Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CURSO DE SEMIOLOGÍA MÉDICA

CARTILLA DE MODELO DE HISTORIA CLINICA

TRUJILLO - 2020

(DOCENTES CURSO SEMIOLOGÍA MÉDICA)


MODELO DE HISTORIA CLINICA
SEMIOLOGIA MÉDICA 202001
La Historia Clínica, es la relación ordenada de los datos obtenidos del paciente y que a
través de un juicio adecuado permite la identificación de la enfermedad, estableciendo
así su pronóstico y tratamiento mas indicado.

Comprende las siguientes partes :

I. ANAMNESIS:
1. Filiación.
2. Perfil del paciente
3. Molestia principal.
4. Enfermedad Actual.
5. Antecedentes:
a) Patológicos
b) Gineco-Obstétricos.
c) Familiares
6. Revisión de Aparatos y Sistemas.

II. EXAMEN FISICO

1. General
2. Regional

III. RESUMEN
IV. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
V. PLAN DE TRABAJO
VI. EXÁMENES AUXILIARES
VII. TRATAMIENTO O INDICACIONES MÉDICAS.
VIII. EVOLUCIÓN MÉDICA
IX. DIAGNÓSTICOS FINALES Y PLAN DE ALTA.
X. EPICRISIS.
I. ANAMNESIS

Fecha y Hora.
Anamnesis Directa o Indirecta.
Confiabilidad

1.- FILIACIÓN:

Nombres y Apellidos. Ocupación


Edad Fecha y Lugar de
nacimiento
Sexo Procedencia
Raza Domicilio
Estado Civil Persona Responsable
Religión Fecha de Ingreso.
Grado de Instrucción

2.- PERFIL DEL PACIENTE : Conocer al paciente como un todo, como un ser
humano.

2.1.-Datos biográficos: Resumen en forma cronológica, acerca de sus


experiencias y ajustes emocionales en su niñez y adolescencia , vida sexual,
viajes y residencias, ocupación de los padres o sustitutos y su relación con ellos;
historia emocional y ocupacional.
2.2.-Modo de vida actual: Descripción narrativa del propio paciente referente a:
- Hogar y familia: Vida conyugal, composición del núcleo familiar y
relaciones interpersonales.
- Condiciones de vivienda.
- Situación económica.
- Ocupación y actividades que desempeña, grado de adaptación a ellas.
- Recreación y actividades sociales.
- Hábitos alimenticios, sueño, adicciones (tabaco, café, alcohol, sedantes y
otros).
- Descripción de un día rutinario de su vida.
3.- MOLESTIAS PRINCIPALES : Síntomas por los cuáles el paciente acude al
médico.

4.- ENFERMEDAD ACTUAL :

T.E: Forma de Comienzo: Curso:

Consignar al inicio si el paciente presenta alguna enfermedad como Diabetes


mellitus, Hipertensión Arterial, Cáncer, etc. Precisar tiempo diagnóstico,
tratamiento que recibe y su grado de cumplimiento.
Luego hacer un relato cronológico y detallado de cada síntoma siguiendo estas
siete características.
1. Ubicación en el cuerpo.
2. Cualidad: ¿A qué se parece?
3. Cantidad: Intensidad, frecuencia, volumen, etc.
4. Cronología: Precisar fechas, evolución.
5. Circunstancias circundantes.
6. Factores que alivian o agravan.
7. Manifestaciones asociadas.

FUNCIONES BIOLÓGICAS: Precisar características normales, apetito, sed,


deposiciones, diuresis, cambios en peso, sueño.

5.- ANTECENDENTES PATOLÓGICOS :


Investigar cronológicamente:
- Enfermedades anteriores y su tratamiento.
- Hospitalizaciones previas.
- Intervenciones Quirúrgicas: diagnósticos, resultados y complicaciones.
- Eliminación de parásitos.
- Accidentes y secuelas.
- Vacunaciones, sueros y transfusiones.
- Última Rx. de pulmones.
- Último control oftalmológico.
- Alergia a medicamentos.
- Medicina de consumo.
6.- ANTECEDENTES FAMILIARES :
Edad, estado de salud o enfermedad y hábitos nocivos de los padres, hermanos,
cónyuges, hijos y personas que han estado en contacto estrecho con el paciente.
De los fallecidos: Edad de la muerte y su causa. Debe investigarse enfermedades
hereditarias, familiares e infectocontagiosas.

