Está en la página 1de 201

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor

CONTRIBUCIONES INDIRECTAS
IVA-IEPS

AUTOR Y EXPOSITOR
L.C., E.F. y P.C.FI. ARTURO MORALES ARMENTA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 1


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Características

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 2


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Características
1. Impuesto interno porque se recauda dentro del territorio
nacional.

2. Impuesto indirecto porque afecta económicamente a personas


distintas al contribuyente.

3. Impuesto real porque grava actos o actividades, sin importar las


características personales del contribuyente.

4. Impuesto general porque grava todos los actos o actividades


objeto de la LIVA, sin señalar específicamente alguna.

5. Impuesto periódico o instantáneo ya que puede gravar


actividades –actos repetidos– o actos accidentales.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 3


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Clasificación de los impuestos

Directos Indirectos
Gravan directamente las fuentes Gravan el consumo. Su nombre
de riqueza, la propiedad o la radica en que no afectan de
renta, no pueden trasladar su manera directa los ingresos de
efecto a otras personas, su un contribuyente
efecto recae en el patrimonio
del contribuyente

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 4


Elementos de los impuestos

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Sujeto Persona física o moral que tiene la obligación de pagar
impuestos en los términos establecidos en las leyes.
Objeto Es el acto, actividad o cosa que, de acuerdo con las leyes, se
considera como el hecho generador del impuesto.
Base Es el conjunto de unidades fiscales sobre las que se
determina un impuesto a cargo del sujeto pasivo.
Tasa Es el valor fijo o porcentual, establecido en las leyes, que se
aplica sobre una cantidad específica: la base gravable, para
determinar el tributo a pagar.
Para que las contribuciones se paguen oportunamente, es
importante que en la ley se establezca claramente el plazo
Época de pago de pago, sobre el periodo en que se encuentra obligado el
contribuyente, con el objeto de facilitar su cumplimiento.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 5


Elementos de los impuestos

Impuestos directos Impuestos indirectos

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Quien obtiene los Quien realiza las
Sujeto ingresos actividades gravadas
(aunque se traslade)

Acto o actividad gravada Acto o actividad gravada


Objeto

Ingresos menos Valor total del bien o


Base deducciones servicio
Diversas tasas y tarifas Diversas tasas, tarifas y/o
Tasa cuotas
Época de pago Plazo o momento en el que se debe pagar el
impuesto

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 6


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Generalidades

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 7


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Sujetos y objeto del impuesto

Las personas físicas y las personas morales que en


territorio nacional realicen los actos o actividades
siguientes:

• Enajenen bienes.
• Presten servicios independientes.
• Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
• Importen bienes o servicios.

Art. 1 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 8


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Elementos del impuesto
Conceptos

• Acto: Hecho o acción.

• Actividad: Conjunto de operaciones o tareas propias


de una persona o entidad.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 9


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Tipos de actos o actividades a identificar

No afectos

Son aquellos que no se contemplan en el artículo 1o. de la


Ley del IVA y que por lo tanto no son objeto, o que caso de
sí estar contemplados, la propia ley en sus diversas
disposiciones, los eliminan.

Exentos

Son aquellos que siendo objeto de la ley, en cada caso en


específico la ley los desgrava totalmente.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 10


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Tipos de actos o actividades a identificar

Gravados

Son los que no tienen ninguna de las características de los


dos anteriores y que en consecuencia, son causadores del
impuesto a cualquiera de las diversas tasas contempladas
en la LIVA.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 11


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Territorio nacional

No objeto
Objeto

No objeto

Art. 1 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 12


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
México, país y territorio

• Para los efectos fiscales se entenderá por México, país


y territorio nacional, lo que conforme a la CPEUM
integra el territorio nacional y la zona económica
exclusiva situada fuera del mar territorial.

Art. 8 CFF

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 13


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Elementos del impuesto
Tasas aplicables

• General 16%

• Tasa 0%

Art. 1 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 14


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Traslado

• Obligación de trasladar el impuesto en forma expresa


y por separado.

• Traslado es el cobro o cargo que el contribuyente


debe hacer a las personas.

• Personas que adquieran los bienes, usen o gocen


temporalmente o reciban servicios.

Art. 1 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 15


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Acreditamiento

• Diferencia entre el impuesto a su cargo y el que le


hubieran trasladado o el pagado en la importación.

• Se podrá disminuir del impuesto a cargo el impuesto


que le hubieran retenido.

• Condición: Sea deducible la erogación.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 16


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Efectivamente cobrado

• Se consideran efectivamente cobrados cuando se


reciban efectivo, bienes o servicios, ya sea por
anticipos o depósitos.

• El interés del acreedor quede satisfecho mediante


cualquier forma de extinción.

Art. 1-B LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 17


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Extinción de obligaciones

Forma Concepto
Compensación Dos personas son deudores y
acreedores recíprocamente

Confusión de derechos Calidad de acreedor y


deudor se reúnen en la
misma persona
Remisión de la deuda Renunciar a su derecho
Novación Las partes alteran
substancialmente el contrato

CCF, Libro IV, Título V

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 18


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Efectivamente cobrado
Cheque

• Cuando se pague con cheque en la fecha del cobro.

• Cuando los cheques se transmitan a un tercero


excepto en procuración.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 19


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Efectivamente cobrado
Documentos

Cuando los contribuyentes reciban documentos o vales,


respecto de un tercero que acepte la obligación de pago
o reciban el pago a través de tarjetas electrónicas o
cualquier medio, se consideran efectivamente pagadas
en la fecha que todos estos medios hayan sido aceptadas
o recibidas.

Art. 1-B LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 20


Época de pago

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Fundamento
Tipo de contribuyente Momento para enterar el impuesto
LIVA
A más tardar el día 17 del mes siguiente
Personas morales Artículo 5-D
al que corresponda el pago.
Arrendamiento –
A más tardar el día 17 del mes siguiente
Personas físicas pagos provisionales al trimestre al que corresponda el pago.
Artículo 5-F
trimestrales.
A más tardar el día 17 del mes siguiente
Todas las demás. Artículo 5-D
al que corresponda el pago.
Dentro de los 15 días siguientes a aquél
Quienes realicen actos accidentales Artículo 33
en que se obtenga la contraprestación.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 21


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Acreditamiento

Consiste en restar el impuesto acreditable de la cantidad


que resulte de aplicar a los valores señalados en la Ley la
tasa que corresponda, según sea el caso.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 22


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable

Aquél que haya sido trasladado al contribuyente y el


propio impuesto que él hubiese pagado con motivo de la
importación de bienes o servicios, en el mes de que se
trate.

Art. 4 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 23


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Limitantes

• Derecho personal.

• Intransferible, excepto por fusión.

• Tratamiento en escisión, acredita el impuesto


pendiente de acreditar la escíndete, si desaparece, la
escindida que se designe.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 24


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Estructura de la LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 25


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Disposiciones generales

o Sujetos y objeto del impuesto (art. 1).


o Retenciones del IVA (art. 1-A).
o Contraprestaciones efectivamente cobradas (art. 1-B)
o Factoraje financiero (art. 1-C).
o Tasa del 0% (art. 2-A)
o Entidades de gobierno (art. 3)
o Acreditamiento del impuesto (art. 4)
o Requisitos del acreditamiento (art. 5)
o Saldos a favor (art. 6)
o Recepción de devoluciones (art. 7)

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 26


CONCEPTO ARTICULOS
Disposiciones 1a7
Generales

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Enajenación PS UGTB Importación Exportación
Sujetos 8 14 19 24 29
Exentos 9 15 20 25
Fuente en TN 10 16 21
Momento 11 17 22 26
Base gravable 12 18 23 27
13 18-A
Servicios 18-B-18-I
Digitales
Intermediación 18-J-18-M

Pago del 28
impuesto
Tasa 30
Turistas 31
Obligaciones 32 a 37
Facultades 38 a 40
Entidades 41 a 43
Federativas
Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 27
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Operaciones afectas a la
tasa del 0%

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 28


Enajenación de bienes

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Animales y vegetales no industrializados, salvo el hule, perros, gatos y
pequeñas especies utilizadas como mascotas.
2. Medicinas de patente y productos destinados a la alimentación, excepto:
• Bebidas distintas de la leche
• Jarabes o concentrados para preparar refrescos
• Caviar, salmón ahumado y angulas
• Saborizantes, micro encapsulados y aditivos alimenticios.
• Chicles o gomas de mascar.
• Alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies utilizadas
como mascotas.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 29


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
3. Hielo. Agua no gaseosa ni compuesta, excepto cuando su presentación sea en
envases menores a diez litros.
4. Ixtle, palma y lechuguilla.
5. Tractores para accionar implementos agrícolas.
6. Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas (agrícolas).
7. Invernaderos hidropónicos y equipos integrados.
8. Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes (80%
contenido).
9. Libros, periódicos y revistas, que editen los propios contribuyentes.
10. Toallas sanitarias, tampones y copas, para la gestión menstrual.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 30


Prestación de servicios

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Los prestados directamente a los agricultores y ganaderos.
2. Molienda o trituración de maíz o de trigo.
3. Pasteurización de leche.
4. Prestados en invernaderos hidropónicos.
5. Despepite de algodón en rama.
6. Sacrificio de ganado y aves de corral.
7. Reaseguro.
8. Suministro de agua para uso doméstico.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 31


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Uso o goce temporal de bienes

1. Tractores para accionar implementos agrícolas.

2. Invernaderos hidropónicos y equipos integrados

Exportaciones

1. Bienes y servicios.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 32


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Enajenación de Bienes

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 33


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Concepto

La transmisión del dominio sobre una cosa o derecho que nos


pertenece a otro u otros sujetos, cuyo principio fundamental es
sostener que nadie puede transmitir a otro más de lo que tiene,
que puede ser voluntaria o forzosa y de forma gratuita u onerosa.

Diccionario Jurídico Mexicano

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 34


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Concepto fiscal

• Lo que señala como tal el CFF.

• Los faltantes de bienes en los inventarios, salvo


prueba en contrario.

• No se considerarán enajenación cuando sean


deducibles para ISR (mermas, destrucción autorizada
de mercancía o faltantes por caso fortuito o fuerza
mayor).
Art. 8 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 35


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
No consideradas

• Transmisión de la propiedad por causa de muerte.

