Está en la página 1de 8

APORTACIONES ORIGINALES

María de los Ángeles


Rodríguez-Ledesma,1
Juan Carlos
Rueda-Montero2
Aprendizaje de la guía de
reanimación cardiopulmonar.
1
Unidad de Cuidados
Intensivos
2
Departamento de
Influencia del grado académico Urgencias de Adultos

y la experiencia laboral en urgencias Hospital General de


Zona 3,
Instituto Mexicano
del Seguro Social,
Mazatlán, Sinaloa

Comunicación con:
María de los Ángeles
Rodríguez-Ledesma.
RESUMEN SUMMARY Tel: (669) 983 6116.
Objetivo: determinar si los diferentes gra- Objective: to determine if the different aca-
Correo electrónico:
dos académicos y de experiencia laboral demic degrees or years of working experi-
mamavidal@hotmail.com
en urgencias influyen en el aprendizaje ence in the emergency room (ER) modify
de la guía de reanimación cardiopulmo- the ability to learn the Basic Cardiopulmo-
nar básica emitida por la Asociación Ame- nary Resuscitation Guide of the American
ricana del Corazón. Heart Association.
Material y métodos: a 68 sujetos estratifi- Material and methods: Over a period of 3
cados conforme sus grados académicos o years, 68 health care professionals partic-
experiencia laboral en urgencias (médi- ipated. Participant’s data were grouped
cos familiares, residentes de medicina fa- by their education level as well as their
miliar, jefes de enfermeras, enfermeras experience in ER. The course included one
especialistas o generales), se les aplicó reading assignment before class, lecture
una estrategia educativa intensiva consis- sessions, practice sessions, and problem
tente en estudio previo al curso de la guía solving sessions of hypothetical clinic cas-
reanimación cardiopulmonar básica y se- es. The students were evaluated before
siones expositivas, prácticas en maniquíes and after the course with various tests. A
y toma de decisiones ante casos clínicos Kruskal-Wallis test was used to compare
hipotéticos. Fueron evaluados con exáme- the differences among groups and the
nes antes y después de la estrategia edu- Mann-Whitney U test compared the differ-
cativa, y desempeño ante un caso clínico. ences within the groups. Significance was
Se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para established at p < 0.05.
determinar las diferencias entre los gru- Results: the students with more experience
Palabras clave
pos y la U de Mann-Whitney para las com- working in ER obtained the best grades
9 reanimación
paraciones intergrupo. Una p menor de (p < 0.001). In addition, those with higher
0.05 fue estadísticamente significativa. academic degrees attained high grades cardiopulmonar
Resultados: los grupos de mayor experien- (p < 0.01). The cumulative effect of experi- 9 guía de práctica
cia tuvieron las mejores calificaciones (p < ence and education also influenced the stu- clínica
0.001) y los grupos de mayor nivel acadé- dents’ performance (p < 0.001). 9 tratamiento de
mico obtuvieron altas calificaciones (p < Conclusion: the study found that experi- urgencia
0.01). Se encontró un significativo efecto ence has the highest weight in determin-
sumatorio de experiencia laboral y nivel ing learning performance. The combina- Key words
académico (p < 0.001). tion of both, experience and educational
9 cardiopulmonary
Conclusiones: la experiencia (con mayor attainment have a synergic effect in mas-
resuscitation
peso) y el grado académico influyeron en tering the competencies.
el aprendizaje; ambas variables parecen 9 practice guidelines
tener un efecto sinérgico. 9 emergency
treatment
Recibido: 17 de marzo de 2006 Aceptado: 13 de febrero de 2007

