Está en la página 1de 39

PROYECTO INVESTIGACIÓN

“HOSPITAL”

TALLER DE DISEÑO 6

ARQ. AZENETH DE LUNA GALVAN.

20/ 02/ 2022


TALLER DE DISEÑO 6

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“HOSPITAL”

ALUMNOS:
ELIAS SIMENTAL GARCIA,
OSIEL MANUEL RODRÍGUEZ MÁPULA.
CARRERA: ARQUITECTURA
GRADO: VIII SEMESTRE
PROFESOR: ARQ. AZENETH DE LUNA GALVÁN.
MATERIA: TALLER DE DISEÑO 6.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
DURANGO

PROYECTO
HOSPITAL

2
TALLER DE DISEÑO 6
INDICE:

PROYECTO
HOSPITAL

Información recabada de un Hospital:


3
TALLER DE DISEÑO 6
Una de las debilidades más marcadas en el desarrollo de nuestro país, es la
atención de los servicios en salud, los cuales son brindados a la población deficientemente en los casos
en los que se tiene acceso a estos servicios, ya que según estadísticas presentadas por la organización
mundial de la salud en el año 2004, el 45 % del total de la población, no es atendida por los servicios
en salud que prestan las diferentes entidades que cubren este vital servicio. No permitiendo esto que el
país pueda aspirar a una calidad de vida mejor o bien a un desarrollo sostenible en equilibrio ascendente,
afectando seriamente a los diferentes sectores de la población y generando un atraso en el desarrollo
económico y social de nuestro País.
Se agrava más la situación con el mal estado de la red hospitalaria del Seguro Social,
un 85 % de la infraestructura del IMSS es arrendada y el porcentaje restante, que es propia, se
encuentra en malas condiciones, las unidades médicas y administrativas, tienen años de estar
funcionando en las mismas instalaciones, no existen planes de mantenimiento preventivo, al extremo de
tener que efectuar reparaciones, asimismo no existe una política de inversión institucional para el área
de infraestructura.
Un hospital o nosocomio es un establecimiento destinado para la atención y asistencia a
enfermos por medio de personal médico, enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos durante 24
horas, 365 días del año y disponiendo de tecnología, aparatología, instrumental y farmacología adecuadas.
Existen tres clases de hospitales: de Primer, Segundo y Tercer niveles, siendo su asistencia de menor a
mayor complejidad. Dentro de ellos se atiende a pacientes con afectaciones que irán de simples a
gravísimas, críticas, cuidados paliativos o incluso terminales.

La estructura de un hospital esta especialmente diseñada para cumplir las funciones de


prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, muchos hospitales modernos poseen
la modalidad y estructura denominada Cuidados Progresivos. En este tipo de hospitales, no hay salas
divididas por especialidades médicas como en los hospitales clásicos, sino que el cuidado del enfermo se
logra en forma progresiva, según su gravedad y complejidad. En este tipo de hospital, suele haber un área
de cuidados críticos, otra de cuidados intermedios y por último una de cuidados mínimos y autocuidados.
Los pacientes ingresan a través del Servicio de Urgencias a una u otra áreas, según su gravedad. Un
paciente gravemente enfermo y con riesgo de perder la vida ingresará seguramente a Cuidados Críticos, y
luego, al mejorar (salir de su estado crítico), se trasladará a Cuidados Intermedios, luego a Mínimos y así,
sucesivamente, hasta dar el alta médica
Organización hospitalaria:
Sistema asistencial:
Engloba a todas las áreas del hospital que tienen una función
asistencial, es decir atención directa del paciente por parte de PROYECTO
profesionales del equipo de salud. Hay dos áreas primordiales en la HOSPITAL
asistencia directa del paciente:

4
TALLER DE DISEÑO 6
1. Los consultorios externos para atender pacientes con problemas ambulatorios (que no requieren
internación).

2. Las áreas de unidad del paciente, para cuidado de problemas que sí requieren hospitalización.
Unidad del paciente: se nombra así al espacio y conjunto que utiliza el paciente durante su estancia en el
hospital, puede ser una habitación individual o con varias camas separadas por medio de cortinas. Esta debe
tener espacio suficiente para acceder a la cama por 3 de sus lados y contar con una cajonera para guardar
pertenencias del paciente, toma de oxígeno y toma de vacío.
Un hospital de primer nivel abarca atención preventiva - curativa. En la atención primaria se llega a
consulta externa por algún padecimiento no urgente.
En un hospital de Segundo Nivel se da la atención a pacientes con padecimientos de urgencia. Es pues, la
atención que se brinda a los pacientes en un espacio más amplio, ya que la mayoría de estos presentan ya
patologías que no se pueden tratar en el Primer Nivel de Atención, las que se deben de confirmar, y
analizar para poder llevar a cabo el tratamiento y finalmente la restauración completa de la salud del
paciente.
Los hospitales de Tercer Nivel son un conjunto de establecimientos de
salud con niveles de complejidad diferentes, necesarios para resolver con
eficacia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad. Este
nivel es ámbito nacional y constituye el centro de referencia de mayor
complejidad nacional y regional. Aquí trabajan especialistas para la
atención de problemas patológicos complejos, que necesitan equipos e
instalaciones especializadas.
Sistema administrativo contable:
Este sistema tiene que ver con las tareas administrativas de un
hospital. En él se encuentran áreas como admisión y egreso de pacientes, otorgamiento de turnos para
consultorios externos, departamento de recursos humanos, oficinas de auditoría, farmacia, entre otras. En sí
toda oficina que trabaja con el público en algún proceso o trámite con documentación, es una oficina
administrativa. El área contable del hospital se encarga primariamente de la facturación de las prestaciones
dadas a las entidades de cobertura correspondientes.
Sistema gerencial:
Está compuesto según los hospitales por gerencias o direcciones. Las más destacada es la Gerencia Médica,
que organiza o dirige el funcionamiento global del hospital, sus políticas de prevención, diagnóstico y
tratamiento, y el presupuesto, entre otros temas.
Docencia e investigación:
La docencia en un hospital es un punto clave en la formación de profesionales. La docencia y la
investigación están ligadas en varios aspectos. Muchos hospitales poseen sistemas de capacitación y
formación de nuevos profesionales como residencias y becarios (fellowships), con programas bien
organizados para que el nuevo profesional del equipo de salud obtenga la mejor formación posible.
Organización político-administrativa:
En el hospital aparece la idea de la organización como un espacio común en el que cada individuo
contribuye con su excelencia profesional a la meta y objetivos de esta. Por lo general, los componentes de
la estructura organizativa de los hospitales suelen ser:
El Comité director
Compuesto por los siguientes órganos directivos: Dirección Gerencia, Subdirección
Gerencia, Subdirección de Comunicación y Relaciones con el Ciudadano, Dirección Médica, Dirección de
Enfermería, Dirección de Servicios Generales, Subdirección de Personal, Subdirección de Desarrollo
Tecnológico y Sistemas de Información, Los subdirectores médicos.
Actuará como presidente, la Dirección Gerencia y, PROYECTO en
ausencia de ésta, la Subdirección Gerencia. Será función del Comité HOSPITAL director,
la organización general del Hospital, la planificación estratégica, la