• La donación. (Si es realizada por empresas, deberá ser


deducible para ISR).

• Los donativos u obsequios con fines publicitarios que


sean deducibles.

Art. 8 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 36


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
Obsequios

• Para los efectos del artículo 8o., segundo párrafo de la


Ley, se consideran transmisiones de propiedad
realizadas por las empresas por las que no se está
obligado al pago del impuesto, los obsequios que
efectúen, siempre que sean deducibles en los
términos de la LISR.

Art. 26 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 37


Exentas

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


• El suelo.
• Construcciones adheridas al suelo, destinadas o utilizadas para
casa habitación.
• Libros, periódicos y revistas, así como el derecho para usar o
explotar una obra, que realice su autor.
• Bienes muebles usados, a excepción de los enajenados por
empresas.
• Billetes y demás comprobantes que permitan participar en
loterías, rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos.
• Moneda nacional y moneda extranjera.
• Partes sociales, documentos pendientes de cobro y títulos de
crédito.
• Lingotes de oro con un contenido mínimo de 99% .
Art. 9 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 38


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
Construcciones

• Se considera que también son casas habitación los asilos y


orfanatorios.

• Cuando se enajene una construcción que no estuviera


destinada a casa habitación, se podrá considerar que si
lo está, cuando se asiente en la escritura pública que el
adquirente la destinará a ese fin y se garantice el impuesto
que hubiera correspondido ante las autoridades
recaudadoras autorizadas para recibir las declaraciones del
mismo

Art. 28 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 39


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
Construcciones

• La prestación de los servicios de construcción de


inmuebles destinados a casa habitación,
ampliación de ésta, así como la instalación de casas
prefabricadas que sean utilizadas para este fin,
estarán exentas siempre y cuando el prestador del
servicio proporcione la mano de obra y
materiales.

Art. 29 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 40


Precisiones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Enajenación de casa habitación. La disposición que establece que no se pagará
el IVA no abarca a servicios parciales en su construcción

• Los trabajos de instalaciones hidráulicas, sanitarias,


eléctricas, de cancelería de fierro o aluminio y, en general,
cualquier labor que los constructores de inmuebles contraten
con terceros para realizarlos o incorporarlos a inmuebles y
construcciones nuevas destinadas a casa habitación, no se
encuentran incluidos en la exención prevista en el artículo 9,
fracción II de la mencionada ley y 29 de su reglamento, ya
que dichos servicios por sí mismos no constituyen la
ejecución misma de una construcción adherida al suelo, ni
implican la edificación de dicho inmueble.

28/IVA/N

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 41


Precisiones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Libros electrónicos

• De una interpretación armónica de las disposiciones


legales antes expuestas, se desprende que la definición
del término libro establecido en la Ley del IVA y en la
Ley Federal del Derecho de Autor, incluye aquellos
libros contenidos en medios electrónicos, táctiles
y auditivos; en este sentido, para los efectos de los
artículos 2-A, fracción I, inciso i); 9 fracción III, y 20
fracción V de la Ley del IVA, según sea el caso, se
aplicará la tasa del 0% o no se pagará dicho impuesto.

18/IVA/N

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 42


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Territorio nacional

• Cuando se encuentra el bien en territorio nacional,


al efectuarse el envío al adquirente.

• Cuando, no haya envío si en el país se realiza la


entrega material del bien por el enajenante.

Art. 10 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 43


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
Recinto fiscal

• Se entiende que la enajenación se realiza en


territorio nacional, aun cuando la entrega material
de los bienes se efectúe en los recintos fiscales o
fiscalizados considerados como tales en la
legislación aduanera.

Art. 31 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 44


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Territorio nacional

Bienes sujetos a matrícula o registros mexicanos

• Se considera aun cuando se encuentren fuera del


territorio, si el enajenante es residente en México
o establecimiento en el país de residentes en el
extranjero.

Art. 10 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 45


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Territorio nacional

Bienes intangibles

• Se considera que la enajenación se realiza en


territorio nacional cuando el adquirente y el
enajenante residan en el mismo.

Art. 10 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 46


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Territorio nacional

Recintos fiscales o fiscalizados

• Se entiende que la enajenación se realiza en


territorio nacional, aun cuando la entrega de
bienes se efectúe en los recintos fiscales o
fiscalizados.

Art. 10 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 47


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Momento

El impuesto será causado al momento en que sean


efectivamente cobradas las contraprestaciones y sobre
el monto de cada una de ellas.

Art. 11 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 48


Precisiones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 49
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Base gravable

Se considerará como valor el precio o la


contraprestación pactados, así como las cantidades
que además se carguen o cobren al adquirente por:
Derechos

• Otros impuestos
• Derechos
• Intereses normales o moratorios
• Penas convencionales
• Cualquier otro concepto.
Art. 12 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 50


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Base gravable

Enajenación de Gas LP
Concepto según Ley Ejemplo
Importe
Precio pactado Consumo del mes 100
Más Otros impuestos --
Más Intereses Intereses moratorios 10
Más Pena convencional Cargo por pago tardío 10
Más Otros conceptos Cargo por servicio 10
Igual Base gravable Subtotal 130
Por Tasa de IVA (16%) IVA 20.8
Igual Total 150.8

Art. 12 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 51


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Prestación de Servicios

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 52


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Concepto
Actividad y consecuencia de servir:

• Acción y efecto de servir.


• Organización y personal destinados a cuidar intereses o
satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o
privada.
• Función o prestación desempeñadas por estas organizaciones y
su personal.
• Prestación humana que satisface alguna necesidad social y que
no consiste en la producción de bienes materiales.

Diccionario de la Real Academia

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 53


Concepto

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Debemos entender toda prestación ejecutada a cambio de una
remuneración, trabajar o realizar una labor para alguien. Un servicio se
diferencia de un bien en que, el segundo se consume y es tangible y el
primero no.

Contratos de la prestación de servicios:

• Prestación de servicios profesionales.


• El mandato.
• La comisión, la mediación y la agencia mercantil.
• El mutuo y reporto.
• Contrato de seguro.
• Contrato de fianza.
• Contrato de depósito.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 54


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Concepto fiscal
1. La prestación de obligaciones de hacer que realice
una persona en favor de otra.
2. El transporte de personas o bienes.
3. El seguro, el afianzamiento y el reafianzamiento.
4. El mandato, la comisión, la mediación, la agencia, la
representación, la correduría, la consignación y la
distribución.
5. La asistencia técnica y la transferencia de tecnología.
6. Toda otra obligación de dar, de no hacer o de
permitir, asumida por una persona en beneficio de
otra.
Art. 14 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 55


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Obligaciones de dar de acuerdo al Código Civil

La prestación de una cosa puede consistir en:

• La translación del dominio de cosa cierta.


• La enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta .
• La restitución de cosa ajena o pago de cosa debida

De esta manera el acreedor de cosa cierta no puede ser


obligado a recibir otra, aun cuando sea de mayor valor

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 56


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Obligaciones de hacer y no hacer de acuerdo al
Código Civil
Consiste en realizar un acto o en prestar un servicio. Si el
obligado a prestar un hecho no lo hiciere, el acreedor tiene
derecho de pedir que a costa de aquél se ejecute por otro,
cuando la substitución sea posible, de la misma forma si no
lo hiciere de manera convenida, en cuyo caso podrá pedir
que se deshaga lo mal hecho.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 57


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
No consideradas

La que se realiza de manera subordinada mediante el


pago de una remuneración, ni los servicios por los
que se perciban ingresos que la Ley del ISR asimile a
dicha remuneración.

Art. 14 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 58


Exentas
• Las comisiones y otras contraprestaciones que cubra el acreditado a su

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


acreedor con motivo del otorgamiento de créditos hipotecarios (casa
habitación).
• Comisiones que cobren las AFORES.
• Los prestados en forma gratuita.
• Los de enseñanza que preste la Federación, el Distrito Federal, los Estados,
los Municipios y sus organismos descentralizados.
• El transporte público terrestre de personas que se preste exclusivamente en
áreas urbanas, suburbanas o en zonas metropolitanas.
• El transporte marítimo internacional.
• El aseguramiento contra riesgos agropecuarios.
• Proporcionados a sus miembros como contraprestación normal por sus
cuotas.
• Servicios profesionales de medicina (título médico).
• Por los que obtengan contraprestaciones los autores.
Art. 15 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 59


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Territorio nacional

Cuando en el mismo se lleva a cabo, total o


parcialmente, por un residente en el país.

Art. 16 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 60


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Momento

El impuesto se causa cuando las contraprestaciones


sean efectivamente cobradas y sobre el monto de
cada una de ellas, con excepción de los intereses
(artículo 18-A), en cuyo caso el impuesto se pagará
conforme se devenguen los mismos.

Art. 17 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 61


Base gravable

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Se considerará como valor el total de la contraprestación
pactada, así como las cantidades que además se carguen o
cobren a quien reciba el servicio por:

• Otros impuestos
• Derechos
• Viáticos
• Gastos de toda clase
• Reembolsos
• Intereses normales o moratorios
• Penas convencionales
• Cualquier otro concepto

Art. 18 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 62


Precisiones
Propinas. No forman parte de la base gravable del IVA

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


El artículo 18 de la Ley del IVA establece que para calcular el impuesto tratándose de
prestación de servicios, se considerará como valor el total de la contraprestación pactada,
así como las cantidades que además se carguen o cobren a quien reciba el servicio por otros
impuestos, derechos, viáticos, gastos de toda clase, reembolsos, intereses normales o
moratorios, penas convencionales y cualquier otro concepto.

El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo indica que las propinas son parte del salario de
los trabajadores, por lo que los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna
en ellas.

De la interpretación armónica a los preceptos en cita se desprende que las remuneraciones


que se perciben por concepto de propina no forman parte de la base gravable del IVA por la
prestación de servicios; lo anterior, ya que el prestador de los servicios, el patrón, no puede
reservarse participación alguna sobre las propinas al ser parte del salario de los trabajadores.