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2008; 46 (1): 3-10 3


María de los Ángeles Introducción De manera clásica, la enseñanza de la guía
Rodríguez-Ledesma de reanimación cardiopulmonar básica para
et al. Nivel académico El éxito de la atención de un paro cardiorres- médicos y enfermeras se realiza en un curso
y experiencia en piratorio traducido en disminución en la mor- de 16 horas efectivas, previo estudio de todos
aprendizaje de RCP bilidad y mortalidad, está directamente rela- los procesos del manual de procedimientos,
cionado con el tiempo, el orden y la forma entregado un mes antes del curso. La estrate-
como se inician las maniobras de resucitación. gia educativa se lleva a cabo mediante estacio-
En un paro presenciado, la tasa de mortalidad nes clínicas de destrezas, con acciones sobre
aumenta en proporción directa con el tiempo maniquís, y la evaluación es en torno al desem-
en que se retrasa la reanimación cardiopulmo- peño en un caso hipotético. Se recomiendan
nar, esto es particularmente cierto cuando se refuerzos del aprendizaje cada cinco años.1,2
trata de un paro cardiopulmonar por una arrit- En México, de seis años a la fecha, dispo-
mia que requiere desfibrilación ventricular.1 ner de un cierto número de médicos y enfer-
A partir de 1972, la Sociedad Americana meros adiestrados en reanimación cardiopul-
del Corazón (American Heart Association, AHA) monar básica de adultos, niños y neonatos, es
y sus filiales mundiales establecieron una guía uno de los indicadores para obtener la acredi-
diagnóstica terapéutica tipo flujograma a la que tación de hospitales de segundo y tercer nivel.
se ha llamado “sistema de reanimación cardio- A partir de 2003, en el Hospital General
pulmonar básica universal” (RCP). de Zona 3 del Instituto Mexicano del Seguro
El RCP se basa en identificar las fallas en Social en Mazatlán, Sinaloa, se implementaron
el sistema cardiaco y pulmonar manifiestas cursos periódicos de educación continua para
durante una crisis que puede o lleva a un suje- adiestrar en la guía de reanimación cardiopul-
to al cese abrupto de sus funciones vitales, e monar básica intrahospitalaria para adultos al
iniciar la restauración del sistema ventilación- personal médico y de enfermería, sin diferen-
circulación a la brevedad posible. El sistema ciación en categoría académica, administrativa
tiene dos niveles de acción: el básico y el avan- o de ejercicio laboral.
zado. Los pasos del nivel básico dirigen las ac- En los procesos de enseñanza-aprendizaje
ciones en asegurar la vía aérea permeable, se considera a la experiencia, concebida como
mantener oxigenado al enfermo, asegurar la el contacto previo del sujeto con el objeto de
circulación sanguínea y restablecer un ritmo aprendizaje, como uno de los principales fac-
cardiaco útil; en este nivel, las acciones se divi- tores determinantes del mismo. Por otro lado,
den en inmediatas y tempranas. Para realizar se tiende a suponer que quien ha alcanzado
las acciones inmediatas se requiere una perso- mayor grado académico está más posibilitado
na adiestrada en reanimación cardiopulmonar para aprender, sobre todo si el objeto de estu-
básica y un desfibrilador externo. Para las tem- dio está relacionado con la temática con la que
pranas, el reanimador debe tener conocimien- ha logrado su grado académico.
to de maniobras de mayor complejidad, de las El objetivo de este trabajo es determinar si
entidades nosológicas más frecuentes que oca- la categoría académica o la experiencia laboral
sionan paro cardiorrespiratorio y del uso de en el servicio de urgencias, influyen en el pro-
ciertos fármacos. ceso de aprendizaje de la guía diagnóstica tera-
En sus orígenes, encaminada a sistemati- péutica de reanimación cardiopulmonar bási-
zar en el personal especializado la resolución ca intrahospitalaria para adultos.
de situaciones de urgencia en enfermos coro-
narios, la guía ha tenido tal impacto en la mor-
bilidad y la mortalidad que se abrió a la pobla- Material y métodos
ción general y actualmente forma parte de los
minutos de oro o primera fase del abordaje de En el transcurso de dos años se ha efectuado
crisis, desde traumas severos hasta asfixia por una estrategia educativa teórico-práctica en seis
inmersión en infantes; puede ser realizada por ocasiones, de 40 horas de duración cada una,
personal paramédico o población general adies- con sesiones de ocho horas por cinco días con-
trada para seguirla.1-6 secutivos.