5
TALLER DE DISEÑO 6
coordinación general entre las diferentes áreas, la elaboración de planes y propuestas en materia de
organización y gestión de la actividad asistencial, en materia de gestión de personal, así como en lo relativo
a la gestión de infraestructuras, instalaciones y equipamientos. El Comité director establecerá, igualmente,
los criterios generales para el establecimiento de los acuerdos anuales con las unidades y servicios, en
materia de objetivos operativos, así como para la distribución de incentivos vinculados al complemento de
rendimiento profesional.
La Comisión de Dirección del centro:
En el Hospital General, el Hospital de Traumatología y en el Hospital Materno Infantil
existirá una Comisión de Dirección de Centro cuyas funciones son la coordinación general entre las
diferentes áreas y la elaboración de planes y propuestas en materia de organización y gestión de la
actividad asistencial
Propondrá al Comité Director del Hospital para su aprobación los planes y propuestas en
materia de gestión de personal, así como en lo relativo a la gestión de infraestructuras, instalaciones y
equipamientos. Propondrá, igualmente, los criterios generales para el establecimiento de los acuerdos
anuales con las unidades y servicios, en materia de objetivos operativos, así como para la distribución de
incentivos vinculados al complemento de rendimiento profesional.
Será función de la Comisión de Dirección de Centro el análisis de las situaciones
vinculadas al ejercicio de los derechos establecidos en la Carta de Derechos y Deberes de los usuarios del
SSPA, así como el establecimiento de las acciones correctoras necesarias. Igualmente, se ocupará del
análisis permanente de la situación en materia de accesibilidad asistencial, así como de la adopción de
cuantas medidas sean precisas para garantizar este derecho e los términos establecidos por la normativa
vigente.
La Comisión de Dirección de Centro está compuesta por los siguientes órganos
directivos:

 Subdirección Médica del Centro

 Subdirección de Enfermería del Centro

 Subdirección de Servicios Generales del Centro

 Responsable de atención al usuario del Centro

En el Hospital General formaran parte también:

 La Subdirección Médica responsable de servicios centrales de apoyo al diagnóstico.

 La Subdirección Médica de cooperación e integración asistencial.


La Comisión de planificación y evaluación de la actividad quirúrgica: Con la finalidad de planificar el
desarrollo de la actividad quirúrgica, la asignación de recursos a los diferentes servicios y la evaluación de
la utilización de estos, se crea la Comisión de coordinación y evaluación de la actividad quirúrgica.
Organización práctica:
El presupuesto de un hospital se empieza a gestar con los presupuestos generales del Estado y de la
Comunidad Autónoma. La financiación, en este sentido, proviene básicamente de los impuestos recaudados
por el Estado (80%), de las cotizaciones de los trabajadores y empresarios (18%) y de los ingresos propios
del sistema (2%). Cada Servicio de Salud de las comunidades
autónomas negocia con sus hospitales el presupuesto del año, pero PROYECTO debe
garantizar que la suma de lo distribuido es igual al total aprobado HOSPITAL por el
Parlamento global.
Clasificación:
6
TALLER DE DISEÑO 6
Hospital de primer nivel:
En este nivel, se atiende a la población para la prevención de enfermedades, medicina general, además de
poseer aparatos de menor complejidad.
Generalmente, son llamados, sanatorios, dispensarios o ambulatorios, y atienden
necesidades como la odontología, consultas generales, ginecología, atención de urgencias mediana,
laboratorio, además, partos no complejos.
Hospital de segundo nivel
El nivel de complejidad es medio, algunos serán especialistas y están preparados para
atender cualquier emergencia en específico, como cesáreas de mediana complejidad, entre otras
complicaciones no tan graves que ameriten atención no compleja. Cabe señalar, que este segundo nivel
también es el encargado de atender desastres naturales con la prontitud necesaria
Hospital de tercer nivel
En este nivel se reciben a los referidos de otros niveles para algún tipo de
rehabilitación, o referidos de otras instituciones donde no se pueda atender debido a su alta complejidad o
falta de instrumentos necesario para la recuperación del paciente. Pudiendo ser necesario de intervenciones
quirúrgicas de extrema prontitud y de atención.
Referente a lo mencionado el hospital, siendo un refugio para los enfermos que
necesitan ser atendidos para prevenir enfermedades o curarlas, sean de emergencias o no, son categorizados
dependiendo de lo grande que sea su estructura o cantidad de especialistas que posea un hospital, así
mismo, es importante, el hecho de que la instituciones hospitalarias son además categorizadas no solo por
su personal sino, también, por el equipamiento necesario para la atención especial que necesita todo
paciente sea de emergencia o de prevención.
Los hospitales no sólo se dedican al diagnóstico y a la curación, sino que también son
centros de labores investigativas y de formación para los futuros médicos. Dado que es allí donde se tiene
un conocimiento concreto y actualizado de las necesidades sanitarias de cada región, resulta el lugar más
idóneo para realizar un constante estudio de posibles cambios y mejoras en las técnicas medicinales
disponibles. Pero esta investigación requiere una colaboración del área administrativa y de gerencia para
asegurar una aplicación legal y realista, que mejore la calidad de vida de toda la comunidad.

Según su dedicación:

 Hospital Central.

 Hospital de convalecientes.

 Hospital de mujeres (maternidad y ginecología).

 Hospital de varones (andrología).

 Hospital general.

 Hospital geriátrico.

 Hospital materno-infantil (ginecología y pediatría).

 Hospital militar (hospital de sangre, hospital de campaña, buque hospital).

 Hospital pediátrico (pediatría y especialidades


PROYECTO
pediátricas).
HOSPITAL
 Hospital psiquiátrico.

7
TALLER DE DISEÑO 6
 Hospital universitario.
Según su complejidad:
En algunos países se divide a los hospitales según su complejidad en baja y alta complejidad. O
aplican sistemas de calificación más rigurosos y extensos, divididos en varios niveles de complejidad.
Todos los hospitales e institutos se clasifican en establecimientos de alta, mediana o baja complejidad, de
acuerdo con su capacidad resolutiva, determinada sobre la base del análisis en conjunto de los siguientes
criterios.
Función: dentro de la red asistencial teniendo presente los distintos niveles de
complejidad de la red.
Servicio de apoyo diagnóstico y terapéutico: considerando su resolutivita,
disponibilidad de recursos humanos, equipamiento, horario de atención y procedimientos o exámenes a
realizar.
Grado de especialización de sus recursos humanos.

Alta complejidad: Dan cobertura a toda la población del sistema de salud para dar prestaciones de alta
complejidad según cartera de servicios definida por el gestor de red. Pueden ser establecimientos auto
gestionados, es decir funcionalmente desconectados del servicio de salud, en medida que haya obtenido
dicha calidad.
Mediana complejidad: Su complejidad está dada por el nivel de atención que entrega, los servicios de
apoyo y/o las especialidades con las que cuenta. Dan cobertura a la población que forma parte de su
jurisdicción, más la derivada de otros establecimientos de su red. Depende administrativamente del servicio
de salud al cual pertenece.
Baja complejidad: Cumplen principalmente un rol de acercamiento de la salud a la población, sobre todo
en zonas extremas y con alta ruralidad. Constituyen centros de salud primaria en los lugares donde son los
únicos establecimientos de salud. Dan cobertura a toda la población de su jurisdicción en prestaciones de
baja complejidad y son contra referencia de hospitales de mayor complejidad.

PROYECTO
HOSPITAL

8
TALLER DE DISEÑO 6

CONCEPTO MODERNO DE HOSPITAL:


Existen cuatro niveles de acción de la Salud Pública, a saber: de promoción, de protección, de
recuperación y de rehabilitación.
Los dos primeros se consideran pertenecientes al campo preventivo y los dos últimos al campo específico
de la asistencia médica. Con el criterio integral de salud, aceptado hoy universalmente, es preferible hablar
de cuidados de la salud, que incluye las diversas acciones y para evitar esa distinción que se ha
acostumbrado a hacer entre la medicina que cura y rehabilita y la que promueve y protege la salud.
Clásicamente el hospital se consideró como una institución cerrada y específica del tratamiento del
enfermo; pero poco a poco tal criterio se ha ido modificando, y si se me permite la expresión, el hospital
moderno se humaniza tanto física como funcionalmente, y se proyecta socialmente. Todavía se recuerda
algunas instituciones hospitalarias en que la similitud con una cárcel era evidentemente acertada.