33/IVA/N

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 63


Precisiones
Base del impuesto por la prestación del servicio de emisión de vales y monederos

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


electrónicos

El artículo 18, primer párrafo de la Ley del IVA establece que para calcular dicho impuesto, tratándose de
prestación de servicios, se considerará como valor el total de la contraprestación pactada, así como
las cantidades que además se carguen o cobren a quien recibe el servicio por otros impuestos, derechos,
viáticos, gastos de toda clase, reembolsos, intereses normales o moratorios, penas convencionales y cualquier
otro concepto.

Por lo anterior, tratándose del servicio de emisión de vales y monederos electrónicos la base, el valor, para los
efectos del IVA, deberá ser el monto de la contraprestación por el servicio de emisión de vales y monederos
electrónicos, conocida como comisión, sin incluir el importe o valor nominal de los vales y monederos
electrónicos.

En este sentido, para calcular la base del IVA los prestadores del servicio de emisión de vales y monederos
electrónicos deberán considerar como valor el total de la contraprestación pactada por la prestación del
servicio de emisión de vales y monederos electrónicos conocida como comisión, excluyendo el importe o
valor nominal de los vales y monederos electrónicos.

34/IVA/N

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 64


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Base gravable
Asesoramiento jurídico
Concepto según Ley Ejemplo
Importe
Honorario pactado Servicios jurídicos 200
Más Otros impuestos n/a
Más Viáticos Viaje a Mexicali 50
Más Gastos de toda clase Fotocopias 10
Interés por falta de pago
Más Intereses 10
oportuno
Más Cualquier otro concepto Fianza 10
Igua
Base gravable Subtotal 280
l
Por Tasa de IVA (16%) IVA 45
Igua
Total 325
l

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 65


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Uso o Goce Temporal de Bienes

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 66


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Concepto
Es un acuerdo o convenio, que confiere el derecho de usar un
bien, por un periodo determinado, a cambio de una suma única o
una serie de pagos o cuotas. En términos generales, es celebrado
entre dos partes, el propietario, al que se le denomina
“arrendador” y la parte que contrata el uso del bien, al que se
llama “arrendatario”.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 67


Concepto de acuerdo al Código Civil

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


• Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se
obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal
de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio
cierto.
• El arrendamiento no puede exceder de diez años para las fincas
destinadas a habitación y de veinte años para las fincas
destinadas al comercio o a la industria.
• La renta o precio del arrendamiento puede consistir en una suma
de dinero o en cualquiera otra cosa equivalente, con tal que sea
cierta y determinada.
• Son susceptibles de arrendamiento todos los bienes que
pueden usarse sin consumirse; excepto aquellos que la ley
prohíbe arrendar y los derechos estrictamente personales.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 68


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Concepto fiscal

El arrendamiento, el usufructo y cualquier otro acto,


independientemente de la forma jurídica que al efecto se
utilice, por el que:

• Una persona permita a otra usar y gozar


temporalmente bienes tangibles, a cambio de una
contraprestación.

Se incluye la prestación del servicio de tiempo


compartido.

Art. 19 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 69


Formas jurídicas

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Forma jurídica Concepto
Es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos y de
Usufructo percibir todos los frutos, sean naturales, industriales o civiles, sin que se
altere su sustancia. También son las utilidades, frutos o provechos que se
obtienen de algo.
Contrato por el cual una parte, el comodante, entrega a otra, el
comodatario, una cosa no fungible para que la use y disfrute, con la
Comodato obligación de devolverla. Es decir, es un contrato donde una persona le
cede a otra una cosa que es suya o tiene legalmente en su poder
gratuitamente, para que la use por cierto tiempo y luego se la devuelva.

Acto jurídico de poner a disposición de una persona o grupo de


personas, directamente o a través de un tercero, el uso o goce
Tiempo compartido convenidos sobre un bien o parte del mismo, en una unidad variable
dentro de una clase determinada, por periodos previamente convenidos
mediante el pago de una cantidad o la adquisición de acciones o partes
sociales de una persona moral, sin que en este último caso se transmitan
los activos de la persona moral.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 70


Exentas

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


• Inmuebles destinados o utilizados exclusivamente para casa-
habitación.

• Fincas dedicadas o utilizadas sólo a fines agrícolas o ganaderos.

• Libros, periódicos y revistas.

Art. 20 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 71


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
Inmuebles amueblados

• Cuando se otorgue el uso o goce temporal de un bien inmueble


destinado a casa habitación y se proporcione amueblado, se
pagará el impuesto por el total de las contraprestaciones, aun
cuando se celebren contratos distintos por los bienes muebles e
inmuebles.

Art. 45 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 72


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
Inmuebles amueblados
• No se considera amueblada la casa habitación cuando se
proporcione con bienes adheridos permanentemente a la
construcción, y con los de cocina y baño, alfombras y tapices,
lámparas, tanques de gas, calentadores para agua, guardarropa
y armarios, cortinas, cortineros, teléfono y aparato de
intercomunicación, sistema de clima artificial, sistema para la
purificación de aire o agua, chimenea no integrada a la
construcción y tendederos para el secado de la ropa.

Art. 45 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 73


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Momento

Se pagará el impuesto cuando se otorgue el uso o goce


temporal de los bienes tangibles cuando quien lo
otorgue cobre efectivamente las contraprestaciones y
sobre el monto de cada una de ellas.

Art. 22 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 74


Base gravable

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


El valor de la contraprestación pactada a favor de quien los
otorga, así como las cantidades que además se carguen o
cobren a quien se otorgue el uso o goce por:

• Otros impuestos
• Derechos
• Gastos de mantenimiento
• Construcciones
• Reembolsos
• Intereses normales o moratorios
• Penas convencionales
• Cualquier otro concepto
Art. 23 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 75


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Ejemplo
Bien inmueble parte casa-habitación y resto oficinas

Información
M2 de superficie total del bien
1,025
inmueble
M2 destinados a casa
340
habitación
Renta mensual 64,000
Gastos de mantenimiento del
15,000
periodo

Art. 23 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 76


Cálculo del impuesto

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Determinación del porcentaje sujeto a IVA
Total de m2 del bien inmueble 1,025
Entre M2 destinados a casa habitación 340
Igual M2 destinados a uso comercial 685
Entre Total de m2 del bien inmueble 1,025
Igual Proporción sujeta a IVA 0.67

2. Determinación de la base

Renta mensual del bien 64,000


Más Gastos de mantenimiento del periodo 15,000
Igual Base del impuesto antes de la proporción 79,000
Por Proporción sujeta a IVA 0.67
Igual Base del impuesto 52,795

3. Determinación del IVA

Base del impuesto 52,795


Por Tasa de IVA 16%
Igual IVA 8,447

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 77


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Importación de Bienes y
Servicios

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 78


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Regulación CPEUM

El artículo 131 de la CPEUM, se establece que la federación


tiene la facultad de gravar la entrada, la salida o el tránsito, en
territorio nacional, de mercancías, así como de su
reglamentación.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 79


Ley de Comercio Exterior

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Esta ley busca resguardar el mercado interno y al mismo
tiempo, fomentar el comercio internacional de nuestro país, a
través de:

• Regular y promover el comercio exterior.


• Incrementar la competitividad de la economía nacional.
• Proporcionar el uso eficiente de los recursos productivos del
país.
• Integrar adecuadamente la economía mexicana con la
internacional.
• Defender la planta productiva de prácticas desleales del
comercio internacional.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 80


Ley de los Impuestos Generales de Importación y

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Exportación

Tiene por objeto clasificar las mercancías según su composición o


función y determinar el respectivo impuesto al comercio exterior.
Tiene una estructura basada en la nomenclatura arancelaria del
Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas.

Pretende una clasificación uniforme de mercancías para el


comercio internacional, en donde una mercancía podrá ser
clasificada y reconocida en cualquier parte del mundo, sin importar
el idioma, a través de un código de identificación universal.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 81


Ley Aduanera

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Reglamentación que señala las medidas e instrumentos para
llevar a cabo la importación y exportación de toda clase de
mercancías, desde y hacia el territorio nacional, de los medios
en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los
hechos o actos que deriven de éstos. Define y reglamenta, entre
otras cosas, los regímenes aduanales permitidos,
contribuciones, cuotas compensatorias y el procedimiento para
el despacho de mercancías.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 82


Regímenes aduaneros

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Todas las mercancías que ingresan o que salen del país, deben
destinarse a un régimen aduanero, establecido por el
contribuyente, de acuerdo con la función que se les va a dar en
territorio nacional o en el extranjero.

Un régimen aduanero es el conjunto de operaciones que están


relacionadas con un destino específico de una mercancía.
Cuando una mercancía es presentada en la aduana para su
ingreso o salida del país, se debe informar mediante un
documento oficial (pedimento), el destino que se pretende dar
a dicha mercancía.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 83


Regímenes aduaneros
Regímenes Concepto

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Definitivo Importación o exportación
Temporal Importación o exportación
Es el almacenamiento de mercancías de procedencia
extranjera o nacional en almacenes generales de
Depósito fiscal depósito, los cuales deben estar autorizados por las
autoridades aduaneras; este almacenamiento se efectúa
ya que se determinaron los impuestos al comercio
exterior y las cuotas compensatorias
Tránsito de mercancías Interno o internacional
Introducción de mercancías extranjeras o nacionales a
Elaboración, transformación o dichos recintos para su elaboración, transformación o
reparación en recinto reparación, para ser retornadas al extranjero o para ser
fiscalizado exportadas, respectivamente.
Introducción por tiempo limitado de mercancías
extranjeras, nacionales o nacionalizadas, a los recintos
Recinto fiscal estratégico fiscalizados estratégicos, para ser objeto de manejo,
almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución,
elaboración, transformación o reparación.
Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 84
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Concepto fiscal

1. La introducción al país de bienes:

• Tangibles: Se pueden tocar, pesar o medir.

• Intangibles: No tienen alguna de esas


características.

Art. 24 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 85


Precisiones
Introducción de bienes al país

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Se considera introducción al país de bienes:

• El retorno a México de bienes tangibles exportados definitivamente,


cuando se efectúe en los términos de la legislación aduanera.

• La reincorporación al mercado nacional de mercancías que se extraigan


del régimen del depósito fiscal o del régimen de recinto fiscalizado
estratégico, en los términos de la legislación aduanera, salvo que ya se
hubiera pagado el Impuesto al destinarse las mercancías a los
mencionados regímenes.

