integridad.

Es importante destacar que la corrupción privada no está destinada a un sector


o industria en particular, sino que puede ocurrir en diferentes ámbitos, como el
empresarial, el deportivo, el académico o el sin fines de lucro. Por lo tanto, es
fundamental abordar este problema de manera integral y promover una cultura
de transparencia y responsabilidad en toda la sociedad.

En los últimos años, ha ido en un aumento la conciencia y la preocupación sobre


la corrupción entre particulares, lo que ha llevado, una legislación más rigurosa
y un mayor énfasis en la responsabilidad empresarial. Sin embargo, aún queda
mucho trabajo por hacer para prevenir y combatir eficazmente esta forma de
corrupción, promoviendo valores éticos y fortaleciendo los mecanismos de
rendición de cuentas en el ámbito privado.
3

DELITO DE CORRUPCION PRIVADA

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

La corrupción es un factor común en el mundo, que en la era de la globalización


los actos de corrupción se han transnacionalizado. La normalización de la
corrupción por la ausencia de eficientes sistemas de fiscalización e impunidad
permiten que las prácticas corruptas se instauren en las empresas y conlleven a
afectar el interés privado.

La corrupción en la nueva España:

Al llegar los españoles a la nueva España se da el fenómeno de la colonización


por parte de los soldados, quienes se encargaban de cobrar impuestos y
alcabalas a quienes transportaban mercancías ya que, al ser el este territorio de
difícil comunicación y trasporte, la corrupción se implanta fuertemente por orden
del primer Virrey Antonio de Mendoza.

Para criminalizar la corrupción entre particulares se debe acudir, a la Decisión


Marco 2003/568/JAI del Consejo de 22 de julio de 2003, que señala la lucha de
la corrupción en el sector privado y tiene como objetivo que la corrupción privada
sea una infracción penal para todos los Estado que son miembro. La Decisión
Marco busca induce al legislador español proteger un modelo puro de
competencia desleal, siendo un acto de deslealtad la administración desleal.

Es por ello, que para incriminar justamente la corrupción en el sector privado se


debe garantizar la competencia equitativa y leal, siendo así que la corrupción
empresarial se convierte en una actitud socialmente dañosa. La cual los sujetos
que administran, colaboran o son directivos de la empresa y tienen obligaciones
con la empresa son “quienes ofrecen la ventaja para la consecución de un
contrato, en beneficio de la propia empresa y en perjuicio de la competencia, de
modo que ninguna obligación para con su propia empresa está incumpliendo”
(CGPJ, 2008: 118).

El convenio de la OCDE de 1997 señala que, son prácticas corruptas el utilizar


dinero de una empresa para sobornar a funcionarios públicos, ya que
anteriormente este pago era considerado dentro de gastos útiles disponibles de
4

descuento fiscal para la empresa. Por ello el convenio de la OCDE incorpora


sanción penal a las empresas que incumplan con las buenas prácticas de sus
negocios.

En el Perú el Estado lucha con todas las formas de corrupción, mediante


estrategias y acciones que buscan prevenir los actos de corrupción.

Hasta hace algunos años solo se sancionaba la corrupción en la administración


pública, no obstante, a través del Decreto Legislativo N°1385 se incorporó los
delitos de corrupción privada en el Código Penal, tipificados en los artículos 241º-
A “corrupción en el ámbito privado” y 241º-B “corrupción al interior de entes
privados”. Con la finalidad de proteger el bien jurídico de la competencia leal y el
correcto desarrollo de las relaciones comerciales.

Se sancionará penalmente al sujeto activo quien puede ser el administrador,


representante legal, trabajador o asesor de la persona jurídica (empresa) que
prometa y conceda el beneficio, así como aquel que solicite y acepte el beneficio.
Tipificándose en la acción u omisión de un acto que favorece una relación
comercial con la empresa.

Patricia Zárate, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruano, indica


que “El hecho de que alguien quiera ganar concursos o acelerar trámites y que
exista una autoridad que le permita hacerlo a cambio de dinero, no es motivo
suficiente para que haya corrupción: la decisión final está en el privado.”