En la actualidad el hospital debe ser una institución abierta, dinámica, extramural, en la cual se realizan
en forma simultánea y con el mismo interés, funciones tanto preventivas como curativas. El hospital debe
preocuparse por llevar a cabo investigaciones en el campo biosocial, epidemiológico y sanitario. La labor
educacional debe constituir parte importante de su trabajo diario. La educación proyecta en forma positiva
el acto propiamente profesional.

PROYECTO
HOSPITAL

9
TALLER DE DISEÑO 6

El hospital lo define la Organización Mundial de la Salud en la siguiente forma: "Es parte importante de
una organización médica y social, cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia
médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva y cuyos servicios externos irradian hacia el
ámbito familiar. El hospital es también un centro de formación de personal médico, sanitario y de
investigación biosocial.

FUNCIONES DEL HOSPITAL


Las funciones del hospital moderno de acuerdo con el concepto integral de Salud deben ser las
siguientes:
1) Reparación de la salud.
a) Diagnóstico: En los servicios de consultorios y en los de hospital.
b) Tratamiento curativo y paliativo de la enfermedad, con inclusión de las intervenciones médicas,
quirúrgicas y especiales,
c) Readaptación física, mental y social.
d) Asistencia en casos de urgencia: accidentes y enfermedades.
2) Prevención de la enfermedad.
a) Vigilancia del embarazo y del parto normales.
b) Vigilancia del crecimiento normal del niño y del adolescente. C) Lucha contra las enfermedades
transmisibles.
d) Prevención de las enfermedades de larga duración.
e) Prevención de la invalidez mental y física.
f) Educación sanitaria.
g) Higiene del trabajo. PROYECTO
3) Funciones educativas. HOSPITAL

10
TALLER DE DISEÑO 6
a) Estudiantes de Medicina.
b) Licenciados; especialistas y médicos generales.
c) Enfermeras y parteras.
d) Asistentes sociales.
e) Otras profesiones afines.
4) Investigaciones.
a) Aspectos físicos, psíquicos y sociales de la salud y de la enfermedad,
Métodos técnicos y administrativos del hospital.
Consideramos que nuestros problemas médico-sociales sólo podrán resolverse cuando se logre integrar
conceptos y poseer una nueva actitud mental frente a los mismos. No es posible ni práctico implantar un
esquema nuevo de organización, si antes no se cultiva su necesidad y conveniencia en los encargados de
orientar, dirigir, ejecutar y supervisar las diferentes acciones en el campo de la Medicina y la Seguridad
Social, es decir, en los responsables de adelantar su funcionamiento. Pensamos que no es con el cambio de
etiquetas o nombres, con decretos, leyes o reglamentos, que se pueden suprimir los malos hábitos
adquiridos durante el aprendizaje profesional.

Hospitales en Durango:
PROYECTO
1. PioCLinic Clínica del Piojo.
HOSPITAL
2. Hospital San Jorge, S.A. De C.V.
3. Hospital Santé.

11
TALLER DE DISEÑO 6
4. Hospital Santa Bárbara del Rieti.
5. Hospital del Parque.
6. Hospital General 450 Durango.
7. Hospital de la Paz.
8. Hospital Rebren.
9. Hospital Cruz Azul de Durango.
10. Hospital San Fernando.
11. Hospital Cristiano ABC.
12. Hospital del Bosque.
13. Hospital Reforma.
14. HOSPITAL CLINICA DE DIAGNOSTICO DEL GUADIANA.
15. Hospital de la Paz.
16. Hospital Nuestra Señora de Fátima.
17. HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA.
18. Clínica La Salle.
19. Clínica de Maternidad Nuestra Señora del Refugio.
20. H & C San Carlos.
21. AMCCI Hospital de Especialidades.
22. Clínica 44 IMSS.
23. Clínica Maternidad

Las particularidades del hospital como edificio:


En este apartado vamos a ocuparnos, en líneas muy generales, de las características diferenciales
del edificio Hospitalario frente a otros edificios desde el punto de vista de su construcción. Y, como
anteriormente, resulta que la principal y más inmediata característica diferencial del edificio Hospital es la
diversidad de los elementos constructivos e instalaciones que lo componen y la complejidad que de esta
diversidad se deriva, natural consecuencia de las muchas y variadas funciones que dentro del Hospital se
desarrollan.
Una de las características predominantes de la construcción hospitalaria es la necesidad de
afrontar a lo largo de su vida una alta movilidad interna su movilidad interna. Los Hospitales sufren
muchas e importantes modificaciones en su distribución. Un diseño adecuado de un Hospital debe recoger,
sin duda, esta necesidad de flexibilidad interna.

Para ello es necesario que el diseño del Hospital se apoye en una trama dimensional que permita
situar los elementos inamovibles del edificio, como lo es en principio su estructura portante, en posiciones
que den la máxima facilidad para un posible acoplamiento de diferentes distribuciones espaciales en el
futuro. Como ejemplo; en un espacio cuyos pilares de sustentación se encontrarán a una distancia de tres
metros en dos direcciones ortogonales, no sería posible en el futuro hacer una instalación quirúrgica cuya
sala exigiría una dimensión mínima de 6 x 6 metros.

También es determinante, el hecho de que no se pueden obtener, en general, grandes espacios sin
condición alguna, primero porque su costo podría hacerlo prohibitivo, y en segundo lugar, porque
tampoco las condiciones de movilidad que se demandan exigen
decisiones tan radicales. PROYECTO
Pero si existe una adecuada técnica de modulación de HOSPITAL
espacios en los Hospitales que, naturalmente, supera el espacio de este

12
TALLER DE DISEÑO 6
manual, pero que debe ser empleada en todo diseño correcto de un espacio hospitalario.
La tercera característica fundamental del edificio Hospital es la complejidad de sus
instalaciones. Esta complejidad corresponde, por un lado, a la diversidad de funciones sobre la que tanto
hemos insistido, pero también a que las especiales condiciones de utilización, con exigencias a veces
extremadamente rigurosas, como lo es la limpieza y esterilidad que se debe mantener en muchas zonas o
las condiciones de seguridad con que muchas de las instalaciones deben ser proyectadas.
Por ello el Hospital es uno de los tipos de edificios donde el peso de las instalaciones es más
fuerte respecto a los costes de construcción. La relación entre obra civil -entendiéndose por este término
las partes de obra pasivas-, respecto a la obra de instalaciones de un Hospital puede situarse en 0,82, lo
que quiere decir que el porcentaje de obra civil es de un 45% del total del coste de la obra, frente al 55%
que suponen las instalaciones, en las cuales no se incluyen, por descontado, los equipamientos
asistenciales.
¿Cómo se comunican entre si estas zonas? Parece que las circulaciones generales se apoyan
fundamentalmente en dos pasillos paralelos longitudinales, simétricos respecto al patio central que enlazan
independientemente y de manera simétrica los Pabellones de Hombres y los de Mujeres con el resto de las
Zonas del edificio. El resto de las circulaciones parecen secundarias respecto a estas circulaciones
principales.
En la definición tipológica de este edificio no parece tener importancia la disposición de las
diferentes instalaciones, pues, en este momento, no tenían la relevancia suficiente. En cuanto a los accesos
desde el exterior, están limitados a una puerta principal, en el eje del patio central y sobre la Zona
Administrativa y un acceso de Servicio en el lado opuesto.

Ha de
comprenderse que el constante aumento, en las últimas décadas, de la complejidad del Hospital ha
llevado consigo un aumento paralelo del número y complejidad de las relaciones internas en el mismo.
Pero también hay que tener en cuenta que el desarrollo, igualmente muy importante, de los sistemas y
tecnologías informáticas de la comunicación han cambiado completamente la forma de plantearse el
diseño de la estructura de esas relaciones internas. Esto ha permitido integrar soluciones parciales y
globales a estos problemas de relación que han logrado conseguir
sistemas de circulaciones internas mucho más funcionales y PROYECTO
depurados que se adaptan con mucha naturalidad a esta complejidad HOSPITAL
creciente del sistema.
De todas estas tecnologías las que han tenido mayor
13
TALLER DE DISEÑO 6
desarrollo e influencia en el diseño del Hospital han sido las relativas a Telefonía e Intercomunicación,
Sistemas de transporte automático, tanto neumáticos como mecánicos, y sobre todo la Informatización de
procesos en el Hospital, en sus tres vertientes de informática clínica, informática administrativa y control
informativo de las instalaciones y el mantenimiento de los edificios.

