Está en la página 1de 5

ENSAYO DE LECTURA:

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

MATERIA:
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

NOVIEMBRE DEL 2022


Existen una variedad de conceptos por parte de varios autores de lo que es la
sociología de la educación, ante esto se puede deducir que es una de las ciencias
que apoya a la pedagogía y a la práctica educativa, por lo cual todos los
involucrados en el proceso educativo, para comprender y orientar los fenómenos
educativos. Por tal motivo, se puede decir que la sociología de la educación es una
disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la Sociología para entender
la educación en su dimensión social. Algunos de los aspectos que caracterizan a la
Sociología de la Educación, es una sociología especial, debido a que se ocupa de
alguno de los aspectos concretos de la sociedad, es una ciencia de la educación,
ya que tiene como objeto de estudio a la educación, y es una disciplina explicativa
y descriptiva, porque pretende y tiene como objetivo principal intervenir en el
proceso educativo.

La sociología de la educación, se ha ido desarrollando de forma cumulativa al


compás de alternativas, dudas, disparidades y nuevos hallazgos, que durante el
tiempo los científicos han ido aportando. Una de las dificultades que se presentan
para la concreción del objeto de la sociología, es el considerar los problemas
educativos ya que la Sociología de la Educación fuera considerada como una
disciplina ligada a la Pedagogía y con un carácter eminentemente normativo, lo que
llevaría a entenderla erróneamente como una teoría normativa al servicio de unos
imperativos éticos con el fin de conseguir unos fines determinado.

La parte no visible de lo social como objeto de estudio de la sociología de la


educación, donde esta no se restringe ni se agota en un sistema formalmente
estructurado. A la Sociología de la Educación no le interesa solo el contenido
explícito de lo que se quiere enseñar. Bajo la coartada de educar y enseñar está su
verdadera función: contribuir a que el conjunto social (el sistema de clases),
funcione. El sistema educativo puede ser considerado como el órgano encargado
de realizar, expresamente y de modo continuado, la tarea de interiorización de una
cultura particular, o tarea de socialización.

La parte “no visible de la educación” es considerada también una parte del objeto
de estudio de la Sociología de la Educación. Consiste en estudiar al sistema
educativo como un instrumento esencial de continuidad histórica, porque, a través
de su función de inculcación y de reproducción de una determinada cultura, , el
sistema educativo desempeña una función de mantenimiento y reproducción del
orden social existente en un ámbito social y en un momento dado.

Los autores como Marx, Durkheim y Weber han sido referencias claves para situar
la teoría de la sociología de la educación: la sociología positiva de la educación
según Saint- Simón, Comte y Durkheim, el sistema educativo es considerado como
instrucción, transmisión de contenidos y técnicas, instrumento de control e
integración social. La siguiente es la orientación culturalista, la educación es
entendida desde el carácter social diferencial, estilo de vida, en cuanto que
considera el sistema de enseñanza como un órgano reproductor de los diferentes
modos de vida, asociados a las distintas posiciones sociales.

La Orientación crítica, el punto de partida de esta orientación es una teoría del poder
y de las clases sociales. Los temas de la misma son, entre otros, la reproducción
cultural llevada a cabo por el sistema educativo y la contribución de éste a la
reproducción social. La cultura es comprendida como producto de la dominación de
clase.

La sociología de la educación se interesa sólo por los procesos de transmisión de


conocimientos, los métodos de enseñanza o los contenidos educativos en
tanto procesos importantes para estructuración y el contenido de las relaciones
sociales, en sus características como institución que constituye identidades y
posiciones sociales que condicionan las formas en las que los individuos viven en
sociedad, sus actitudes y formas de interacción. Así esta disciplina incorpora al
grupo social como unidad de análisis y no se basa en una perspectiva únicamente
individual. El proceso de Enseñanza-Aprendizaje es sociológico porque es
un producto de procesos sociales más amplios, resultado de las relaciones de poder
y control entre grupos sociales. Pero al mismo tiempo constituye identidades,
culturas colectivas, asigna a los individuos diferencias, en fin, estructura.
REPORTE DE LECTURA. SOCIOLOGIA DE LA
EDUCACIÓN.

También podría gustarte