7.- REVISIÓN POR APARATOS O SISTEMAS :


General: Fatiga, pérdida de peso, fiebre, escalofríos, diaforesis, variaciones del
apetito, de la sed.
Piel y Anexos: Erupciones (tipo carácter y frecuencia) cambios de coloración,
en la temperatura, prurito, equimosis, petequias, seborrea, sequedad de la piel.
Sistemas piloso: caída, sequedad, fragilidad, hipertricosis,
Uñas: Fragilidad, deformación.
Sistema linfático: Hipertrofia ganglionar, localizada o generalizada, signos
inflamatorios, supuración.
Celular subcutáneo: Edema.
Cabeza: Cefalea (descripción), traumatismos.
Ojos: Visión, lentes, diplopía, escotomas, dolor, enrojecimiento, inflamación,
lagrimeo.
Oídos: Audición, zumbidos, dolor secreciones.
Nariz: Olfacción secreción anterior o posterior, epistaxis, obstrucción, prurito,
estornudos.
Boca: Dolor, infección úlceras, estado de la encía, lengua, dientes y prótesis.
Faringe-laringe: Dolor, trastornos en fonación, estridor laríngeo, amígdalas.
Cuello: Dolor, rigidez, bocio, otras tumoraciones.
Mamas: Tumoraciones, dolor, y otras secreciones.
Respiratorio: Tos dolor, esputo, hemoptisis, diseña, cianosis, exposición
ocupacional, tuberculosis, asma, neumonía, pleuritis.
Cardiovascular: Angina, disnea, ortopnea, disnea nocturna paroxística, edema,
palpitaciones, soplos, insuficiencia cardiaca, infarto, hipertensión, fiebre
reumática, claudicación, flebitis, úlceras, trastornos de venas y arterias.
Gastrointestinal: Disfagia, odinofagia, regurgitación, pesadez, balonamiento,
ardor epigástrico y relación con los alimentos, náuseas, vómitos, hematemesis,
melena, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, ictericia, hepatitis, hernias,
hemorroides, empleo de laxantes o antiácidos, prurito anal, sangrado rectal.
Urinario: Dolor lumbar, disuria, hematuria, incontinencia, nicturia, frecuencia,
enuresis, cálculos, nefritis, infección.
Ginecológico: Papanicolao realizados, menarquia (edad), ciclo, última
menstruación, menopausia (edad), menorragia, metrorragia, secreción,
dispareunia, dismenorrea, empleo de anticonceptivos, enfermedades venéreas,
número de embarazos, nacimientos vivos, abortos, fecha de último parto,
complicaciones.
Genitales Masculinos: Dolor, inflamación, secreción, enfermedades venéreas,
potencia, eyaculación, tumoraciones, úlceras.
Músculo-esquelético: dolor, hiperestesia, calambres, debilidad, traumatismo,
luxaciones, fracturas, dolor articular, inflamación, rigidez, dolor de espalada,
coordinación sensibilidad, sensorio, memoria.
Sistema Nervioso: Síncope, convulsiones, mareo, parálisis, temblor,
coordinación sensibilidad, sensorio, memoria.
Emocional: Ansiedad, sueño, depresión, pensamientos suicidas, auto-imagen,
satisfacción en la vida.

II. EXAMEN FÍSICO

1.- EXAMEN GENERAL:

Signos vitales: Temperatura, pulso, respiración, presión arterial (colocar


brazo y posición), peso y talla.

Aspecto general: Edad aparente.


Duración aparente de la enfermedad: agudamente o
crónicamente enfermo.
Signos de malestar, dificultad respiratoria, dolor, ansiedad.
Estado de hidratación aparente y nutricional.
Actitud: decúbito dorsal o ventral, pasivo o activo.
Vestido, aspecto.
Aliento
Facies.
Hábito corporal.
Estado de conciencia, orientación, lenguaje, contenido,
coherencia.
Piel: Aspecto, textura, temperatura, elasticidad, humedad,
color, erupciones, petequias, tumores, nódulos,
exantemas, cicatrices, telangiectasia, nevus, ictericia,
úlceras, atrofia, esclerodermia.

Uñas: Color, forma, consistencia, estrías.


Sistema Piloso: Color, sequedad, fragilidad, distribución, tumoraciones,
edemas, enfisemas, celulitis.

Linfáticos: Crecimiento, localización, número, tamaño,


consistencia,
movilidad, sensibilidad.