2. DELITO DE CORRUPCIÓN PRIVADA:

El delito de corrupción en el ámbito privado conlleva a un perjuicio para aquellos


afectados por beneficio de un tercero, lo que originaría que la empresa
beneficiada sea considerada como tercero civilmente responsable.

La mayoría de las empresas privadas presentan tantos o más situaciones de


corrupción que el sector público, y es más común cuando se trata de grandes
sociedades empresariales. Una empresa enorme a pesar de tener más
organización y controles en sus diferentes áreas también cuenta con una mayor
cantidad de personal en los cuales se delegan funciones y responsabilidades
vitales, estas personas haciendo uso de su poder dentro de la empresa pueden
llegar a cometer el delito de corrupción privada.
5

Carbajo señala que la corrupción privada “está concebida como una


desviación fraudulenta o abusiva de potestades de control y decisión en
la empresa privada que genera conflictos de intereses dentro del sector
privado y que, de forma refleja o indirecta, puede afectar también el interés
general” (2000, 287).

Se promulgó el Decreto Legislativo N° 1385, el cual anexo al Código Penal


peruano dos nuevos delitos: la corrupción en el ámbito privado y la corrupción al
interior de entes privados. Se sanciona al socio, accionista, gerente, director,
administrador, representante legal, apoderado, empleado o asesor de una
persona jurídica de derecho privado que acepta, percibe o solicita un donativo,
promesa o cualquier beneficio para realizar u omitir un acto que posibilite
favorecer a otra persona natural en la obtención de bienes, en la contratación de
servicios o en las relaciones comerciales. Por ende, castiga al ciudadano que
concede a un tercero, un beneficio, con el fin de realizar u omitir un acto que
permita favorecer a otro individuo en la comercialización de mercancías, en la
contratación de servicios o en las relaciones comerciales.

En varias ocasiones este delito recae sobre el personal administrativo y


financiero de la empresa, departamentos como compras, ventas, sistemas,
inventario, personal de almacén, entre otros, pueden ser los involucrados
igualmente.

Algunas conductas fijadas como delitos de corrupción privada son:

• Auto préstamos que afectan el patrimonio de la empresa.


• Modificación de información contable, para proyectar números de
ganancias y/o pérdidas irreales.
• Creación de empresas falsas para hacer negocios y transacciones
para beneficio propio y de terceros.
• Venta de un bien de la empresa a varias personas.
• Captación de dinero u otro recurso de manera ilegal.
• Entre otras.

Las empresas estatales privatizadas y las grandes empresas privadas,


establecidas en sectores de gran interés para la sociedad actual, muchas veces
6

han hecho notar valiosas relaciones con la "desregulación" del poder político,
con el fraude o la violación contable, que anteponen sus intereses personales a
los de la empresa. El fraude afecta exclusivamente a los intereses privados de
la sociedad limitada por la violación del deber de diligencia, lealtad y
confidencialidad o la vulneración de los intereses de la sociedad.

En un sentido más amplio la corrupción privada viene siendo cuando el fraude


causa mayor daño en el sector privado que excede los intereses de una
determinada empresa privada, porque afecta el desarrollo de la libre y leal
competencia en el mercado y perjudica el desarrollo transparente y eficiente del
sector privado en el mercado.

Bolea comenta, “lo que se intenta proteger a través de este nuevo delito
es la afectación de la competencia ad extra y ad intra, esto es: por un
lado, el interés de los terceros competidores en no quedar desplazados
por ofertas claramente peores que, sin embargo, son preferidas por venir
acompañadas de incentivos, beneficios o ventajas; y, por otro, el interés
de la propia empresa en que el encargado adquiera bienes o servicios que
constituyan la mejor oferta en el mercado” (2013, 13).

