Está en la página 1de 31

ARTICULACIONES

Según su estructura pueden ser:

● Articulacionesfibrosas. Huesos unidos por tejido conectivo fibroso, rico en fibras colágenas.
● Articulacionescartilaginosas. Huesos unidos por cartílago.
● Articulacionessinoviales. Los huesos forman que forman la articulación tienen una cavidad
sinovial y están unidos por una capsula articular de tejido conectivo denso irregular y a menudo
por ligamentos accesorios.

Según su funcionalidad pueden ser:

● Sinoviales. Inmóvil.
● Anfiartrosis. Movimiento limitado.
● Diartrosis. Gran movimiento. Gran variedad de formas y permiten muchos tipos diferentes de
movimiento.

ARTICULACIONES FIBROSAS
Suturas. Se encuentran solamente en los huesos del cráneo.
Disminuyen las probabilidades de fractura. Se clasifica
funcionalmente como una sinartrosis.

Sindesmosis. Existe una mayor distancia entre los huesos que se


articulan y hay más tejido conectivo que en una sutura. La
membrana interósea es un ejemplo. Se clasifica funcionalmente
como una anfiartrosis, ya que permite un leve movimiento.

Gonfosis. Una clavija en forma de cono encaja en una cavidad.


Los únicos ejemplos son los dientes con sus cavidades. Se clasifica
funcionalmente como sinartrosis.

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS
Sincondrosis. Es una articulación cartilaginosa que conecta ambas partes de un mismo hueso, y que se
acaba osificando con la edad.

Sínfisis. Los extremos de los huesos articulares están recubiertos por cartílago hialino pero un disco
ancho y plano de fibrocartílago conecta los huesos.

ARTICULACIONES SINOVIALES.

ESTRUCTURA
Cápsulaarticular.

Líquidosinovial. Un líquido viscoso, cristalino o amarillo pálido. Disminuye la fricción lubricando la


articulación, absorbiendo golpes, cediendo oxígeno y nutrientes y retirando en dióxido de carbono y
desechos metabólicos de los condrocitos en el cartílago articular.

1
Ligamentos accesorios y discos (meniscos) articulares.

BOLSAS SINOVIALES Y VAINAS TENDINOSAS


Pueden estar situadas entre la piel y el hueso, los tendones y huesos, músculos y huesos, ligamentos y
huesos. Son bolsas localizadas en las articulaciones sinoviales pero que no forman parte de ellas,
aliviando la fricción de algunas articulaciones.

Las vainas tendinosas son bolsas con forma de tubo que envuelven algunos tendones sometidos a una
fricción considerable.

MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES

DESLIZAMIENTO
Movimiento simple entre dos superficies relativamente planas hacia delante, hacia atrás y de lado a
lado. Sin modificaciones en el ángulo de los huesos.

MOVIMIENTOS ANGULARES
Con incremento o disminución en el ángulo entre los huesos de la articulación.

● Flexión. Disminución en el ángulo entre los huesos de la articulación.


● Flexiónlateral. Movimiento del tronco en el plano frontal.
● Extensión. Aumento en el ángulo entre los huesos de la articulación.
● Hiperextensión. Extensión más allá de la posición anatómica.
● Abducción. Movimiento de un hueso alejándose de la línea media, generalmente en el plano
frontal.
● Aducción. Movimiento de un hueso hacia la línea media, generalmente en el plano frontal.
● Circunducción. Flexión, abducción, extensión y aducción en sucesión, en la cual la parte distal
del cuerpo se mueve en circulo.

ROTACIÓN
Movimiento del hueso en su eje longitudinal, pudiendo ser medial (hacia la línea media) o lateral (desde
la línea media).

MOVIMIENTOS ESPECIALES
Se produce en articulaciones específicas.

● Elevación. Movimiento superior de una parte del cuerpo.


● Depresión. Movimiento Inferior de una parte del cuerpo.
● Proyección. Movimiento anterior de una parte del cuerpo en un plano transversal.
● Retracción. Movimiento posterior de una parte del cuerpo en un plano transversal.
● Inversión. Movimiento medial de las plantas en el que se enfrentan una a la otra.
● Eversión.Movimiento lateral de las plantas en el que se alejan una de la otra.
● Dorsiflexión. Doblar el pie en la dirección del dorso (cara superior).
● Flexiónplantar. Doblar el pie en la dirección de la cara plantar (planta).
● Supinación. Movimiento del antebrazo que gira la palma hacia adelante.
● Pronación. Movimiento del antebrazo que gira la palma hacia atrás.

2
● Oposición. Movimiento del pulgar a través de la palma hasta tocar los pulpejos de los dedos de
una misma mano.

TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES


● Articulación plana.
● Articulación en bisagra (gínglimo o troclear).
● Articulación en pivote (trocoide).
● Articulación condílea (elipsoidea).
● Articulación en silla de montar (sellar).
● Articulación esferoide (enartrosis).

3
MIEMBRO INFERIOR
CADERA

4
LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

Después del paso de cuadrupedia a bipedestación, el miembro inferior se convirtió en el miembro


portador y locomotor del cuerpo humano.

Mientras que el hombro es un complejo articular, la cadera se compone de una sola articulación que
asume la función de orientación y soporte del miembro inferior. Es la articulación más estable y difícil
de luxar de todo el cuerpo.

LA CADERA, ARTICULACIÓN PROXIMAL DEL MIEMBRO INFERIOR

5
Tiene tres ejes y grados de libertad:

● Eje transversal. Flexo-extensión.


● Eje sagital. Abducción y aducción.
● Eje longitudinal. Rotación interna y externa.

Todos los movimientos los realiza la articulación coxofemoral, siendo una enartrosis.

MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN DE CADERA

La amplitud de la flexión:

● Flexión activa:
o Con la rodilla extendida la flexión no supera los 90ᵒ.
o Con la rodilla flexionada alcanza o sobrepasa los 120ᵒ.
● Flexión pasiva:
o En ambos casos la flexión supera los 120ᵒ.
o Con la rodilla flexionada la amplitud alcanza los 145ᵒ, casi contactando el muslo con el
tórax.
● Si se flexionan ambas caderas de forma pasiva, y con las rodillas flexionadas, los muslos
contactan ampliamente con el tronco.

Esto ocurre gracias a la báscula de la pelvis hacia atrás por enderezamiento de la lordosis lumbar.

MOVIMIENTOS DE EXTENSIÓN DE LA CADERA

Está limitada por la tensión del ligamento iliofemoral.

● Extensión activa:
o Con la rodilla extendida alcanza los 20ᵒ de amplitud.
o Con la rodilla flexionada alcanza una amplitud de 10ᵒ.

Esto se debe a que los músculos isquiotibiales pierden totalmente su eficacia como extensores de
cadera, puesto que han utilizado gran parte de su fuerza de contracción en la flexión de rodilla.

● Extensión pasiva:
o Con la rodilla extendida y dando un paso hacia delante alcanza los 20ᵒ.
o Con la rodilla flexionada alcanza una amplitud de 30ᵒ cuando la mano homolateral
desplaza el miembro hacia atrás y arriba.

La extensión de cadera aumenta notablemente debido a la anteversión pélvica produciendo una


hiperlordosis lumbar.