2.- EXAMEN REGIONAL:

CABEZA
Cráneo: Forma, tamaño, simetría, exostosis, dolor, palpación,
soplos.
Ojos: Exoftalmos, enoftalmos, estrabismo, motilidad del globo ocular,
nistagmos.
• Párpados: ptosis, edema, tamaño de hendidura palpebral.
• Esclerótica: ictericia, hemorragias.
• Conjuntivas: palidez, inyección, petequias.
• Córneas: cicatrices, ulceraciones, arcos seniles.
• Pupilas: simetría, tamaño, forma, reacción a la luz y
acomodación.
• Agudeza visual y campos visuales.
• Fondo: discos, arteria, hemorragias, exudados, mácula y
retina.

Nariz: Forma, tamaño, aleteo nasal. Mucosa nasal: congestión.


Secreciones, hemorragias, pólipos, desviaciones
y perforación de tabique. Permeabilidad de las fosas
nasales, olfacción. Senos Paranasales, puntos dolorosos.
Oídos: Pabellones auriculares; deformaciones tofos. Conducto auditivo externo:
secreciones. Membrana del tímpano: aspecto. Puntos
dolorosos preauricular, mastoideo, a la tracción. Audición,
conducción aérea y ósea (pruebas de Weber y Rinne).
Boca, garganta: Aliento, higiene, glándulas salivales, masas.
• Labios: Color, cianosis, queilosis,
herpes, pigmentación.
• Dientes: número, forma, caries, dentadura postiza.
• Mucosa y encías: palidez, ulceración, pigmentación,
enantema, tumefacción, supuración, sangrado.
• Lengua: dolor, atrofia papilar, desviación, temblor,
ulceración, humedad, saburra.
• Faringe, amígdalas, epiglotis, movimiento del paladar.

CUELLO
Movilidad, rigidez, dolor, cicatrices, tumoraciones.
• Tiroides: tamaño, nódulos, soplos.

• Tráquea: posición, tracción sincrónica con el pulso.


• Vasos: congestión venosa, pulsación carotídea,
soplos.

MAMAS
Desarrollo, simetría, masas, cicatrices, pezón, aureola, secreciones, ulceraciones,
dolor, depresiones, retracción, fijación, ganglios axilares.

TÓRAX Y PULMONES
• Inspección: forma, simetría, diámetro antero-posterior,
respiración: tipo, frecuencia, amplitud y ritmo. Tirajes,
circulación colateral.
• Palpación: amplexación, sensibilidad, vibraciones
vocales, frémitos. • Percusión: Sonoridad normal y
anormal: submatidez, matidez, hipersonoridad,
timpanismo, nivel y excursión diafragmática.

Auscultación: Ruidos respiratorios normales: murmullo respiratorio,
respiración brónquica, bronco-vesicular.
Ruidos respiratorios anormales: soplos tubáricos,
pleurítico, cavitario, anfórico. Ruidos agregados: roncus,
subcrepitantes, crepitantes, crujidos.
Frote pleural. Auscultación de la voz: variaciones
fisiológicas, variaciones patológicas: broncofonía,
pectoriloquia áfona, egofonía.
Auscultación de la tos. Percusión auscultada.

CARDIOVASCULAR

Región Precordial.
• Inspección : Choque de la punta, situación, extensión. Otros latidos.
Deformaciones de la región precordial.
• Palpación: Verificación del choque de la punta y otros latidos:
situación, extensión, intensidad, movilidad y forma.
Vibraciones valvulares. Frémitos.

• Percusión: Determinar el área de matidez cardiaca..


• Auscultación: Ruidos fundamentales: frecuencia, ritmo, intensidad,
timbre, número. Soplos cardiacos, sus caracteres: foco de máxima
auscultación, irradiación, localización y duración en el
ciclo cardiaco, intensidad, tono, timbre. Modificaciones durante las fases
respiratorias y con el ejercicio. Tercer ruido, cuarto ruido, galope, frotes.
• Región epigástrica: latidos propios: aórtico, ventricular derecho,
hepático. Latidos transmitidos. Reflujo hepatoyugular.
• Arterias: Pulso, frecuencia, ritmo, amplitud, depresibilidad, otros
caracteres (dicroto, céleretardo, etc.) Estudio comparativo
de los caracteres de la pared arterial. Auscultación de ruidos arteriales
patológicos. Se explorará las arterias temporales, carótidas, humerales,
radiales, femorales, poplíteas, tibiales y pedias.
• Venas: Ingurgitación yugular, Reflujo hepatoyugular. Várices.
Distensión venosa. Flebitis.
Capilares: Pulso capilar.