Art. 46 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 86


Precisiones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Acreditamiento del IVA
Intangibles

Los contribuyentes que importan bienes intangibles o servicios por


los que deban pagar el impuesto, podrán efectuar el acreditamiento
en los términos de la Ley en la misma declaración de pago mensual
a que correspondan dichas importaciones.

Art. 50 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 87


Concepto

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


2. La adquisición de bienes intangibles por residentes en el país
proporcionados por personas no residentes en él.

3. El uso o goce temporal en México de bienes intangibles,


proporcionados por residentes en el extranjero.

Art. 24 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 88


Concepto

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


4. El uso o goce temporal en territorio nacional de bienes tangibles
cuya entrega material se realice en el extranjero.

5. El aprovechamiento en México de los servicios personales


independientes, cuando se presten por no residentes en el país.

Art. 24 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 89


Concepto

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Cuando un bien exportado temporalmente retorne al país
habiéndosele agregado valor en el extranjero por reparación,
aditamentos o por cualquier otro concepto que implique un valor
adicional se considerará importación de bienes o servicios.

Art. 24 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 90


Exentas

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


• Las que, en los términos de la legislación aduanera, no lleguen a
consumarse, sean temporales.
• Las de equipajes y menajes de casa a que se refiere la legislación aduanera.
• Las de bienes cuya enajenación en el país y las de servicios por cuya
prestación en territorio nacional no den lugar al pago del IVA (exentos) o
cuando sean de los señalados en el artículo 2-A.
• Las de bienes donados por residentes en el extranjero a la Federación.
• Las de obras de arte que por su calidad y valor cultural sean reconocidas
como tales por las instituciones oficiales competentes.
• Las importaciones definitivas de los bienes por los que se haya pagado el
impuesto al valor agregado al destinarse a los regímenes aduaneros de
importación temporal para elaboración, transformación o reparación en
programas de maquila o de exportación.
Art. 25 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 91


Precisiones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Exentas y 0%

CONCEPTO ARTICULOS
Disposiciones 2-A
Generales
Enajenación PS UGTB Importación Exportación

Sujetos
Exentos 9 15
Fuente en TN
Momento
Base gravable

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 92


Momento

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


• Cuando el importador presente el pedimento para su trámite en
términos de la legislación aduanera.

• En caso de importación temporal, al convertirse en definitiva.

• En el caso de aprovechamiento en México de servicios prestados en


el extranjero.

Art. 26 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 93


Precisiones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Concepto de pedimento

La declaración en documento electrónico, generada y transmitida respecto


del cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la entrada
o salida de mercancías del territorio nacional, en la que se contiene la
información relativa a las mercancías, el tráfico y régimen aduanero al
que se destinan, y los demás datos exigidos para cumplir con las
formalidades de su entrada o salida del territorio nacional, así como la
exigida conforme a las disposiciones aplicables.

Art. 2, Fracción XVI LA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 94


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Momento

• En el momento en que se pague la contraprestación


en los siguientes casos:

✓ La adquisición de bienes intangibles.

✓ El uso o goce temporal en territorio nacional de


bienes intangibles.

✓ El uso o goce temporal en territorio nacional de


bienes tangibles cuya entrega se haya hecho en el
extranjero.
Art. 26 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 95


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Base gravable

Importación de bienes tangibles

El valor que se utilice para los fines del impuesto


general de importación más el monto de este último
gravamen y los demás que se tengan que pagar con
motivo de la importación.

Art. 26 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 96


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Base gravable

• En el caso de la adquisición de bienes intangibles


por personas residentes en el país, enajenados por
personas residentes en el extranjero.

• En el caso de uso o goce temporal en México de


bienes intangibles, proporcionados por personas
residentes en el extranjero.

Art. 27 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 97


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Base gravable

• En el caso de aprovechamiento en México, de los


servicios personales independientes cuando se
presten por no residentes en el país.

• La base será la que le corresponda en la Ley del


IVA.

Art. 27 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 98


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Base gravable

En el caso de bienes exportados temporalmente y


retornados al país con incremento de valor, éste
incremento será el que se utilice para los fines del
impuesto general de importación y del IVA, con las
adiciones correspondientes.

Art. 27 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 99


Precisiones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Valor gravable si se interpone medio de defensa

Cuando el contribuyente haga valer algún medio de defensa en contra de


las resoluciones que dicten las autoridades aduaneras, el Impuesto se
calculará tomando en cuenta el monto del IGI y el monto de las demás
contribuciones y aprovechamientos que se obtenga de los datos suministrados
por el propio contribuyente, y la diferencia de Impuesto que en su caso
resulte, la podrá pagar hasta que se resuelva en definitiva la controversia, con
la actualización y los recargos correspondientes al periodo comprendido desde
el mes en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe, debiendo
en este caso garantizarse el interés fiscal en los términos del CFF y su
Reglamento.

Art. 53 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 100


Determinación de la base gravable
Valor comercial
Más

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Gastos incrementables
Igual
Valor en aduana determinado ❶

Valor en aduana determinado ❶


Por
0.008
Igual
Derecho de trámite aduanero ❷

Valor en aduana determinado ❶


Por
Tasa del IGI
Igual
IGI determinado ❸

Valor en aduana determinado ❶


Más
Derecho de trámite aduanero ❷
Más
IGI determinado ❸
Igual
Base para determinar el IVA
Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 101
Ejemplo

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Información

Mercancía Camisas deportivas


Fracción arancelaria 6211.33.01
Gastos de transporte 50,000
Valor comercial 723,500
Gastos de embalaje 12,000

IMPUESTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD IMP. EXP.
...
6211.33.0 Camisas deportivas 35 Ex.
Pza
1
6211.33.9 Las demás 35 Ex.
Pza
9
6211.39 De las demás materias textiles
6211.39.0 Con un contenido de seda 35 Ex.
Pza
1 mayor o igual a 70% en peso.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 102


Ejemplo

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Cálculo del impuesto

1. Determinación del valor en aduana

Valor comercial 723,500


Más Gastos de embalaje 12,000
Más Gastos de transporte 50,000
Igual Valor en aduana ❶ 785,500

2. Determinación del derecho de trámite aduanero

Valor en aduana ❶ 785,500


Por Tasa del derecho de trámite aduanero 0.008
Igual Derecho de trámite aduanero determinado ❷ 6,284

3. Determinación del impuesto general de importación (IGI)

Valor en aduana ❶ 785,500


Por Tasa del IGI * 35%
Igual IGI determinado ❸ 274,925

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 103


Ejemplo

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Cálculo del impuesto
4. Determinación de la base del IVA

Valor en aduana ❶ 785,500


Más Derecho de trámite aduanero ❷ 6,284
Más IGI determinado ❸ 274,925
Igual Base del IVA 1’066,709

5. Determinación del IVA

Base del impuesto 1’066,709


Por Tasa de IVA 16%
Igual IVA determinado 170,673

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 104


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Pago del impuesto

• En el caso de importación de bienes tangibles, el


pago se hará conjuntamente con el pago del
Impuesto General de Importación y tendrá el
carácter de provisional.

• Por los bienes por los que no se este obligado al


pago del Impuesto General de Importación, el
pago se efectuará, mediante declaración que se
presentará ante la aduana correspondiente.

Art. 28 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 105


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Pago del impuesto

• El impuesto efectivamente pagado en la aduana


al importar bienes tangibles podrá acreditarse
aún y cuando no se hayan pagado las
mercancías.

• El IVA pagado al importar bienes dará lugar a


acreditamiento en los términos y con los
requisitos del articulo 4o. de esta ley.

Art. 28 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 106


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Pago del impuesto

• No podrán retirarse mercancías de la aduana o


recinto fiscal, sin que se efectúe el pago
correspondiente.

Art. 28 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 107


Precisiones
Base gravable

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 108
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Exportación de Bienes y
Servicios

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 109


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Concepto
1. Se realice con carácter de definitiva, en términos
de la Legislación Aduanera.

2. En la enajenación de bienes intangibles realizada


por personas residentes en el país a quien resida
en el extranjero.

3. El uso o goce temporal, en el extranjero, de


bienes intangibles proporcionados por residentes en
el país.
Art. 29 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 110


Concepto

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


4. El aprovechamiento en el extranjero de servicios
prestados por residentes en el país por:

• Asesoría técnica.
• Operaciones de maquila.
• Publicidad.
• Comisiones y mediaciones.
• Seguros y reaseguros, así como afianzamientos y
reafianzamientos.
• Operaciones de financiamiento.
• Filmación o grabación.
• Servicios de atención en centros telefónicos.

Art. 29 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 111


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
Exportación de servicios

• El aprovechamiento en el extranjero de servicios


prestados por personas residentes en el país,
comprende tanto los que se presten en el territorio
nacional como los que se proporcionen en el
extranjero.

Art. 58 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 112


Precisiones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Aprovechamiento en el extranjero

Un servicio se considera aprovechado en el extranjero,


(para ser exportación de servicios):

• Cuando es contratado y pagado por un residente en


el extranjero sin establecimiento permanente.

• Se pague mediante cheque nominativo o


transferencia y el pago provenga de cuentas de
instituciones financieras ubicadas en el extranjero.

Art. 29 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 113


Precisiones
Seguros. Vehículos de residentes en el extranjero que ingresan

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


temporalmente al país.

El artículo 29, fracción IV, inciso e) de la Ley del IVA, dispone que las empresas residentes en el
país, calcularán dicho impuesto aplicando la tasa del 0% al valor de la prestación de servicios
cuando estos se exporten, dicha tasa es aplicable en el caso de seguros que sean prestados por
residentes en el país pero que sean aprovechados en el extranjero.

En el caso de servicios de cobertura de seguros en el ramo de automóviles a residentes en el


extranjero que ingresan temporalmente a territorio nacional a bordo de sus vehículos, se ampara
al vehículo exclusivamente durante su estancia en territorio nacional, es decir, el seguro
de referencia rige sólo durante el tiempo en el que el vehículo circule en el país, y es en este
tiempo cuando el asegurado recibe los beneficios.