MOVIMIENTOS DE ABDUCCIÓN DE LA CADERA

Teóricamente se puede realizar la abducción de una sola cadera, pero en la práctica se acompaña de
una abducción idéntica de la otra cadera. Se le denomina basculación de la pelvis, y ocurre a partir de

6
los 30ᵒ. Ambas caderas están en abducción de 15ᵒ. Cuando se completa el movimiento máximo de
abducción, se forma un ángulo de 90ᵒ, siendo la amplitud máxima de cada cadera de 45ᵒ.

La abducción está limitada por el impacto óseo del cuello del fémur con la ceja cotiloidea, aunque
antes de eso intervienen los músculos aductores y los ligamentos ilio y pubofemorales.

Mediante el entrenamiento se puede aumentar la amplitud máxima de abducción de 120ᵒ a 130ᵒ en


abducción activa, y 180ᵒ en abducción pasiva.

MOVIMIENTOS DE ADUCCIÓN DE LA CADERA

No existe movimiento de aducción pura. Existen movimientos de aducción relativa, a partir de una
abducción. También existen movimientos de aducción combinados con la flexo-extensión de cadera.
También existen movimientos de aducción de una cadera combinados con una abducción de la otra.

En todos los movimientos de aducción combinada, la amplitud máxima es de 30ᵒ. En sedestación con las
piernas cruzadas, la aducción se asocia a una flexión y rotación externa, siendo la posición más
inestable para la cadera.

Los accidentes de tráfico donde el copiloto adopta esta posición le predisponen a una luxación de la
cadera.

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN LONGITUDINAL DE LA CADERA

Este movimiento se realiza alrededor del eje mecánico del miembro inferior. En posición normal se
puede confundir con el eje vertical de la articulación coxofemoral. Para apreciar este movimiento es
preferible situarse decúbito prono, o sentado en el borde de una camilla con la rodilla flexionada en
ángulo recto.

● Rotación interna de 30ᵒ a 40ᵒ.


● Rotación externa de 60ᵒ.

La rotación externa se mide cuando la pierna se dirige hacia dentro, mientras que la rotación interna se
aprecia cuando la pierna se dirige hacia fuera.

La amplitud de la rotación externa puede ser mayor sentado que decúbito prono, ya que la flexión de la
cadera distiende los ligamentos ilio y pubofemorales, que son los principales factores limitantes de la
rotación externa (razón de peligrosidad en los accidentes de tráfico).

En sedestación con las piernas cruzadas, la rotación externa se combina con una flexión que sobrepasa
los 90ᵒ y con una aducción.

La amplitud de las rotaciones depende del ángulo de anteversión del cuello femoral.

EL MOVIMIENTO DE CIRCUNDUCCIÓN DE LA CADERA

7
La trayectoria descrita por la porción distal del miembro inferior no es un círculo, sino una curva sinuosa.
En función de la amplitud limitada de la abducción, no puede reproducirse en la articulación de la
cadera la pseudo paradoja de Codman.

ORIENTACIÓN DE LA CABEZA DEL FÉMUR Y DEL CÓTILO

LA CABEZA DEL FÉMUR

La articulación coxofemoral es una enartrosis, sus superficies articulares son esféricas.

La cabeza del fémur está constituida por los 2/3 de una esfera de 40 a 50 mm de diámetro. El cuello
femoral sirve de soporte a la cabeza del fémur, a la vez que garantiza su unión con la diáfisis. El eje del
cuello femoral es oblicuo hacia arriba, dentro y delante, formando así el eje diafisario, ángulo
denominado de inclinación, de 125ᵒ en el adulto. Desde una visión superior forma un ángulo de 10 a 30ᵒ
con el plano frontal, abierto hacia dentro y adelante, denominado ángulo de anteversión.

La forma del cuello y de la cabeza varía según individuos. Hay dos tipos.

● Longilíneo. La cabeza representa 2/3 de una esfera y los ángulos cérvico-diafisarios son
máximos (inclinación = 125ᵒ; declinación = 25ᵒ). La diáfisis femoral es delgada y la pelvis
delgada y alta. Esta morfología favorece grandes amplitudes articulares y corresponde a una
adaptación a la carrera.
● Brevilíneo. La cabeza apenas sobrepasa la hemiesfera, los ángulos cérvico-diafisarios son
pequeños (inclinación = 115ᵒ; declinación = 10ᵒ), la diáfisis es más ancha y la pelvis maciza y
ancha. La amplitud articular no es tan grande, lo que pierde en velocidad lo gana en robustez.
Es una morfología de fuerza.

EL ACETÁBULO

Recibe a la cabeza del fémur. Está situado en la cara externa del hueso iliaco, en la unión de las tres
partes que lo componen. Tiene forma de hemiesfera limitada por el limboacetabular. Solo la periferia
del acetábulo está recubierta de cartílago. La parte central no contacta con la cabeza del fémur, es el
trasfondocotiloideo, al que una fina lamina ósea separa de la superficie endopélvica del hueso ilíaco.

8
El acetábulo está orientado hacia abajo y hacia delante. El eje del acetábulo forma un ángulo de 30 a 40ᵒ
con la horizontal, esto implica que la parte superior del acetábulo rebasa la cabeza por fuera (ángulo de
Wiberg). En el techo del acetábulo la presión de la cabeza es mayor y el cartílago de la misma y de la
cara semilunar es más espeso. En un corte horizontal, se ve la orientación hacia delante, de 30 a 40ᵒ. El
rodete acetabular esta encajado en el ligamento transverso del acetábulo y en el limbo acetabular.

NEXOS DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES (ENTENDER)

En bipedestación (posición erguida) la cadera está alineada, la cabeza del fémur no está totalmente
recubierta por el acetábulo, toda la parte antera superior de su cartílago está al descubierto. Esto se
debe a que el eje del cuello femoral no está en la prolongación del eje del acetábulo.

Para hacer coincidir las superficies articulares son necesarios tres movimientos elementales:

● Flexión próxima a los 90ᵒ.


● Una ligera abducción.
● Una ligera rotación externa.

Esta posición en la cadera corresponde a la situación de cuadrupedia, autentica posición fisiológica de


la cadera.

EL RODETE ACETABULAR Y EL LIGAMENTO DE LA CABEZA DEL FÉMUR

El rodete acetabular es un anillo fibrocartilaginoso que se inserta en el limbo acetabular, aumentando la


profundidad de la cavidad acetabular e igualando las irregularidades del limbo. El rodete acetabular
forma un puente insertándose en el ligamento transverso del acetábulo, escotadura isquiopúbica.

9
El ligamento de la cabeza del fémur, ligamento redondo, se extiende desde la escotadura isquiopúbica a
la cabeza del fémur y se aloja en el trasfondo del acetábulo. Su inserción en la cabeza del fémur se sitúa
en la parte superior de una pequeña fosa. Se divide en tres haces:

● Haz posterior isquiático.


● Haz anterior púbico.
● Haz medio.