Marco teórico
A partir del siglo IV de nuestra era, los cristianos de oriente comenzaron a establecer y mantener una serie
de fundaciones para ayudar a enfermos pobres. Entre las más antiguas, de las que se tiene noticia, se halla
la famosa basleias. Fue establecida por San Basilio el Grande alrededor del año 372 en Cesarea de
Capadocia (actualmente Kayseri en Turquía) y fue de las primeras en
proporcionar asistencia médica a sus huéspedes. Hacia fines del PROYECTO siglo
IV, según San Jerónimo, la matrona romana Fabiola, perteneciente a HOSPITAL la
ilustregens Fabia, contribuyó a la difusión de tales obras piadosas entre

14
TALLER DE DISEÑO 6
los cristianos de occidente al fundar un nosocomium en Roma. A su vez, el senador Pammachio establecía
otro semejante en Porto, cerca de la desembocadura del río Tíber en el mar Tirreno. Más tarde existió
también una institución benéfica en España, creada por el obispo godo Masona (573–606) en la ciudad de
Mérida, la que contaba con médicos, enfermeras y una verdadera organización asistencial.

En el siglo VI, ya había fundaciones benéficas en las principales ciudades del imperio de oriente. Dichas
instituciones se diferenciaron en cuanto a servicios, pacientes y nomenclatura, distinguiéndose en
verdaderos hospitales (nosocómeia), hogares para ancianos, orfelinatos (orphanotrópheia) y hospicios
(xenodócheia). Su característica común consistía en el origen y la afiliación religiosos. De los hospitales
bizantinos más conocidos y mejor organizados en la baja Edad Media, destaca el que crearon en
Constantinopla, por el año 1136, el emperador Juan II Comneno y su esposa, como parte del monasterio del
Pantocrator. Los servicios que ofrecía este hospital eran tan completos, que un historiador moderno lo ha
calificado como un "centro médico". Pero la educación profesional bizantina, basada en las tradiciones
hipocráticas y galénicas, se concentraba en las escuelas monásticas, en la universidad constantinopolitana
del Patriarca y, hasta que los árabes conquistaron Egipto, en la célebre Academia de Alejandría.

Al parecer, el primer hospital que combinó la enseñanza de la medicina con la atención de enfermos fue el
establecido por cristianos nestorianos en la ciudad de Gundishapur (Irán) en el siglo VI. El hospital
musulmán se llamó, con término persa, maristan. El primero, de que se tiene noticia, fue el establecido en
Bagdad por el califa alRashid entre 786 y 803 con personal formado en la escuela de Gundishapur. Los más
famosos fueron el hospital Adudi en Bagdad, el Nuri en Damasco y el Mansuri en El Cairo. En este último
impartió sus enseñanzas el eminente médico Ad–Dakwar, entre cuyos alumnos estuvo Ibn an Nafis (1210–
1288), autor de la primera descripción conocida de la circulación sanguínea pulmonar en su Shaar Tashrih
Al–Qanun o comentario sobre la anatomía del Canon de Avicena.

Los hospitales europeos


Tras la caída del imperio romano (476), en la Europa occidental algunos centros monásticos –en particular
aquéllos fundados por monjes irlandeses, p. ej. Saint Gall– eran capaces de brindar asistencia médica a
enfermos religiosos y laicos y contaban con pabellones de internamiento, médicos residentes, farmacias,
etc. Desde los siglos XI y XII

comenzaron a multiplicarse en toda la Europa cristiana las instituciones de beneficencia que recibieron el
nombre de hospitale (hôtel–dieu).

En la Inglaterra normanda, el hospital de San


Bartolomé (Old Bart's), en donde trabajaría Harvey,
fue fundado en el arrabal londinense de Smithfield
por el antiguo menestrel Rahere, en 1129. Asimismo,
la creación de hospitales constituyó una expresión
común de la religiosidad laica en el centro y norte de
Italia. Merece recordarse el que establecieron, en las
cercanías de Lucca, los caballeros de San Jacobo de
Altopascio y que
PROYECTO
sirvió de modelo
HOSPITAL
para los demás.

15
TALLER DE DISEÑO 6
Independientemente de que se hubieran establecido en forma aislada o como parte de una iglesia o
monasterio, o como fundación de una de las grandes órdenes hospitalarias de la época, tales instituciones
representaban verdaderas corporaciones religiosas destinadas a ejercer sus funciones bajo los auspicios de
la Iglesia. Su extensión era muy variable: algunos, como los hospitales de San Pedro y de San Leonardo en
York, y el hospital del Espíritu Santo en Montpellier, eran muy amplios y gozaban de gran reputación.
Otros eran sólo pequeños establecimientos que ofrecían atención sanitaria a pocos pacientes. Ya fuera una
construcción anexa al pabellón principal o constituyera el centro de la estructura, como en la modalidad
cruciforme que se puso de moda en el siglo XV, la capilla simbolizaba la preeminencia de la liturgia en el
funcionamiento del hospital europeo. Sólo en el siglo XVIII, tanto en la Europa católica como en la
protestante, el hospital adquirió un carácter del todo filantrópico seglar.
Entre los nosocomios italianos, alcanzó una posición preeminente el romano hospital de Santo Spirito,
levantado en el período 1201–1204 sobre el área de un antiguo hospicio de los sajones: Santo Spirito in
Saxia. Estuvo a cargo de la orden hospitalaria del Espíritu Santo, constituida en Francia por Guido de
Montpellier. Tal vez sea el relato primigenio de la vida de hospital aquel que se halla en el Liber Regulae
Sancti Spiriti, magnífico códice del siglo XIV. Vale la pena mencionar, de paso, que en dicho hospital
romano cada enfermo tenía su propia cama. Pronto éste se convirtió en el más importante de toda la
cristiandad o sea en Arcispedale (Archihospital) llegando a tener numerosas filiaciones en Europa y
después en América, particularmente en México y Perú. Aquí pueden verse todavía, sobre las portadas de
las iglesias de tales hospitales, las insignias de su filiación: una doble cruz y un símbolo del Espíritu Santo.
Durante el siglo XV, León Battista Alberti –quien introdujo el estilo clasicista en arquitectura con el diseño
del templo Malatestiano de Rimini (h. 1450)– en su tratado De re aedificatoria sentó las reglas básicas para
la construcción de hospitales.

En este marco, se erigió por 1457 el Ospedale Maggiore (la llamada Ca 'Granda) de Milán –diseñado por
el arquitecto Filarete–, que ejerció una gran influencia arquitectónica sobre los otros hospitales
renacentistas.

Los hospitales novohispanos


Los hospitales americanos surgieron con características semejantes a las de los nosocomios europeos de la
edad media y al mismo tiempo con rasgos de las ideas más avanzadas de su época. El 29 de diciembre de
1503 se inauguró en Santo Domingo –la puerta de América–el Hospital de San Nicolás de Bari, primer
nosocomio americano, fundado por el gobernador fraile Nicolás de Ovando de la orden militar de
Alcántara. Fue restaurado en 1519 y reedificado en 1552, llegando a tener capacidad para cincuenta
enfermos. Obtuvo también, en 1541, la filiación con el archihospital romano de Santo Spirito.