Por tanto, no puede considerarse que exista un aprovechamiento del servicio en


el extranjero, quedando en consecuencia su prestación sujeta al traslado y pago del
impuesto de que se trata a la tasa del 16%, aún cuando el pago de la suma asegurada
por haber ocurrido el siniestro previsto en la póliza se efectúe en el extranjero.
40/IVA/N

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 114


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Concepto

5. La transportación internacional de bienes prestada


por residentes en el país y los servicios portuarios de
carga, alijo, almacenaje, custodia, estiba y acarreo
dentro de los puertos, siempre que presten en
maniobras para la exportación de mercancías.

6. La transportación aérea de personas, prestada por


residentes en el país, por la parte que no se considera
prestada en territorio nacional.

Art. 29 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 115


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
Transporte internacional

Están comprendidos en la transportación internacional de


bienes, la que se efectúe por las vías marítima, férrea y
por carretera cuando se inicie en el territorio nacional y
concluya en el extranjero.

Art. 58 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 116


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Retención del IVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 117


Generalidades

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Regula en el artículo 1-A de la LIVA y los artículos 3 y 4 del reglamento de la LIVA.

2. Es un mecanismo por medio el cual, el sujeto que va a hacer, a otro, el pago del IVA le resta
un porcentaje de éste o el total, para enterarlo al fisco.

3. El retenedor es un sujeto pasivo sustituto, pues reemplaza al contribuyente directo, en su


obligación de enterar el impuesto al erario.

4. En el antepenúltimo párrafo del artículo 1-A, se considera que el retenedor sustituye al


enajenante, prestador de servicios u otorgante del uso o goce temporal de bienes, en la
obligación de pago y entero del impuesto.

5. Están exentos de retener las personas físicas y morales que estén obligadas al pago
del IVA, exclusivamente por importación de bienes.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 118


Tasas y fundamentos de retención

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Tasa de
Sujetos obligados Supuestos retención Fundamento legal
Adquieran bienes mediante dación
Instituciones Artículo 1-A, fracción
en pago o adjudicación judicial o 16%
de crédito I, de la LIVA
fiduciaria
Reciban servicios personales Artículo 1-A, fracción
independientes y servicios de II inciso a) y d) de la
⅔ partes
comisión, prestados por personas LIVA y artículo 3,
físicas fracción I, del RLIVA.
Artículo 1-A, fracción
Usen o gocen temporalmente bienes II, inciso a) de la LIVA
⅔ partes
otorgados por personas físicas y artículo 3, fracción
I, del RLIVA.
Personas morales
Adquieran desperdicios para ser
utilizados como insumo de su Artículo 1-A, fracción
16%
actividad industrial o para su II, inciso b) de la LIVA
comercialización
Artículo 1-A, fracción
Reciban servicios de autotransporte
II, inciso c) de la LIVA
terrestre de bienes, prestados por 4%
y artículo 3, fracción
personas físicas o morales
II del RLIVA.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 119


Tasas y fundamentos de retención

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Tasa de
Sujetos obligados Supuestos retención Fundamento legal
Adquieran bienes tangibles, o los
usen o gocen temporalmente, que
Personas físicas enajenen u otorguen a residentes Artículo 1-A,
16%
o morales en el extranjero sin fracción III, LIVA
establecimiento permanente en el
país

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 120


Precisiones
Servicios de mensajería y paquetería. No se encuentran sujetos

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


a la retención del IVA

El artículo 1-A, fracción II, inciso c) de la Ley del IVA establece que están obligados a efectuar la retención del impuesto que se
les traslade, los contribuyentes personas morales que reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes prestados por
personas físicas o morales.

El artículo 5, segundo párrafo del CFF dispone que a falta de norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones
del derecho federal común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal.

El artículo 2, fracción VII de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, determina que los servicios auxiliares son
aquéllos que sin formar parte del autotransporte federal de pasajeros, turismo o carga, complementan su operación y
explotación.

El artículo 52, fracción V de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, señala a la mensajería y paquetería como un
servicio auxiliar al autotransporte federal.

Por lo anterior, se considera que las personas morales que reciben servicios de mensajería o paquetería prestados por personas
físicas o morales, no se ubican en el supuesto jurídico establecido en el artículo 1-A, fracción II, inciso c) de la Ley del IVA,
respecto de la obligación de efectuar la retención del impuesto que se traslade, ya que dichos servicios de mensajería o
paquetería no constituyen un servicio de autotransporte federal de carga, sino un servicio auxiliar de éste, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

5 / IVA / N

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 121


Entero y acreditamiento

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Se enterará mediante declaración en las oficinas autorizadas,
conjuntamente con el pago del impuesto correspondiente al mes en el
cual se efectúe la retención a más tardar el día 17 del mes siguiente a
aquél en el que hubiese efectuado la retención.

2. Podrá ser acreditado en la declaración de pago mensual siguiente a la


declaración en la que se haya efectuado el entero de la retención.

Art. 5-D LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 122


Cálculo y acreditamiento de la retención

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Conceptos Importe
Honorarios pagados a persona física 51,500
Más IVA por honorarios del periodo 8,240
Igual Subtotal 59,740
Menos Retención de IVA por honorarios del periodo 5,493
Igual Importe a pagar (al prestador del servicio) 54,247

IVA por honorarios del periodo 8,240


Menos IVA retenido por honorarios del periodo 5,493
Igual IVA acreditable del periodo 2,747

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 123


Acreditamiento de retenciones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Honorarios pagados a persona
63,500 43,500 80,000 62,300 32,000 7,500
física
Más IVA 10,160 6,960 12,800 9,968 5,120 1,200
Igual Subtotal 73,660 50,460 92,800 72,268 37,120 8,700
Retención de IVA por honorarios
Menos 6,773 4,640 8,533 6,645 3,413 800
(2/3 partes)
Importe a pagar (al prestador del
Igual 66,887 45,820 84,267 65,623 33,707 7,900
servicio)

Acreditamiento
IVA por honorarios del periodo 10,160 6,960 12,800 9,968 5,120 1,200
IVA retenido por honorarios del
Menos 6,773 4,640 8,533 6,645 3,413 800
periodo
IVA del periodo que es
Igual 3,387 2,320 4,267 3,323 1,707 400
acreditable
IVA retenido y enterado del
Más 0 6,773 4,640 8,533 6,645 3,413
periodo anterior
Igual IVA acreditable en el periodo 3,387 9,093 8,907 11,856 8,352 3,813

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 124


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Acreditamiento del IVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 125


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Requisitos

1. Corresponda a bienes, servicios o al uso o goce


temporal de bienes estrictamente indispensables
para la realización de actividades, distintas de la
importación, por las que se esté obligado al pago del
IVA y a la tasa 0%.

Estrictamente indispensable son las erogaciones


deducibles para ISR, aún cuando no se esté obligado al
pago de este impuesto.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 126


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Requisitos

a) En erogaciones parcialmente deducibles, únicamente


se considera en la proporción que sean deducibles
para ISR.

b) No será acreditable el IVA por erogaciones para


actividades que no sean objeto del IVA.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 127


IVA acreditable

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Requisitos

c) En inversiones o gastos en períodos preoperativos se


estima el destino, y acredita IVA por las que se esté
obligado al pago del IVA.

• Si de la estimación resulta diferencia de impuesto


que no exceda de 10%, no se cobran recargos,
siempre que el pago se efectúe espontáneamente.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 128


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Requisitos

2. El IVA haya sido trasladado expresamente al


contribuyente y que conste por separado en los
comprobantes fiscales.

3. El IVA trasladado al contribuyente haya sido


efectivamente pagado en el mes de que se trate.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 129


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Requisitos

4. El IVA trasladado que se hubiere retenido, se entere


conforme a la Ley del IVA.

El IVA retenido y enterado se podrá acreditar hasta la


declaración siguiente a la del entero de la retención.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 130


IVA acreditable
Requisitos

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


5. Acreditamiento del IVA cuando se este obligado al pago
del IVA o tasa 0% sólo por una parte:

Distinto de inversiones

a) Acreditamiento total

Cuando el IVA trasladado o pagado en la importación,


corresponda a erogaciones por la adquisición de bienes,
por servicios, o por el uso o goce temporal de bienes, que
se utilicen exclusivamente para realizar actividades por las
que se esté obligado al pago del IVA o tasa 0%.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 131


Caso práctico
Acreditamiento del IVA al 100%

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Actividades gravadas

IVA trasladado al contribuyente en el mes Importe IVA

Adquisiciones efectivamente pagadas $30,000 $4,800


Gastos efectivamente pagados 25,000 4,000
Otros gastos efectivamente pagados (no
inversiones) 18,000 2,880

Totales $73,000 $11,680

a) IVA acreditable efectivamente pagado $11,680

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 132


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Erogaciones parcialmente deducibles
Consumo en restaurantes

Concepto Importe
Consumo en restaurantes 10,000
IVA 1,600
Límite no deducible (proporción) 0.9150
Cálculo
IVA trasladado al contribuyente 1,600
Por Proporción 91.5%
Igual IVA no acreditable 1,464

IVA trasladado al contribuyente 1,600


Menos IVA no acreditable 1,464
Igual IVA acreditable 136

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 133


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Erogaciones parcialmente deducibles
Seguro de automóvil
Concepto Importe
Monto de la prima de seguro 14,000
IVA trasladado al contribuyente 2,240
Valor del automóvil asegurado 300,000
Cálculo
Límite deducible 175,000
Entre Valor del automóvil asegurado 300,000
Igual Proporción deducible 0.5833

IVA trasladado al contribuyente 2,240


Menos Proporción deducible 58.33%
Igual IVA acreditable 1,307

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 134


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Requisitos

b) IVA no acreditable

Igual que el inciso a, pero se utilizan exclusivamente para realizar


actividades por las que no se deba pagar el IVA.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 135


Caso práctico

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


IVA no acreditable

IVA trasladado al contribuyente en el mes Importe IVA

Adquisiciones efectivamente pagadas $32,000 $5,120


Gastos efectivamente pagados 14,600 2,336
Otros gastos efectivamente pagados (no
inversiones) 8,000 1,280

Totales $54,600 $8,736

b) IVA acreditable 0

El IVA no acreditable, deducible para ISR $8,736

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 136


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Requisitos

c) Acreditamiento proporcional

Cuando se realicen indistintamente actividades del punto a y b,


el acreditamiento procederá únicamente en la proporción en
que las actividades por las que se esté obligado al pago del IVA
o aplique tasa 0%, representen del total de actividades del mes.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 137