LOS LIGAMENTOS DE LA CADERA

En la cara anterior de la articulación coxofemoral encontramos:

● Ligamento iliofemoral. Abanico fibroso que se inserta en el borde anterior del hueso iliaco y cuya
base se adhiere al fémur, a lo largo de toda la líneaintertrocantéreaanterior. Sus dos bordes están
engrosados por:
o Hazsuperior o iliopretrocantéreo. Es el más fuerte de los ligamentos de la articulación.
Termina por fuera en el tubérculo pretrocantéreo y en la parte superior de la línea
intertrocantérea. Esta reforzado, por arriba por el ligamento iliotendinotrocantéreo,
formado por el tendón recurrente del músculo recto femoral y de una lámina fibrosa que
surge del limbo acetabular. La cara profunda del glúteo menor desprende una expansión
aponeurótica que se fusiona con la parte externa del ligamento ilipretrocantéreo.
o Hazinferior o iliopretrocantiniano. Su origen se confunde con el anterior, se inserta más
abajo, en la parte inferior de la línea intertrocantérea anterior.
● Ligamentopubofemoral. Se inserta en la parte anterior de la eminencia iliopectínea y el labio
anterior de la corredera infrapúbica. Por debajo se fija en la parte anterior de la
fosapretocantiniana.

En conjunto forman en la cara anterior una N tumbada. Cuyo haz superior, el haz iliopretrocantéreo, es
casi horizontal, su trazo medio, el haz iliopretrocantiniano es casi vertical y su trazo inferior, el ligamento
pubofemoral, es horizontal.

10
En la cara posterior existe un único ligamento, el ligamentoisquiofemoral. Su inserción interna ocupa la
parte posterior del limbo y del rodete acetabular. Se fija en la cara interna del trocánter mayor por
delante de la fosa digital.

En bipedestación, todos los ligamentos se enrollan, en el mismo sentido, alrededor del cuello. En la
cadera derecha vista desde la cara externa, giran en sentido a las agujas del reloj (dirigiéndose del hueso
iliaco al fémur), por lo tanto, en la extensión se enrollan en el cuello generando tensión, mientras que
en la flexión se desenrollan destensándose.

FACTORES DE COAPTACIÓN DE LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

Gravedad. La cavidad acetabular ósea es una hemiesfera, por lo tanto, no existe par de acoplamiento de
retención. El rodete acetabular prolonga la superficie del acetábulo proporcionándole más profundidad,
sobrepasando la hemiesfera y creando un par de acoplamiento fibroso y de retención.

Presiónatmosférica. Es imposible separar los hemisferios cuando se ha hecho vacío en su interior.


Experimento de los hermanos Weber y experiencia de los hemisferios de Magdebourg.

Ligamentos y músculos. En la cara anterior no hay demasiados músculos, pero los ligamentos son muy
potentes. Al contrario, en la cara posterior predominan los músculos. Su acción coordinada encaja la
cabeza en el acetábulo. Los ligamentos actúan dependiendo de la posición de la cadera. En extensión o
alineación normal, los ligamentos están tensos y la coaptación es eficaz, mientras que en flexiónestán
distendidos y la cabeza no está coaptada en el acetábulo con la misma fuerza.

FACTORES MUSCULARES Y ÓSEOS DE LA ESTABILIDAD DE LA CADERA

Los músculos estabilizadores de la cadera tienen una dirección transversal, sujetando la cabeza al
acetábulo. Esto se da en los músculos pelvitrocantéreos: piriforme y obturadorexterno. También
ocurre con el glúteo medio y menor, que gracias a su coaptación y potencia se les denomina músculos
sujetadores de la cadera.

11
Los músculos que tienen una dirección longitudinal, como los aductores, tienden a luxar la cabeza del
fémur por arriba del acetábulo. El componente de luxación de estos músculos disminuye con la
abducción, de forma que acaban siendo coaptadores en abducción máxima.

La orientación del cuello femoral con una inclinación de 120-125ᵒ en el plano frontal, interviene en la
estabilidad de la cadera. La anteversión del cuello favorece la luxación patológica. Por el contrario, la
retroversión del cuello femoral es un factor de estabilidad, al igual que la rotación interna.

LOS MÚSCULOS FLEXORES DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA

Los más importantes son:

● El músculo psoas y el músculo iliaco. Sus tendones unidos, se fijan en el trocánter menor. Es el más
potente de todos los flexores y el que tiene un recorrido más largo. También es rotador externo.
● El músculo sartorio. Flexor de la cadera y accesorio en la abducción y rotación externa. Además, es
flexor y rotador interno de la rodilla.
● Recto femoral. Es un potente flexor, aunque su acción en la articulación de la cadera depende de la
flexión de la rodilla, a más flexión de la rodilla mayor eficacia en la cadera. Interviene en
movimientos que asocian la extensión de rodilla con la flexión de cadera, como la fase de oscilación
de la marcha cuando el miembro inferior avanza.
● Tensor de la fascia lata. Estabilizador de la pelvis y potente abductor de la cadera, también posee
un gran componente de flexión.

Algunos músculos ayudan en la flexión de cadera de manera accesoria:

● El músculo pectíneo. Es aductor.


● El músculo aductor largo. Es aductor y flexor.
● El músculo grácil.
● Los haces más anteriores de los músculos glúteo menor y glúteo medio.

En el primer grupo se incluyen los haces anteriores de los músculos glúteo menor y medio y el músculo
tensor de la fascia lata. Son los músculos flexores - abductores - rotadores internos.

12
En el segundo grupo se incluyen el músculo iliopsoas, el pectíneo y el músculo aductor largo, que
realizan el movimiento de flexión - aducción - rotación externa. →Músculos aductores.

LOS MÚSCULOS EXTENSORES DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA

Existen dos grupos según se inserten en el extremo superior del fémur o alrededor de la rodilla.

En el primer grupo, el músculo más potente del cuerpo, el glúteo mayor (34 kgm para una longitud de
15 cm). Es el músculo de mayor tamaño (66 cm de sección) y más fuerte (238 kg). Su acción la
complementan sus haces más posteriores de los músculos glúteo medio y menor.

En el segundo grupo se incluyen los músculos isquiotibiales: porción larga del músculo bíceps femoral,
semitendinoso y semimembranoso. Son músculos biauriculares y su eficaciaen la cadera depende de la
posición de la rodilla. El bloqueo de la rodilla en extensión favorece su acción extensora sobre la cadera.
Parte de los músculos aductores deben incluirse en estos músculos extensores, específicamente el
aductor mayor, cuya función accesoria es la extensión de cadera.

Los músculos extensores poseen acciones secundarias de abducción o aducción, dependiendo de su


posición con respecto al eje anteroposterior.

● Aquellos que pasan por arriba del eje YY’ determinan una abducción simultánea a la extensión. Son
los haces más posteriores de los músculos glúteo menor y medio, y los haces más elevados del
glúteo mayor.
● Aquellos cuyo trayecto pasa por debajo del eje YY’, además de extensores trabajan como
aductores. Son los músculos isquiotibiales, los músculos aductores (los situados por detrás del
plano frontal) y la mayor parte del glúteo mayor.

Los extensores de cadera tienen una función esencial en la estabilización de la pelvis en sentido
anteroposterior.