Por lo que toca a la Nueva España, el


propio Cortés fundó los primeros
hospitales: el de la Inmaculada Concepción
y el de San Lázaro. De aquél de la
Concepción, actualmente de Jesús
Nazareno, ya se hablaba en 1524 y fue
básicamente un sanatorio para pobres. El
edificio, cuya construcción se hallaba en
fase avanzada en 1535, tenía una
PROYECTO
HOSPITAL
configuración en "T" como el de Santiago de Compostela, diseñado por
Enrique Egas a semejanza del Ospedale Maggiore de Milán. Tal vez Hernán
16
TALLER DE DISEÑO 6
Cortés, que se ocupó personalmente del proyecto, tuviese en mente aún la arquitectura del romano Santo
Spirito, reconstruido entre 1473 y 1476 con una planta de forma de tau. Cuando el conquistador extremeño
regresó a España, consiguió del nuncio papal monseñor Giovanni Poggio –que frecuentaba la docta
Academia cortesiana– ulteriores concesiones para su hospital de México y cuantos se crearan allí en lo
sucesivo. En el Hospital de la Concepción, ejercieron su arte los primeros médicos y cirujanos de la capital
novohispana: Cristóbal de Ojeda, Pedro López y Diego Pedraza. El patronato perpetuo de este centro de
salud, otorgado a Cortés y sus sucesores por el papa Clemente VII (Giulio de'Medici) en 1529, pasó en el
siglo XVII a los descendientes italianos del extremeño: los Pignatelli Aragón Cortés, quienes lo
conservaron hasta 1932.

Entre 1536 y 1540, se edificó en Pátzcuaro el Hospital de la Concepción y Santa Marta, por iniciativa de
don Vasco de Quiroga. A éste le siguieron otros en la región de Michoacán "la provincia de los hospitales"
y en las comarcas limítrofes. A una feliz idea de dicho varón se debe igualmente la creación de los
hospitales–pueblos de Santa Fe, cuya fundación se inició en 1532 siguiendo los lineamientos generales de
la Utopia de Tomás Moro.
Otros hospitales se erigieron en la capital novohispana, como el Hospital Real de San José de los Naturales,
autorizado por cédula soberana del 18 de mayo de 1553. durante

la epidemia de cocoliztli (influenza complicada) del período 1576–1577, allí se efectuaron las primeras
necropsias con fines diagnósticos por el cirujano Alonso López de Hinojosos, el doctor Juan de la Fuente y
el protomédico Francisco Hernández.

De hecho, relata el cronista dominico Agustín


Dávila Padilla que en 1576 el médico
mallorquín de la Fuente por vez primera "...
hizo anatomía de un indio en el Hospital Real
de México, en presencia de otros médicos, para
estudiar la dicha enfermedad y para poner
remedio donde conocieron el daño...". El
hospital mencionado tuvo en 1762 un anfiteatro
anatómico utilizado para las disecciones a cargo
de la Real Escuela de Cirugía (dos por mes) y
para las correspondientes a la cátedra de
Anatomía y Cirugía de la Universidad (tres por
año).

A partir de 1781, el hospital provisional de San Andrés se convirtió en hospital general llegando a mantener
hasta mil enfermos con un excelente manejo. Este nosocomio, el último que se estableciera en la ciudad de
México durante la dominación española, fue el primero en obedecer a la idea moderna de hospital: un
servicio prestado a la colectividad. Perteneció a la mitra metropolitana hasta el año 1861, cuando entró a
formar parte de las instituciones controladas por la Junta de Beneficiencia, a cuyo poder pasaron todas las
propiedades hospitalarias. Prestó servicios asistenciales y docentes hasta 1905, cuando fue sustituido por el
Hospital General. El último hospital del virreinato fue el de San Sebastián, organizado en el puerto de
Veracruz a principio del siglo XIX.

El hospital clínico
PROYECTO
Los médicos europeos de la Edad Media ya se habían percatado del lugar
HOSPITAL
preeminente que ocupa la experiencia práctica dentro de la
formación profesional, así como de la importancia de la observación clínica

17
TALLER DE DISEÑO 6
en el diagnóstico correcto y, por ende, en el tratamiento adecuado de la enfermedad. La Escuela de Salerno,
desde la segunda mitad del siglo XI, pudo dar a sus alumnos una enseñanza a la vez práctica y científica y
esto fue la clave de su gran prestigio. Criterios análogos adoptó la Escuela de Córdoba, contemporánea de
la salernitana porque inició sus actividades hacia el año 912.

En el París del siglo XV, probablemente se acostumbraba a impartir enseñanzas directas junto al paciente.
No obstante, las verdaderas lecciones clínicas "a la cabecera del enfermo" se sistematizaron en el hospital
paduano de San Francesco, gracias a los desvelos del doctor Giovanni Battista de Monte (Montanus),
catedrático en la universidad local de 1539 a 1551. Tal práctica se volvió tradición en aquel ateneo y allí la
aprendieron los médicos holandeses E. Schrevelius y J. van Heurne, quienes hacia fines del siglo XVI la
llevaron a la flamante Universidad de Leiden, fundada en 1575 por

Guillermo el Taciturno.

Será ésta, durante más de un siglo, el gran centro europeo de la clínica, inicialmente con Alberto Kyper,
después con Franz de la Boë (Sylvius) y en fin con Hermann Boerhaave Communis Europae praeceptor.
Londres, Oxford y Viena heredaron y desarrollaron los cambios preceptivos y semánticos de la técnica de
diagnóstico, a la que llama Foucault: "mirada perfeccionada". El método de esta enseñanza no tardó en
difundirse también en Gotinga y Pavía, donde el doctor Giovanni Battista Borsieri estableció la cátedra de
clínica médica en 1770. Dicho método se organizó admirablemente en los hospitales militares franceses y
luego en los españoles como el de Barcelona y el de Cádiz. Más aún aparecieron las especializaciones en
medicina: por 1787 ya existía en Copenhague una clínica especializada para partos. Entre tanto el enfoque
clínico de la medicina se había integrado con el anatomopatológico, sobre todo en virtud de la obra maestra
de Giovanni Battista Morgagni, anatomicorum princeps y de sus continuadores.

El conde de Cabarrus, en una de sus cartas de 1792 dirigidas a Gaspar de Jovellanos, le sugería suprimir las
universidades españolas para establecer en su lugar escuelas y colegios profesionales independientes.18 Tal
sugerencia quedó letra muerta, más poco después se instituyó, en el Hospital General de Madrid, una
cátedra de clínica médica bajo los auspicios del discutido ministro Godoy. Por su lado el marqués de
Branciforte, virrey de la Nueva España de 1794 a 1798, con oficio del 9 de julio de 1796 instó a la
universidad y al protomedicato de México a que se creara aquí una cátedra semejante.19

Esta sabia iniciativa no llegó a concretarse hasta 1806 cuando se creó, en el Hospital General de San
Andrés, la cátedra de clínica o medicina práctica, patrocinada por el arzobispo don Francisco Javier de
Lizana y Beaumont y encomendada al doctor Luis Montaña. Inicialmente el curso fue optativo, pero se
volvió obligatorio a partir de 1808.