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Proporción

Actos o actividades gravados al 16%


(+) Actos o actividades gravados al 0%
(=) Total de actos o actividades gravados
(+) Actos o actividades exentos
(+) Actos o actividades no objeto
(=) Total de actos o actividades

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 138


IVA acreditable

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Proporción

IVA trasladado al contribuyente en el mes Importe IVA

Adquisiciones efectivamente pagadas $26,000 $4,160


Gastos efectivamente pagados 11,700 1,872
Otros gastos efectivamente pagados (no
inversiones) 12,000 1,920

Totales $49,700 $7,952

Datos adicionales

Valor de actividades gravadas al 0 y 16% $52,000


(+) Valor de actos o actividades exentos y no objeto 4,500
(=) Valor total de actividades $56,500

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 139


IVA acreditable

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Proporción

1. Determinación de la proporción

Valor de las actividades


Proporción = gravadas en el mes 52,000 92.03%
Valor total de actividades 56,500

2. Determinación del IVA acreditable del mes

IVA acreditable efectivamente pagado $7,952


(x) Proporción de acreditamiento mensual 92.03%
(=) IVA acreditable del mes $7,318

Diferencia no acreditable (deducible) $634

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 140


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Inversiones
Requisitos

d) Acreditamiento proporcional

Cuando se realicen indistintamente actividades del punto


a y b, el acreditamiento procederá únicamente en la
proporción en que las actividades por las que se esté
obligado al pago del IVA o aplique tasa 0%, representen
del total de actividades del mes.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 141


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Inversiones identificadas con actos o actividades
gravadas

1. Para actividades por las que se esté obligado al pago o


tasa 0%, el IVA será acreditable en su totalidad.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 142


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Caso práctico
IVA trasladado al contribuyente en el mes Importe IVA

Adquisiciones efectivamente pagadas $31,000 $4,960


Gastos efectivamente pagados 16,700 2,672
Otros gastos efectivamente pagados (no inversiones) 18,000 2,880

Totales $65,700 10,512

Equipo de transporte destinado a realizar actividades gravadas


$26,000 $4,160

Datos adicionales

Valor de actividades gravadas al 0 y 16% $57,000


(+) Valor de actos o actividades exentos y no objeto 7,500
(=) Valor total de actividades $64,500

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 143


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Solución
1. Determinación de la proporción

Valor de las actividades


Proporción = gravadas en el mes 57,000 88.37%
Valor total de actividades 64,500

2. Determinación del IVA acreditable del mes

IVA acreditable efectivamente pagado $10,512


(x) Proporción de acreditamiento mensual 88.37%
(=) IVA acreditable del mes 9,289
IVA acreditable por inversiones para realizar
(+) actividades gravadas 4,160
(=) Total de IVA acreditable del mes $13,449

Diferencia no acreditable (deducible) $1,223

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 144


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Actos o actividades no gravados

2. Para actividades por las que no se esté obligado al


pago el IVA no será acreditable.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 145


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Actos o actividades gravadas

3. Cuando las inversiones se utilicen indistintamente


para realizar actos o actividades gravadas y exentas será
acreditable en la proporción en que las actividades
gravadas representen en el valor total de actividades,
debiendo en su caso, aplicar el ajuste del artículo 5-A de
la Ley del IVA.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 146


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Actos o actividades gravadas

4. Cuando las inversiones del número 1 y 2 dejen de


destinarse en forma exclusiva a actividades gravadas o
exentas deben aplicar el ajuste del artículo 5-A de la Ley
del IVA.

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 147


¿Cuándo aplica el ajuste al acreditamiento del IVA?

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


• Se hayan realizado inversiones.

• Se utilicen indistintamente para actividades por las


que se deba pagar el impuesto o tasa 0% y por las que
no se esté obligado al pago.

• En los meses posteriores al mes en que se efectuó el


acreditamiento, se modifique en más de un 3% la
proporción del acreditamiento, deberá ajustarse:

Art. 5 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 148


Caso práctico

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Proporción del IVA acreditable por el mes de junio 69.13%

Equipo de oficina adquirido en el mes de junio 250,000 40,000

IVA trasladado al contribuyente en julio Importe IVA


Adquisiciones efectivamente pagadas $47,000 $7,520
Gastos efectivamente pagados 39,000 6,240
Otros gastos efectivamente pagados 11,000 1,760
Total $97,000 $15,520

Equipo de computo adquirido en julio $125,000 $20,000

Valor de actividades gravadas $85,000


Valor de actividades exentas 33,000
Total $118,000

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 149


Solución

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Determinación de la proporción

Valor de las actividades


gravadas en el mes 85,000 72.03%
Proporción = Valor total de
actividades 118,000

2. Determinación del IVA acreditable del mes

IVA acreditable efectivamente pagado $15,520


IVA acreditable por inversiones para actividades
(+) gravadas y exentas 20,000
(=) Total $35,520
(x) Proporción de acreditamiento mensual 72.03%
(=) IVA acreditable del mes de julio $25,585

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 150


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Solución

3. Comparativo de la proporción del IVA acreditable mensual

Concepto Meses
Junio Julio

Proporción del IVA acreditable del mes de adquisición (junio) 69.13%

Proporción mínima del IVA acreditable (69.13% - 3%) para


reintegrar acreditamiento 67.06%

Proporción máxima del IVA acreditable (69.13% + 3%) para


incrementar acreditamiento 71.20% 72.03%

Efectuar ajuste de las inversiones efectuadas en junio por el incremento en la proporción en


más de un 3%.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 151


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Solución

4. Determinación del ajuste al acreditamiento

IVA pagado correspondiente a la inversión del equipo


de oficina 40,000
% máximo de deducción por ejercicio de acuerdo a la
(x) Ley del ISR 10%
(=) IVA proporcional anual 4,000
(÷) Meses del año 12
(=) IVA proporcional mensual 333
(x) Proporción del IVA en el mes de acreditamiento 69.13%
(=) Resultado A 230

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 152


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Solución
4. Determinación del ajuste al acreditamiento

IVA proporcional mensual 333


(x) Proporción del IVA en el mes de acreditamiento 72.03%
(=) Resultado B 240

Si A es mayor que B = Cantidad a reintegrar


Si A es menor que B = Cantidad por incrementar el
acreditamiento (240-230) 10

(x) Actualización (INPC JUL / INPC JUN) supuesto 1.0074


(+) Incremento al IVA acreditable del mes 10.07
(+) IVA acreditable del mes julio 25,585
(=) IVA acreditable total del mes de julio 25,595

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 153


Caso práctico

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Continuación
Agosto
Concepto Importe IVA
Adquisiciones efectivamente pagadas $43,000 $6,880
Gastos efectivamente pagados 37,000 5,920
Otros gastos efectivamente pagados 10,000 1,600
Total $90,000 $14,400

Agosto
Datos adicionales

Valor de actividades gravadas $88,000


Valor de actividades exentas 46,000
Total $134,000

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 154


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Solución

1. Determinación de la proporción

Valor de las actividades


Proporción = gravadas en el mes 88,000 65.67%
Valor total de actividades 134,000

2. Determinación del IVA acreditable del mes

IVA acreditable efectivamente pagado $14,400


IVA acreditable por inversiones para actividades
(+) gravadas y exentas 0
(=) Total $14,400
(x) Proporción de acreditamiento mensual 65.67%
(=) IVA acreditable del mes de agosto $9,456

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 155


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Solución

3. Comparativo de la proporción del IVA acreditable mensual

Concepto Meses
Junio Agosto

Proporción del IVA acreditable del mes de adquisición (junio) 69.13%

Proporción mínima del IVA acreditable (69.13% - 3%) para


reintegrar acreditamiento 67.06% 65.67%

Proporción máxima del IVA acreditable (69.13% + 3%) para


incrementar acreditamiento 71.20%

Efectuar ajuste de las inversiones efectuadas en julio por el incremento en la proporción en


más de un 3%.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 156


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Solución

4. Determinación del ajuste al acreditamiento

IVA pagado correspondiente a la inversión del equipo


de oficina 20,000
% máximo de deducción por ejercicio de acuerdo a la
(x) Ley del ISR 30%
(=) IVA proporcional anual 6,000
(÷) Meses del año 12
(=) IVA proporcional mensual 500
(x) Proporción del IVA en el mes de acreditamiento 69.13%
(=) Resultado A 346

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 157


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Solución

4. Determinación del ajuste al acreditamiento

IVA proporcional mensual 500


(x) Proporción del IVA en el mes de acreditamiento 65.67%
(=) Resultado B 328

Si A es mayor que B = Cantidad a reintegrar (346-328) 18


Si A es menor que B = Cantidad por incrementar el
acreditamiento

(x) Actualización (INPC AGO / INPC JUL) supuesto 1.0037


(=) Cantidad a reintegrar del acreditamiento 18.07

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 158


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Caso práctico
Proporción del IVA con datos del ejercicio
inmediato anterior

IVA trasladado al contribuyente en el mes Importe IVA


Adquisiciones efectivamente pagadas $600,000 $96,000
Gastos efectivamente pagados 430,000 68,800
Otros gastos efectivamente pagados 105,500 16,880
Total $1,135,500 $181,680

Equipo de computo adquirido en enero $170,000 $27,200

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 159


Caso práctico

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Mes Valor de actividades Total de actividades
gravadas
Enero 125,000 130,000
Febrero 135,000 145,000
Marzo 130,000 138,000
Abril 145,000 152,000
Mayo 132,000 140,000
Junio 130,000 136,000
Julio 145,000 151,000
Agosto 135,000 142,000
Septiembre 140,000 147,000
Octubre 125,000 133,000
Noviembre 134,000 140,000
Diciembre 155,000 162,000
Totales 1,631,000 1,716,000

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 160


Solución

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Determinación de la proporción

Valor de las actividades gravadas en


Proporción = el ejercicio inmediato anterior 1,631,000 95.05%
Valor total de actividades en el
ejercicio inmediato anterior 1,716,000

2. Determinación del IVA acreditable del mes

IVA acreditable efectivamente pagado $181,680


IVA acreditable por inversiones para actividades
(+) gravadas y exentas 27,200
(=) Total $208,880
(x) Proporción de acreditamiento mensual 95.05%
(=) IVA acreditable del mes de enero $198,540