3. NORMATIVA NACIONAL:

El D.L. N° 1385 añade al Código Penal los artículos 241-A corrupción en el


ámbito privado y el artículo 241-B corrupción al interior de entes privados.
Ubicados en el Título IX del Código Penal, Delitos contra el orden económico y
se vinculan al artículo 241 del Código Penal. Ello a fin de sancionar penalmente
los actos de corrupción, que son efectuados entre privados que lamentablemente
afectan el normal desarrollo de las relaciones comerciales y la competencia leal.
Así mismo, con estos artículos se busca proteger el patrimonio empresarial.

3.1. El Artículo 241-A:

La normal menciona únicamente a personas jurídicas, organizaciones no


gubernamentales, asociaciones, fundaciones, comités, entes no inscritos o
sociedades irregulares, dejando de lado muchas otras organizaciones de
importancia económica, como otros patrimonios autónomos, franquicias y a
fideicomisos.
7

En cuanto a los sujetos activos del delito, se menciona a socios, gerentes,


administradores, directores, representantes legales, apoderados. La primera
parte del artículo señala como conducta reprimida:

Que directa o indirectamente acepta, reciba o solicita donativo, promesa


o cualquier otra ventaja o beneficio indebido de cualquier naturaleza, para
sí o para un tercero para realizar u omitir un acto que permita favorecer a
otro en la adquisición o comercialización de bienes o mercancías, en la
contratación de servicios comerciales o en las relaciones comerciales.
(DECRETO LEGISLATIVO Nº 1385)

La prohibición tiene como fin que no se efectúe el favorecer a terceros a la


empresa, en compras a proveedores de bienes o mercancías, en la
comercialización de bienes o mercancías con clientes, y en la contratación de
servicios comerciales a proveedores o inclusive en relaciones comerciales, por
ello se menciona que quien “prometa, ofrezca o conceda” favorecer, y en este
caso tiene que concebirse el tipo como uno de peligro concreto. Por ello, las
empresas deben de analizar en términos de prevención la forma cómo se
relacionan con sus proveedores, con clientes, así como la selección, toma de
decisiones en relación a proveedores, y en general.

3.2. El Artículo 241-B:

Se basa en la obtención indebida y genérica de favorecimientos, y ya no sólo en


adquisición, comercialización y contratación, como se menciona “cualquier otra
ventaja o beneficio indebido de cualquier naturaleza para realizar u omitir un acto
en perjuicio de la persona jurídica”, “prometer, ofrecer o conceder” el
favorecimiento, concebirse el tipo como uno de peligro concreto, porque debe
existir la posibilidad de que este peligro pueda concretarse en un favorecimiento
real.

El Decreto Legislativo mencionado con respecto a los delitos se refiere al


proceder mediante ejercicio de la acción privada. Estás medidas en el Perú
conlleva a las empresas a contar con una estructura de prevención, por verse
directamente perjudicadas.
8

4. LEGISLACIÓN COMPARADA:

Cuando hablamos del delito de corrupción nos referimos al abuso de poder


ejercido dentro del sector público, pero la corrupción no solo afecta al sector
público, sino que también a organizaciones privadas. Es Carbajo Carson quien
señala lo siguiente: “La corrupción privada está concebida como una desviación
fraudulenta de potestades de control y decisión dentro de la empresa privada lo
cual genera conflicto de interese dentro del sector privado y de forma directa o
indirecta afecta al interés general también”. Se busca proteger al bien jurídico es
estos delitos teniendo como resultado una competencia legal junto al correcto
funcionamiento del mercado marcando la igualdad de oportunidades entre los
competidores en el cual de misma forma se protege los intereses de la persona
jurídica.

• ESPAÑA:

El delito de corrupción entre particulares consiste en un delito dentro de una


actividad económica en donde con la simple aceptación o solicitud, ofrecimiento
o promesa se recae dentro de este. En el Código Penal artículo 286. 3 señala
que: “Los jueces o tribunales en atención de la cuantía del beneficio o valor a la
ventaja y transcendencia de las funciones al culpable se impone una pena
inferior en grado y reducir la multa a su prudente arbitrio”. Este delito se ha
introducido al orden jurídico y se sabe que este delito no afecta solo a los
funcionarios, directores, empleados y socios si no también afecta a deportistas,
árbitros y jueces o colaborados en caso de entidades deportivas.