Los Institutos Nacionales de Salud en México

La ciencia, fenómeno esencial de los tiempos modernos, se define por Heidegger como la "teoría de lo
real". En la ciencia moderna interviene un proceso básico, que el pensador alemán denomina un
movimiento de aprovechamiento organizado (der Betrieb). Esto explica por qué una ciencia de la
naturaleza o del espíritu, en nuestros días, no alcanza verdaderamente autoridad científica sino cuando
resulta capaz de organizarse en institutos. La ciencia no es una consecuencia, sino el primer impulso en
toda investigación más bien constituye en su esencia una investigación. Toda ciencia, en tanto que
investigación, se fundamenta en el campo de un delimitado sector de objetividad. Es, por ende, una ciencia
particular. Cada una –en el desenvolvimiento de su plan por el
PROYECTO
método–debe especializarse en dominios bien circunscritos. Por
HOSPITAL
consiguiente, la especialización y la subespecialización no
constituyen de ninguna manera un mal necesario, porque se

18
TALLER DE DISEÑO 6
desprenden de la exigencia esencial de la ciencia que es investigación. Parece incorrecto decir que la
investigación no es un movimiento organizado, por el hecho de que su quehacer se realiza en diferentes
instituciones. Son éstas indispensables porque la ciencia, como investigación, tiene el carácter intrínseco de
un movimiento de aprovechamiento organizado. Tal carácter permite a las ciencias lograr su cohesión y su
unidad propia. En efecto, la ciencia se basa y al mismo tiempo se especializa en planes de sectores
determinados de objetividad, planes que se desenvuelven en el procedimiento correspondiente, garantizado
por el rigor. Dicho procedimiento se organiza en movimientos de explotación o, mejor dicho, de utilización
metódica en centros de investigación. Plan y rigor, organización y funcionamiento de los varios centros,
constituyen en su interacción continua la esencia de la ciencia moderna haciendo de ella una verdadera
investigación. Es ésta el apetito de conocimiento y el fin de la investigación es el descubrimiento. A su vez
la especialización es una consecuencia necesaria y positiva del ser de nuestra ciencia.

Dentro del marco de la revolución didáctica y profesional impulsada en México por el doctor
Ignacio Chávez, se inauguró el Hospital Infantil en julio de 1943. Pero sus ideas renovadoras hallaron su
expresión más fiel y acabada en el Instituto Nacional de Cardiología, inaugurado el 18 de abril de 1944. La
chispa cundió rápidamente. El Instituto de las enfermedades de la nutrición abrió sus puertas en el mes de
noviembre de 1945 y prosiguió la creación de tales instituciones especializadas como en una reacción en
cadena. Forman otros tantos crisoles, en donde se elaboran ideas nuevas y se preparan auténticos chefs de
file, que irrumpen brillantemente en el ambiente médico internacional. El Instituto Nacional de
Cardiología, por su parte, ha sido el modelo de instituciones semejantes, surgidas en toda América y en lo
otros continentes.

Programa de necesidades.

*Acceder

* Diagnosticar

* Estacionar

*Dar mantenimiento

* Cuidar

*Vestibular

* Limpiar

*Recibir

* Cocinar

* Rehabilitar
PROYECTO
*Controlar HOSPITAL

19
TALLER DE DISEÑO 6
*Ejercitar

* Dar tratamiento y seguimiento

* Estabilizar

Esto es algo del programa arquitectónico


Se recomienda que el plan funcional se organice tomando en consideración
los siguientes servicios y unidades funcionales:
Servicios de hospitalización:

 Cuidados intensivos e intermedios.

 Hospitalización (medicina, cirugía, ginecología, obstetricia,

 neonatología y pediatría).

 Servicios ambulatorios:

 Consulta externa y gabinetes de diagnóstico y tratamiento.

 Emergencias.

 Hospital de Día.

 Servicios centrales de diagnóstico y tratamiento:

 Anatomía patológica.

 Centro quirúrgico.

 Centro obstétrico.

 Central de esterilización.

 Diálisis (hemodiálisis y peritoneal).

 Farmacia.

 Imagenología.

 Laboratorio. PROYECTO
HOSPITAL
 Medicina transfusional.

20
TALLER DE DISEÑO 6
 Medicina (terapéutica) hiperbárica.

 Oncología.

 Rehabilitación.

 Soporte asistencial:

 Administración.

 Admisión.

 Documentación clínica.

 Educación.

 Informática.

 Prevención de riesgos.

 Servicios generales

 Facilidades hospitalarias: cafetería, estacionamientos, helipuerto,

 mortuorio, vestuarios, etc.

 Almacén.

 Capítulo I Planeamiento Hospitalario

 Gestión de residuos hospitalarios.

 Ingeniería Clínica.

 Lavandería.

 Limpieza.

 Dietética.

Buscar cuales son las principales causas de muerte en México y en otras partes del mundo

Marco jurídico

PROYECTO
La normatividad que debe seguirse al proyectar unidades médicas debe
HOSPITAL
aplicarse en todas las etapas del proyecto, ya sea la fase de
planeación, el periodo de diseño, o etapa de construcción.

21
TALLER DE DISEÑO 6

PROYECTO
HOSPITAL

22
TALLER DE DISEÑO 6

Reglamento de construcción de la ciudad de Durango

PROYECTO
HOSPITAL

23
TALLER DE DISEÑO 6

PROYECTO
HOSPITAL

24
TALLER DE DISEÑO 6

Clima
En Victoria de Durango, los veranos son cortos y muy caliente, los inviernos son cortos y fríos y está seco
y parcialmente nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 1
°C a 31 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 34 °C. La temporada calurosa dura 2.0 meses,
del 27 de abril al 28 de junio, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 29 °C. El día más
caluroso del año es el 3 de junio, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y una temperatura
mínima promedio de 13 °C. La temporada
fresca dura 2.4 meses, del 29 de
noviembre al 12 de febrero, y la
temperatura máxima promedio diaria es
menos de 22 °C. El día más frío del año
es el 7 de enero, con una temperatura
mínima promedio de 1 °C y máxima
promedio de 20 °C.

Precipitación Un día mojado es un día


con por lo menos 1 milímetro de líquido o
precipitación equivalente a líquido. La
probabilidad de días mojados en Victoria
de Durango varía muy considerablemente
durante el año. HOSPITAL GENERAL PRIVADO DISEÑO VI La temporada más mojada dura 3.4 meses,
de 17 de junio a 30 de septiembre, con una probabilidad de más del 30 % de que cierto día será un día
mojado. La probabilidad máxima de un día
mojado es del 59 % el 19 de agosto. La
temporada más seca dura 8.6 meses, del 30
de septiembre al 17 de junio. La
probabilidad mínima de un día mojado es
del 2 % el 8 de abril. Entre los días
mojados, distinguimos entre los que tienen
solamente lluvia, solamente nieve o una
combinación de las dos. En base a esta
categorización, el tipo más común de
precipitación durante el año es solo lluvia,
con una probabilidad máxima del 59 % el
19 de agosto.
PROYECTO
HOSPITAL

25
TALLER DE DISEÑO 6
Lluvia

La temporada de lluvia dura 8.5 meses, del 22 de mayo al 9 de febrero, con un intervalo móvil de 31 días
de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados
alrededor del 30 de agosto, con una acumulación total promedio de 102 milímetros.

El periodo del año sin lluvia dura 3.4 meses, del 9 de febrero al 22 de mayo. La fecha aproximada con la
menor cantidad de lluvia es el 12 de abril, con una acumulación total promedio de 2 milímetros.

Humedad
El nivel de humedad percibido en Victoria de Durango, debido por el porcentaje de tiempo en el cual el
nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía considerablemente
durante el año, y permanece entre el 1 % del 1 %.

Viento

La velocidad promedio del viento por hora en Victoria de Durango tiene variaciones estacionales
considerables en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 5.3 meses, del 7 de
diciembre al 18 de mayo, con velocidades promedio del viento de más de 10.9 kilómetros por hora.
El día más ventoso del año en el 22 de marzo, con una velocidad promedio del viento de 13.3
kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 6.7
meses, del 18 de mayo al 7 de diciembre. El día más PROYECTO calmado
del año es el 26 de julio, con una velocidad promedio del HOSPITAL viento
de 8.4 kilómetros por hora. La dirección predominante
promedio por hora del viento en Victoria de Durango varía durante
26
TALLER DE DISEÑO 6
el año. El viento con más frecuencia viene del este durante 4.8 meses, del 5 de junio al 30 de
octubre, con un porcentaje máximo del 65 % en 2 de septiembre. El viento con más frecuencia
viene del oeste durante 7.2 meses, del 30 de octubre al 5 de junio, con un porcentaje máximo del 42
% en 1 de enero.