Diferencia no acreditable (deducible) $10,340

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 161


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
IVA acreditable
Inicio de actividades

La proporción se calculará considerando los valores


correspondientes al período desde el mes de inicio de
actividades y hasta el mes por el que se calcula el
impuesto.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 162


Caso práctico

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


IVA trasladado al contribuyente en febrero Importe IVA
Adquisiciones efectivamente pagadas $50,000 $8,000
Gastos efectivamente pagados 42,000 6,720
Otros gastos efectivamente pagados 14,000 2,240
Total $106,000 $16,960

Equipo de computo adquirido en febrero $128,000 $20,480

Valor de actividades gravadas $88,000


Valor de actividades exentas 36,000
Total $124,000

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 163


Solución

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Determinación de la proporción

Valor de las actividades gravadas desde el


mes en que se iniciaron actividades y hasta el
Proporción mes por el que se calcula el impuesto 88,000 70.97%
Valor total de actividades desde el mes en
que se iniciaron actividades y hasta el mes 124,000
por el que se calcula el impuesto

2. Determinación del IVA acreditable del mes

IVA acreditable efectivamente pagado $16,960


IVA acreditable por inversiones para actividades gravadas
(+) y exentas 20,480
(=) Total $37,440
(x) Proporción de acreditamiento mensual 70.97%
(=) IVA acreditable del mes de julio $26,571

Diferencia no acreditable (deducible) $10,869

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 164


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Vigencia de la opción

Será aplicable por todas las erogaciones en un período de


sesenta meses a partir del mes en que se haya realizado
el acreditamiento en los términos de este artículo.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 165


Conceptos que no se deben incluir en el cálculo de

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


la proporción

• Importación de bienes o servicios.


• Enajenación de activos fijos, gastos y cargos diferidos, suelo.
• Dividendos percibidos.
• Enajenación de acciones o partes sociales, documentos y
títulos de crédito.
• Enajenación de moneda nacional o extranjera, “onza troy”.
• Intereses percibidos y ganancia cambiaria.
• Enajenación por arrendamiento financiero.
• Enajenación bienes adquiridos por dación en pago o
adjudicación.
• Deriven de operaciones financieras derivadas.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 166


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Acreditamiento en
periodo preoperativo

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 167


a) Determinación de las proporciones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Proporción enero – diciembre año de inicio de operaciones

Valor de las actividades gravadas de enero – diciembre 4’200,000

Valor total de las actividades exentas de enero – diciembre 1’764,000

Valor de las actividades gravadas de enero – diciembre 4’200,000


Entre Valor total de las actividades realizadas de enero – diciembre 5’964,000
Proporción que representan las actividades gravadas respecto del
Igual 0.7042
total de actividades realizadas de enero – diciembre

2. Proporción periodo pre operativo (marzo – diciembre año anterior)

Valor total de las actividades gravadas periodo pre operativo 1’890,000


Valor total de las actividades exentas periodo pre operativo 1’001,700

Valor total de las actividades gravadas periodo pre operativo 1’890,000


Entre Valor total de las actividades realizadas en el periodo pre operativo 2’891,700
Proporción que representan las actividades gravadas respecto del
Igual 0.6536
total de actividades realizadas en periodo pre operativo

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 168


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
b) Determinación de la variación de las proporciones

Proporción año del inicio de operaciones 0.7042


Menos Proporción del periodo pre operativo 0.6536
Igual Diferencia 0.0506
Entre Proporción del periodo pre operativo 0.6536
Igual Variación 0.0775
Por Cien 100
Igual Variación en porciento 7.75%

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 169


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
c) Determinación del IVA acreditable que
se podrá incrementar

1. Aplicación del % máximo de deducción de las inversiones

IVA pagado por inversiones, utilizadas


indistintamente para realizar actividades 108,000
gravadas y exentas
Por % Máximo de deducción en el ejercicio 10%
Igual Deducción 10,800
Entre Doce 12
Igual Resultado ❶ 900

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 170


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
2. Aplicación de la proporción del año en que se llevó
a cabo el acreditamiento

Resultado ❶ 900
Por Proporción del periodo preoperativo 0.6536
Igual Resultado ❷ 588

3. Aplicación de la proporción del año de inicio de


operaciones

Resultado ❶ 900
Proporción del año de inicio de
Por 0.7042
operaciones
Igual Resultado ❸ 634

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 171


4. Cálculo del monto histórico del IVA acreditable a incrementar

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Resultado ❷ 588
Menos Resultado ❸ 634
Monto histórico de IVA que se podrá
Igual (46)
incrementar
5. Cálculo del factor de actualización
INPC marzo año inicio de operaciones 116.6470
Entre INPC marzo año periodo preoperativo 113.0990
Igual Factor de actualización 1.0314
6. Actualización del monto histórico de IVA acreditable a
incrementar

Monto histórico de IVA que se podrá


(46)
incrementar
Por Factor de actualización 1.0314
Monto actualizado de IVA que se podrá
Igual (47)
incrementar

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 172


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Impuesto mensual

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 173


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Cálculo del pago de IVA

IVA causado en el mes de que se trate, excepto el de


importaciones de bienes tangibles, ya que el impuesto que se
cause se paga en la aduana
(-) IVA retenido al contribuyente en el mes de que se trate
(=) IVA a cargo del contribuyente en el mes de que se trate
(-) IVA acreditable en el mes de que se trate
(=) IVA a pagar en el mes de que se trate (o saldo a favor)

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 174


Caso práctico

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Impuesto a cargo

IVA causado por el contribuyente 85,280


Actividad Gravada Valor IVA
causado
Ventas papelería 300,000 48,000
(+) Ventas mobiliario 150,000 24,000
(+) Intereses a clientes 11,000 1,760
(+) Importación equipo de oficina (no se considera 72,000 11,520
porque el pago se realiza en la aduana)
(-) IVA retenido al contribuyente 0
(=) IVA a cargo del contribuyente 85,280
(-) IVA acreditable 65,936
(=) IVA a pagar por el contribuyente 19,344

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 175


Caso práctico

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Saldo a favor

IVA causado por el contribuyente 120,480


Actividad Gravada Valor IVA
causado
Ventas papelería 450,000 72,000
(+) Ventas mobiliario 220,000 35,200
(-) IVA retenido al contribuyente 0
(=) IVA a cargo del contribuyente 120,480
(-) IVA acreditable 132,750
(=) IVA a pagar por el contribuyente (12,270)

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 176


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Saldos a favor

• El contribuyente podrá acreditarlo contra el impuesto a su


cargo que le corresponda en los meses siguientes hasta
agotarlo.

• Solicitar su devolución sobre el total del saldo a favor.

• Realizar la compensación y si resulta un remanente del


saldo a favor, el contribuyente podrá solicitar su devolución,
siempre que sea sobre el total de dicho remanente

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 177


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Saldos a favor en declaraciones complementarias

Cuando se presenten declaraciones complementarias


substituyendo los datos de la original, en virtud de las cuales
resulten saldos a favor o se incrementen los que habían sido
declarados, el contribuyente podrá optar por solicitar su
devolución, o por continuar el acreditamiento en la siguiente
declaración de pago al día en que se presente la declaración
complementaria.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 178


IVA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Causado 4,451 2,688 1,640 4,378 2,496 3,200 4,947 1,508 3,900 3,500 4,166 4,800
Menos Retenido 2,967 1,792 1,093 2,918 1,664 2,133 2,850 1,005 1,093 2,900 2,278 3,200
Menos Acreditable 2,340 228 1,228 435 2,148 1,368 835 265 836 1,300 683 682
Impuesto a
Igual cargo o (a (856) 668 (681) 1,025 (1,316) (301) 1,262 238 1,971 (700) 1,205 918
favor)
Acreditamient
o de saldo a
Menos favor de 0 668 0 (869) 0 0 (1,262) (238) (117) 0 (700) 0
periodos
anteriores
Pagado en el
Igual 0 0 0 156 0 0 0 0 1,854 0 505 918
mes

Saldos
Pendiente de
acreditar de
0 (856) (188) (869) 0 (1,316) (1,617) (355) (117) 0 (700) 0
meses
anteriores
Saldo a favor
Más (856) 0 (681) 0 (1,316) (301) 0 0 0 (700) 0 0
del mes
Importe
Menos 0 668 0 869 0 0 1,262 238 117 0 700 0
acreditado
Remanente
Igual acumulado de (856) (188) (869) 0 (1,316) (1,617) (355) (117) 0 (700) 0 0
saldos a favor

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 179


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Obligaciones

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 180


Obligaciones

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


1. Llevar contabilidad conforme al CFF (arts. 22, 83 y 84).

2. Si son comisionistas, separar en su contabilidad las


operaciones que son por cuenta propia de las que se
efectúen por cuenta del comitente.

3. Expedir y entregar CFDI.

4. Presentar declaraciones. Si el contribuyente cuenta con


varios establecimientos, debe presentar una sola
declaración y pago por todos los establecimientos y
conservar en cada uno de ellos copia de la misma.

Art. 32 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 181


Precisiones
CFDI en fideicomiso

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


La institución fiduciaria podrá expedir los CFDI, trasladando en forma expresa
y por separado el impuesto, siempre que se cumpla con lo siguiente:

• Al momento en que se solicite la inscripción del fideicomiso en el


RFC, los fideicomisarios manifiesten por escrito que ejercen la opción
y las instituciones fiduciarias manifiesten su voluntad de asumir
responsabilidad solidaria por el impuesto que se deba pagar con motivo
de las actividades realizadas a través de los fideicomisos en los que
participan con ese carácter.

• Cuando no se hagan las manifestaciones en el momento en que se


solicite la inscripción del fideicomiso en el RFC, se podrá ejercer la opción,
a partir del mes siguiente a aquél en el que se realicen dichas
manifestaciones por escrito ante el SAT.
74 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 182


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
CFDI en fideicomiso

• La institución fiduciaria calcule y entere el impuesto que


corresponda a las actividades realizadas por el fideicomiso y
lleve a cabo el acreditamiento del impuesto en los términos y
con los requisitos que establece la Ley.