• MEXICO:

La corrupción se alude a negociaciones indebidas, compensaciones que están


fuera del margen de ley o sobornos dentro de las actividades de particulares y
aun con el tiempo siguen existiendo. Se viene combatiendo la corrupción claro
ejemplo de ellos es la Convención Interamericana contra la Corrupción del año
1997, Convenio de las Naciones Unidas contra la Corrupción del año 2003,
instituciones que están presentes en el Sector Publico. Por otro lado, en la forma
penal mexicana hace mención a delitos contra el orden económicos dentro de
su reforma de 2014 pero estos se encuentran aún orientados a la libre
concurrencia y competencia económica.
9

Dentro del artículo 254 bis del Código Penal Mexicano estable que: “Se da
punibilidad de prisión de cinco a diez años y con mil días multad a quien celebre,
ejecute u ordene convenios, arreglos o combinaciones entre agentes
económicos competidores entre sí”. Los procesos por este delito se podrán
sobreseer a petición del Pleno de la Comisión Federal de Competencia
Económica o del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

5. JURISPRUDENCIA:

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (TDC)

Se ha presentado el caso del Tribunal de Defensa de la Competencia en su


Resolución de 16 de febrero de 1999, acerca de determinado comportamiento
de Tabacalera, S.A. Los hechos enjuiciados quedaron concretados en aquella
Resolución de la siguiente manera: De un lado, un abuso de posición dominante
en el que ha incurrido Tabacalera al vender por debajo de coste los cigarros
“Farias” en los años 1990 a 1993 (práctica contraria al art. 6 de El Consejo de la
Comisión Nacional de la Competencia) y, de otro, la realización por la citada
empresa, durante el mismo período de tiempo, de actos de competencia desleal
que atentan contra el buen funcionamiento del mercado, consistentes en otorgar
incentivos y regalos a los expendedores para que vendan los productos de
Tabacalera con preferencia a los de otras marcas competidoras(práctica
contraria al art. 7 de El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia).

El Tribunal hace notar que el primer párrafo del art. 6 LDC establece la
prohibición a los operadores económicos de explotar abusivamente su posición
de dominio en todo o en parte del mercado nacional. Y, en su párrafo segundo,
en la lista ejemplificativa que contiene, reputa como tal, entre otras: la negativa
injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de prestación
de servicios (apartado c). Esta es precisamente la imputación que hace el
Servicio en su informe a TABACALERA.

También se dan a conocer dos cuestiones sucesivas se imponen a la


consideración del Tribunal para esclarecer si procede confirmar o revocar esta
imputación del Servicio. La primera es si la probada negativa de suministro ha
de reputarse o no como injustificada, ya que la imputación sería insostenible si
resultara con justificación bastante. Si, por el contrario, resultara que la negativa
10

había sido injustificada, correspondería inmediatamente averiguar si, en el


momento en que se produjo la negativa, gozaba TABACALERA de una posición
de dominio en el mercado relevante. Si esa posición de dominio no fuera
apreciada, la denunciada conducta de TABACALERA no habría sido reprobable,
aun en el caso de que su negativa de suministro hubiera carecido de justificación.
En cambio, sí sería reprobable, intimable y sancionable ese comportamiento de
haberlo practicado desde una posición de dominio en el mercado relevante. Se
impone, pues, dar respuesta en primer término, y sin más dilación, a esta
cuestión) Ha estado debidamente justificada por TABACALERA la negativa de
suministro de sus propias marcas a McLANE.

