Está en la página 1de 3

Taller de Lectura

Valentina Martínez Castro

CUN Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Septiembre 12 de 2022

Notas del autor

Valentina Martínez Castro, Facultad de Administración de Empresas, CUN Corporación

Unificada Nacional de Educación Superior.

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Valentina Martínez

Castro, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Facultad Administración de

empresas, Bogotá.

Contacto: Valentina.martinezc@cun.edu.co
Los inhibidores personales son todos aquellos factores íntimos de tipo emocional del individuo

que son resultado de inseguridades.

2. ¿Qué papel juegan la educación y la sociedad en el proceso de desarrollo y fortalecimiento

de la creatividad?

La creatividad es aspecto fundamental en la educación preescolar, orientada por estrategias

artísticas y literarias que posibiliten el fortalecimiento de habilidades como la expresión, la

imaginación y el pensamiento divergente en niños de 5 y 6 años. Para fomentar en los niños

habilidades creativas, debido a que usualmente se confunde el propósito de la educación

preescolar solo como aquella que prepara para la Educación Básica, teniendo este propósito en

cuenta dificulta la expresión de habilidades blandas a los niños, haciéndoles reprimir su

creatividad y ser más encasillados a una sola enseñanza.

Pero también ha sido expresado por autores internacionales que argumentan la necesidad de

renovar las prácticas de la escuela para no caer solo en el fomento de habilidades cognitivas, ".la

escuela es la principal causa del abandono de la imaginación y pensamiento creativo durante la

escolaridad debido al predominio excesivo de los contenidos cognoscitivos con perjuicio de las

habilidades, actitudes y valores" (De la Torre, 2005, p. 52)

3. ¿Qué papel o responsabilidad cumple una empresa en la recuperación creativa de uno de

sus empleados?

Uno de los temas tendencias en los últimos años es la Responsabilidad Social Empresarial,

todo esto en cabezada al bienestar de sus colaboradores. Entiendo que todos como sistema de

Organización van de la mano y como coloquialmente se dice “si yo estoy bien, tú también lo

estas”, ahora las empresas tienen esa responsabilidad de que su colaborador este en perfectas

condiciones para dar una motivación y así mismo la empresa crece. La recuperación creativa, es
un tema complejo a tratar en una organización ya que es un proceso interno del individuo, pero

como ya lo mencioné anteriormente la empresa tiene responsabilidad de bienestar a su colaborar

sería un tema importante que se tendría que tener en cuenta para mejor rendimiento de sus

colaboradores.

También podría gustarte