● Cuando la pelvis bascula hacia detrás, únicamente se tensa el ligamento iliofemoral, que limita la
extensión.
● Cuando el centro de gravedad se sitúa exactamente por arriba del centro de la cadera, ni los
flexores ni los extensores intervienen, pero el equilibrio es inestable.
● Cuando la pelvis bascula hacia delante, los isquiotibiales son los primeros en enderezar la cadera.
● En los esfuerzos de extensión, el glúteo mayor se contrae sinérgicamente igual que los músculos
isquiotibiales, con el tronco inclinado hacia delante, cuya eficacia aumenta si las rodillas están
extendidas en bipedestación, y las manos tocando las puntas de los pies.

Durante la marcha normal, los isquiotibiales realizan la extensión, el glúteo mayor no interviene.

13
LOS MÚSCULOS ABDUCTORES DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA

Principales:

● Glúteo medio. Es el principal músculo abductor y el más eficaz.


● Glúteo menor. Su potencia es 2/3 menor que la del glúteo medio.
● El músculo tensor de la fascia lata. Es un potente abductor con la cadera en alineación normal.
También es estabilizador de la pelvis.
● Haces superiores del glúteo mayor. En su mayor parte es aductor, pero su haz superior funciona
como abductor.
● El músculo piriforme o piramidal.

De acuerdo con sus funciones secundarias, se pueden clasificar los abductores en dos grupos:

I. Primer grupo. Por delante del plano frontal. Tensor de la fascia lata, casi la totalidad de los
haces anteriores de los músculos glúteo mediano y menor. Estos músculos determinan un
movimiento de abducción-flexión-rotación interna.
II. Segundo grupo. Haces posteriores de los músculos glúteo menor y medio, así como los haces
abductores del glúteo mayor. Realizan un movimiento de abducción-extensión-rotación
externa.

14
LA ABDUCCIÓN

El músculo deltoides glúteo, debido a su forma triangular, está formado por dos cuerpos musculares, el
tensor de la fascia lata y la porción superficial del glúteo mayor.

EL EQUILIBRIO TRANSVERSAL DE LA PÉLVIS

Cuando la pelvis está en apoyo bilateral, su equilibrio transversal está garantizado por la acción
simultanea y bilateral de los músculos abductores. Si por un lado los músculos abductores tiran,
mientras que por el otro predominan los músculos aductores, la pelvis se desplazará lateralmente hacia
el lado donde predominan los músculos aductores.

Cuando la pelvis está en apoyo unilateral, el equilibrio transversal se asegura únicamente mediante la
acción de los músculos abductores del lado de apoyo.

La estabilización de la pelvis a través de los músculos glúteo mediano y menor y el tensor de la fascia
lata es indispensable para una marcha normal.

LOS MÚSCULOS ADUCTORES DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA

En el plano posterior:

● Aductor mayor. Este es el más potente de los aductores


● Isquiosurales. Estos serían los músculos semimembranoso, semitendinoso y la porción larga del
bíceps femoral. Funcionan como extensores de la cadera, flexores de la rodilla y tienen un
componente de aducción en la cadera.
● Glúteo mayor. Es aductor en su casi totalidad.
● Cuadrado crural. Es aductor y rotador externo.
● Obturador externo e interno.

En el plano anterior encontramos:

● Aductor mediano o largo.


● Aductor menor o corto.
● Recto interno o grácil.
● Pectíneo.

LOS MÚSCULOS ROTADORES EXTERNOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA

Los músculos pelvi-trocantéreos:

● Piriforme o piramidal de la pelvis.


● Obturador interno.
● Obturador externo.

Algunos músculos aductores también funcionan como rotadores externos.

15
● El músculo cuadrado femoral. Además, es extensor o flexor dependiendo de la posición de la
cadera.
● El músculo pectíneo. Es aductor, flexor y rotador externo.
● Los haces más posteriores del musculo aductor mayor.
● Glúteo:
o Glúteo mayor en su totalidad.
o Los haces posteriores del glúteo menor y medio.

LOS MÚSCULOS ROTADORES INTERNOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA

Los rotadores internos son menos numerosos que los externos y su potencia tres veces menor:

● Glúteo medio. Solo sus haces anteriores.


● Glúteo menor.
● Tensor de la fascia lata.

Si la rotación interna es total, el obturador externo y pectíneo pasan a ser rotadores internos, mientras
que el tensor de la fascia lata, glúteo menor y glúteo medio pasan a ser rotadores externos.

LA INVERSIÓN DE LAS ACCIONES MUSCULARES

Dependiendo de la posición de la articulación las acciones secundarias pueden cambiar o incluso


invertirse. El ejemplo más típico es la inversión de la componente de flexión de los músculos aductores.
A partir de una posición de alineación normal, todos los músculos aductores se convierten en flexores
excepto los haces posteriores del músculo aductor mayor, que es y continúa siendo extensor hasta los -
20ᵒ de extensión.

El aductor largo es flexor hasta los 50ᵒ, pero a partir de los 70ᵒ se convierte en extensor. Del mismo
modo el aductor corto es flexor hasta los 50ᵒ tras los cuales se transforma en extensor. En cuanto al
músculo grácil, el límite de flexión es de 40ᵒ.

Solo los flexores pueden llevar el movimiento de flexión hasta el límite, a 120ᵒ.

Con respecto al músculo cuadrado femoral, la inversión de la componente de flexión también está clara,
en extensión es flexor, mientras que en flexión es extensor.

La propia eficacia de los músculos depende, en gran medida, de la posición de la articulación. La flexión
previa pone en tensión los músculos extensores de cadera. Esto explica la posición de partida de los
corredores. Máxima flexión de cadera, seguida de extensión de rodilla, que dispone los músculos
extensores de cadera de un estado de tensión favorable a la potencia del impulso de salida. Esta tensión
de los músculos isquiosurales es la que limita la flexión de cadera cuando la rodilla está extendida.

En la posición de flexión acentuada de la cadera, el músculo piriforme modifica sus acciones, mientras
que en alineación normal es rotador externo-flexor-abductor, en flexión acentuada se convierte en
rotador interno-extensor-abductor. Entre estas dos zonas de acción se sitúa próxima a la flexión de 60ᵒ,
en la que no es más que abductor.

16
Con las caderas flexionadas a 90ᵒ actúan como aductores el músculo piriforme, obturador interno y
glúteo mayor. Mientras que el glúteo menor (rotador interno evidente), se transforma en aductor.

INTERVENCIÓN SUCESIVA DE LOS MÚSCULOS ABDUCTORES PARA LA ESTABILIZACIÓN DE


LA PELVIS

Dependiendo del grado de flexión de la cadera, la pelvis, en apoyo unilateral, está estabilizada por
distintos músculos abductores.

Con la cadera en extensión completa, el centro de gravedad cae por detrás de la línea de las caderas y
no se puede realizar la báscula posterior de la pelvis debido a la tensión del ligamento iliofemoral y la
contracción del músculo tensor de la fascia lata, que es flexor de cadera, por lo tanto, el músculo tensor
de la fascia lata corrige a la vez la báscula lateral y la báscula posterior de la pelvis. El tensor de la fascia
lata actúa sinérgicamente con el haz superficial del glúteo mayor (forman el deltoides glúteo).

Cuando la pelvis está algo menos basculada hacia atrás, el centro de gravedad sigue cayendo por detrás
de la línea de las caderas y el músculo glúteo menor empieza a actuar.