Posteriormente TABACALERA de manera explícita explica cuando ha hecho


notar que un distribuidor mayorista de tabaco no es un mero transportista sino
un operador logístico que ha de estar dotado de almacenes, medios de
transporte y elementos informáticos, que permitan garantizar un estándar
adecuado de conservación de los productos, y que McLANE, escudándose en
que se trata de un secreto comercial, se ha negado a detallarle los medios
operativos con los que cuenta. TABACALERA ha intentado también justificar
ante el Tribunal su negativa de suministro señalando que la misma está
amparada por la Constitución que, al consagrar en su art.38 el sistema de libre
empresa en el marco de la economía de mercado, ampara la libertad de
contratación. Es cierto que ante el Tribunal TABACALERA ha sido más explícita
que en su carta a McLANE al explicar su negativa de suministro, aunque no ha
sido convincente.

En efecto, siendo cierto que el tabaco es un bien que requiere de logística y


transporte adecuados para que su calidad no se perjudique, no lo es menos que
la empresa que solicitaba a TABACALERA ser distribuidora es filial de una
conocida multinacional dedicada, entre otras actividades, a la distribución de
labores de tabaco en diversos países. Y no es razonable pedir a quien tiene
acreditado oficio el mismo tipo de información que sería razonable demandar a
un pretendiente sin experiencia. Ciertamente, la respuesta de McLANE no
favorece unas buenas relaciones comerciales, pero no es ésta la cuestión que
aquí se ventila y, en todo caso, la misma no exonera a TABACALERA, como
empresa dominante, de sus responsabilidades de suministro.
11

En definitiva, tras los análisis estructural y conductista efectuados, no cabe la


menor duda de que, en la fecha de autos, TABACALERA ostentaba una posición
de dominio en los dos mercados en los que operaba, peninsular y balear de
fabricación y de distribución mayorista de labores de tabaco, y que la negativa
de suministro denunciada, tendente a impermeabilizar esa posición dominante
en el mercado de distribución, constituye una explotación abusiva de dicha
posición de dominio por su parte que, en aplicación del párrafo 2.c) del art. 6
LDC y, tal como establece el párrafo primero del mismo artículo, está prohibida.

Los términos en que plantea TABACALERA en sus alegaciones la discusión de


la doctrina de las essential facilities son inadecuados al caso, porque la cuestión
que aquí se ventila no es si estamos o no en presencia de una infraestructura
determinante para el ejercicio de una actividad, sino que el asunto que hay que
dirimir tiene su anclaje directo en una prohibición expresa del art. 6 de nuestra
Ley de Defensa de la Competencia que, en su apartado 2. c), en relación con el
1, precisa que la negativa injustificada a satisfacer las demandas de compra de
productos está prohibida cuando se practica desde una posición de dominio en
todo o en parte del mercado nacional. Pero, además, la jurisprudencia del
Tribunal de Justicia Europeo ha reiterado que una empresa dominante de un
mercado primario (el de fabricación, en el presente caso) que se niega a
suministrar mercancías o servicios en un mercado secundario (el de distribución
mayorista, en este expediente), con la finalidad de reservárselo, explota su
posición dominante de manera abusiva. Así lo hizo, entre otras, en la Sentencias
Commercial Solvents (1974), Decca Navigation System (1989), Magill (1991),
Tetra Pak (1996), ITT/Promedia/Belgacom (1997).

En cuanto a que la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado


que consagra la Constitución española ampare una ilimitada libertad de
contratación, como argumenta TABACALERA, resulta bien lejano de la realidad.
Por lo que respecta al Derecho de la competencia, al que se refiere este
expediente, bastaría señalar que gran parte de su contenido consiste
precisamente en prohibiciones limitativas de la libre contratación, en beneficio
del mercado, para cuyo correcto funcionamiento es imprescindible que la libre
competencia sea salvaguardada de las conductas de los operadores
económicos que la perturben o que pretendan perturbarla porque, cuando la
12

competencia se destruye o se aquieta, el mercado deja de funcionar


adecuadamente y ya no puede cumplir bien sus funciones entre las que destaca
el asignar óptimamente los siempre escasos recursos de la sociedad. Es
precisamente la consagración constitucional de la economía de mercado lo que
justifica la represión desde los poderes públicos de las conductas que atentan
contra la libre competencia, en perjuicio frecuentemente de la libre contratación.