ABDOMEN

• Inspección : forma, movilidad, cicatrices, circulación colateral,


movimientos peristálticos, cicatrices, distensión generalizada..
• Auscultación: Ruidos intestinales normales, variaciones patológicas:
disminución, abolición, hiperperistaltismo generalizado y localizado,
soplos.
• Percusión: Sonoridad normal. Variaciones patológicas:
hipersonoridad, timpanismo, matidez, matidez
desplazable, signo de la oleada. Matidez hepática, su
altura en cm. a nivel de la línea media clavicular: bazo
y vejiga.

Palpación: Tensión abdominal. Contracturas musculares


• localizada
o generalizada. Sensibilidad, puntos dolorosos, dolor a la
descompresión. Palpación de los órganos abdominales:
hígado (características del borde y distancia en cm. del
reborde costal derecho a nivel de la línea media
clavicular); bazo; riñones; colon; vejiga; útero,
tumoraciones, su descripción. Hernias (umbilical,
inguinal y crural), eventraciones

ANO Y RECTO
Examen externo: fisura, fístulas, secreciones, hemorroides, sangrado.
Tacto rectal: esfínter anal, canal anal, ampolla rectal; tumoraciones
(descripción). Zonas dolorosas. Examen de la próstata: tamaño, consistencia,
superficie, dolor.

GENITO URINARIO
Puño percusión lumbar: puntos dolorosos renoureterales.
En hombres: Testículos y epidídimo: tamaño
consistencia, sensibilidad. Tumoraciones.
Varicocele. Hidrocele.
• En mujeres: genitales externos: desarrollo, secreciones, lesiones
inflamatorias, tumorales y otras.

Vagina. Cerviz. Cuerpo uterino. Fondo de saco. Anexos.

SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO. COLUMNA Y


EXTREMIDADES:

• Huesos : postura, deformaciones, inflamación, sensibilidad.


• Músculos: desarrollo, postura, tumoraciones, impotencia funcional,
atrofias, fasciculaciones, mioclonías, tono, sensibilidad.
• Articulaciones: postura, atrofia, deformidad, inflamación, presencia de
líquido (signo de oleada y témpano). Engrosamiento
sinovial sensibilidad, rango de movimiento, crepitación.
• Columna: Postura: lordosis, escoliosis. Movilidad.
Puntos dolorosos. Test de Shober.
• Extremidades: color, temperatura, edema. Examen del sistema vascular.

SISTEMA NERVIOSO
Estado de conciencia. Orientación. Memoria. Lenguaje.
Actitud y bipedestación (signo de Romberg), marcha.
Función motora: motilidad activa y fuerza muscular, motilidad pasiva y tono
muscular.
Reflejos: cutáneos, profundos. Anormales: Babinski. Hoffmann, etc.
Sensibilidad: superficial: táctil térmica y dolorosa. Sensibilidad profunda; de
presión, de peso, de posición, de vibración y dolor visceral.
Signos meníngeos: rigidez de la nuca, signo e Brudzinski y de Kerning.
Coordinación dinámica: prueba índice–índice; índice-nariz; talón–rodilla;
diadococinesia. Coordinación estática.
Nervios craneales: del I al XII

I. Olfatorio
II. Óptico: agudeza visual OD, OI
Visión de colores
Campo visual
Fondo de ojo.
III. V. VI. Oculomotores: pupilas: tamaño,
forma Reflejo foto-motor, consensual y de
acomodación. Versiones y vergencias.
Diplopía
V. Trigémino: Motor, sensitivo: reflejo corneal.
VII. Facial: Motor, sensitivo, sensorial.
VIII. Rama coclear: Audición aérea y ósea.
Rama vestibular: Prueba de índices; marcha en estrella de Babinsky
Weil IX. Glosofaríngeo: Motor, sensitivo, sensorial.
X. Neumogástrico: Motor.
XI. Espinal: Motor.
XII. Hipogloso: Motor.

Funciones cerebrales superiores:


1. Lenguaje
2. Praxia
3. Gnosia.

DATOS BASICOS
PROBLEMAS DE SALUD
HIPÓTESIS DIAGNOSTICA
PLAN DIAGNOSTICO

También podría gustarte