Cuando la pelvis está en equilibrio en el plano anteroposterior, el centro de gravedad cae en la línea de
las caderas, y en este caso, será el musculo glúteo medio el que estabilice la pelvis lateralmente.

A partir del momento en el que la pelvis bascula hacia delante, el musculo glúteo mayor interviene, a
este se le suman sucesivamente el haz profundo del glúteo mayor, piriforme y obturador interno. El
musculo glúteo mayor actúa como antagonismo-sinergia con el tensor de la fascia lata.

17
LA RODILLA

Principalmente es una articulación de un solo grado de libertad “la flexoextensión”. De manera


accesoria, posee un segundo grado de libertad: la rotación sobre el eje longitudinal de la pierna, que
solo aparece cuando la rodilla está flexionada. Desde un punto de vista mecánico debe conciliar:

● Poseer una gran estabilidad en extensión máxima. En esta posición la rodilla realiza esfuerzos
importantes debido al peso del cuerpo y a la longitud de los brazos de palanca.
● Adquirir una gran movilidad a partir de cierto ángulo de flexión. Esta movilidad es necesaria en la
carrera y para la orientación optima del pie en relación con las irregularidades del terreno.

La rodilla resuelve estas contraindicaciones gracias a dispositivos mecánicos extremadamente


ingeniosos. El poco acoplamiento de las superficies, condición necesaria para una buena movilidad, la
expone a esguinces y luxaciones.

En flexión, la rodilla está expuesta a lesiones ligamentosas y meniscales. En extensión es más vulnerable
a las fracturas articulares y a las rupturas ligamentosas.

LOS EJES DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

El eje longitudinal de la diáfisis femoral no está situado, exactamente, en la prolongación del eje del
esqueleto de la pierna, y forma con este último un ángulo obtuso, abierto hacia fuera, de 170-175ᵒ. Se
trata del valgus fisiológico de la rodilla.

Sin embargo, los tres centros articulares de la cadera, de la rodilla y del tobillo están alineados en una
misma recta, que representa el eje mecánico del miembro inferior.

LOS DESPLAZAMIENTOS LATERALES DE LA RODILLA

Genu varum.

● La medición del ángulo entre el eje diafisario del fémur y de la tibia es más grande que su valor
fisiológico de 170ᵒ, por ejemplo 180ᵒ o 185ᵒ.
● La medición del desplazamiento externo. Puede generar artrosis femorotibial interna.

Genu valgum “patizambo”.

● La medición del ángulo entre el eje diafisario del fémur y de la tibia está por debajo del ángulo
fisiológico de 170ᵒ, por ejemplo, a 165ᵒ.
● Por la medición del desplazamiento interno. Puede provocar una artrosis femorotibial externa.

LOS MOVIMIENTOS DE FLEXOEXTENSIÓN

Es posible realizar un movimiento de extensión pasiva de 5 a 10ᵒ, denominado hiperextensión. La


extensión relativa se realiza desde cualquier posición de flexión hasta la posición de referencia.

La flexión activa alcanza los 140ᵒ, siempre que la cadera esté previamente flexionada. Si la cadera está
extendida, solamente alcanza los 120ᵒ. Esto se debe a la disminución de la eficacia de los músculos
isquiotibiales cuando la cadera está extendida. La flexión pasiva alcanza los 160ᵒ, haciendo que el talón
contacte con la nalga. La flexión solo está limitada por el contacto elástico de las masas musculares de la
pantorrilla y el muslo.

18
Para comprobar el déficit de flexión hay que diferenciar entre el grado de flexión alcanzado y la
amplitud de flexión máxima (160ᵒ). El déficit de extensión se designa mediante un ángulo negativo,
comparando la extensión pasiva máxima y la rectitud.

ROTACIÓN AXIAL DE LA RODILLA

La rotación axial activa se mide con la rodilla en ángulo recto (el sujeto puede estar sentado con las
piernas colgando). En la rotación interna la punta del pie va hacia dentro, mientras que en la rotación
externa se dirige hacia fuera.

● Rotación interna de 30ᵒ.


● Rotación externa de 40ᵒ.

La rotación axial pasiva se realiza con el sujeto decúbito prono y la rodilla flexionada a 90ᵒ. El
examinador el sujeta el pie con ambas manos y lo hace girar dirigiendo la punta hacia fuera y dentro. La
rotación pasiva tiene 5ᵒ más de amplitud.

La rotación axial automática se da de manera involuntaria e inevitable. Cuando la rodilla se extiende el


pie acompaña con una rotación externa, mientras que cuando se flexiona la rodilla, el pie va rotando
interiormente.

LAS SUPERFICIES DE FLEXOEXTENSIÓN

La flexoextensión está condicionado por una articulación de tipo troclear(bisagra o gínglimo). Los dos
cóndilos femorales, convexos en ambos sentidos, forman las dos carillas de la polea. La garganta de la
polea está representada, por delante, por la garganta de la tróclea femoral y por detrás por la fosa
intercondílea.

En la parte tibial, las superficies tibiales están inversamente conformadas y se organizan sobre dos
correderas paralelas, incurvadas y cóncavas, separadas por una cresta roma anteroposterior, la
glenoides externa y la glenoides interna.

De esta forma las glenoides corresponden a los cóndilos mientras que el macizo de las eminencias
intercondíleas se aloja en la fosa intercondílea. Esto conforma la articulación femorotibial.

LAS SUPERFICIES TIBIALES EN FUNCIÓN DE LA ROTACIÓN AXIAL

La cresta roma de la superficie inferior, al encajarse en la garganta de la polea en toda su longitud,


impide cualquier movimiento de rotación axial de la superficie inferior. Para que la rotación axial sea
factible, se debe modificar la superficie inferior, de tal forma que la cresta roma reduzca su longitud y se
transforme en pivote. Con este objetivo se liman los dos extremos de la cresta.

Ahora las dos piezas pueden realizar los movimientos de deslizamiento (flexoextensión) y rotación.

PERFIL DE LOS CÓNDILOS Y LAS GLENOIDES

Los cóndilos no son estrictamente idénticos. Sus grandes ejes anteroposteriores no son paralelos, sino
divergentes hacia atrás. Además, el cóndilo interno diverge más que el externo y es también más
estrecho.

LOS MOVIMIENTOS DE LOS CÓNDILOS SOBRE LAS GLENOIDES EN LA FLEXOEXTENSIÓN

19
El cóndilo rueda y resbala a la vez sobre la glenoides. Es la única manera de evitar la luxación posterior
del cóndilo permitiendo a la vez una flexión máxima.

La proporción de rodadura y deslizamiento no es la misma durante todo el movimiento de


flexoextensión. A partir de una flexión máxima, el cóndilo empieza a rodar sin resbalar, a continuación,
el deslizamiento comienza a predominar cada vez más sobre la rodadura, de tal manera que al final de la
flexión el cóndilo se resbala sin rodar. El cóndilo externo rueda mucho más que el cóndilo interno.

LOS MOVIMIENTOS DE LOS CÓNDILOS SOBRE LAS GLENOIDES EN LOS MOVIMIENTOS DE


ROTACIÓN AXIAL

En posición de rotación neutra, rodilla flexionada, la parte posterior de los cóndilos contacta con la parte
central de las glenoides.

