Está en la página 1de 5

Miércoles 17 de Mayo, 2023.

A la Opinión Pública:

En el día de la fecha, con la resolución de una asamblea estudiantil con _ votos afirmativos
__ votos negativos y con __ abstenciones se ha decidido ocupar la institución. Con la
esperanza de que se contemplen las diversas problemáticas que padece el Liceo y la
educación.

Ocupación G.E.Z - 17 de Mayo 2023.

Plataforma Reivindicativa:

1. Equipo multidisciplinario:

Notamos la falta de un equipo multidisciplinario que pueda abordar eficientemente


los diversos factores que componen la dimensión psicosocial de los y las
estudiantes. Lo entendemos como algo fundamental para una educación de calidad,
que se encuentra ampliamente descuidado en muchos ámbitos de la enseñanza
pública. El equipo que consideramos más apropiado estaría conformado por un/a
psicólogo/a (en adición a la que ya se encuentra trabajando en la institución) que
cuente con al menos veinte horas semanales, seguido de un/a trabajador/a social y
un/a psicopedagogo/a con un mínimo de quince horas presupuestadas por semana
cada uno. Y a su vez creemos pertinente que se aumenten de diez a veinte las
horas semanales destinadas al referente de sexualidad que ya posee la institución.
Consideramos que este cambio proporcionará un acompañamiento mayor a los
estudiantes que sin lugar a duda se verá reflejado tanto en sus condiciones de
estudio como en su calidad de vida.

2. Abordaje de casos de acoso y abuso:

Entendemos que los casos de abuso y acoso dentro de la institución continúan sin
abordarse de la forma que consideramos más pertinente, en la que se debería
buscar proteger a la víctima y no al victimario. No negamos la existencia de un
protocolo con respecto a éstos casos, pero si entendemos que el mismo no abarca
ni satisface las necesidades que demandan las víctimas de este tipo de violencia.
Consideramos pertinente la modificación de este protocolo, o la construcción de uno
nuevo (de ser necesario), con nuestra participación directa. Creemos necesario el
acompañamiento legal dirigido a problemáticas de género para la correcta
contención y abordaje frente a las distintas situaciones que se puedan generar en la
institución. Al igual que capacitaciones dirigidas a los y las docentes para que
cuenten con las herramientas necesarias para poder actuar adecuadamente ante
estas situaciones surgidas entre sus estudiantes.
Miércoles 17 de Mayo, 2023.

3. Accionar frente a situaciones violentas y/o amenazas:

Creemos pertinente la elaboración de un protocolo que determine la forma de


proceder más segura y adecuada frente a situaciones de violencia y de posibles
amenazas que puedan suceder en la institución o que competa a esta. De esta
forma se le proporciona más tranquilidad tanto a las y los estudiantes como a las y
los funcionarios de la institución ya que no se nos presentaría la incertidumbre de
cómo actuar.

4. Malas condiciones edilicias:

Nos encontramos disconformes ante la existencia de diversas problemáticas en


relación a la infraestructura de nuestra institución educativa. Entendemos que dichas
cuestiones deben ser atendidas a la brevedad, ya que que varias de ellas
representan un riesgo tanto para estudiantes como para funcionarios y educadores.
Estas problemáticas abarcan desde el desprendimiento de revoque en laboratorios
de química y varias paredes de la institución hasta los grandes focos de humedad en
los techos, los vidrios y las puertas rotas, la falta de mantenimiento de líneas
eléctricas, tomacorrientes y calefacción, la falta de mobiliario y demás.
Se plantea la necesidad de un salón de música con los instrumentos adecuados y su
correspondiente mantenimiento. Actualmente el "salón de música'' es en realidad un
salón común de clase, lo cual no ayuda al correcto cuidado de estos instrumentos ni
a un buen desarrollo de las actividades que los exigen. Un lugar digno para tener
clase y guardar los instrumentos necesarios para los grupos que los requieren es
necesario.
De igual manera se necesita la reparación del espacio que tenemos para realizar
educación física y actividades deportivas. Como ya se ha demostrado, el material del
que está hecho el piso (hormigón) tiende a generar graves lesiones al experimentar
caídas, lo cual sucede frecuentemente al realizar deportes o actividad física.
A su vez consideramos necesaria de manera urgente una mayor accesibilidad para
el ingreso y circulación, ya que salones como el de dibujo, el de la psicóloga, el
gremial, el de astronomía, el de teatro y el de danza se encuentran en el segundo
piso imposibilitando así el acceso a una educación completa e integral a personas
con discapacidad.

5. Horas de tutorías:

Los y las estudiantes pedimos la restitución de horas docentes para tutorías en la


totalidad de las materias. Estas clases de apoyo nos ayudan enormemente y
tomando en cuenta el incremento de estudiantes con adecuación curricular, esta
necesidad se hace aún más latente. Actualmente las tutorías que se nos brindan son
horas que cada docente decide brindar voluntariamente al estudiantado.
Miércoles 17 de Mayo, 2023.

Consideramos que esas horas deberían ser horas presupuestadas y que realmente
estén destinadas a la realización de tutorías.