4 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2008; 46 (1): 3-10


Cada curso estuvo conformado por 15 a La estrategia estuvo constituida por cuatro María de los Ángeles
17 alumnos de diferente edad, sexo, horario tipos de actividades, una fuera de aula y tres Rodríguez-Ledesma
de trabajo, antigüedad, funciones operativas, dentro de ella. La primera consistió en estu- et al. Nivel académico
grado académico y experiencia laboral en los diar el manual, el cual fuera entregado a cada y experiencia en
servicios hospitalarios. Para fines de este estu- participante ocho días antes de iniciar el curso. aprendizaje de RCP
dio, los asistentes se agruparon de acuerdo con El manual, diseñado ex profeso, contiene:
su grado académico (posgrados realizados) y a) Guía de reanimación cardiopulmonar, con
experiencia laboral (tiempo medido en horas, el flujograma universal básico para la asisten-
y función) en urgencias de adultos: cia de un paro cardiorrespiratorio.
Grupo 1: médicos familiares cuyas funcio- b) Descripción con ilustraciones de las técni-
nes son otorgar la consulta de primer contacto cas para liberación de vías aéreas, el uso de la
y acompañar a enfermos de alto riesgo cuan- bolsa de presión positiva para inspiración, la
do deben ser trasladados fuera de la unidad administración de compresiones cardiacas y el
hospitalaria, que hubieran laborado en urgen- uso de un desfibrilador externo.
cias los últimos cinco años, 36 horas a la se- c) Diez imágenes electrocardiográficas de los
mana, es decir, 9360 horas en promedio. ritmos considerados como “paro cardiaco” o
Grupo 2: residentes de segundo año de inmediatos predecesores.
medicina familiar, con guardias en consulta de d) Cuadro con la forma de uso y dosis de los
primer contacto y en el área de observación cinco medicamentos más utilizados durante la
de urgencias, 12 horas cada tercer día durante atención de un paro cardiorrespiratorio.
un año y dos meses; 1680 horas en promedio. Las otras tres actividades fueron:
Grupo 3: personal de enfermería jefe de I. Exposiciones plenarias relativas a los factores
piso de urgencias, con posgrado en adminis- por considerar para el inicio y fin de la una
tración y alguna otra especialidad, un año de reanimación, el beneficio de seguir estrictamen-
labor con promedio de 40 horas a la semana, te los pasos de la guía en cuestión, las causas
funciones administrativas y de supervisión de más frecuentes que llevan a paro cardiorrespi-
los procesos y subprocesos de apoyo clínico ratorio, las arritmias que se consideran como
de urgencias; 2080 horas en promedio. Debi- tal o que lo preceden, y la forma y uso oportu-
do a que las funciones de este grupo son pri- nos de técnicas, herramientas auxiliares y me-
mordialmente administrativas y no asistencia- dicamentos. También se incluyó un método
les, se consideró que su nivel de experiencia rápido para determinar la frecuencia e identi-
debía ser similar al del grupo 2. ficar los ritmos cardiacos incluidos en el ma-
Grupo 4: enfermeras con posgrado en dife- nual. En el transcurso de las exposiciones se
rentes especialidades, con un año de labores resolvían las dudas surgidas durante las mis-
en el área de observación de urgencias, 40 mas o del estudio del manual. El apoyo didác-
horas a la semana, funciones de asistencia clí- tico para esta actividad fueron proyecciones
nica en el servicio; 2080 horas en promedio. de esquemas e imágenes del proceso de reani-
Grupo 5: enfermeras generales con dos años mación cardiopulmonar básica y de trazos elec-
de labores en el área de observación de urgen- trocardiográficos, y el uso de maniquís.
cias, 40 horas a la semana, funciones de asis- II. Prácticas plenarias e individuales en las que se
tencia clínica; 4160 horas promedio. realizaron las técnicas recomendadas en la guía
Grupo 6: enfermeras generales que nunca para mantener vías aéreas permeables, dar
habían laborado en urgencias. apoyo ventilatorio con bolsa de presión positi-
Los docentes de los cursos fueron dos mé- va, realizar compresiones torácicas, manejar
dicos especialistas calificados como profesores un desfibrilador y la forma de administrar
del Curso de Reanimación Cardiopulmonar medicamentos durante una crisis; también se
Avanzada (ACLS, capítulo mexicano de la Ame- identificaba la frecuencia de los ritmos cardia-
rican Heart Association), que han laborado en ur- cos, se definía su potencial de letalidad y la
gencias, cuidados intensivos y medicina interna terapéutica necesaria para contrarrestarlos.
por más de 10 años; ambos han trabajado con El material didáctico de apoyo consistió en
grupos de diferentes niveles académicos.1 maniquíes de adultos (cabeza y tórax), un des-

