Está en la página 1de 3

Foro 2: ¿Cómo aplica la ley?

Fecha Esperada: domingo, 25 de junio de 2023, 00:59


Deberás realizar una escenificación bajo la siguiente problemática:
1.  Organizados en equipos de trabajo deberán  grabar un video o cualquier otro recurso
educativo digital de máximo 3 minutos o minuto y medio como mínimo.

2. Construyan un caso alineado a la siguiente realidad: La Profesora Juanita es docente en el


Instituto Tecnológico de San Juan de Zahuitoltepec, han recibido a Matias, un estudiante que
tiene discapacidad visual. Al momento, el problema que se la ha presentado a la Subdirectora
es que la Maestra Mari se resiste a atenderlo en su grupo de matemáticas pues argumenta
que no tienen absolutamente nada con qué apoyarlo y se niega a que el estudiante
permanezca en su clase a tal grado que lo ha reprobado con el fin de que ya no esté en
posibilidades de permanecer en el Tecnológico. La  Subdirectora insiste en que deben apoyar a
Matias pero al final no convence a la Mtra. Mari quien insiste en que esos estudiantes no
deben llegar a los niveles de educación superior.

3. En la escenificación deberán hacer mención de las normatividades internacionales,


nacionales y estatales que existen.

4. Presentar una sugerencia a la Subdirectora para la toma de decisiones tan  convincente y


alineada a normatividades  que el personal docente acepte capacitarse y atienda a ese grupo
de personas en condición vulnerable.
5.Recuerda comentar a tres participantes.
Éxito y nos vemos con su video en el Foro.
Les muestro un ejemplo de como deberá ser su vídeo.
La Subdirectora puede utilizar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
como base para su sugerencia y promover la capacitación del personal docente para atender a
Matías y otros estudiantes en condición vulnerable. Aquí tienes una posible sugerencia de la
Subdirectora:

"Estimada Maestra Mari y personal docente,

Deseo abordar el tema de la inclusión educativa y la importancia de garantizar igualdad de


oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Como saben,
hemos recibido a Matías, un estudiante con discapacidad visual, y es nuestro deber asegurarnos
de que reciba una educación inclusiva y de calidad en nuestro instituto.

En este sentido, quiero recordarles que, como institución educativa, estamos obligados a cumplir
con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la cual establece claramente
los derechos de las personas con discapacidad y nos insta a tomar medidas concretas para
garantizar su participación plena en la sociedad.

Según la ley, tenemos la responsabilidad de ofrecer ajustes razonables y apoyos necesarios para
que Matías pueda acceder al currículo educativo y participar activamente en todas las actividades
académicas. Negarle su derecho a la educación y reprobándolo intencionalmente va en contra de
estos principios fundamentales de inclusión y equidad.

Por lo tanto, propongo lo siguiente:

Capacitación obligatoria: Solicito que todos los docentes participen en un programa de


capacitación especializado en educación inclusiva y en el apoyo a estudiantes con discapacidad
visual. Esta capacitación se basará en las mejores prácticas, estrategias pedagógicas adaptadas y el
uso de tecnologías asistivas para brindar una educación de calidad a Matías y a otros estudiantes
en condiciones similares. Esta capacitación debe estar en línea con los lineamientos establecidos
por la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Recursos y apoyo especializado: Trabajaremos para proporcionar recursos y apoyo especializado


que faciliten la inclusión de Matías en su aprendizaje. Esto puede incluir materiales adaptados,
tecnología asistiva, servicios de orientación y apoyo de profesionales especializados en educación
inclusiva y discapacidad visual. Estaremos en contacto con expertos externos y organizaciones que
pueden colaborar con nosotros en este proceso.

Evaluación y seguimiento: Implementaremos un sistema de evaluación y seguimiento para


garantizar que se estén aplicando efectivamente las estrategias inclusivas aprendidas durante la
capacitación. Esto nos permitirá medir el progreso de Matías y realizar ajustes necesarios en su
plan educativo.

Cultura inclusiva: Fomentaremos una cultura inclusiva en nuestro instituto, donde la diversidad
sea valorada y respetada. Organizaremos actividades que promuevan la sensibilización y
concientización sobre la discapacidad visual, involucrando a toda la comunidad educativa,
incluyendo a estudiantes, padres de familia y personal administrativo.
Quiero enfatizar que, como institución educativa, tenemos la responsabilidad legal y moral de
garantizar la igualdad de oportunidades para todos nuestros estudiantes. Negarles acceso a la
educación superior a personas con discapacidad va en contra de los principios de inclusión y
discriminación positiva

También podría gustarte