6. Artículos de Higiene menstrual:

Reclamamos que se agreguen a los productos de higiene que se consideran


“básicos” los artículos de higiene menstrual. Entendemos una necesidad básica al
igual que el papel higiénico y otros objetos básicos de higiene. Los mismos son
necesarios y no son accesibles para todas las y los estudiantes. Denota claramente
un problema que las y los estudiantes debemos gestionar y sustentar nosotras
mismas, los cuales tiene un costo que implica una necesidad básica la cual no todas
pueden permitirse. Por esto pedimos información y cobertura de esta problemática
que ciertas personas tienen.

7. Becas y boletos:

Entendemos que es una necesidad, no solo de nuestra institución, que se


incremente el número de becas (de alimentación, de fotocopias, etc) proporcionadas
a los estudiantes que, por diversos motivos, no se hallan en las condiciones
económicas para satisfacer estas necesidades por sí mismos. Consideramos
además que es pertinente el aumento de la cantidad de boletos gratuitos brindados
por la tarjeta STM estudiantil. Esto se debe a que se ha constatado que a gran parte
del estudiantado no le alcanzan los mismos para realizar las actividades que la vida
de un estudiante exige y comprarlos supone un gasto que no todos pueden
permitirse. Creemos que aumentando los boletos gratuitos de 50 a 65 para cada
estudiante esta problemática quedaría resuelta.

8. Participación y representación:

Pensamos que la casi nula participación y representación en la toma de decisiones,


menor aún en los últimos años, que se le ha dado a los estudiantes es raíz del resto
de problemáticas que hemos expuesto en el presente documento. Entendemos que
es necesaria la participación estudiantil, y docente, en la toma de decisiones que
afectan directa e indirectamente nuestra educación. Por eso pedimos: un espacio de
participación real para la discusión y modificación de la reforma del que formen
parte; representantes estudiantiles de todos los centros liceales, representantes
estudiantiles y docentes de formación docente y representantes docentes de
educación secundaria.
Miércoles 17 de Mayo, 2023.

9. La Reforma Educativa:

Planteamos nuevamente nuestro rechazo ante esta y su imposición la cual omite las
opiniones de los verdaderos protagonistas de la educación (estudiantes y docentes).
No negamos la necesidad de una reforma pero creemos que está debe ser
coordinada entre autoridades, docentes y estudiantes. Esperemos que puedan
recapacitar sobre la misma y se suspenda de forma inmediata dicha reforma y no
llegue a su implementación en bachillerato. Exigimos a las autoridades que si en
verdad quieren mejorar la educación, sea con nuestras ideas que al final somos los
que vivimos el día a día de la misma.

10. Recortes presupuestales y como se ven reflejados:

En estos últimos años se han recortado aproximadamente 150 millones de dólares a


la ANEP(Administración Nacional de Educación Pública). Esto se ve enormemente
reflejado en todas nuestras reivindicaciones ya que el presupuesto brindado a la
educación pública es insuficiente para cubrir las necesidades de los estudiantes.
Vemos que no estamos ni cerca de ser una prioridad para este gobierno. Se ve con
el recorte de horas docentes, el 0% a la Udelar en la rendición de cuentas, el poco
personal al que se le paga para darnos a los estudiantes la enseñanza de calidad
que nos merecemos. Por estas razones exigimos el 6% del PBI para ANEP Y
UDELAR + 1% para investigación y desarrollo.

11. Persecución Gremial y Sindical:

Rechazamos cómo las actuales autoridades de la educación se han caracterizado


por la censura, el autoritarismo y la persecución. Creemos que sobran ejemplos para
demostrar lo que decimos cómo por ejemplo: el espionaje de docentes y estudiantes
al liceo 41, el sumario al director del Iava, la criminalización de la protesta, entre
otros tantos casos que han salido a la luz. Por esto exigimos que se esclarezca la
situación de escuchas telefónicas en el liceo 41, que se restituya de manera
inmediata al cargo de director a Leonardo Ruidíaz y que se vuelvan a firmar actas de
ocupación debido a que está medida de lucha se ampara en el derecho de
manifestarse y no hay ninguna ley que lo prohíba.
Miércoles 17 de Mayo, 2023.

12. Autoridades:

Debido a que ya se ha demostrado que las actuales autoridades de la educación


carecen de capacidad para manejar instituciones tan importantes como son la ANEP
y DGES, además de su escasa voluntad de dialogar con estudiantes. Exigimos la
renuncia de manera inmediata de Jennifer Cherro, Santiago Yañez y Robert Silva.
Además de exigir la renuncia al cargo de directora efectiva del Liceo N°4 Juan
Zorrilla de San Martin a Rita Fagundez y también a su cargo como inspectora debido
a que nuestro entender es una incompetente en su labor además de perseguir tanto
a estudiantes y docentes. Para terminar también pedimos la renuncia de las
Inspectoras de Institutos y Liceos Catalina Videla y Leticia Betancor ya que durante
todo el año pasado y parte de este han usado como método recurrente la
persecución y censura a estudiantes agremiados, además que al igual que las
demás autoridades se han negado en establecer un diálogo con nosotrxs para poder
mejorar las instituciones educativas.

Gremio Estudiantil del Zorrilla


Mail: gremioestudiantildelzorrila@gmail.com
I.G: @gremioestudianilzorrilla

También podría gustarte