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2008; 46 (1): 3-10 5


María de los Ángeles fibrilador, equipo para aspiración, cánulas de Para la evaluación de desempeño, realiza-
Rodríguez-Ledesma Guedel, equipo y sondas para intubación oro- do a manera de estaciones cínicas de destre-
et al. Nivel académico traqueal, bolsas de presión positiva e imágenes zas, se diseñó una lista de cotejo de 15 puntos
y experiencia en electrocardiográficas. que incluía apego al protocolo, calidad de téc-
aprendizaje de RCP III. Talleres de desempeño realizados de manera nicas, toma de decisiones practicadas durante
plenaria, grupal e individual, donde se enfren- el curso y maniobras innecesarias; el instru-
taba a los alumnos a situaciones clínicas hipo- mento tuvo como base las listas de desempe-
téticas obtenidas de casos clínicos verdaderos; ño para el ACLS de la filial mexicana de la
el alumno debía tomar decisiones y seguir la American Heart Association.
secuencia de las mismas de acuerdo con la guía Bajo la observación de alguno de los pro-
de reanimación cardiopulmonar básica, reali- fesores, la evaluación consistió en plantear un
zando las acciones sobre un maniquí. Durante caso clínico dentro de diversos escenarios in-
o al final del procedimiento, se cuestionaba al trahospitalarios. El caso iniciaba con los ante-
practicante y al grupo sobre la selección de las cedentes que llevaban a un enfermo a un paro
decisiones, se esclarecían las dudas y se corre- cardiorrespiratorio, el alumno debía tomar la
gían las técnicas. A medida que se avanzaba en decisión de iniciar o no reanimación y a partir
el desempeño, se estipulaba tiempo límite en la de esa opción realizar sobre el maniquí los pasos
realización del procedimiento. El material di- necesarios, tomando cada decisión inmediata
dáctico de apoyo para esta actividad fue el siguiente de acuerdo con los cambios clínicos
mismo que para las prácticas.1,2,7,8 dictados por el profesor, que se asumían eran
Para la evaluación se diseñaron dos instru- consecuencia de la intervención previa, hasta
mentos: un cuestionario de autoaplicación que culminar el proceso con las acciones finales de
exploraba el apego al protocolo de la reanima- acuerdo con el resultado de la reanimación o a
ción y la identificación de arritmias, y una lista la decisión de no iniciarla.1-4,7-12
de cotejo para evaluar el desempeño. El cues- La calificación de desempeño fue indivi-
tionario está integrado por: dual, dividiendo el número de puntos obteni-
Sección de apego: adherencia al protocolo de dos por el alumno entre 15, que correspondía
la reanimación cardiopulmonar básica, con 30 a 100 de calificación.
reactivos cerrados en formato de respuestas Se hicieron dos mediciones del cuestiona-
de complementación y de selección múltiple rio, antes y al término de la intervención edu-
con patrón de un acierto de cinco. cativa; de la práctica de simulacro sólo al final.
Sección de arritmias: siete imágenes electro- La calificación (global) ponderada se obtu-
cardiográficas al pie de las cuales, en formato vo sumando las dos del examen y la de desem-
de respuesta breve, el alumno debía anotar fre- peño, dividiendo el resultado entre tres.
cuencia, nombre y posibilidad letal del ritmo, El punto de corte para acreditación se es-
así como la terapéutica inmediata; sólo las cua- tableció en 70 de la calificación ponderada. A
tro respuestas correctas sumaban un acierto. quienes no lo alcanzaron sólo se les propor-
La calificación de cada una se obtuvo divi- cionó constancia de asistencia (para fines ad-
diendo el número de aciertos entre el total de ministrativos) y se les sugirió repetir el curso.1
preguntas, para la primera sección 30 aciertos Las calificaciones promedio de los grupos
y para la segunda siete aciertos correspondie- fueron comparadas intergrupo en cada una de
ron a 100. Con ambas se obtuvo un promedio las secciones y las finales de los exámenes pre
al que se llamó calificación final. y poscurso. Se comparó la diferencia en califi-
Las respuestas a los reactivos y a los rit- caciones finales de cada una de las secciones y
mos cuestionados quedaban explícitas en el las finales de los cuestionarios pre y posestra-
manual. Los reactivos de la sección Apego tegia, la calificación de desempeño y la califi-
fueron tomados del ACLS para profesores de cación global.
la filial mexicana de la American Heart Associa- Las comparaciones entre e intergrupos fue-
tion, adaptados a la estrategia y el escenario ron con las pruebas de Kruskal-Wallis y U de
institucional. El instrumento fue validado por Mann-Withney, respectivamente. Una p me-
tres médicos acreditados en ACLS. nor de 0.05 fue considerada significativa.