PROYECTO
HOSPITAL

27
TALLER DE DISEÑO 6

Aquí van las propuestas de terreno

PROYECTO
HOSPITAL

28
TALLER DE DISEÑO 6
TABLA DE NECESIDADES
¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Dónde lo hace?
Médicos y enfermeras Están entrenados para ocuparse
de la mayoría de emergencias
médicas y mantienen
certificaciones en resucitación
cardiopulmonar (RCP) y soporte
vital avanzado (SVA).
Amigos y familiares La sala de espera es
donde la gente se sienta o
permanece de pie hasta que el
hecho que está esperando
ocurre.
Enfermeros (as) El sistema de control de
asistencia, puntualidad y
permanencia se regulará ... El
sistema de trabajo que lleva a
cabo la enfermera para la
atención del paciente.
Todos los usuarios Una habitación generalmente
utilizada para el aseo personal, el
baño y la evacuación de
desechos humanos.
Personal de limpieza Almacenamiento, limpieza y
sanitización de los recipientes
utilizados para recolectar las
excretas de pacientes
imposibilitados para hacer uso
del sanitario, así como para el
acopio de ropa de cama y la
utilizada por los pacientes en las
áreas de hospitalización.
Farmacéutico La farmacia es el establecimiento
que se dedica a la
comercialización de
especialidades farmacéuticas,
incluyendo aquéllas que
contengan estupefacientes y
psicotrópicos, insumos para la
salud en general, así como
productos cosméticos, y
productos de aseo.
Pacientes Es una Unidad donde ingresan
todos los pacientes que han sido
sometidos a una intervención
quirúrgica con anestesia general,
regional o sedación que precise
ingreso hospitalario y que no
sean subsidiarios de cuidados
intensivos.
Cirujano Un quirófano es una sala de PROYECTO
hospital donde se opera a los HOSPITAL
pacientes.
Personal administrativo Encargada de lograr que el

29
TALLER DE DISEÑO 6
Hospital cuente con los recursos
humanos, materiales y
económicos necesarios.
Médicos y enfermeras El área de labor o tococirugía es
el espacio físico en donde se
vigila la evolución de las
pacientes embarazadas que se
encuentran en trabajo de parto
Operador del parto como Es el conjunto de recursos
obstetra o partera. físicos, humanos y tecnológicos
organizados y dispuestos para la
atención del parto espontáneo o
intervenido.
Médicos y pacientes Sirve para cambiar al paciente y
al médico antes de una
intervención médica.
Anestesista Mejora la eficiencia de pabellón
central, atención al paciente,
docencia y facilita la práctica
anestésica.
Un médico y dos Técnicos en Una ambulancia es un vehículo
Emergencias Sanitarias destinado al transporte de
personas enfermas o heridas,
hacia, desde o entre lugares de
tratamiento
Ayudante cirujano Persona capacitada en el área
de ciencias de la salud que
desarrolla a partir de la
aplicación y vigilancia de los
procesos de asepsia y
antisepsia, la preparación de los
materiales y equipos básicos y
de alta tecnología necesarios en
el proceso de cirugía
Instrumentista Es el responsable de colocar y
entregar al cirujano y ayudante el
material estéril durante el
proceso de cirugía
Recepcionista Persona encargada del área de
recepción con la tarea de recibir
y distribuir correctamente al
paciente al área que se necesite
Medico radiólogo Se especializa en el diagnóstico
y el tratamiento de enfermedades
y lesiones utilizando técnicas de
imágenes como rayos x,
tomografías, resonancias
magnéticas, etc.
Camilleros Son encargados de trasladar
pacientes con diferentes
patologías, tanto en silla de PROYECTO
ruedas como en camilla, HOSPITAL
cumpliendo las normas de
seguridad para el traslado a

30
TALLER DE DISEÑO 6
diferentes áreas.
Medico ginecólogo Especialista en el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades en
el sistema reproductor femenino
Medico cardiólogo Especialistas en el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades del
corazón y vasos sanguíneos
Medico hematológico Especialista en el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades en
la sangre
Medico dermatólogo Especialista en el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades en
la piel
Medico gastroenterólogo Especialista en el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades en
el estómago, esófago, intestino
delgado, colon, recto, páncreas,
vesícula e hígado
Bioquímicos clínicos Especialistas en el estudio de
aspectos químicos de la vida
humana en la salud y
enfermedad, aplicación de
métodos bioquímicos y químicos
al laboratorio de diagnóstico,
control de tratamiento,
prevención e investigación de la
enfermedad
Personal de servicios Encargados del mantenimiento,
limpieza y esterilización de
diferentes áreas y materiales.
Recepcionista de la UCI Brinda informes sobre los
pacientes.

Programa arquitectónico

Urgencia

− Sala de espera 1
− Control de enfermería 1
− Baños 2 hombres (3 W.C. y 2 mingitorios) mujeres (5 W.C.)
− Cuarto Séptico 1
− Farmacia 1 PROYECTO
− Observ. de mujeres 3 HOSPITAL
− Observ. de varones 4
− Observ. de niños 3
31
TALLER DE DISEÑO 6
− Baño de artesa 2
− S.S. Niños 3
− S.S. Mujeres 3
− S.S. Varones 4
− Área de vertedero 5
− Admisión - Información
− Estacionamiento de camillas y sillas de ruedas
− Toma de Muestras (6 asientos)
− Consultorio de ortopedia
− Sala de yeso
− Descanso de médicos y enfermeras (Estar, Vestidores y S.S.)

Recuperación

− Sala de espera 1
− Control de enfermería 1
− Baños 2 hombres (3 W.C. y 2 mingitorios) mujeres (5 W.C.)
− Cuarto Séptico 1
− Farmacia 1
− Camas 90

Quirófano

− Antesala de preparación 1
− Anestesia 2
− Lavado y Vestidores de Médicos y Enfermeras 3
− Sub-esterilización 2
− Quirófanos 5
− Recuperación Post-quirúrgica 8
− Estación de Enfermería 1
− Trabajo de Médicos 1
− Cuarto Séptico 1
− Cuarto de Aseo 1
− S.S. de personal 2

Tococirugía

− Sala de parto 4
− Examen Pre-parto 2
− Trabajo de Parto 2
− S.S. de Parturientas 2
− Salas de Expulsión 2
− Sala de Recuperación 1
− Atención al Recien Nacido 2
− Lavado y Vestidores de Médicos y Enfermeras 4
− Cuarto Séptico 1
− Sub-esterilización
PROYECTO
− Vestidores de paciente 4
HOSPITAL
− Sala de anestesia 2
− Área de cunas 16

32
TALLER DE DISEÑO 6
− Baño de artesa 8
− Área de vertedero 8
− Baño (8 W.C.)

Central de ambulancias

− Estacionamientos para ambulancias 20


− Descanso de conductores de ambulancia 1
− Cto. De aseo 1
− Baños 2 hombres (3 W.C. y 2 mingitorios) mujeres (5 W.C.)
− Bodega 1

Imagenología

Área común:
− Control
− Responsable de imagenología
− Asistencia
− Espera de pacientes
− Servicios sanitarios (1 varones y 1 mujeres)
− Sala estar de personal
− Servicios sanitarios para personal
− Medios de contraste
− Lectura e interpretación
− Archivo de placas
− Impresión de placas
− Placas vigentes

Electroencefalograma

− Vestidor
− Sala de electroencefalograma
− Disparo y control de equipo

Electrocardiograma

− Vestidor
− Sala de electrocardiograma
− Disparo y control de equipo

Ultrasonido
− Vestidor
− Sala de ultrasonido
− Disparo y control de equipo

Tomografía
PROYECTO
− Vestidor
HOSPITAL
− Sala de tomografía
− Disparo y control de equipo

33
TALLER DE DISEÑO 6

Rayos X

− Vestidor (2 vestidores por cada sala de rayos X)