En la rotación externa de la tibia bajo el fémur, el cóndilo externo avanza sobre la glenoides externa,
mientras que el cóndilo interno retrocede en la glenoides interna.

En la rotación interna de la tibia bajo el fémur se produce el fenómeno inverso. El cóndilo externo
retrocede en la glenoides mientras que el interno avanza en la propia.

LA CÁPSULA ARTICULAR

La capsula articular es un manguito fibroso que rodea el extremo inferior del fémur y el extremo
superior de la tibia, manteniéndolos en contacto entre sí. En la cara anterior de este cilindro se
“engarza” la rótula.

Entre los dos ligamentos cruzados la capsula está interrumpida. LCPI y LCAE quedan fuera de la cápsula.

EL PLIEGUE SINOVIAL INFRARROTULIANO, LAS PLICAS, LA CAPACIDAD ARTICULAR

Entre la cara posterior del ligamento rotuliano y la parte inferior de la tróclea femoral existe un espacio
muerto, ocupado por el paquete adiposo de la rodilla que equivale a la franja voluminosa de grasa. En
una visión anterior de la rodilla abierta, detrás de la báscula de la rótula, se distingue el pliegue sinovial
infrarrotuliano por su cara superior, reforzado por un cordón célulo-adiposo que se extiende desde el
polo de la rotula hasta el fondo de la fosa intercondílea, es el pliegue sinovial infrarrotuliano.

Tres pliegues sinoviales, inconstantes pero muy frecuentes, presentes en el 85% de las rodillas, prolonga
el paquete adiposo infrarrotuliano:

● Plica infrapatellaris.
● Plica suprapatellaris
● Plica mediopatellaris

LOS MENISCOS INTERARTICULARES

La no concordancia de las superficies articulares se compensa por la interposición de los meniscos o


fibrocartílagos semilunares. El menisco interno y el menisco externo están en un mismo plano
horizontal, con un cuerno anterior y otro posterior. Los cuernos del menisco externo están más
próximos entre sí que los del interno, además, el menisco externo forma un anillo casi completo (tiene
forma de 0), mientras que el interno se parece más a una media luna (tiene forma de C).

Los meniscos mantienen conexiones muy importantes desde el punto de vista funcional:

20
● Los dos cuernos anteriores se unen mediante el ligamento transverso.
● Los alerones meniscorrotulianos, caras laterales de los meniscos.
● Ligamento colateral tibial (LCT), fija sus fibras más posteriores en el borde interno del menisco
interno.
● El ligamento colateral peroneo (LCP), está separado de su menisco por el tendón del poplíteo, que
envía una expansión fibrosa al borde posterior del menisco externo, lo que algunas denominan el
punto del ángulo posteroexterno o PAPE.
● El tendón del músculo semimembranoso también envía una expansión fibrosa al borde posterior
del menisco interno, constituyendo simétricamente el punto del ángulo posterointerno o PAPI.
● Las fibras distintas del ligamento cruzado posterointerno se fijan en el cuerno posterior del menisco
externo para formar el ligamento meniscofemoral.

LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS MENISCOS EN LA FLEXOEXTENSIÓN

Durante la extensión, los meniscos se desplazan hacia delante gracias a los alerones meniscorrotulianos,
tensos por el ascenso de la rótula. Además, el cuerno posterior del menisco externo se ve impulsado
hacia delante debido a la tensión del ligamento meniscofemoral.

Durante la flexión:

● El menisco interno es impulsado hacia atrás por la expansión del músculo semimembranoso,
mientras que el cuerno anterior es impulsado por las fibras del ligamento cruzado
anteroexterno.
● El menisco externo es impulsado hacia atrás por la expansión del musculo poplíteo.

LOS DESPLAZAMIENTOS DE LOS MENISCOS EN LA ROTACIÓN AXIAL

Durante la rotación externa:

● Menisco externo es expulsado hacia delante.


● Menisco interno se dirige a la parte posterior.

Durante la rotación interna:

● Menisco externo retrocede.


● Menisco interno se dirige a la parte anterior.

Los movimientos de las rodillas pueden ocasionar lesiones meniscales. En la extensión brusca de rodilla
no hay tiempo para que uno de los meniscos se desplace hacia delante provocando rupturas
transversales o desinserciones del cuerno anterior.

El otro mecanismo de lesiones meniscales se debe a la distorsión de la rodilla asociado a un movimiento


de lateralidad y una rotación externas, causando una fisura longitudinal del menisco, o una desinserción
capsular total. Puede quedar formando un menisco en “asa de cubo”.

Otro mecanismo de lesión meniscal es la ruptura de un ligamento cruzado.

LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA RÓTULA SOBRE EL FÉMUR

El movimiento normal de la rótula sobre el fémur durante la flexión es una traslación vertical a lo largo
de la garganta de la tróclea y hasta la fosa intercondílea. El desplazamiento de la rotula equivale al doble
de su longitud (8cm).

21
Este desplazamiento tan importante solo el posible porque la rotula está unida al fémur mediante
conexiones de longitud suficiente.

En su descenso, la rotula va acompañada por el pliegue sinovial infrarrotuliano.

LOS NEXOS ROTULIANOS

La cara posterior de la rotula está envuelta de un cartílago muy grueso, sobre todo a la altura de la
cresta media. Es el mayor espesor de cartílago de todo el organismo. Esto se puede explicar por las
presiones considerables de 300 kg que se incrementan considerablemente. Ej., cuando se bajan
escaleras o en la incorporación de la posición de cuclillas, es decir, con la contracción de cuádriceps
femoral con la rodilla flexionada.

LOS DESPLAZAMIENTOS DE LA RÓTULA SOBRE LA TIBIA

La rotula realiza dos tipos de movimiento sobre la tibia, según se trate de flexoextensión o de rotación
axial.

En flexoextension, la rotula se desplaza en el plano sagital. A oartir de su posición en extensión,


retrocede desplanzandose a lo largo de un arco de circunferencia cuyo centro se sitúa en la tuberosidad
anterior de la tibia. Al mismo tiempo bascula sobre si misma unos 35ᵒ.

En los movimientos de rotación axial, concretamente en rotación neutra, la dirección del ligamento
rotuliano es ligeramente oblicua hacia abajo y afuera. Durante la rotación interna el fémur gira en
rotación externa con respecto a la tibia, desplazando la rotula hacia fuera. Durante la rotacin externa, el
fémur arrastra la rotula hacia dentro, de forma que, el ligamento rotuliano queda oblicuo hacia abajo y
afuera.

LOS LIGAMENTOS COLATERALES DE LA RODILLA

Garantizan la estabilidad lateral de la rodilla en extensión.

● Ligamento colateral tibial (LCT). Su dirección es oblicula hacia abajo y hacia delante, cruzada en el
espacio con la dirección del ligamento colateral peroneo.
● Ligamento colateral peroneo (LCP). Se diferencia de la capsula en todo su trayecto. Está separado
de la cara periférica del menisco externo por el paso del tendón poplíteo que participa en el punto
de ángulo posteroexterno o PAPE. Es oblicuo hacia abajo y atrás.