6 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2008; 46 (1): 3-10


Resultados acciones después de obtener en el proceso de María de los Ángeles
rescate una situación que no las requería. Rodríguez-Ledesma
En el transcurso de tres años asistieron 68 su- En el análisis de la relación entre nivel aca- et al. Nivel académico
jetos al Curso de Reanimación Cardiopulmo- démico y experiencia hubo significancia entre y experiencia en
nar Básica; sólo dos fueron hombres. las calificaciones globales de los grupos 5 y 6 aprendizaje de RCP
El grupo 1 se formó con tres médicos fa- (p < 0.001), con idéntico nivel académico pero
miliares; en el grupo 2 se reunieron 15 alum- diferente experiencia; y entre los grupos 4 y 5
nos; los grupos 3 y 4 estuvieron formados por (p < 0.01), con idéntica experiencia pero dife-
nueve cada uno; el grupo 5 por 10 y el grupo rentes grados académicos. Entre los grupos 2
6 por 22, cuatro inscritos voluntariamente (no y 3 con nivel y experiencia similares no hubo
fueron enviados por sus autoridades). diferencia (cuadro V).
En el examen inicial ningún grupo alcanzó
calificación promedio para aprobar (cuadro I);
sólo un médico del grupo 1 obtuvo califica- Discusión
ción aprobatoria (76), todos los demás alum-
nos estuvieron por debajo de 70. La experiencia laboral fue el factor con más
En el examen poscurso, todos los grupos peso para el aprendizaje, evaluado por las cali-
obtuvieron calificación final promedio apro- ficaciones globales promedio y de desempeño.
batoria, la más alta el grupo 1 (98) y la más La diferencia en las calificaciones prome-
baja el grupo 6 (76); ambos tuvieron diferen- dio se hizo evidente entre los grupos 5 y 6,
cia significativa entre ellos (p < 0.001) y con el ambos con nivel académico de enfermería ge-
resto de los grupos (p < 0.001) (cuadro II). neral pero diferente experiencia; y entre los
Las calificaciones más bajas en ambos exá-
menes se dieron en la sección de Arritmias,
con diferencia significativa (p < 0.0001) en re-
Cuadro I
lación con las obtenidas en Apego (cuadro III). Diferencia por grupo, entre las calificaciones promedio finales
Todos los grupos tuvieron avance con sig- de los exámenes antes y después del curso de reanimación cardiopulmonar
nificado estadístico (p < 0.00001); el grupo 1
registró el menor (41) y el grupo 5, el mayor Grupo Calificación final Calificación final
(55) (cuadro I). de examen precurso de examen poscurso Diferencia p
En desempeño, los seis grupos tuvieron ca-
lificación por arriba de 70, la más alta fue para 1 57 98 41 < 0.00001
2 38 81 43 < 0.00001
el grupo 1 (93) y la más baja para el 6 (78); 3 32 79 47 < 0.00001
hubo diferencia significativa entre ellos, y de 4 39 90 51 < 0.00001
cada uno, 1 y 6, contra los otros (p < 0.001); no 5 30 85 55 < 0.00001
la hubo entre los grupos 2, 3 y 5 (cuadro VI). 6 28 76 48 < 0.00001
La calificación global de los seis grupos fue
aprobatoria, con diferencia estadística de los
grupos 1 y 6 con todos los otros (p < 0.001), y
del 4 con 2, 3, 5 (p < 0.01); no la hubo entre 2, Cuadro II
Comparación entre grupos de la calificación final promedio
3 y 5 (cuadro V). Un sujeto del grupo 2 (resi- del examen después del curso de reanimación cardiopulmonar
dente de medicina familiar II) y seis del grupo
de enfermeras generales sin experiencia en
Grupo Calificación final Grupo vs. Grupos p
urgencias no obtuvieron la calificación para
acreditar. En este mismo grupo 6, cuatro alum- 1 98 1 vs. 2,3,4,5,6 < 0.001
nas obtuvieron calificaciones entre 85 y 97. 2 81 2 vs. 4,5,6 < 0.010
La medida necesaria más frecuentemente 3 79 3 vs. 4,5,6 < 0.010
4 90 4 vs. 5,6 < 0.010
omitida fue la de “dos respiraciones de rescate”; 5 85 5 vs. 6 < 0.001
48 alumnos (70 %) realizaron medidas no ne- 6 76 Entre 2 y 3 ns
cesarias cuando identificaban o creían identifi-
car alguna arritmia letal, o siguieron realizando ns = no significativa