− 2 salas de rayos X (digital y electromecánica)
− Disparo y control de equipo

Laboratorio clínico

− Control y recepción de muestras


− Sala de espera
− Toma de muestras sanguíneas (para 6 personas)
− Toma de muestras bacteriológicas (para 6 personas)
− Recibo de muestras
− Oficina responsable de áreas de trabajo
− Unidad bioquímica
− Unidad hematología
− Unidad de microbiología
− Unidad de bacteriología
− Pruebas de inmunología
− Serología
− Cuarto de aseo y esterilización
− Almacén

Consulta externa

− Recepción y control
− Farmacia
− Admisión
− Información
− Sala de espera (con secretaria)
− Servicios sanitarios
− Consultorio medicina general (6 consultorios)
− Consultorio de pediatría (3 consultorios)
− Consultorio gineco-obstetricia (2 consultorios)
− Consultorio de medicina interna (3 consultorios)
− Consultorio de cirugía (2 consultorios)
− Consultorio de ortopedia (2 consultorios)
− Consultorio de dermatología (3 consultorios)
− Consultorio de traumatología (2 consultorios)
− Consultorio de psiquiatría (3 consultorios)
− Consultorio hematología (2 consultorios)
− Consultorio ecocardiografía (2 consultorios)
− Consultorio de urología (2 consultorios)
− Electrocardiograma
− Sala de procedimientos ambulatorios
− secretarias clínicas
PROYECTO
− Descanso de personal
HOSPITAL
− Servicios sanitarios de personal

34
TALLER DE DISEÑO 6
C.E.Y.E

− Recepción
− Lavado y preparación
− Cubículo de preparación de material (jeringas, agujas, sondas)
− Almacén de material no estéril
− Almacén de material estéril
− Área de estilización
− Área de autoclaves (2 autoclaves)
− Área de entrega de material
− Control administrativo
− Baño para hombres
− Baño para mujeres
− Guardería y equipos
− Filtros
− Área de doblado y ropa estéril
− Lavado y esterilización instrumental

Cirugía ambulatoria

− Recepción y admisión
− Valoración
− Sala de espera
− Preparación preoperatoria
− Pabellones quirúrgicos
− Quirófanos (4 quirófanos)
− Sala postoperatoria
− Sala de recuperación
− Control y asistencia de altas
− Zonas de lavado
− Servicios sanitarios
− Almacén de sucio
− Almacén de limpio
− Almacenes de equipamiento
− Espacio para camillas

Unidad de cuidados intensivos

− Sala de espera
− Cubículos de Información
− 2 sanitarios
− Oficina administrativa
o Oficina de enfermera supervisora
− Cambio de botas
− Sala multiusos
− Cuarto séptico
− 12 Camas UCI
PROYECTO
− Estación de enfermería
HOSPITAL
o Trabajo de enfermeras
o Equipo Móvil

35
TALLER DE DISEÑO 6
o Ropería
o Depósito medic. y mater. reposición
− 1 Área de camillas

Anatomía patológica

− 1 Recepción de muestras
− 1 Microscopía
− 1 Citología
− 1 Histología
− 1 Descripción macroscópica
− 1 Sala de necropsias
− 1 Archivo
− 1 Lavado de material
− 1 Cuarto de limpieza
− 1 Depósito de residuos
− 1 Oficina administrativa
− 1 Sala multiusos
− 2 sanitarios

Servicios generales

− Recepción
− Control
− Almacén general
− 2 muelles de carga y descarga
− Cocina
o Almacen general 20.00
o Despensa del día
o Cuarto frío (carnes, verduras y frutas, lácteos)
o Preparación de ensaladas
o Preparación de refrescos
o Preparación de carnes
o Preparación de dietas especiales
o Cocción
o Lavado de carros
o Lavado y almacén de ollas
o Lavado y almacén de vajillas
o Distribución de alimentos a hospitalización
o Distribución de alimentos a comedor
o Dietista
o S.S. y vestidores de personas
o Comedor (cap. 100 personas x turno) (25 mesas)
o Selección de basura
o Depósito de basura
− Cuarto de limpieza
− Depósito de residuos
PROYECTO
− 2 sanitarios
HOSPITAL
− Residuos hospitalarios
− Ingeniería clínica

36
TALLER DE DISEÑO 6
− Lavandería
o Recibo
o Responsable
o Clasificación y Pesaje
o Almacén de materiales
o Lavado
o Secado
o Planchado
o Costura
o Almacén de ropa limpia
o Entrega
− Unidad de limpieza
− Facilidades Hospitalarias
o Bombas
o Planta de emergencia
o Tanque cisterna (3 cisternas)
− Mantenimiento
o Responsable
o Bodega de materiales y herramientas
o Talleres de Eléctricidad, Carpintería, Mecanica, Plomería, etc.
o S.S. de personal mujer y varones

Gobierno

− Oficina de gerente
− Secretaria de gerente
− Dirección administrativa
− Dirección médica
− Dirección de enfermería
− Sala de estar
− 2 sanitarios
− Cuarto de limpieza
− Depósito de residuos
− Servicio social
− Documentación clínica
− Archivo
− Informática
− Prevención de riesgos

Enseñanza

− Oficina de encargado
− Salón de usos múltiples
− Biblioteca
− 2 sanitarios
− Cuarto de limpieza
− Depósito de residuos
PROYECTO
HOSPITAL
Hospitalización

37
TALLER DE DISEÑO 6
− Gineco – Obstetricia
o Estación de Enfermería
▪ Control
▪ Trabajo de enfermeras
▪ S.S. para enfermería (varones y mujeres)
▪ Ropería
▪ Cuarto séptico
▪ Cuarto aséptico
o Oficina Jefe Gineco-Obstetricia
o S.S. para médicos
o Curaciones
o Sala de día
o Salas de Obstetricia (22 camas)
o Salas de Ginecología (10 camas)
o Banco de leche
o S.S. para pacientes mujeres
o Cuarto de aseo
HOSPITAL GENERAL PRIVADO DISEÑO VI
− Cirugía General
o Estación de Enfermería
▪ Control
▪ Trabajo de enfermeras
▪ S.S. para enfermería (varones y mujeres)
▪ Ropería
▪ Cuarto séptico
▪ Cuarto aséptico
o Oficina Jefe de Cirugía
o S.S. para médicos
o Curaciones
o Sala de día
o Salas de Mujeres (21 camas)
o Salas de Varones (21 camas)
o S.S. para pacientes varones y mujeres (24 m2 cada batería)
o Cuarto de aseo

− Pediátrica

o Estación de Enfermería
▪ Control
▪ Trabajo de enfermeras
▪ S.S. para enfermería (varones y mujeres)
▪ Ropería
▪ Cuarto séptico
▪ Cuarto aséptico
o Oficina jefa de Pediatría
o S.S. para médicos
o Curaciones
o Sala de día PROYECTO
HOSPITAL
o Sala de Neonatos y Recién Nacidos (5 camas c/u)
o Sala de Lactancia para Recien Nacidos

38
TALLER DE DISEÑO 6
▪ Sala
▪ Vestidor y Lavabo
− Medicina interna
− Adultos
− Cuidados Intensivos
− Cuidados intermedios
− Sala de espera
− Abastecimiento
− Sanitarios
− Administración
− Sala de reuniones
− Estación de enfermeras
− Estar de enfermeras

Áreas comunes

− Área de vestíbulos
− Restaurantes, cafetería y locales comerciales
− Sala de espera
− Sala de Espera Familiares
− S.S. Publico
− Control e Informes
− Estacionamiento y Transfer de camillas
− Descanso de Médicos y Enfermeras
− S.S. de Personal (varones y mujeres) (16 m2 c/u)
− Aseo

Áreas externas

− Plaza de acceso
− Pórtico exterior
− Vestíbulo
− Control de acceso
− Patio de maniobras
− Estacionamiento personal y público

PROYECTO
HOSPITAL

39

También podría gustarte