Los ligamentos colaterales se tensan durante la extensión y se distienden en la flexión. Refuerzo


muscular de la estabilidad lateral de la rodilla:

● LLE con tensor de la fascia lata.


● LLI con los músculos de la pata de ganso (sartorio, semimembranoso, recto interno).

LA ESTABILIDAD TRANSVERSAL DE LA RODILLA

Mecanismos:

● Estructuras trabeculares:
o Fibras de compresión, paralelas cóndilos.
o Fibras de tracción, de cortical a homolateral y contralateral.

22
● El sistema ligamentario interno (medial) se opone a la dislocación de la interlinea articular interna
inducida por el genu valgus fisiológico (170ᵒ). A mayor acentuación del ángulo valgus (160ᵒ), mayor
tensión del ligamento interno.

Durante la marcha y la carrera, la rodilla se ve continuamente solicitada por las fuerzas laterales. El
cuerpo está en desequilibrio interno sobre la rodilla en carga, lo que provoca una acentuación del valgus
fisiológico. Si la fuerza transversal es demasiado importante, el ligamento colateral tibial rompe, es el
esguince grave de ligamento colateral tibial. En el otro sentido, un desequilibrio externo obre la rodilla
portadora tiende a enderezar el valgus fisiológico. Si la cara interna de la rodilla sufre un traumatismo
violento, se puede romper el ligamento colateral peroneo.

Cuando se da un esguince grave de rodilla, se pueden dar movimiento de lateralidad. La exploración de


estos movimientos con la rodilla extendida es:

● Un movimiento de lateralidad externa representa una ruptura del ligamento colateral tibial.
● El movimiento de lateralidad interna representa una ruptura asociada al ligamento colateral
peroneo.

Con la rodilla flexionada 10ᵒ, los mismos movimientos anormales representan una ruptura aislada del
LCT o del LCP.

En las fuerzas laterales bruscas la estabilidad de la rodilla está reforzada por los músculos que
constituyen auténticos ligamentos activos.

El ligamento colateral peroneo se ve muy reforzado por la cintilla iliotibial, tensada por el musculo
tensor de la fascia lata. El ligamento colateral tibial se ve reforzado por los músculos de la pata de ganso
(sartorio, semitendinoso y grácil).

LA ESTABILIDAD ANTEROPOSTERIOR DE LA RODILLA

La estabilidad de la rodilla es distinta dependiendo de si está extendida o flexionada. En alineación


normal con ligera flexión el musculo cuádriceps femoral es indispensable para la bipedestación, ya que si
no interviene la flexión de rodilla se acentúa.

Si la rodilla permanece en hiperextensión, la tendencia natural queda bloqueada por los elementos
capsulo ligamentosos posteriores, y es posible mantener la bipedestación sin la intervención del
cuádriceps femoral. Aun sin un obstáculo rígido como el olecranon del codo, la hiperextensión de la
rodilla es de una eficacia extrema. Este bloqueo depende los elementos capsulo ligamentosos y
musculares.

● Ligamentos capsulo ligamentosos:


o Ligamentos colaterales
o LCPI
o Ligamento poplíteo
o Ligamento lateral externo corto

Los músculos flexores son factores activos de limitación:

● Los músculos de la pata de ganso:


o Recto femoral
o Semitendinoso
o Semimembranoso
23
o Bíceps femoral
o Gastrocnemios

LAS DEFENSAS PERIFÉRICAS DE LA RODILLA

24
1. Cápsula 27. Borde interno de la convexidad condílea
2. Glenoide interna interna
3. Menisco medial 28. Tendón del músculo semimembranoso
4. Cuerno anterior 29. Haz reflejado
5. Cuerno posterior 30. Expansión meniscal
6. Glenoide externa 31. Tendón del poplíteo
7. Tubérculo intercondíleo lateral 32. Cóndilo externo
8. & 9. Menisco externo 33. Expansión meniscal
10. Ligamento transverso 34. Ligamento lateral externo corto
11. Rótula 35. Cintilla iliotibial
12. Tuberosidad tibial anterior 36. Expansión
13. Alerones meniscorrotulianos interno 37. Vastos
14. Alerones meniscorrotulianos externo 38. Vastos
15. LCAE 39. Sartorio
16. Expansión 40. Semimembranoso
17. LCPI 41. Sartorio
18. Fascículo menisco femoral 42. Grácil
19. Ligamento colateral tibial 43. Semitendinoso
20. Ligamento colateral peroneo 44. Bíceps femoral
21. Convexidad condílea interna 45. Cabeza del peroné
22. Cascara condílea externa 46. Gastrocnemio (cabeza medial)
23. Sesamoideo o Fabela 47. Semimembranoso
24. Ligamento poplíteo oblicuo 48. Gastrocnemio (cabeza lateral)
25. Ligamento poplíteo arqueado 49. Aponeurosis de envoltura
26. LCT 50. Los ligamentos cruzados de la rodilla

Están en pleno centro de la articulacion alojándose en la fosa intercondílea. Aseguran la estabilidad


anteroposterior y permiten movimientos de charnela.

LOS MÚSCULOS EXTENSORES DE LA RODILLA

El músculo cuádriceps femoral es el musculo extensor de rodilla. Es tres veces mas potente que los
músculos flexores. Cuando la rodilla está en hiperextensión su acción no es necesaria para mantener la
bipedestación, pero tan pronto se inicia una flexión, una intervención enérgica del cuádriceps femoral se
hace necesaria para evitar la caída por flexión de la rodilla. Esta constituido por cuatro cuerpos
musculares:

● Tres músculos monoarticulares:


o Vasto intermedio.
o Vasto lateral.
o Vasto medial.
● Un musculo biarticular:
o Recto femoral.

La rotula es un hueso sesamoideo perteneciente al aparato extensor de rodilla. Su función es primordial,


ya que aumenta la eficacia del cuádriceps femoral desplazando hacia delante su fuerza de tracción.

FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO RECTO FEMORAL

25
Es tanto flexor de cadera como extensor de rodilla, pero su eficacia como extensor de rodilla depende
de la posición de la cadera. Esto se debe a que la distancia entre la espina iliaca anterosuperior y el
borde superior de la troclea es menor en flexión que en posición de alineación. Esta diferencia de
longitud determina un alargamiento relativo del músculo cuando la cadera esta en flexión. En estas
condiciones los otros tres hacer del cuádriceps son mucho mas eficaces.

Por el contrario, cuando la cadera está en alineación normal a la extensión, la distancia entre las dos
inserciones del recto femoral aumenta de manera que se tensa aumentando su eficacia. Esto mismo le
sucede durante la marcha o carrera.

El glúteo mayor es sinérgico antagonista del recto femoral. Antagonista en la cadera y sinérgico en la
rodilla.

En la fase de apoyo unilateral de la marcha, cuando se avanza el miembro oscilante, el recto femoral se
contrae para realizar a la ve una flexión de cadera y extensión de rodilla.

Durante la incorporación de cuclillas a bipedestación, el músculo recto femoral desempeña un papel


muy importante. Mientras la rodilla se extiende, la cadera, bajo la acción del glúteo mayor, también se
extiende.