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2008; 46 (1): 3-10 7


María de los Ángeles grupos de alto nivel y los de menor nivel pero que ambos extremos marcaron. La influencia
Rodríguez-Ledesma con mayor experiencia. Los residentes estuvie- de la formación académica también fue evi-
et al. Nivel académico ron por debajo, aunque sin significado estadís- dente en las calificaciones de los grupos 4 y 5,
y experiencia en tico, de los enfermeros generales con experien- con idéntica experiencia pero uno con espe-
aprendizaje de RCP cia, y muy por debajo de las especialistas con cialidad y el otro no, y en la semejanza en cali-
experiencia. En sentido contrario, los grupos 2 ficaciones (p no significativa) entre los grupos
y 3 con similares niveles de formación y expe- 2 y 3 con similares niveles de formación y ex-
riencia tuvieron resultados semejantes (p no periencia (cuadros IV y V).
significativa) (cuadros IV y V). Las formas de evaluación de la estrategia
Como se esperaba, el avance fue definido educativa exploran principalmente el apego al
por la experiencia: el grupo 1 que inició con protocolo de reanimación cardiopulmonar bá-
mayor calificación registró el menor avance, sica y no aptitud clínica en el sentido estricto del
sin embargo, el grupo 6, con peor inicio, no concepto vertido por Viniegra y colaboradores,9
fue el que tuvo el mayor avance sino los gru- sin embargo, la toma secuencial de decisiones
pos 4 y 5, con experiencia (cuadro III). ante situaciones problemáticas evaluadas como
Aparentemente el grado de formación aca- parte del desempeño, pudiera corresponder a la
démica también influyó en el aprendizaje; la aptitud clínica puesto que incluye integrar inte-
suma de ambas variables tuvo un efecto sinér- rrogatorio y exploración para llegar a presun-
gico, notorio en la diferencia entre las califica- ciones diagnósticas, reconocer factores de gra-
ciones del grupo 1, el de mayor nivel académi- vedad y pronóstico y seleccionar acciones
co y mayor experiencia, y las del grupo 6, sin terapéuticas oportunas e individualizadas.
experiencia y con el menor nivel académico, En ese sentido, nuestra estrategia mostró
dejando a los otros grupos dentro del rango que la experiencia laboral fue el principal fac-
tor determinante de la aptitud clínica elabora-
da durante el aprendizaje de la guía de reani-
Cuadro III mación cardiopulmonar básica, resultado que
Comparación entre calificaciones promedio de apego y arritmias difiere a lo reportado por quienes han explo-
de los exámenes antes y después del curso de reanimación cardiopulmonar rado aptitud y desempeño clínicos entre médi-
cos familiares titulados sin haber demostrado
Examen precurso Examen poscurso influencia de la experiencia laboral. Lo mismo
Grupo Apego Arritmias p Grupo Apego Arritmias p sucedería con el nivel académico, que en nues-
tro estudio mostró influencia favorable, resul-
1 70 43 1 96 100
2 56 20 2 87 74 tados diferentes a los de algunos estudios en-
3 44 20 < 0.0001 3 85 73 < 0.001 caminados principalmente a evaluar aptitud
4 46 20 4 92 88 clínica en residentes de diferentes especialida-
5 37 32 5 89 80 des, que han señalado no haber encontrado
6 39 22 6 78 73
diferencia real entre los diferentes grados de
especialidad, sobre todo cuando se trata de
Cuadro IV indicadores finos.7,9,10,12-18
Comparación entre grupos, de las calificaciones promedio La experiencia laboral como factor deter-
de desempeño en reanimación cardiopulmonar minante del aprendizaje puede tener diferen-
tes vertientes como la confrontación con la
Calificación experiencia, la presencia dentro del currículo
Grupo desempeño Grupos vs. Grupos p de contenidos significativos y el vínculo de la
1 93 1 vs. 2,3,4,5,6 < 0.001
teoría con la práctica, entre otros.
2 83 4 vs. 2,3,5,6 < 0.001 Dentro de la primera se podría considerar
3 80 2,3,5 vs. 6 < 0.010 la posibilidad de que en el servicio de urgen-
4 88 Entre 2,3 y 5 ns cias el personal se encuentre en constante ex-
5 84
6 78
posición a casos clínicos de alto riesgo, paros
cardiorrespiratorios, imágenes de ritmos car-
ns = no significativa diacos normales y anormales y uso de fárma-