• La institución cumpla con las demás obligaciones previstas en


la LIVA, incluyendo la de llevar contabilidad por las
actividades realizadas a través del fideicomiso y la de recabar
comprobantes que reúnan requisitos fiscales.
74 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 183


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Obligaciones

5. Si retienen impuesto, expedir comprobantes fiscales por las


retenciones y proporcionar mensualmente, a las autoridades
fiscales, la información sobre las personas a las que les
retuvieron el impuesto, a más tardar el día 17 del mes
inmediato posterior al que corresponda la información.

6. Si las retenciones las efectúan de manera regular, deben


presentar aviso de ello dentro de los 30 días siguientes a la
primera retención efectuada.

7. Proporcionar la información de IVA que se les solicite en las


declaraciones de ISR.
Art. 32 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 184


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Precisiones
Retención de manera regular

• Se entiende que los contribuyentes efectúan retenciones


de manera regular, cuando realicen dos o más en un mes.

76 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 185


8. Proporcionar mensualmente la información correspondiente al pago,

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


retención, acreditamiento y traslado del IVA en las operaciones con
sus proveedores, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que
corresponda la información.

9. En operaciones de subcontratación laboral, el contratista deberá


informar la cantidad del impuesto que le trasladó en forma
específica a cada uno de sus clientes, así como el que pagó en la declaración
mensual respectiva.

10. Si los contribuyentes se dedican a la agricultura, ganadería o


pesca comercial y sus actividades gravan a tasa 0%, pueden optar
por quedar liberados de las obligaciones de llevar contabilidad, de
registrar la separación de operaciones propias y por cuenta de comitente y
de presentar declaraciones, en cuyo caso no tendrán derecho a devolución.

Art. 32 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 186


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Copropiedad y sociedad conyugal

Los contribuyentes que tengan en copropiedad una


negociación y los integrantes de una sociedad conyugal,
designarán representante común previo aviso de tal designación
ante las autoridades fiscales, y será éste quien a nombre de los
copropietarios o de los consortes, según se trate, cumpla con
las obligaciones establecidas en LIVA.

Art. 32 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 187


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Sucesiones

En el caso de que los ingresos deriven de actos o actividades


que realice una sucesión, el representante legal de la misma
pagará el impuesto presentando declaraciones de pago del
mes de calendario que corresponda, por cuenta de los
herederos o legatarios.

Art. 32 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 188


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Resolución de Facilidades Administrativas

Para los efectos de las obligaciones establecidas en la LIVA, el


SAT podrá otorgar facilidades administrativas mediante reglas
de carácter general para el cumplimiento de las obligaciones
mencionadas, tratándose de los sectores de contribuyentes a
quienes se les otorgan facilidades administrativas para los
efectos del ISR.

Art. 77 RLIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 189


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Pagos provisionales de ISR y definitivos de IVA

Los contribuyentes dedicados a las actividades agrícolas,


silvícolas, ganaderas o pesqueras, que cumplan con sus
obligaciones fiscales en los términos del Título II, Capítulo VIII
de la Ley del ISR, podrán realizar pagos provisionales
semestrales del ISR y del IVA.

1.3 RFA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 190


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Actos accidentales

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 191


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Pagos provisionales de ISR y definitivos de IVA

Cuando se enajene un bien o se preste un servicio en forma


accidental, por los que se deba pagar impuesto en los términos
de la LIVA, el contribuyente lo pagará mediante declaración
que presentará en las oficinas autorizadas, dentro de los 15 días
siguientes a aquél en el que obtenga la contraprestación, sin que
contra dicho pago se acepte acreditamiento.

33 LIVA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 192


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Criterios judiciales y
administrativos

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 193


• Intereses. Procede su pago cuando la autoridad no devuelva el saldo a favor por
concepto del impuesto al valor agregado en el plazo previsto en el artículo 6, fracción

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


IX, del “Decreto para el fomento de la industria manufacturera, maquiladora y de
servicios de exportación” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de
noviembre de 2006. (Contradicción de tesis, registro No. 2 008 442.)

• El artículo 2o.-A, fracción II, inciso a), de la Ley del impuesto relativo, no contempla al
transporte de leche para ser gravado con la tasa del 0%, aun cuando en los
contratos celebrados por los ganaderos se le denomine como “recolección de leche”.
(Contradicción de tesis 10. Registro No. 2 007 684.)

• La multa impuesta al contribuyente por incumplir la obligación prevista en el


artículo 32, fracción VIII, de la Ley del impuesto relativo específicamente por haber
omitido presentar la “información mensual de operaciones con terceros”, no lo deja
en estado de inseguridad jurídica, aun cuando la citada disposición aluda
expresamente a “operaciones con proveedores”, si la motivación plasmada se ajusta a
éstos, en función del propio precepto. (Reiteración, registro No. 2 001 541.)

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 194


• El beneficio de tributar conforme a la tasa del 0% que prevé el artículo 2o.-A, fracción

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


II, inciso h), de la Ley del impuesto relativo, por la prestación del servicio de
suministro de agua para uso doméstico, es inaplicable a los diversos de drenaje y
alcantarillado. (Contradicción de tesis, registro No. 2 000 295.).

• La tasa del 0% prevista en las fracciones I, inciso g) y II, inciso d), del artículo 2o.-A de
la Ley del impuesto relativo, para las actividades vinculadas con invernaderos
hidropónicos, es aplicable también a la prestación de los servicios independientes
de asesoría para su construcción y equipamiento. (Registro No. 2 009 073.).

• La empresa extranjera sin establecimiento permanente en el país que


enajene bienes o mercancías que se encuentran en el régimen aduanero de depósito
fiscal, está obligada al pago del IVA, si posteriormente éstas son importadas
definitivamente por una persona diversa (abandono de la tesis II.2o.t.aux.17 a).
(Registro No. 2 005 308.)

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 195


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
• Devolución de saldo a favor por concepto de impuesto al valor agregado.
La no realización del hecho imponible no representa un impedimento para que
proceda, porque sólo resulta necesario que se concrete cuando se opta por el
acreditamiento. (Registro No. 2 002 511.)

• Suplementos alimenticios. No les aplica el beneficio de la tasa del 0%


prevista en el artículo 2o.-A, fracción I, inciso b), de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado (legislación vigente en 2008). (Registro No. 2 002 064.).

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 196


Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor
Criterios no vinculativos

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 197


Alimentos preparados

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Alimentos preparados para su consumo en el lugar de su enajenación. Se
consideran alimentos preparados para su consumo en el lugar de su
enajenación, los que resulten de la combinación de aquellos productos
que, por sí solos y por su destino ordinario, pueden ser consumidos sin
necesidad de someterse a otro proceso de elaboración adicional, cuando
queden a disposición del adquirente los instrumentos o utensilios
necesarios para su cocción o calentamiento.

Por lo anterior, se considera una práctica fiscal indebida cuando las


tiendas denominadas “de conveniencia” apliquen equivocadamente el
artículo 2-A, fracción I, inciso b) de la Ley del IVA y calculen el gravamen a
la tasa del 0%, por las enajenaciones que realizan, no obstante que el
último párrafo de dicha fracción los grava a la tasa general.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 198


Alimentos preparados

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Alimentos preparados. Para los efectos del artículo 2-A, fracción I, último párrafo de la Ley del IVA, se
consideran alimentos preparados para su consumo en el lugar de su enajenación, los alimentos enajenados
como parte del servicio genérico de comidas, prestado por hoteles, restaurantes, fondas, loncherías, torterías,
taquerías, pizzerías, cocinas económicas, cafeterías, comedores, rosticerías, bares, cantinas, servicios de
banquetes o cualesquiera otros de la misma naturaleza, en cualquiera de las siguientes modalidades: servicio
en el plato, en la mesa, a domicilio, al cuarto, para llevar y autoservicio.
Se considera que las tiendas de autoservicio prestan el servicio genérico de comidas, únicamente por la
enajenación de alimentos preparados o compuestos, listos para su consumo y ofertados a granel,
independientemente de que los hayan preparado o combinado, o adquirido ya preparados o combinados. Por
consiguiente, la enajenación de dichos alimentos ha estado afecta a la tasa general del IVA. Las enajenaciones
que hagan los proveedores de las tiendas de autoservicio respecto de los mencionados alimentos, sin que
medie preparación o combinación posterior por parte de las tiendas de autoservicio, igualmente han estado
afectas a la tasa general del impuesto.
Por lo anterior, se considera una práctica fiscal indebida el hecho de que las tiendas de autoservicio apliquen
equivocadamente el artículo 2-A, fracción I, último párrafo de la Ley del IVA, y no calculen el gravamen a la
tasa general por las enajenaciones que realizan de los alimentos antes señalados.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 199


Efectos salvados

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


Enajenación de efectos salvados. Del artículo 1 de la Ley sobre el Contrato de Seguro, se
advierte que el resarcimiento del daño o pago de una suma de dinero realizado por las empresas
aseguradoras al verificarse la eventualidad prevista en los contratos de seguro, tiene su causa en
los propios contratos, por lo que estas operaciones no pueden considerarse como costo de
adquisición o pago del valor de los efectos salvados para dichas empresas. En consecuencia, se
considera que realiza una práctica fiscal indebida:

I. Quien expida un comprobante fiscal que señale como precio o contraprestación por la
enajenación de los efectos salvados, la cantidad pagada o resarcida por una empresa
aseguradora al verificarse la eventualidad prevista en un contrato de seguro contra daños.
II. Quien calcule el IVA y lo traslade a una empresa aseguradora que adquiera los efectos
salvados, considerando como valor la cantidad a que se refiere la fracción I de este párrafo,
expidiendo para tal caso un comprobante fiscal que señale como monto del IVA trasladado,
el calculado conforme a esta fracción.
III. La empresa aseguradora que deduzca o acredite fiscalmente el IVA con base en los
comprobantes fiscales a que se refieren las fracciones I y II de este párrafo.
IV. Quien considere como costo de adquisición de los efectos salvados, para los efectos del
artículo 27 del Reglamento de la Ley del IVA, la cantidad a que se refiere la fracción I de este
párrafo.

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 200


Muchas gracias por su participación

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del autor


AUTOR Y EXPOSITOR
L.C., E.F. y P.C.FI. ARTURO MORALES ARMENTA

Facebook: @InteligenciaTributaria - Email: contacto@ifep.tv 201

También podría gustarte