Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA

ASIGNATURA : COMUNICACIÓN INTEGRAL

DOCENTE: JULIO CÉSAR TICONA LECAROS

PRESENTADO POR:

· ALMEYDA CCARI JAFET JESUA

· GUTIERREZ LAYME JOAQUÍN FABRIZIO

· MENDOZA CCALA DAVID ALONSO

· SILVA VELASQUEZ JOSE MANUEL

AREQUIPA 2023
REPORTE Nº 001- CCI – EP GESTIÓN PUBLICA -UNSA - 2023

A : Dr. Julio César Ticona Lecaros

Docente del Curso de Comunicación Integral

DE : INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

ASUNTO : Informe analitico en torno a la revisión del Texto Discontinuo


N°06

FECHA : 30 -06- 2023

Nos dirigimos a usted para saludarlo cordialmente por medio del presente
documento y a la vez hacer de su conocimiento lo siguiente:

Primero. En atención al texto mencionado “Población en situación de pobreza


según regiones” se procedió a realizar la revisión correspondiente del citado
documento para lo cual se consideraron los siguientes criterios y acciones:

…………………………………………………………………………………………………
…………….
…………………………………………………………………………………………………
………………

Segundo. Considerando los aspectos formales y de contenido, procedemos a


interpretar el texto seleccionado :
Tercero. En cuanto se refiere a la intencionalidad que el texto posee, nuestro
equipo propone lo siguiente:

La intención del texto es la de informar, sobre la realidad que viven los


distintos departamentos del Perú en cuanto a la pobreza; como podemos
observar el departamento que c

Finalmente y de acuerdo con los aspectos señalados, se plantean las


siguientes conclusiones:

Se ha identificado que de acuerdo con los elementos respectivos, el texto


mencionado tiene un carácter expositivo e informativo el cual nos da a conocer las
situaciones críticas por las que pasan estas regiones y los variados casos por los
cuales no pueden salir de ese pozo como lo son los problemas sociales,
económicos y de naturaleza propia los cuales no permiten avanzar a las ciudades y
el país entero como tal y que las soluciones solo la tenemos nosotros como
sociedad en mejorar la educación , los ámbitos laborales, la informalidad, la
distribución de ingresos, combatir la corrupción y más problemas. las cuales si se
empieza a cambiar con ello cambiaría todo el país y así también el gráfico en el
cual se empezó la investigación.

Los principales elementos gráficos son : Gráfico de Barras horizontales (modo


estadistica)

En el texto analizado se identifica una problemática de tipo Socioeconómica


(Pobreza) debido a varios factores como lo son: Políticos, Económicos, Educativos,
Geográficos, Sociales y más.

OTRAS

Es cuanto debemos informar a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

………………………………………

………………………………………

.……………………………………..

.……………………………………..
FIRMAS DE LOS INTEGRANTES

CUI:

- 20232802
- 20231745
- 20231324
- 20223825

También podría gustarte