8 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2008; 46 (1): 3-10


cos especiales, que faciliten la confrontación Se ha expuesto que los cursos intensivos María de los Ángeles
de experiencias con la consecuente reestructu- sobre una guía se basan en la memoria y no Rodríguez-Ledesma
ración de conceptos. La misma razón puede parece factible que modifiquen a largo plazo et al. Nivel académico
ser la respuesta a la interrogante de por qué los los patrones de respuesta previos a la estrate- y experiencia en
grupos 1, 4 y 5, con experiencia en urgencias, gia, por lo que requieren refuerzos periódicos aprendizaje de RCP
fueron los de mejor calificación en la sección para mantener la vigencia, y que la evaluación
Arritmias. A estos sujetos también los podemos de la utilidad de una estrategia educativa (como
situar en el apartado de contenidos con signifi- la de este trabajo) dista mucho de ser la idó-
cados; es posible que su aprendizaje se haya fa- nea. La literatura aporta datos estadísticos so-
cilitado cuando encontraron “utilidad” a sus bre el éxito de las maniobras de la guía de re-
experiencias previas (cuadro II). animación cardiopulmonar básica no sobre el
En el mismo capítulo quedarían los alum- grado de aprendizaje de quien han llevado el
nos del grupo 6 que acudieron al curso de curso. Se reconoce que sería necesario un com-
manera espontánea porque tenían motivos plicado método donde interviniera un gran
personales, y que obtuvieron altas calificacio- número de variables y combinaciones, o su-
nes (por arriba de 85), al contrario de la mayo- pervisar directamente las acciones de los acre-
ría cuya asistencia al curso fue obligatoria y en ditados cada vez que atendieran un paro car-
quien los contenidos no tenían aplicación con- diorrespiratorio; como es obvio, cualquiera de
creta en ese momento.1,17,18,19-23 las dos propuestas es imposible de realizar, de
En la vertiente del vínculo entre teoría y tal suerte que se debe acudir a formas indirec-
práctica se plantearían los resultados del exa- tas de evaluación.
men precurso (cuadro III), que llevan a supo- En este estudio se utilizaron exámenes con
ner que el estudio del manual no tuvo inciden- patrones de respuesta “una buena de cinco”,
cia en el aprendizaje, pues con excepción de que suelen relacionarse con la memoria inme-
uno, los alumnos no alcanzaron calificación de diata y con grado mínimo de acercamiento al
aprobación en ninguna de las secciones, situa- aprendizaje real, y el desempeño secuencial
ción no sorprendente pues existe evidencia basado en toma de decisiones ante situaciones
sobre que la lectura previa de instrucciones no clínicas problematizadas (un mejor reflejo de
es significativa hasta que se vinculan teoría y la competencia elaborada a pesar de que ac-
práctica. Las calificaciones más altas siempre tuar sobre maniquíes y no con enfermos le
fueron las que evaluaron el apego al protocolo resta envergadura).1,2,8,9,11,12, 17,23,24 A pesar de
(cuadro II), posiblemente porque un impor- ello, creemos que la actividad de enfrentar al
tante número de preguntas de esa sección abor- alumno a situaciones hipotéticas con base en
daban técnicas y destrezas, actividades que tie- casos verdaderos genera una experiencia que,
nen mayor relación con la práctica hospitalaria, por incipiente que sea, cubre, guardando toda
sistematizada o no; probablemente muchos de
los educandos ya las realizaban de manera
empírica, pero adquirieron sentido cuando en
el curso las vincularon con la teoría.1,8,17-21 Cuadro V
Realizar acciones no necesarias, iatrogéni- Comparación entre grupos de las calificaciones globales promedio
del examen después del curso de reanimación cardiopulmonar
cas o no, se ha asociado con falta de experien-
cia o seguridad en los conocimientos; en este
trabajo creemos que esta actitud respondió a Calificación
Grupo globales Grupos vs Grupos p
que la profunda relación de una arritmia con
el estado de gravedad y la toma de decisiones 1 96 1 vs 2,3,4,5,6 p < 0.001
para restablecer un ritmo cardiaco efectivo, 2 82 4 vs 2,3,5,6 p < 0.010
hace que quien confronta por primera vez su 3 80 2,3,5 vs 6 p < 0.010
4 89 Entre 2,3 y 5 ns
potencialidad letal lleve las acciones más allá 5 85
de lo necesario, característica que marcó las 6 77
respuestas de la sección de Arritmias y las ac-
ciones del desempeño.11,12 ns = no significativa