LOS MÚSCULOS FLEXORES DE LA RODILLA

Se les conoce como isquiocrurales

● Bíceps femoral
● Semitendinoso
● Semimembranoso
● Músculos de la pata de ganso
o Grácil
o Sartorio
o Semitendinoso
● Poplíteo

Los gastrocnemios medial y lateral no son flexores de rodilla sino extensores de tobillo. Son antagonistas
sinergistas del cuádriceps femoral.

Los isquiocrurales son extensores de cadera y flexores de rodilla a la vez, por lo que la cabeza corta del
bíceps femoral no se considera isquiocrural. La tensión de los isquiocrurales por flexión de cadera
aumenta su eficacia como flexor de rodilla.

LOS MÚSCULOS ROTADORES DE LA RODILLA

Los flexores de rodilla son al mismo tiempo rotadores, dividiéndose en dos grupos.

● Rotadores externos. El bíceps femoral y el tensor de la fascia lata.


● Rotadores internos. Sartorio, semitendinoso, semimembranoso, grácil y poplíteo.

LA ROTACIÓN AUTOMÁTICA DE LA RODILLA

El final de la extensión se acompaña con una ligera rotación externa y el inicio de la flexión no es posible
sin una ligera rotación interna.

26
TOBILLO

Se denomina tobillo o articulacion talocrural.

Flexoextensión:

● La flexión tiene una amplitud de 20 a 30


● La extensión tiene una amplitud de 30 a 50

la máxima flexión se consigue si la bóveda se aplana, mientras que la máxima extensión se logra cuando
la bóveda se abomba.

Los ligamentos internos de la externos de la articulacion talocrutal son:

● Ligamento tibioperoneo anterior.


● Ligamento calcáneo peroneo externo.
● Ligamento tibioperoneo posterior.

Los ligamentos internos de la articulacion talocrural son:

● Ligamento tibioperoneo posterior profundo.


● Ligamento tibioperoneo anterior profundo.
● Capa superficial del ligamento deltoideo.

LOS LIGAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN TALOCRURAL

27
El ligamento lateral externo está formado por tres haces, dos de ellos se dirigen al astrágalo y el otro
restante al calcáneo:

● Haz anterior. Del maléolo peroneo al astrágalo.


● Haz medio. Del maléolo peroneo al calcáneo.
● Haz posterior. Del maléolo peroneo al astrágalo.

Del maléolo lateral parten dos ligamentos peroneotibiales inferiores, el anterior y posterior.

El ligamento lateral interno se divide en dos planos, superficial y profundo. El plano profundo está
constituido por dos haces, anterior y posterior. El plano superficial, muy extenso y triangular forma el
ligamento deltoideo.

Los ligamentos anterior y posterior son engrosamientos capsulares.

ESTABILIDAD ANTEROPOSTERIOR DEL TOBILLO Y FACTORES LIMITANTES DE LA


FLEXOEXTENSIÓN

La limitación de la flexión depende de:

● Factores óseos. La cara superior del cuello del astrágalo impacta contra el margen anterior de
la superficie tibial.
● Factores capsulo ligamentosos. La parte posterior la capsula se tensa, al igual que los haces
posteriores de los ligamentos laterales.
● Factor muscular. La resistencia tónica del musculo tríceps, de forma que una retracción
muscular el tobillo puede permanecer en extensión en la posición denominada “pie equino”.

La limitación de la extensión depende de:

● Factores óseos. Los tubérculos del astrágalo contactan con el margen posterior de la superficie
tibial.
● Factores capsulo ligamentosos. La parte anterior de la capsula se tensa al igual que los haces
anteriores de los ligamentos laterales.
● Factor muscular. La resistencia tónica de los músculos flexores. La hipertonía de los flexores
provoca una flexión permanente de la posición denominada “pie talo”.

ESTABILIDAD TRANSVERSAL DE LA ARTICULACIÓN TALOCRURAL

Cuando hay un movimiento forzado de abducción, se pueden dar varias posibilidades:

● La pinza bimaleolar se disloca por ruptura de los ligamentos peroneotibiales inferiores. El


astrágalo ya no está sujeto y puede realizar movimientos de lateralidad.
● Si el movimiento vas más allá, el ligamento lateral interno se rompe.
● También puede que el maléolo media ceda, produciéndose una fractura de Dupuytren “alta”.
● Junto a estas dislocaciones de la pinza maleolar producidas por un movimiento de abducción,
se pueden observar fracturas bimaleolares por aducción.
● Sin embargo, el movimiento de aducción o de inversión no conduce a una fractura sino a un
esguince del ligamento lateral externo.

LAS ARTICULACIONES PERONEOTIBIALES

28
La articulacion peroneotibial superior es una artrodia. La carilla tibial se localiza en el contorno
posteroexterno de la meseta tibial, orientada hacia atrás, abajo y afuera. La carilla peronea se localiza en
la cara superior de la cabeza del peroné. Su orientación se opone a la de la carilla tibial. Esta rebasada
por la apófisis estiloides del perone en la que se inserta el tendón del musculo bíceps crural.

La asticulacion peroneotibial inferior es una sindesmosis. El ligamento anterior de la articulacion


peroneotibial inferior, junto con el ligamento posterior, ademas de los ligamentos peroneotibiales, los
dos huesos de la pierna están unidos por el ligamento interóseo.

En la articulacion peroneotibial inferior, los dos huesos permanecen separados por un tejido
celuloadiposo y este espacio se puede ver en una radiografía anterior frontal.

FISIOLOGÍA DE LAS ARTICULACIONES PERONEOTIBIALES

Durante la flexión de tobillo el maléolo lateral se aleja del interno, simultáneamente asciende mientras
que las fibras de los ligamentos peroneotibiales tienden a horizontalizarse. Por ultimo, gira sobre si
mismo en el sentido de la rotación externa.

Durante la extensión de tobillo, sucede lo contrario. El maléolo lateral se aproxima al interno,


simultáneamente desciende y realiza una ligera rotación interna.

La articulación peroneotibial superior durante la flexión del tobillo la carilla peronea se desliza hacia
arriba, y la interlinea bosteza hacia abajo, debido a la separación de los maléolos, y hacia atrás debido a
la rotación externa. Durante la extensión del tobillo se pueden observar los movimientos inversos,
descenso, cierre del ángulo y rotación interna.

¿POR QUÉ LA PIERNA ESTÁ COMPUESTA POR DOS HUESOS?

Las cargas sobre el astrágalo durante la marcha son máximas en flexión, en el momento en el que la
pierna de apoyo pasa por delante del paso en el suelo, es el momento en el que el contacto entre los
dos huesos es máximo. En extensión la carga disminuye, y la estabilidad no es tan necesaria por lo que
se trata de la posición en la que el área de contacto es mínima.

La regulación permanente de la separación intermaleolar que representa la troclea astragalina y las dos
posiciones extremas de la pinzabimaleolar, se hace mas ancha en flexión y se estrecha en extensión. En
este momento interviene el musculo tibial posterior, extensor de tobillo, por lo tanto su contracción los
aproxima. Este musuclo garantiza simultáneamente la extensión y la aproximación del maléolo lateral
hacia el maléolo medial. Ocurre tambien con el flexor corto del dedo gordo.

29
EL PIE

30

También podría gustarte