6. CONCLUSIÓN:

 En resumen, se puede decir que la corrupción privada es una actividad


ilícita en la que existe una relación de confianza entre un empresario y las
personas que trabajan para él, y el poder que se les otorga se utiliza para
revertir este poder, para obtener beneficios adicionales para sí mismos y
a terceros. El delito de corrupción involucra a dos partes, el proponente y
el corrupto que acepta la propuesta, siendo ambos corruptos ya quienes
ya les hemos explicado las medidas o sanciones aplicables.
 El delito de corrupción privada fue implementado hace poco dentro de
nuestro ordenamiento jurídico, siempre pudimos ver que la corrupción es
más visible en entidades del sector público, pero no es del todo así, existe
corrupción dentro dl sector privado y este involucra como autores a todos
aquellos que estén relacionados con el funcionamiento de la entidad
desde directores, socios hasta los empleados. Anteriormente no se podía
delito a una persona jurídica pero ahora sí y son aquellas personas
naturales que guarde relación con este quienes serán investigados.
 Debe tenerse en cuenta que en estos casos no debe descartarse la
participación de otros sujetos que pueden tener participación directa o
indirectamente en la consumación de este tipo penal; como podría ser la
participación de la propia persona jurídica, tanto a la que representa el
sujeto especial como a la que representa el particular; ya que podrían
tener pleno conocimiento de la conducta ilícita que vayan a realizar sus
propios agentes en perjuicio de los otros competidores además de que
sean ellas mismas, las que vayan a proporcionar el beneficio a prometer
o entregar a cambio de ser beneficiadas con la contratación de un bien o
servicio.
13

 En muchos países europeos, las leyes anticorrupción se basan en los


estándares establecidos por organismos internacionales como la
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) y el
Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa.
Distorsiona la competencia justa en el mercado. Las empresas que
participan en prácticas corruptas pueden obtener ventajas indebidas
sobre sus competidores, lo que dificulta la creación de un entorno
empresarial equitativo y perjudica a las empresas que operan de manera
ética. Estas prácticas corruptas pueden llevar a una disminución de la
calidad y la eficiencia de los productos y servicios, lo que a largo plazo
puede afectar la viabilidad y la sostenibilidad de la empresa.
 En definitiva, la legislación peruana y española establecen la
responsabilidad penal a los representantes legales que cometen el delito
por medio de la persona jurídica (empresa) a través de la competencia
desleal y mediante ofrecimientos que otorgan beneficios personales a
quien lo acepte.
14

7. BIBLIOGRAFIA:

• CARBAJO CASCÓN, Fernando.2000 “Corrupción en el sector pirvado (I):


la corrupción privada en el Derecho privado patrimonial”. Iustitia n.° 10.
Bucamaranga,p.287.Recuperado,de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5978945.pdf
• Bolea Bardón, Carolina. 2013. “El delito de corrupción privada. Bien
jurídico, estructura típica e intervinientes”. En Indret: Revista para el
Análisis del Derecho, número 2, (marzo). Recuperado de internet:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53524/1/624079.pdf.
• La corrupción en el sector privado: un nuevo panorama legal - Cámara de
Comercio Americana del Perú. (2018b, diciembre 5). Cámara de
Comercio Americana del Perú; Cámara de Comercio Americana en Perú.
https://amcham.org.pe/articulo/la-corrupcion-en-el-sector-privado-un-
nuevo-panorama-legal/
• Villanueva Raul (2020). El delito de corrupción privada y la
responsabilidad penal de las personas jurídicas. CRIMINALIA, Academia
Mexicana de Ciencias Penales. Recuperado de:
https://www.criminalia.com.mx/index.php/nueva-
poca/article/download/120/124/363.
• Sentencia del Tribunal Supremo (del Reich), en el conocido caso Korkengeld.
RGSt 48, 291, 293 y ss. Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC).
Recuperado de https://www.cnmc.es/sites/default/files/35557.pdf

También podría gustarte