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2008; 46 (1): 3-10 9


María de los Ángeles proporción, algunos de los incisos de lo que se 9. Viniegra-Velázquez L, Sabido-Siglher MC. Aptitud
Rodríguez-Ledesma ha llamado aprendizaje verdadero, que es peren- y desempeño en la evaluación del médico. En: Vi-
et al. Nivel académico ne, lo que no excluye los refuerzos periódicos, niegra-Velázquez L, editor. La investigación en la
y experiencia en educación, papel de la teoría y la observación. Se-
que funcionarían como el camino bidireccio- gunda edición. México: IMSS; 2000. p. 251-259.
aprendizaje de RCP nal entre una práctica simulada basada en la 10. Sabido-Siglher MC, Viniegra-Velázquez L. Com-
teoría y la práctica en la realidad concreta, con petencia y desempeño clínico en diabetes. Rev
la consecuente elaboración de conocimientos. Invest Clin 1998;50(3):211-216.
Por otro lado, los resultados nos hacen consi- 11. Viniegra-Velázquez L, Jiménez JL, Pérez-Padilla
derar que, de manera general, quienes toma- JR. El desafío de la evaluación de la competencia
clínica. Rev Invest Clin 1991;43(1);87-97.
ron el curso elaboraron cierto grado de domi- 12. Viniegra-Velázquez L, Jiménez JL. Nuevas aproxi-
nio de un proceso que incrementará su valor maciones a la revisión de la competencia clínica.
cuando los alumnos enfrenten situaciones rea- Rev Invest Clin 1992;44(2);269-275.
les en el desempeño habitual en su servicio. 13. García-Hernández A, Viniegra-Velázquez L. Com-
petencia clínica del médico familiar en hiperten-
sión arterial sistémica. Rev Invest Clin 1999;
51(2):93-98.
Referencias 14. Rivera-Ibarra DB, Aguilar-Mejía E, Viniegra-Ve-
lázquez L. Evaluación de la aptitud clínica de
1. Chamberlain DA, Hazinski MF. Education in re- médicos residentes de medicina física y de rehabi-
suscitation: an ILCOR symposium. Circulation litación. Rev Invest Clin 1998;50(4):341-346.
2003;108:2575-2594. 15. Pérez-Campos P, Aguilar-Mejía E, Viniegra-Ve-
2. Fundación Interamericana del Corazón, Ameri- lázquez L. La aptitud para la interpretación de
can Heart Association. Reanimación cardiopul- imágenes gammagráficas en residentes de medici-
monar avanzada, manual para proveedores. Cuar- na nuclear. Rev Invest Clin 2002;54(1):29-35.
ta edición. México: Asociación Civil de 16. García-Mangas J, Viniegra-Velázquez L. Evalua-
Investigación y Desarrollo en Salud (ACINDES): ción de la aptitud clínica en residentes de medici-
2002. p. 7-47. na familiar. Rev Med IMSS 2003;41(6):487-494.
3. American College of Surgeons. Advanced trauma 17. Viniegra-Velázquez L. Una nueva estrategia para
life support. Medical program. J Am Coll Surg la educación médica de posgrado. Parte I. Rev
1993:13, 208. Invest Clin 1990;42(2):150-156.
4. Técnicos de Urgencias Médicas. Apoyo vital pre- 18. Viniegra-Velázquez L. Una nueva estrategia para
hospitalario en trauma. Tercera edición. México: la educación médica de posgrado. Parte III. Rev
Asociación Nacional de Técnicos de Urgencias Invest Clin 1990;42(4):321-335.
Médicas/Colegio Americano de Cirujanos; 1995. 19. Ausbel DP. Significado y aprendizaje significati-
5. Burnett D. Seis minutos para salvar una vida. Se- vo. En: Psicología educativa: un punto de vista
lecciones Reader’s Digest, septiembre de 2004. p. cognoscitivo. México: Trillas; 1976. p. 55-88.
36-43. 20. Murillo-Pacheco H. Reflexiones para derivar cri-
6. Valenzuela TD, Rue DJ, Graham N, et al. Out- terios que apoyen en la elaboración de los progra-
come of rapid defibrillation by security officers mas de estudio. México: Escuela Nacional de En-
after cardiac arrest in casinos. N Engl J Med fermería y Obstetricia, UNAM; 1998.
2000;343:1206-1209. 21. Viniegra-Velázquez L. Los intereses académicos
7. Trejo-Mejía JA, Larios-Mendoza H, Velasco-Jimé- en la educación médica. Rev Invest Clin 1987;
nez MT, Hernández-López A, Martínez-Viniegra 39:281-290.
N, Cortéz-Gutiérrez MT. Evaluación de la com- 22. Rodríguez S. La educación continua en enferme-
petencia clínica de los alumnos al iniciar el inter- ría. Revista Desarrollo Continuo en Enfermería
nado médico de preg rado. Rev Fac Med 1995;3(10):26-36.
1998;41(3):108-113. 23. Viniegra-Velázquez L. Una nueva estrategia para
8. Sackett D, Haynes RB, Guyatt G, Tugwell P. Revi- la educación médica de posgrado. Parte I. Rev
sión del propio desempeño y optimización de la Invest Clin 1990;42(3):240-245.
educación médica continua. En: Epidemiología 24. Viniegra-Velázquez L, Montes J, Sifuentes J, Us-
clínica, ciencia básica para la medicina clínica. canga L. Comparación de la utilidad de dos tipos
Segunda edición. Buenos Aires, Argentina: Pana- de exámenes teóricos para evaluar el aprendizaje
mericana; 1992. p. 19-61, 179-248 clínico. Rev Invest Clin 1982;34:73-78.

10 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2008; 46 (1): 3-10

También podría gustarte