Está en la página 1de 1

AUTORES:

ADAPTACIÓN A ADVERSIDADES DEL Lorenzo Hernández, MPa.


Lastres Arias, MCa. Valdivia Molina, Rb.
PERSONAL SANITARIO DE URGENCIAS Y a Servicio de Urgencias Extrahospitalarias

Águilas (Murcia),
EMERGENCIAS b Cruz Roja Española, Baza (Granada)

PALABRAS CLAVE: Estudio descriptivo, Resiliencia Psicológica, Personal sanitario, Urgencias


OBJETIVO: El personal sanitario de los servicios de urgencias y emergencias (SUE) se enfrenta continuamente a
situaciones adversas o traumáticas que pueden afectar a su bienestar personal. La capacidad de adaptación a la
adversidad o Resiliencia es una habilidad fundamental e inherente de los profesionales sanitarios para el desarrollo de
la asistencia sanitaria1,2.El objetivo principal del estudio es analizar el nivel de resiliencia del personal sanitario y no
sanitario de los SUE extrahospitalarios de Andalucía, y verificar la existencia de diferencias estadísticamente
significativas entre el nivel de resiliencia y variables sociodemográficas
MATERIAL Y MÉTODO. Estudio observacional, transversal. Muestra intencional, mediante muestreo no probabilístico,
compuesta por 108 sujetos de ambos sexos, pertenecientes a los servicios de urgencias y emergencias de Andalucía
(DCCU, EPES 061, Traslado de Pacientes Críticos). e incluye el personal médico, enfermería, técnicos de emergencias
sanitarias y celadores. Quedaron excluidos los profesionales con menos de 6 meses de trabajo en el servicio de
urgencias/emergencias, quedando una muestra total de 95 pacientes. El instrumento de medida utilizado fue la Escala
CD-RISK 23 versión española3, autoadministrada. Consta de 23 ítems evaluando desde 0 (nada de acuerdo) hasta 8
(totalmente de acuerdo) con una puntuación máxima 92 puntos. Puntuaciones elevadas indican nivel alto de resiliencia.
Las variables sociodemográficas estudiadas fueron edad, sexo, convivencia, hijos, categoría profesional y años de
profesión. El análisis de datos se realizó mediante el programa estadístico EPIDAT (versión 4.1), La asociación entre
variables se realizó mediante Test de Student con un nivel de confianza del 95%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Muestra de 95 participantes, conformada por


55 mujeres (57.9%) y 40 varones (42.1%), edad media de 36.7 ± 9.15 años (min
22, max 59).El 83.2% viven en pareja y el 54.7% tiene hijos. Categoría
profesional: 10,5% Médicos, 51.6% Enfermeros, 28.4% TES/Conductor
Celador y 4.2% Celador. El 55% llevan más de 10 años ejerciendo la profesión.
La puntuación media obtenida en la encuesta es de 66.76 puntos ± DE 7.76 en
mujeres y de 68 puntos ± DE 6.44 en varones, considerándose buenos valores
que favorecen un menor cansancio emocional y mayor realización personal 4. Los
resultados ponen de manifiesto, como en otros estudios2,4,5,6, que la resiliencia es
una capacidad innata del personal sanitario, que les permite enfrentarse a un
entorno laboral adverso y estresante, considerándose como efecto protector
frente al síndrome de burnout6,y desarrollar estrategias de afrontamiento más eficaces y
adaptativas a la hora de hacer frente a esas situaciones.
No se encuentran diferencias estadísticamente significativas según género
(p=0.412), convivencia solos o acompañados (p=0.612), tenencia de hijos
(p=0.188), categoría profesional (p=0.381), y años ejercidos en la profesión
(p=0.557). El estudio puede estar sometido al sesgo de información.

CONCLUSIONES. Los principales hallazgos indican que los niveles de resiliencia


entre el personal sanitario y no sanitario son similares y no existen diferencias
estadísticamente significativas entre las variables sociodemográficas estudiadas.
Concluimos afirmando que la resiliencia es una característica fundamental e
inherente del personal de los servicios de urgencias extrahospitalarios.
La resiliencia es una habilidad que permite al profesional sanitario afrontar el estrés, Investigaciones futuras, sobre el efecto de
poseer mayor autocontrol, manteniendo un alto nivel de autoeficacia que repercute la instauración de programas de
positivamente en la asistencia sanitaria de los pacientes. entrenamiento en competencias sociales
Existe escasa investigación sobre resiliencia en profesionales sanitarios, lo que que incrementen las fortalezas personales,
dificulta la posibilidad de comparar los resultados obtenidos en nuestro estudio; podrían demostrar los beneficios de la
siendo necesario futuros trabajos longitudinales que expliquen mejor el beneficio de resiliencia de los profesionales para
la resiliencia en el ámbito mejorar la práctica clínica.
BIBLIOGRAFÍA:
1 McCann CM, Beddoe E, McCormick K, Huggard P, Kedge S, Adamson C, et al. Resilience in the health professions: A review of recent literature. International Journal of Wellbeing. 2013;3:60-81
2 Arrogante O, Pérez-García AM. El bienestar subjetivo percibido por los profesionales de enfermería no sanitarios ¿es diferente al de enfermería de intensivos? Relación con personalidad y resiliencia. Enferm Intensiva. 2013;24:143-54.
3 Connor, K. (2003). Development of a new resilience scale: The Connor – Davison ResilienceScale (CD-RISC). Depressionand Anxiety. 18:76-82.
4 Ríos Rísquez MI, Carrillo García C, Sabuco Tebar E. Resiliencia y Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería y su relación con variables sociodemográficas y de relación interpersonal. International Journal of Psychological Research 2012588-95.Disponible

en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023539011.
5 Arrogante, O. Mediación de la resiliencia entre burnout y salud en el personal de Enfermería. Enferm. clín.2014;24(5):283-289. 2014.
6 Molina Collon, Marta Delia (2013). Resiliencia y Burnout en trabajadores de urgencias de un hospital público de San Juan, Argentina. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del

MERCOSUR.

También podría gustarte